Operativo Balneario: así será el despliegue en los balnearios de Neuquén

Operativo Balneario: así será el despliegue en los balnearios de Neuquén

 

La ciudad de Neuquén comenzará este sábado 15 de noviembre la previa oficial de la temporada de verano 2025/26 en los balnearios ubicados a orillas del río Limay.

Ante el aumento de personas que ya acuden a las costas por las altas temperaturas, el municipio decidió adelantar el operativo de seguridad acuática. El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, confirmó que habrá presencia activa de guardavidas desde este fin de semana.

El adelanto de la temporada se debe a las buenas condiciones climáticas y al incremento de vecinos que buscan refrescarse en los balnearios. Por este motivo, se dispuso una guardia preventiva hasta el 1 de diciembre, día en que se iniciará oficialmente la temporada en todos los puntos habilitados. Para esta etapa anticipada se conformó un plantel especial de guardavidas con el objetivo de garantizar la seguridad de quienes visiten el río.

Baggio detalló que la guardia preventiva trabajará todos los días de 14 a 20 horas y estará presente en los balnearios Gustavo Fahler, Sandra Canale y Brun de Duclot. A partir de diciembre, el operativo se ampliará con un total de 163 guardavidas para cubrir los 14,5 kilómetros de costa del Limay. El horario del servicio durante la temporada completa se extenderá entre las 10 y las 21 horas.

El subsecretario también explicó que el Operativo Balneario abarcará los cinco balnearios oficiales de la ciudad, además de zonas muy concurridas como Isla Verde, Isla 132 y el Paseo Limay. El despliegue se complementará con apoyo náutico que recorrerá el río y permitirá reforzar la vigilancia. El equipo contará con botes semirrígidos, motos de agua, cuatriciclos, desfibriladores, canoas y otros elementos de rescate para actuar rápidamente ante cualquier emergencia.

Asimismo, Baggio recordó que la semana pasada se realizó la exigente reválida de los guardavidas, una prueba reconocida a nivel nacional por su rigor y que habilita a los profesionales a trabajar también en otras ciudades. Señaló que el operativo se lleva adelante en coordinación con el SIEN, la Policía, Tránsito y Protección Civil para garantizar una respuesta integral. Finalmente, destacó el trabajo de Limpieza Urbana para mantener los balnearios en óptimas condiciones y alentó a los vecinos a disfrutar y cuidar estos espacios que son un sello turístico de la ciudad.

The post Operativo Balneario: así será el despliegue en los balnearios de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • YPF y ENI sellan un acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG

     

    La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, brazo internacional de inversiones de ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que convertirá al país en un nuevo jugador relevante dentro del mercado mundial de gas natural licuado (GNL).

    El acuerdo se rubricó en el marco de ADIPEC 2025, uno de los principales eventos de la industria energética global, y representa un paso clave en el proceso de internacionalización de un proyecto que prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales (MTPA), expandible a 18 MTPA.

    Un paso estratégico hacia la internacionalización

    El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, subrayó la importancia estratégica del entendimiento y su potencial para transformar la matriz energética argentina. “La incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país. Esta alianza nos permite avanzar en una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con impacto transformador en empleo, inversión y posicionamiento internacional”, señaló.

    El Framework Agreement establece las bases para negociar los términos definitivos de participación de XRG, filial internacional de ADNOC, considerada la mayor empresa energética de los Emiratos Árabes Unidos y una de las más influyentes a nivel global. ADNOC cuenta con activos superiores a US$ 80.000 millones y proyecta duplicar su valor en la próxima década, con foco en gas natural, productos químicos y soluciones energéticas.

    Integración con el Plan 4×4 de YPF

    El proyecto Argentina LNG forma parte del Plan 4×4 de YPF, que busca convertir a la compañía en una productora shale de clase mundial y gran exportadora de hidrocarburos hacia 2031. La iniciativa combina la producción de gas proveniente de Vaca Muerta con su licuefacción a través de unidades flotantes (FLNG).

    La primera etapa prevé la operación de dos buques FLNG con capacidad de 6 MTPA cada uno, permitiendo alcanzar 12 MTPA, con posibilidad de expansión a 18 MTPA. De este modo, Argentina podría exportar hasta 18 millones de toneladas anuales de GNL hacia 2030, consolidando su rol como proveedor energético global.

    Un socio con presencia mundial

    La incorporación de XRG representa un hito en la estrategia de internacionalización de YPF, al sumar a uno de los actores más poderosos del mercado energético. La firma emiratí mantiene inversiones en África, Asia y América del Norte, con participaciones en proyectos como Next Decade Rio Grande LNG en Estados Unidos, el área 4 de la cuenca de Rovuma en Mozambique y operaciones de gas en Turkmenistán y Egipto.

    El acuerdo con ENI y XRG permitirá acelerar el desarrollo del proyecto argentino y consolidar una plataforma exportadora competitiva, con alto nivel de integración tecnológica y sustentabilidad. A la vez, abre la puerta a nuevas oportunidades de cooperación internacional y transferencia de conocimiento hacia el sistema energético nacional.

    Impacto económico y energético

    El proyecto Argentina LNG está diseñado para articular las etapas upstream y midstream, integrando la producción gasífera de Vaca Muerta con la infraestructura necesaria para su procesamiento, licuefacción y exportación. Según estimaciones oficiales, generará miles de puestos de trabajo directos e indirectos y una inversión de varios miles de millones de dólares en los próximos años.

    Desde el punto de vista estratégico, la alianza con ADNOC, a través de XRG, refuerza la posición de Argentina dentro del mercado global de GNL, en un contexto de alta demanda internacional proveniente de Europa y Asia. El país buscará así aprovechar su potencial como uno de los principales productores de gas no convencional del mundo.

    ENI refuerza su presencia regional

    El entendimiento también fortalece la presencia de ENI en la región. La compañía italiana, con más de 70 años de trayectoria en el sector energético global, opera activamente en América Latina, África y Europa. Su experiencia técnica y comercial será clave para la puesta en marcha del complejo de licuefacción y las futuras operaciones de exportación.

    Un nuevo capítulo para la energía argentina

    El proyecto Argentina LNG se perfila como una oportunidad de largo plazo para diversificar la matriz productiva, atraer inversiones y fortalecer la balanza comercial. Al mismo tiempo, permite a YPF avanzar en su proceso de modernización y alinearse con las tendencias internacionales de descarbonización y eficiencia energética.

    Si los plazos se cumplen, el desarrollo se convertirá en uno de los más ambiciosos de la historia energética argentina, consolidando la transformación de Vaca Muerta en una plataforma exportadora de GNL hacia los principales mercados del mundo.

    La firma del acuerdo en Abu Dhabi marca un nuevo capítulo en la expansión internacional de YPF, que junto a ENI y XRG avanza hacia un modelo de desarrollo energético integrado, competitivo y sostenible, con capacidad de posicionar a la Argentina entre los grandes jugadores del mercado global de GNL.

    The post YPF y ENI sellan un acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Francia: trabajadores portuarios bloquean 14 toneladas de armamento que iban a abastecer al ejército israelí

     

    Estibadores franceses se negaron el pasado miércoles a cargar armas de la empresa Eurolinks en un puerto en el golfo de Fos, al considerar que serían utilizadas “por el ejército israelí para continuar la masacre del pueblo palestino”. Hoy, los trabajadores del puerto de Génova, el próximo destino del barco, anunciaron lo mismo. Su siguiente parada sería en Salerno antes de regresar a Haifa. La acción se suma a muchas otras impulsadas por el Movimiento Boicot y Sanciones (BDS) que internacionalmente llama al bloqueo comercial contra el ente sionista con el objetivo de desfinanciar el accionar genocida. Por ANRed. 


    El secretario general de la Confederación General del Trabajo, una de las principales federaciones sindicales de Francia, dijo a la prensa: “Es inaceptable que [los trabajadores portuarios sindicalizados] sean quienes se vean obligados a defender los principios fundamentales del derecho internacional y los valores franceses. El Gobierno debe bloquear de inmediato todas las entregas de armamento al Estado de Israel”.

    A las medidas anunciadas, aunque algunas con desconfianza sobre su implementación definitiva, de gobiernos como España, Inglaterra o Chile, las acciones por parte de sindicatos continúan con el fin de implementar de hecho los bloqueos y que no lleguen mas armas al ente genocida.

    Desde el BDS celebran lo sucedido mientras continúan llamando a diversos tipos de acciones, cada vez mas urgentes, con el fin de frenar el genocidio y continuar enfrentando al régimen de apartheid instalado en todo el territorio Palestino por parte del régimen israelí desde mucho antes de octubre de 2023.

    Hace algo mas de un mes el BDS difundió un llamado de sindicatos palestinos a trabajadores de todo el  mundo a redoblar esfuerzos para frenar este genocidio. Este accionar, junto a muchos otros, es parte de la respuesta que está llegando desde la clase trabajadora organizada.

    Compartimos comunicado del  Movimiento BDS

    ¡BDS funciona!

    Los estibadores han bloqueado la salida de 14 toneladas de suministros militares de Francia para alimentar la industria militar de Israel, mientras este intensifica su genocidio retransmitido en directo contra 2,3 millones de palestinos en Gaza.

    Los medios de investigación revealed.ngo y The Ditch revelaron que el Contship Era, un carguero de la compañía naviera israelí ZIM, llegó la mañana del 5 de junio a Fos-sur-Mer (Francia) para cargar 19 pallets con 14 toneladas de piezas para cartuchos de ametralladora.

    Fueron producidos por la empresa francesa Eurolinks y pedidos por Israel Military Industries (IMI), una subsidiaria de Elbit Systems, la empresa militar líder de Israel.

    Pero ha sido bloqueado.

    Aplaudimos a todos los trabajadores portuarios que hicieron esto posible.

    Los estibadores de Fos-sur-Mer que conocieron el contenido y el destino de los contenedores se negaron a cargarlos en el buque ZIM.

    Mientras investigaban, los estibadores también encontraron y bloquearon otro envío de cañones de armas fabricados por la empresa francesa Aubert et Duval que también fueron comprados por Elbit Systems.

    En un comunicado emitido por el sindicato de trabajadores portuarios, destacan que:

    Los estibadores y trabajadores portuarios del Golfo de Fos no participarán en el genocidio en curso orquestado por el gobierno israelí.

    y que:

    Tras encontrar la carga adicional, advirtieron que responderán de forma diferente en los próximos días y semanas, movilizando a todos los estibadores y puertos del Golfo de Fos, en caso de que se produzcan nuevos intentos de transferir carga militar o de doble uso a Israel a través de estos puertos.

    El Contship Era se trasladará desde Fos-sur-Mer a Génova y Salerno (Italia) en su camino de regreso al puerto israelí de Haifa.

    En Génova, los estibadores se movilizaron inmediatamente y organizaron una protesta en el puerto para mañana, cuando está previsto que llegue el buque, para garantizar que su puerto y su trabajo no sean utilizados por el buque Contship Era de ZIM debido a su participación en la transferencia ilegal de suministros militares a Israel.

    Afirman: “Reiteramos enérgicamente que no queremos ser cómplices del genocidio que continúa en Gaza y que nos oponemos firmemente a todas las guerras”.

    El Contship Era está gestionado por la empresa griega Contship Management, una de las empresas operadoras de barcos más grandes de Grecia.

    Disclose.ngo también reveló que este ya es el tercer envío de este tipo desde principios de 2025.

    3 de abril: El buque portacontenedores Era transportaba 26 pallets, o casi 20 toneladas de carga militar, con destino a IMI en Haifa.

    22 de mayo: El Contship Era transportaba dos millones de piezas para cartuchos de ametralladora:

    Un millón de eslabones M9, utilizados para equipar armas pesadas, Un millón de eslabones M27, diseñados para rifles automáticos ligeros, como el Negev 5, utilizados por las fuerzas israelíes durante el genocidio en curso en Gaza.

    El derecho internacional es claro:

    Basta de armar el genocidio.

    ¡Detengan todas las transferencias de suministros militares y artículos de doble uso a Israel ahora!

     

    Difunde esta nota
  • Censura en el Mundial de Clubes: FIFA elimina imágenes de futbolistas que apoyan a Palestina

     

    La FIFA fue objeto de críticas luego de eliminar imágenes promocionales de jugadores del Al Ahly que expresaron su apoyo a Palestina durante el Mundial de Clubes 2025. Mientras se vivieron expresiones en las tribunas apoyando a Gaza contra el genocidio que ya se cobró solo oficialmente 55 mil vidas. Por ANRed.


    La controversia estalló antes del partido inaugural del Mundial de Clubes entre Al Ahly e Inter Miami antes del 15 de junio. La FIFA eliminó de sus plataformas una imagen promocional del mediocampista egipcio Hussein El Shahat. En la foto, el jugador aparecía con una pulsera que decía «Palestina Libre», en señal de apoyo a la causa palestina.

    La denuncia fue realizada por la periodista Leyla Hamed a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde afirmó que el organismo rector del fútbol mundial censuró la imagen por motivos políticos. En el sitio web oficial de la FIFA, la imagen de El Shahat fue sustituida, y durante las entrevistas oficiales ya no portaba la pulsera.

    Pero no fue el único caso. También el delantero palestino/danes, Wessam Abou Ali, autor de tres goles en el empate 4-4 ante el Porto, fue objeto de una medida similar. Según reportes, la FIFA eliminó su foto de presentación por llevar el mismo brazalete. En respuesta, el jugador celebró uno de sus goles señalando su muñeca y en otro posó con las manos en la espalda, emulando la figura de Handala, símbolo de la resistencia palestina.

    Wessam Abou Ali, celebra uno de sus goles imitando a Handala.

    Abou Ali, que forma parte del seleccionado palestino, hizo historia al convertirse en el segundo futbolista —después de Pelé— en anotar tres goles en un partido intercontinental. Sin embargo, su gesto solidario también fue invisibilizado por los canales oficiales del torneo.

    En el campo, Al Ahly dominó a Inter Miami en el debut del certamen, aunque el encuentro terminó sin goles (0-0). El equipo egipcio tuvo varias ocasiones claras, un gol anulado por fuera de juego y un penalti desperdiciado por Trezeguet.

    La censura por parte de la FIFA ha reabierto el debate sobre la libertad de expresión de los futbolistas en escenarios internacionales. Mientras el ente rector no ha emitido comentarios oficiales.

    En las Tribunas

    Durante el segundo tiempo del partido entre Seattle Sounders y París Saint-Germain por el Mundial de Clubes, el estadio Lumen Field fue escenario no solo de fútbol, sino también de solidaridad con Palestina.

    Desde la cabecera sur, un grupo de aficionados locales desplegó varias banderas palestinas en apoyo a la resistencias contra el genocidio en curso, visibilizando su mensaje ante millones de espectadores en todo el mundo. En una ciudad como Seattle, conocida por su espíritu activista (inició del movimiento anti-globalización), el gesto no sorprendió: la hinchada de los Sounders, una de las más intensas y politizadas de Estados Unidos, volvió a convertir la tribuna en una plataforma de expresión social, llevando la protesta al certamen internacional.

    link.

    El repudio a la Conmebol por incorporar a Israel

    Mientras tanto en Sudamérica hay un creciente cuestionamiento a la Conmebol, que de manera secreta impuso un acuerdo que permitiría al seleccionado de Israel de ser invitado a jugar la Copa América.

    «Mientras Israel destruye estadios y mutila futbolistas palestines, la Conmebol lo invita a la Copa América», dice un comunicado de repudio publicado por el  Movimiento BDS y el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, que recientemente difundió un video alertando y pidiendo la cancelación de dicho acuerdo.

     

    Difunde esta nota
  • El Estado y una práctica recurrente: espiar a las organizaciones sociales

     

    Una investigación de Hugo Alconada Mon develó que desde la SIDE se había librado una orden para “identificar y monitorear” a todos los “grupos sociales vulnerables” que pudieran capitalizar la “creciente polarización política para expandir su influencia”. Según el periodista de la Nación, la disposición fue dictada por el director general de Operaciones de la SIDE, Diego Kravetz, alguien que conoce bien a los “sectores vulnerables” de cuando oficiaba de abogado de las fábricas recuperadas a principio del 2000. No es la primera ni la última vez en la que el Estado, a través de sus organismos de inteligencia, se entromete en la vida de las organizaciones populares que desarrollan sus actividades en los barrios populares, asentamientos y villas. Por Nicolás Salas, para ANRed.


    Si bien el escenario difiere en varios aspectos culturales, políticos y económicos, la asociación con lo ocurrido durante el gobierno de Duhalde es pertinente si se tiene en cuenta que en la actualidad se desarrolla, al igual que en 2002, una de las ofensivas más importante en la búsqueda de desarticular a los movimientos sociales.

    Una caracterización común se da en la visión de los poderes de turno de asumir que el deterioro de las condiciones de vida de grandes sectores de la población pueda llegar a canalizarse en fuerza organizada que se sume a la polarización contra el gobierno. En su momento fue la devaluación, ahora es la motosierra. Tanto el duhaldismo como Milei ahora buscan anticiparse a ese posible escenario, con el atenuante actual de que el Estado se corrió de gran parte de las políticas sociales, a diferencia del 2002, donde 2 millones de planes Jefes y Jefas de Hogar inundaban las zonas periféricas al poder. Es decir, le daban una “opción” de salida a las familias golpeadas por la pobreza y la indigencia.

    Hace 23 años los infiltrados en “los grupos sociales vulnerables” fue confesado por el entonces Secretario General de la Presidencia, Aníbal Fernández, quien en su ataque a las organizaciones había blanqueado tener información de lo que se hablaba en las asambleas previas que fijaron el plan de lucha que terminó con la masacre del Puente Pueyrredón el 26 de junio de 2002.

    Dos décadas atrás, el espionaje era parte de un ataque planificado que -se proponía- concluir con el encarcelamiento de las direcciones de los movimientos sociales, posibilidad abortada tras la publicación de las fotos que daban cuenta de la masacre perpetrada por parte de la policía. No es de extrañar que en esta oportunidad sea parte de la estrategia de cuatro patas del gobierno libertario, que tiene como pilares el vaciamiento de la política social, la judicialización de la militancia, la difamación mediática y la represión abierta.

    La desarticulación del Potenciar Trabajo y la FISU (entre otros), los allanamientos masivos a militantes, la agitación mediática contra las organizaciones y las sucesivas represiones de Bullrich son solo ejemplos de una estrategia que ya está en desarrollo.

    Ningún plan de ajuste estructural, y mucho menos el actual, puede pasar sin la criminalización de quienes se propongan construir una resistencia amplia. El primer año de gobierno de Javier Milei pareciera no ser la excepción y los tiempos de este proceso de avanzada dependerá de lo que dure la luna de miel garantizada por los dólares del FMI que reposan en las arcas del Banco Central.

     

    Difunde esta nota
  • El Gobierno entregó 160 viviendas a fuerzas federales que ya habían sido adjudicadas

     

    Los inmuebles a estrenar se encuentran en Avellaneda y ya habían sido sorteados y adjudicados a otras familias por el programa Procrear, que fue disuelto este lunes mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía. La Resolución del Ministerio, que encabeza Luis Caputo, reglamentó la disolución del fideicomiso que administraba los créditos del programa Procrear, incluida en el Decreto 1018/2024 publicado en noviembre pasado. Las 160 viviendas entregadas a fuerzas federales en el marco de un acto realizado este martes con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y protestas de vecinos y vecinas, se encuentran en el edificio Sagol. Por Red Eco Alternativo.


    Al respecto, el Defensor del Pueblo de Avellaneda, Daniel García, repudió la medida del Gobierno: “Con gran indignación denunciamos que las viviendas del plan ProCreAr en Avellaneda, que pertenecen a sus vecinas y vecinos, han sido entregadas de manera arbitraria a los militares (…). Esta medida fue tomada en un acto que vulnera el espíritu del programa, creado para garantizar el derecho constitucional a un techo digno para las familias de los trabajadores».

    Cabe recordar que el Programa Procrear se había creado en 2012 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y funcionaba como una política de estímulo al crédito hipotecario y al acceso a la vivienda. Funcionaba con un fideicomiso administrado por el Banco Hipotecario, el cual también gestionaba los créditos y las tierras fiscales urbanizadas por el Estado.

    Fuente: Nota al Pie

    Fuente: https://www.redeco.com.ar/nacional/vivienda/41800

     

    Difunde esta nota
  • Escándalo en Cipolletti: un joven destrozó un auto y discutió con su madre tras el choque

     

    La noche del domingo terminó con un fuerte accidente de tránsito en Cipolletti, sobre la calle John F. Kennedy, a pocos metros de Yrigoyen, en el barrio San Pablo. Un Citroën C4 negro, conducido por un joven, chocó de lleno a un Renault Clío que se encontraba estacionado.

    El impacto se produjo cerca de las 22 horas y, aunque no hubo heridos, los dos vehículos quedaron seriamente dañados. El Clío sufrió un fuerte golpe en el lateral izquierdo, con la rueda trasera revirada, mientras que el Citroën terminó con el frente totalmente destruido

    Vecinos aseguran que el conductor corría una picada

    De acuerdo con los testimonios de vecinos y de la dueña del vehículo dañado, el conductor del Citroën perdió el control del volante mientras corría una picada con una camioneta Jeep Renegade negra, que tras el accidente escapó rápidamente del lugar.

    Estaba durmiendo y escuché una explosión. Cuando salí, me encontré con esto”, contó la propietaria del Clío, visiblemente afectada.

    Un testigo del barrio afirmó que una cámara de seguridad captó la colisión, mostrando a dos vehículos compitiendo a alta velocidad. El material ya habría sido entregado a la Policía, y en las imágenes se observa cómo uno de los ocupantes del auto se sube a la camioneta y se aleja, lo que abrió múltiples hipótesis sobre la maniobra.

    Tensión en el lugar y discusión familiar

    El incidente no solo provocó daños materiales, sino también momentos de tensión entre los presentes. Una mujer que sería la madre del conductor llegó al sitio y, tras un fuerte cruce verbal con su hijo, los vecinos intervinieron para recriminarle el trato.

    Respetá a tu madre, maleducado”, le gritó uno de los hombres que presenció la escena. El joven reaccionó con insultos y gestos violentos, intentando acercarse de manera agresiva. Los policías de la Comisaría 4ª, que ya trabajaban en el lugar, intervinieron rápidamente para calmar la situación y evitar mayores conflictos.

    La calle Kennedy, en sentido sur, debió cerrarse temporalmente al tránsito para permitir los trabajos periciales y el retiro de los vehículos. Fragmentos de plástico y vidrios quedaron esparcidos sobre la calzada, reflejando la violencia del impacto.

    The post Escándalo en Cipolletti: un joven destrozó un auto y discutió con su madre tras el choque first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota