El Intendente Marcelo Orazi se reunió hoy con el senador nacional Martín Doñate, con quien analizó el estado de los proyectos que el Municipio presentó ante el gobierno nacional en el marco de diferentes programas. Además recorrieron la obra de veredas que se ejecutó en la Plaza de las 201 Viviendas financiadas por Nación a través del ‘Argentina Hace’ y la planta de alimentos de la Universidad Nacional de Río Negro.
Durante el encuentro, Orazi informó al senador nacional de los proyectos elevados en el mencionado programa y también en el denominado ‘Municipios de pie’.
De la recorrida participó también la Subsecretaria de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, Ana Marks.
El Gobierno nacional decidió cancelar el Radiotelescopio Argentino-Chino (CART) que se iba a instalar en San Juan, un proyecto de cooperación científica entre la Universidad Nacional de San Juan, el CONICET y la Academia de Ciencias de China. Detrás de la decisión aparece un claro guiño a Estados Unidos y los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional, que presiona a Milei para que limite la presencia china en el país a cambio de sostener su tambaleante economía.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
El Gobierno de Milei suspendió el Radiotelescopio Argentino-Chino (CART), un proyecto de cooperación científica entre la Universidad Nacional de San Juan, el CONICET y la Academia de Ciencias de China, que preveía instalar en El Leoncito (San Juan) una antena de 40 metros de diámetro destinada al monitoreo del espacio. Con una inversión de 350 millones de dólares, la iniciativa había sido gestada en 2015 durante el gobierno de Cristina Kirchner, y representaba la continuidad de más de tres décadas de trabajo conjunto entre científicos argentinos y chinos.
Un proyecto científico cancelado por razones políticas
El convenio, que venció en junio pasado, no fue renovado por decisión del Gobierno nacional. Desde diciembre de 2024, la administración libertaria ya había frenado el ingreso de equipamiento proveniente de China por supuestas “irregularidades” en la documentación, argumento utilizado como excusa formal para interrumpir un proyecto de cooperación científica genuina, según manifestaron desde la Universidad Nacional de San Juan.
La UNSJ lamentó públicamente la decisión, destacando que el CART era “un proyecto de fines estrictamente científicos” y el resultado de un esfuerzo conjunto entre instituciones de ambos países. De hecho, el Observatorio “Félix Aguilar” de San Juan formaba parte activa del diseño y la planificación técnica del radar.
La antena de observación que iba a instalarse en El Leoncito, San Juan.
Estados Unidos detrás del “alineamiento”
El trasfondo de la medida excede lo científico. La cancelación del CART se inscribe en la reorientación diplomática de Milei hacia los Estados Unidos y Donald Trump, una estrategia que busca mostrar alineamiento político y económico con Washington en momentos en que el Gobierno argentino depende de la asistencia financiera del FMI y del Tesoro estadounidense para evitar un colapso fiscal.
Fuentes diplomáticas reconocen que una de las condiciones de la Casa Blanca para acompañar el pedido argentino de refinanciación ante el Fondo fue reducir los acuerdos estratégicos con China, en particular los vinculados a tecnología, energía y defensa. En ese marco, la suspensión del proyecto en San Juan es una señal directa a Washington: Milei busca congraciarse con los norteamericanos mostrando “obediencia geopolítica” en la disputa global por la influencia en Sudamérica.
Presión del FMI y “revisión” de convenios chinos
Desde su llegada a la Casa Rosada, la gestión libertaria ordenó revisar todos los convenios firmados con China durante gobiernos anteriores. En simultáneo, se reactivaron las conversaciones con el Departamento de Estado y el Fondo Monetario Internacional, donde Estados Unidos mantiene el poder de veto.
El mensaje es claro: sin ruptura con Pekín no habrá nuevos dólares. El alineamiento absoluto con Washington es, para Milei, el precio a pagar por mantener a flote un modelo económico que no genera divisas propias. Y el costo, una vez más, lo asume la soberanía científica argentina.
El antecedente de Neuquén
El único radar chino que sigue operando en el país es el de Bajada del Agrio (Neuquén), construido en 2017. Ese centro de observación también fue objeto de cuestionamientos por parte de Estados Unidos, que lo considera de “potencial uso militar”. En 2023, el entonces embajador Marc Stanley expresó su preocupación por “la presencia de personal militar chino en territorio argentino”. Desde entonces, la base neuquina es blanco constante de inspecciones y presiones diplomáticas.
Con la caída del CART sanjuanino, Argentina pierde otra pieza de su soberanía tecnológica. Pero Milei gana un gesto político que Estados Unidos sabrá agradecer en su tablero de poder global. La ciencia nacional, en cambio, pierde un proyecto estratégico y una oportunidad de cooperación de largo plazo, reemplazada por la dependencia financiera de siempre.
Ciencia o sumisión
El CART no era una “base militar”, como intentan instalar los voceros libertarios y los medios alineados a Washington. Era un instrumento de observación astronómica con participación académica argentina, cuyo tiempo operativo se repartía entre China y la comunidad científica nacional. Su desmantelamiento no responde a razones técnicas ni a irregularidades documentales, sino a la necesidad del gobierno de mostrar fidelidad ideológica y económica a los Estados Unidos.
En tiempos en que el país necesita inversión, tecnología y conocimiento, el “alineamiento automático” de Milei vuelve a hipotecar la ciencia y la soberanía, subordinando los intereses nacionales a los condicionamientos externos.
La Policía Federal brasileña arrestó esta mañana a Jair Bolsonaro. El argumento de Alexander de Moraes fue el riesgo de fuga ante al convocatoria de su hijo, Flavio, a una vigilia en su favor para la noche del sábado.
Por eso, el ex presidente fue llevado a una celda de la Policía Federal y dio por finalizada el régimen domiciliario que cumple desde el 4 de agosto como medida preventiva antes de la condena a 27 años por intento de golpe de estado.
El juez también ordenó que no se usaran esposas ni se produjera exposición mediática. La Policía Federal llegó al domicilio de Bolsonaro alrededor de las 6 de la mañana, en una caravana de al menos cinco vehículos y trasladaron al ex jefe de estado a la sede de la Policía Federal, donde permanecerá recluido en un espacio con cama, baño privado y mesa.
Según publica Folha de San Pablo, Bolsonaro sollozaba, pero se mantenía tranquilo al momento de su arresto. «Es INCREÍBLE. Un sábado. Con su salud completamente comprometida. VERGONZOSO», escribió Fabio Wajngarten, jefe de comunicaciones del expresidente y uno de sus asesores más cercanos.
Esta es la primera vez en la historia del país que un expresidente es castigado por el delito de organizar un complot para aferrarse al poder luego del proceso electoral y por eso deberá cumplir la pena de 27 años de cárcel. También fueron condenados en el juicio, con penas que van de 2 a 26 años, los otros siete acusados en el llamado núcleo crucial de la trama golpista, todos exfuncionarios de alto rango del gobierno del expresidente.
Es INCREÍBLE. Un sábado. Con su salud completamente comprometida. VERGONZOSO
La decisión de aplicar la prisión preventiva a Bolsonaro no aplica, por ahora, a los demás condenados, ya que no está vinculada al agotamiento de los recursos para el cumplimiento de la condena.
Pero Bolsonaro también fue declarado culpable de los delitos de organización criminal armada, abolición del Estado de derecho democrático, daños agravados a la propiedad pública y deterioro del patrimonio histórico con una condena de 24 años y nueve meses de prisión y el resto en prisión preventiva. En efecto, el régimen inicial para el cumplimiento de la condena debe ser cerrado y su pena máxima podría alcanzar los 43 años de prisión.
También se aplicó un período de inelegibilidad de ocho años a todos los condenados, a partir del final de su condena. Bolsonaro ya tenía inhabilitado para postularse a un cargo público hasta 2030 debido a condenas por abuso de poder en el Tribunal Electoral. Tras la condena de este jueves, Bolsonaro queda inhabilitado hasta 2060.
Sede de la Policía Federal este sábado.
El viernes, la defensa de Bolsonaro solicitó a la Corte Suprema de Justicia que mantuviera al expresidente bajo arresto domiciliario por los problemas de salud que afectan al ex presidente y hablaron de «riesgo para la vida». Solicitaron que el expresidente permaneciera en su domicilio, donde ya se encontraba bajo arresto domiciliario.
«Lo cierto es que la alteración del arresto domiciliario que actualmente cumple el peticionario tendrá graves consecuencias y representa un riesgo para su vida», dice un fragmento de la petición. Se adjuntaron informes y exámenes médicos a la solicitud. El plazo para presentar nuevas solicitudes de aclaración, una posible apelación contra la condena, finaliza la próxima semana.
La información confirma la intención del condenado de romper la tobillera electrónica para asegurar su fuga, facilitada por la confusión causada por la manifestación convocada por su hijo
A partir de entonces, se podría decretar el cumplimiento de la pena en una prisión cerrada, pero Moraes optó por la prisión preventiva anticipada, alegando el riesgo de fuga y la violación de la tobillera.
«El Centro Integrado de Monitoreo del Distrito Federal informó a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la violación del equipo de monitoreo electrónico del acusado JAIR MESSIAS BOLSONARO, a las 00:08 del 22/11/2025. La información confirma la intención del condenado de romper la tobillera electrónica para asegurar su fuga, facilitada por la confusión causada por la manifestación convocada por su hijo», dice al fallo firmado por Alexander de Moraes.
En efecto, el traslado de Bolsonaro se produce en medio de las discusiones sobre el traslado a una cárcel común para el cumplimiento de la condena y, como adelantó LPO la semana pasada, dentro de las posibilidades estaba el alojamiento en una celda especial en la cárcel de Papuda en Brasilia, en la sede de la Policía Federal o una unidad militar.
Los trabajos que llevarán el servicio de gas al Complejo Fitosanitario Aduanero avanzan a buen ritmo. Cabe destacar que también se verán beneficiados otros frentistas del sector rural donde está emplazado el Complejo. La obra es ejecutada en cumplimiento del contrato de concesión por parte de la empresa Logística Internacional Patagónica SRL por la explotación…
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina inició esta semana la campaña de educación vial denominada ‘Primavera sin estrellas amarillas’ destinada a alumnos/as de los colegios de nivel medio de la ciudad. La campaña tiene como objetivo educar y concientizar a los jóvenes sobre el uso responsable de la…
El Intendente Marcelo Orazi firmó en Buenos Aires el convenio para una obra de gran importancia para más de 600 familias: el proyecto de la colectora cloacal para el sector suroeste de Villa Regina por un monto aproximado de $68 millones. Tras más de 6 años de espera, los vecinos de los barrios Tinti Méndez,…
En el hospital de Villa Regina contamos con el centro recolector de leche humana desde mediados del año pasado. Donar es simple, voluntario y es un acto de mucho amor. Cualquier mamá saludable, que esté amamantando o extrayéndose leche para su propio hijo o hija y que cuente con leche en exceso puede donar, todas…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.