El Intendente Marcelo Orazi firmó esta mañana el convenio con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro para la provisión de insumos para los establecimientos escolares que se encuentran dentro de la jurisdicción local. El monto es de más de $7 millones.
El acto se desarrolló en Cipolletti y contó con la presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, la Ministra de Educación Mercedes Jara Tracchia, el Ministro de Gobierno Rodrigo Buteler, entre otras autoridades provinciales.
Villa Regina fue uno de los siete municipios en rubricar este convenio con la cartera educativa provincial junto a Cipolletti, Chichinales, Godoy, Huergo, Cervantes y Allen.
Mañana Villa Regina vuelve a asistir a las urnas para elegir su intendente. Tendrá por segunda vez en su historia la posibilidad dual de decidir entre ambos géneros, rompiendo con el esquema conservador y clásico representativo de la ciudad de los candidatos hombres. #Elecciones #Domingo #Intendente #PadrónDigital #DesgasteDemocrático #Estabilidad #Crecimiento #LaTapa #Periodismo #Compromiso La tecnología domina la…
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina acerca las propuestas para disfrutar de la última semana de vacaciones. *’Coloreando mi ciudad’ especial ‘Soy turista’: viernes 23 a las 15 horas en la Oficina de Turismo. Destinado a niños y niñas, la actividad incluye un recorrido por el Paseo del Arroyo, con interpretación…
Rogelio Frigerio tiene prácticamente cerrado el acuerdo electoral con los libertarios para las elecciones de octubre, pero por ahora no se lo cuenta ni a la almohada. El gobernador de Entre Ríos está convencido que Milei hará una gran elección en octubre y apuesta a repetir ese resultado en su provincia.
Entre Ríos elige senadores nacionales, así que se vuelve clave para la Casa Rosada que tiene muy pocos y quiere dejar de sufrir en la cámara alta. “Si ganamos entran dos, así que deberíamos poner uno y uno”, afirmó a LPO un dirigente del gobernador que participa de las negociaciones.
En principio, la idea es que una fuerza designe al primer candidato al Senado y la otra a Diputados. Para ese lugar, Frigerio había analizado tiempo atrás la posibilidad de postular a su ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, cercano a Patricia Bullrich. Pero no está decidido.
“Primero hay que cerrar la alianza de partidos y después vamos a analizar los nombres, que además hay que medirlos”, agregó la fuente consultada.
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios Nº 12/2021 para la provisión de materiales para el mantenimiento de alumbrado público. El presupuesto oficial es de $1.808.000. La apertura de las ofertas será el 29 de noviembre a las 11 horas en el Departamento de Compras. La presentación de las mismas…
En un nuevo acto de desprecio por la realidad que vive el pueblo argentino, Milei volvió a burlarse de quienes no llegan a fin de mes. En una frase escalofriante, el libertario dijo que si fuera cierto que la gente no tiene para comer, «las calles estarían llenas de cadáveres». Mientras tanto, promete que el ajuste durará entre 30 y 40 años más.
Durante un discurso en penumbras —literalmente— en un evento organizado por la Fundación Faro en Puerto Madero, Milei se despachó con una de sus frases más cínicas y ofensivas hasta el momento: “Ahora vienen a decir que no se llega a fin de mes. Convengamos que está claro que la frase suena muy interesante para ponerse sensiblero, pero si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena de cadáveres”.
Sí, lo dijo. Lo repitió. Y no se arrepintió.
Delirio en Puerto Madero
La intervención del mandatario se produjo este lunes en el cierre del encuentro de la Fundación Faro, una organización afín a su proyecto de ultraderecha. Según publicó Noticias Argentinas, el discurso fue pronunciado a oscuras, como si el apagón simbólico del país se proyectara también en el evento.
Allí, Milei calificó como «una pelotudez» la noción de que millones de argentinos no llegan a fin de mes, a pesar de los datos oficiales que muestran un deterioro brutal del poder adquisitivo, el crecimiento de la pobreza y la indigencia, y una economía paralizada.
«Una pelotudez», según él
La frase completa, que será recordada como una de las más crueles de su gestión, fue:
“Ahora vienen a decir que no se llega a fin de mes. Convengamos que está claro que la frase suena muy interesante para ponerse sensiblero, pero si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena de cadáveres”.
Como si no alcanzara con semejante falta de empatía, el libertario redobló la apuesta:
“Esa vida, los kukas y el periodismo no la conocen”, dijo, en un nuevo ataque contra la oposición y los medios críticos.
Ajuste eterno
El presidente no solo negó la emergencia social: también volvió a estirar los plazos para una supuesta “recuperación”, afirmando que convertir a la Argentina en un país desarrollado podría demorar “30, 35 o 40 años”.
Mientras tanto, el ajuste no se detiene. Jubilados, trabajadores, pymes, científicos, docentes y personas con discapacidad siguen soportando el peso de un experimento económico cada vez más inviable.
En Noticias La Insuperable ya habíamos advertido sobre este modelo excluyente y brutal que no cierra sin represión ni desprecio por la vida. Lo volvemos a decir: el problema no es la frase de Milei, es el proyecto que representa.
La denuncia fue elevada por el estudio de abogados Burwick Law. Varios damnificados exigen una compensación. El estudio de abogados Burwick Law, uno de los más poderosos de Nueva York, presentó ante la Corte Suprema de ese estado una demanda colectiva por el criptofraude con $LIBRA. La denuncia apunta contra Kelsier, KIP, Meteora y las demás proveedores, y…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.