Nuevo barrio en Neuquén: más de 400 familias recibirán su lote con servicios en Z1

Nuevo barrio en Neuquén: más de 400 familias recibirán su lote con servicios en Z1

 

En pocos días, la ciudad de Neuquén contará con un nuevo barrio. Desde la Municipalidad de Neuquén aseguraron este viernes por la mañana que la obra del loteo con servicios en Z1 estará lista durante septiembre y albergará a 418 familias, que cumplirán el sueño de recibir la tierra en la que podrán construir su propia casa.

En estos momentos, las tareas sobre el terreno se centran en los últimos detalles para que todo esté en condiciones. Cuando cada vecino reciba su lote, lo tendrá con la totalidad de los servicios, cordones cuneta, y en las calles habrá iluminación led.

Durante la visita, el intendente Mariano Gaido recordó que será el sexto barrio que la Municipalidad de Neuquén inaugurará con las características de lotes con servicios y precisó que la obra tiene un presupuesto de más de 12 mil millones de pesos y se desarrolla con empresas y trabajadores neuquinos.

También valoró la transparencia en dar respuesta a la demanda de los lotes: “Tenemos convenios con 40 instituciones de todo tipo, colegiaciones, cooperativas, con sector de gremios, inclusive hasta los jóvenes con su cupo. A todos les llega a su tiempo teniendo la documentación que corresponde y de manera ordenada”.

Por último, el intendente felicitó a los adjudicatarios por el cumplimiento en el pago de las cuotas, ya que más del 90% abona en tiempo y forma, lo que permite continuar con el desarrollo de otras obras para la ciudad.

Respecto a los detalles técnicos de esta última fase de la obra, desde la Municipalidad aseguraron que ya empezó el retiro de la primera capa de las calles y con la consolidación definitiva. En ese sentido, manifestaron que trabajan con varias máquinas al mismo tiempo para llegar con todas las calles en condiciones.

Además, agregaron que el cien por ciento de las columnas eléctricas ya están levantadas y listas para comenzar con el tendido de cables este mismo fin de semana. La entrega de los lotes está planificada para el 15 de septiembre.

The post Nuevo barrio en Neuquén: más de 400 familias recibirán su lote con servicios en Z1 first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Presentan en Neuquén y Fiske Menuco un Manual Anti-represivo

     

    Para el cuidado colectivo y la autodefensa en contextos de movilización social, presentarán un Manual Anti-represivo. La publicación propone herramientas para la protección y el ejercicio seguro del derecho a la protesta de colectivos y personas. Por ANRed.

    “El gobierno actual llegó para mostrar sin disimulo la forma en que los grupos de poder disciplinan a los sectores movilizados”, explica Lucía Sbriller, integrante de La Ciega, el colectivo que elaboró este Manual. La abogada presentará la publicación esta semana en Neuquén y en la localidad de Fiske Menuco.

    “Cuidarnos es esencial en estos tiempos de persecución desembozada a las organizaciones populares”, continúa Sbriller quien, además, invita a seguir pensando estrategias para garantizar el derecho a la protesta.

    Presentaciones valletanas del Manual Anti-represivo

    En Fiske Menuco la presentación se realizará el jueves 5 de junio a las 16 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Aula 40, en la que Sbriller expondrá junto a Jorgelina Montero, abogada y docente de la Fadecs; Orlando Carriqueo, werken del Parlamento Mapuche-Tehuelche; y Fabián Bergero, periodista y docente de la Fadecs.

    En tanto, en Neuquén, la actividad será el viernes 6 de junio a las 18:30 en la Cooperativa Cae Babylon, ubicada en Santiago del Estero 16, en donde Sbriller se sumará a Diego Mauro, referente del Frente de Organizaciones en Lucha, y la docente universitaria Gabriel Suppicich del Partido Obrero

    El manual, editado y publicado por la La Caldera Editorial, invita a cuestionar la lógica y mirada punitivista de la práctica del Poder Judicial. El ejercicio de criminalización, persecución y represión se aplica –sobre todo– contra los sectores y militantes populares. Lo que se busca con ello es, en realidad, ejercer un control social que permita mantener las cosas tal y como están, para que nada cambie, para que quienes tienen el poder lo sigan teniendo.

     

    La Ciega

    Es un colectivo de abogados y abogadas populares creado en 2007. Se formó a partir de militantes estudiantiles de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de La Plata, que debatían sobre el rol profesional y la necesidad de pensar herramientas jurídicas que estén al servicio de las organizaciones sociales y del campo popular.

    El equipo está conformado principalmente por abogadas y abogados, aunque se vinculan de manera interdisciplinaria con otras profesiones y con organizaciones populares. Su alcance territorial tiene foco en La Plata, pero también mantienen acompañamientos e intervenciones en Capital Federal y en las provincias de Río Negro, Chubut, Córdoba y Jujuy.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

     

    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.


    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.

    La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.

    El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.

    Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.

    Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.

    El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.

    Fuente: https://ctaa.org.ar/historico-avance-en-la-oit-se-aprueba-convenio-vinculante-sobre-trabajo-en-plataformas/

     

    Difunde esta nota
  • José López deberá cumplir 13 años de prisión tras la unificación de sus condenas por corrupción

     

    El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) resolvió unificar dos de las condenas contra el exsecretario de Obras Públicas José López, quien deberá cumplir una pena única de 13 años de prisión. La decisión combina las sanciones dictadas en la causa Vialidad y en el expediente por enriquecimiento ilícito, en el marco de un proceso que expone la dimensión de los hechos de corrupción cometidos desde la primera línea del Estado.

    La solicitud había sido presentada el 13 de junio por el defensor oficial Santiago Finn, quien invocó la necesidad de una “mirada integral de la responsabilidad penal” y el fin resocializador de la pena. Sin embargo, el tribunal integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso mantuvo el criterio de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían reclamado una pena cercana a los 13 años y medio.

    En su fallo, los magistrados remarcaron que “la unificación de condenas asegura coherencia en el sistema de ejecución penal y evita un agravamiento irrazonable del trato punitivo”, aunque ponderaron la gravedad de los hechos investigados.

    “Se trata de actos graves de corrupción cometidos desde la primera línea del Estado Nacional, que exhiben peligrosidad y que, por si fuera poco, López se ha valido para cometerlos de una variedad de medios”, señalaron.

    El TOF ratificó también las multas económicas, la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos, y la prohibición de portar armas por tres años y dos meses.

    El tribunal ya había rechazado, el 4 de julio, el pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de López, que había invocado problemas de salud psiquiátrica y la condición de “arrepentido” en la causa Cuadernos como argumentos para el beneficio.

    Los jueces consideraron que no existían pruebas de riesgo para su integridad y que, según el Cuerpo Médico Forense, el exfuncionario “no presenta patologías que le impidan ser tratado en un establecimiento carcelario”.

    De esta manera, José López —recordado por el episodio en el que intentó ocultar bolsos con millones de dólares en un convento— seguirá cumpliendo su condena en prisión, tras la ratificación de su condena por la Corte Suprema y la negativa a otorgarle la domiciliaria.

    The post José López deberá cumplir 13 años de prisión tras la unificación de sus condenas por corrupción first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Convocatoria para el 3er Censo Popular de Personas en Situación de Calle

     

    Distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos están construyendo el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia habitacional que atraviesa a miles de personas exige una respuesta urgente, solidaria y colectiva. Frente a la ausencia de políticas públicas efectivas, las organizaciones del pueblo dan el paso al frente para generar datos concretos, visibilizar esta realidad, y exigir derechos. Por Proyecto7.

    Convocatoria

    Llegan los primeros fríos, mucha gente en la calle, mucha población nueva, y mucha que va a llegar, sabemos que te importa, siempre lo dijiste, estamos por hacer el 3er Censo Popular de Personas en situación de Calle, desde PROYECTO7 te queremos pedir 3 cosas:1 – que te sumes como voluntarie para ser parte.2- que difundan esto y el link de inscripción para poder sumarse.3 – que tomes conciencia de que es indispensable que sepamos qué cantidad de personas está padeciendo esta realidad y cómo está compuesta cualitativamente la población para mejorar nuestro trabajo y también para exigirle al Estado en su conjunto que aplique las leyes conseguidas y les adjudique el presupuesto que corresponda, conforme a las cifras actualizados y reales.Nos vemos en las capacitaciones y el Censo.

    Aquí enlace al forms para que puedas inscribirte para participar como censista, con toda la seguridad de una red comunitaria y de contención.

    Se convoca a todas las organizaciones sociales, culturales, religiosas, estudiantiles, gremiales y comunitarias que compartan esta preocupación a sumarse aportando voluntarios, difusión y trabajo territorial.

    El censo no solo busca contar, sino también reconocer, acompañar y organizar.

    Detrás de cada número hay una historia, una vida y un derecho vulnerado.Nuestro compromiso es transformar la realidad.

    Si formás parte de alguna organización y querés sumarte, contactanos por:

    Correo electrónico: [email protected]

    Cuenta de Instagram: @CensoPopularCaba

    O cuenta de X: @3erCensoPopular

     

    Difunde esta nota
  • El pistacho sigue en auge y ahora con un nuevo alfajor

     

    El furor por el pistacho no da señales de agotarse, y ahora este fruto seco de lujo tiene un nuevo escenario para brillar: el interior de un alfajor artesanal llamado Dubai. La marca Arroyito, una pequeña fábrica que viene dando que hablar, lanzó esta novedad gourmet que en pocos días agotó su primera tanda de producción.

    Un alfajor con cobertura de chocolate blanco, relleno de crema de pistacho y una base crocante de kataifi. Sin embargo, este lanzamiento no solo llamó la atención por su originalidad, también por su precio, una caja de 12 unidades se ofreció por $38.000.

    Detrás de esta invención están Noelia Cutillo y Nicolás Cosentino, desde Tapiales, producen alrededor de 1.800 alfajores por día, combinando sabores atrevidos y nombres que impactan.

    Su catálogo incluye versiones con Nutella, Oreo, Kinder, y hasta algunas que esconden golosinas enteras en el centro. El Dubai, sin embargo, es su apuesta más refinada hasta ahora.

    The post El pistacho sigue en auge y ahora con un nuevo alfajor first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Declaran culpable a un hombre por matar a su expareja en Centenario

     

    Franco Nazareno Montoya fue hallado penalmente responsable de matar a su expareja, Valeria Roxana Lobos, tras un acuerdo presentado ante la Justicia. El caso conmocionó a la ciudad de Centenario por la violencia del hecho y el tiempo que la víctima permaneció internada antes de fallecer.

    La agresión ocurrió el 12 de octubre de 2024, en la vivienda que ambos compartían. Según la investigación, una discusión derivó en que Montoya tomara un arma de fuego y le disparara en el abdomen. Valeria fue trasladada de urgencia a un hospital y pasó más de dos meses en terapia intensiva, hasta que murió el 18 de diciembre del mismo año.

    Foto MPF

    En un principio, la fiscalía había acusado a Montoya de homicidio agravado por femicidio y uso de arma de fuego. Sin embargo, en la audiencia, el juez de garantías Luis Giorgetti descartó el agravante de femicidio, por lo que la calificación quedó en homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en carácter de autor.

    Durante la audiencia, se presentó como prueba el testimonio de vecinos, policías, médicos y peritos, además de documentación y elementos secuestrados en el lugar del hecho. Montoya llegó detenido, bajo prisión preventiva, debido al riesgo de fuga y a la posibilidad de entorpecer el proceso judicial.

    La Oficina Judicial deberá fijar en los próximos días la fecha del juicio de cesura, instancia en la que se definirá la pena que Montoya deberá cumplir por el crimen.

    The post Declaran culpable a un hombre por matar a su expareja en Centenario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota