Nueva Jornada Nacional de Lucha de organizaciones sociales por el trabajo y el salario

Nueva Jornada Nacional de Lucha de organizaciones sociales por el trabajo y el salario

 

Foto: archivo Fede Imas / @ojoobrerofotografia

Sin precisar horarios ni lugares, más de 30 organizaciones sociales y barriales nucleadas en la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Lucha Piquetero, Territorios en Lucha y el Frente Barrial de la CTA realizarán este martes 10 de junio una Jornada Nacional de Lucha unitaria con movilizaciones, cortes y concentraciones en 17 provincias. Puntualmente, reclaman por aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo, Vital y Móvil; ampliación del programa, continuidad del Monotributo Social y la devolución inmediata de los alimentos a los comedores populares. También, señalan que «migrar no es delito» y reclaman «basta de persecución a los que luchan». «A casi 17 de meses de la asunción del gobierno de Javier Milei, los datos sociales son alarmantes: crece el hambre, aumentan los despidos y la desocupación, se derrumban los salarios y las jubilaciones. El trabajo informal, autogestionado y las changas están al borde del colapso por la caída del consumo y el freno total de la economía», denuncian. Por ANRed.


Sin precisar horarios ni lugares, para mantener el factor sorpresa dado la agudización de las políticas represivas del gobierno nacional, más de 30 organizaciones sociales y barriales nucleadas en la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Lucha Piquetero, Territorios en Lucha y el Frente Barrial de la CTA realizarán este martes 10 de junio una Jornada Nacional de Lucha unitaria con movilizaciones, cortes y concentraciones conjuntas en 17 provincias.

Los reclamos principales de la jornada de lucha serán:

✅Aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo.

✅ Ampliación del programa.

✅ Continuidad del Monotributo Social.

✅ Devolución inmediata de los alimentos a los comedores populares.

✅ Migrar no es delito.

✅ Basta de persecusión a los que luchan.

También, reclamarán, una vez más, a las centrales sindicales «una huelga general que una todas las luchas qué se están llevando a cabo contra el ajuste de Milei y la represión de Patricia Bullrrich».

En un comunicado conjunto, expresaron: «los trabajadores no aguantamos más las políticas de hambre, falta de trabajo, salarios y jubilaciones de miseria, represión, criminalización y persecución política La situación no puede ser peor en los barrios populares: a casi 17 de meses de la asunción del gobierno de Milei, los datos sociales son alarmantes: crece el hambre, aumentan los despidos y la desocupación, se derrumban los salarios y las jubilaciones», señalan.

En la misma línea, agregan: «el trabajo informal, autogestionado y las changas están al borde del colapso por la caída del consumo y el freno total de la economía. Necesitamos una gran acción unitaria de los trabajadores para frenar a Milei y su política criminal», finaliza el comunicado.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • San Martín de los Andes: presentan el libro “Casas y cosas de Taco Rey”

     

    La valoración del profesional que está detrás de muchas de las construcciones de San Martín de los Andes se presentará este sábado en esa localidad. Su autora, Ana María de Mena, señaló a Alerta Digital que el arquitecto Guillermo “Taco” Rey “es un punto de inflexión en la arquitectura de San Martín de los Andes y de la Patagonia argentina y la chilena”.

    La obra “Casas y cosas de Taco Rey” se presentará a las 19 de este sábado en el salón de Merken, San Martín y Rivadavia de San Martín de los Andes.

    Las construcciones realizadas a partir del talento profesional identifican no sólo a la ciudad neuquina sino también a otras de la cordillera de ambos países. “Taco” Rey, que cumplirá 76 años en diciembre, tiene en los últimos años una rutina de terapias y rehabilitaciones cotidianas, tras sufrir un grave ACV que le afectó el habla y la movilidad en la mano y brazo derecho.

    El primer relais para una cadena internacional diseñado por Guillermo «Taco» Rey.

    El libro que se presentará

    Se trata de una edición de 216 páginas que brinda una semblanza biográfica y el anecdotario surgido durante la realización de proyectos del estudio dirigido por el arquitecto asociado a otros profesionales. Cuenta, además, con un capítulo dedicado a sus fotografías, actividad a la que también se dedicó.

    Rey participó en más de trescientas obras, entre las que figuran viviendas, hosterías, hoteles, complejos de cabañas, galerías comerciales, muelles, un hangar, etc. en Argentina y en Chile. También es responsable del primer relais & chateaux de nuestro país.

    Escrito y editado por Ana María de Mena, fue diseñado por Hilda Devoto de Urbe Gráfica y la impresión y encuadernación estuvo a cargo de Akian Gráfica Editora SA, de Buenos Aires.

    La corrección de textos fue realizada por Natalia Carolina Pagani y aportaron fotografías Ariel Maxit de Mena y Leonardo Ariel Casanova, vecinos de San Martín de los Andes.

    El libro reproduce más de 300 imágenes que testimonian la estética en las construcciones y las expresiones de la naturaleza captadas por la cámara de Taco Rey.

    “Este libro es una forma de estar en la historia de nuestro pueblo”, sostuvo el arq. Elvio Rocchia.

    La presentación del 8 de noviembre será la segunda, ya que días pasados tuvo lugar una previa destinada a familiares, amigos y clientes del arq. Rey, varios de los cuales viajaron desde Buenos Aires para asistir.

    En formato apaisado, la encuadernación del libro de tapa dura tiene un troquelado y guardas impresas sobre papel ilustración mate. Las páginas interiores fueron impresas sobre el mismo papel con aplicación de laca protectora y contenidas entre tapas impresas a una tinta especial y laminadas. Estos detalles conforman una edición especial.

    Pentagrama de otoño. autor «Taco» Rey
    Oro en las cumbres: autor. «Taco» Rey
    Lo último que se pierde. Autor: «Taco» Rey

    The post San Martín de los Andes: presentan el libro “Casas y cosas de Taco Rey” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Grave accidente en Centenario: un enfermero permanece en terapia intensiva

     

    El hombre derrapó para evitar un choque en su moto y terminó con fracturas múltiples. Ahora lucha por su vida en el Castro Rendón

    Un enfermero de 37 años oriundo de Centenario permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Castro Rendón de Neuquén capital tras sufrir un grave accidente de tránsito el viernes por la tarde. El siniestro ocurrió alrededor de las 18 en la intersección de Avenida Lago Traful y calle Coihue, cuando la motocicleta Mondial 110 cc que conducía el trabajador de la salud fue impactada por una camioneta Ford Ranger perteneciente a una empresa petrolera de Comodoro Rivadavia.

    De acuerdo con el relato de testigos, el motociclista tenía la prioridad de paso al momento del cruce, pero frenó bruscamente para evitar la colisión directa, lo que provocó que derrapara y cayera al pavimento. En esa maniobra, una de las ruedas del vehículo mayor le pasó por encima de la cabeza, aunque el casco reglamentario que llevaba puesto fue clave para salvarle la vida. A pesar de ello, sufrió graves lesiones faciales, fracturas múltiples y un neumotórax, además de una importante pérdida de sangre.

    El hombre fue asistido en el lugar por personal médico y trasladado en primera instancia al Hospital Natalio Burd de Centenario, donde fue derivado al Castro Rendón debido a la complejidad de las heridas. Según informaron sus familiares, continúa en estado delicado y bajo estricta observación médica. Hasta el momento, no trascendió si se realizaron pruebas de alcoholemia a los conductores involucrados. La Policía trabaja para establecer las causas exactas del accidente que mantiene en vilo a la comunidad de Centenario.

    The post Grave accidente en Centenario: un enfermero permanece en terapia intensiva first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Les pidió $90 mil para casarlos: acusaron a una empleada de Neuquén

     

    Una empleada del Registro Civil de Neuquén fue acusada de pedir 90 mil pesos para realizar el casamiento de una pareja, en el mes de enero de este año. El Ministerio Público Fiscal (MPF) neuquino informó que, además, la mujer omitió datos importantes en otro casamiento civil.

    Se informó oficialmente que el asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

    De acuerdo con la teoría del caso presentada durante la audiencia, el primer hecho ocurrió el 6 de enero de 2025, cuando la imputada abusó de sus funciones como oficial pública y pidió una contribución indebida de $90 mil a un ciudadano, bajo el argumento de que el sellado abonado no se correspondía con el trámite de matrimonio. La suma fue transferida a una cuenta personal de la imputada mediante la aplicación MercadoPago.

    El segundo hecho tuvo lugar el 11 de enero de 2025, cuando al confeccionar el acta de matrimonio omitió consignar que la ceremonia se realizó a domicilio. Tampoco indicó los nombres de los cuatro testigos exigidos por la normativa vigente.

    Bernat atribuyó a la empleada del Registro Civil los delitos de exacciones ilegales agravadas y de falsedad ideológica, en concurso real y en carácter de autora (artículos 266, 268, 293, 45 y 55 del Código Penal).

    La jueza de garantías Carina Álvarez tuvo por formulados los cargos y estableció un plazo de investigación de tres meses. Inicialmente, el Ministerio Público Fiscal había solicitado un plazo de dos meses para culminar la investigación. La defensa de la imputada pidió extenderlo a tres meses, teniendo en cuenta la próxima feria judicial y la necesidad de llevar adelante su propia investigación.

    The post Les pidió $90 mil para casarlos: acusaron a una empleada de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Agenda Cultural: Tercera semana de Junio

     

    Foto de Micaela Damen para Fragmentada, obra de teatro en teatro Área 623.

    Aquí compartimos nuestras recomendaciones culturales para la tercera semana de junio, para que te enteres de todo lo que hay para hacer en estos días. Y atenti que también dejamos anticipos para las próximas semanas. En pocas líneas, vas a encontrar condensado lo mejor para ver  teatro, proyecciones de películas, escuchar buena música en vivo y disfrutar de festivales. Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a [email protected]. Revisamos la casilla hasta el lunes previo a la publicación. Por ANRed.


    Jueves 19

    Los días que vendrán. Presentación del nuevo libro de Carlos Battilana, destacado poeta argentino de larga trayectoria, acompañado de las acuarelas de Noelia Buticce. El libro trabaja con una selección de poemas ilustrados por la artista plástica. Será presentado por la poeta Bárbara Alí y la poeta y editora Noelia Rivero. A las 19.00 en Librería Otras Orillas, Lucio V. Mansilla 2974, CABA. A la gorra.

    La Fernández Fierro sigue jugando de local en el CAFF. La Fernández Fierro, banda que revolucionó la escena del tango con su propuesta musical y estética transgresora, presenta su séptimo álbum de estudio titulado Basta. Con un repertorio original y nueva formación integrada por Joaquín Áleman en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, la Fierro propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo que son postales de la áspera realidad que vivimos. Jueves 19 de junio a las 21hs en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.

    Pibitxs del río. La obra recupera un hecho real y abre una ficción: Javi entrena para cruzar el Río Bermejo que separa Chaco de Formosa. La pandemia lo dejó a él de un lado y a su mujer y a su hijita del otro. Ahora la luna crece y brilla sobre el Bermejo. La Yani y la Lupe duermen en la otra orilla. Nadar es la única manera de volver a ellas, entonces Javi salta. Escrita por Fabian Díaz y dirigida por Ivan Moschner la obra fue reconocida con el Premio Nacional de Dramaturgia Potencia y Política 2020Jueves a las 21hs (hasta el 24/7), en el Teatro El Grito, Costa Rica 5459, CABA. Entradas por Alternativa.

    Aquella máquina de coser…por el mundo adelante, en Ítaca Complejo Teatral. Aquella máquina de coser…por el mundo adelante o polo mundo adiante (en gallego) cuenta retazos de la historia de dos inmigrantes gallegos que, por distintas razones, dejaron su aldea para venirse a Buenos Aires. Se le suma una máquina de coser, que también fue desterrada en circunstancias trágicas. Aquí formaron una familia y siguieron andando la vida. Intentaremos contar ese “andar” en un ir y venir de recuerdos. Una historia familiar enlazada con otras historias que, a su vez están atravesadas por una mayor, la que nos abarca a todos y a todas. También a la máquina de coser… Jueves de junio y julio a las 20hs en Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA Entradas Por Alternativa

    Naides es más que naides Este espectáculo literario, poético y musical es una declaración poética y política. Un cruce generacional y estético que toma las raíces del canto popular y la poesía para reinventarlas desde el presente. A través de composiciones originales, recitados y versiones con impronta propia, Tata y Rafa invitan a una ceremonia de la palabra, la música y la belleza. Es el encuentro artístico entre Juan Tata Cedrón (cantor, compositor y guitarrista), referente fundamental de la canción popular argentina, y Rafael Urretabizkaya (poeta, escritor, dramaturgo de títeres y maestro rural) gran artista radicado en San Martin de los Andes. Se suma a colaborar en esta aventura artística, Daniel Frascoli músico de largo recorrido junto al Tata. El titulo evoca la voz de Don Jose Gervasio Artigas y su ética de lo humano, del encuentro y de la igualdad social. Desde esa raíz, ambos artistas construyen un repertorio que dialoga con la historia pero también con la urgencia del ahora. Un encuentro imprescindible para quienes aman la música de raíz, con ideas y emoción. Naides es más que naides y el arte, cuando es verdadero, lo sabe. Jueves 19 de junio, 20hs en Hasta Trilce, Maza 177. Acá las entradas

    Viernes 20

    Llega la 4ta. edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires. Entre el viernes 20 y el domingo 29 de junio se desarrollará la cuarta edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires en tres espacios culturales de la Ciudad. Las entradas serán a la gorra para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta payasa. La programación de Rojo cuenta con 17 actividades entre las que habrá 11 espectáculos, una Varieté con 5 números seleccionados y sus anfitriones, una Jam abierta al público, tres seminarios intensivos y una charla magistral gratuita. Viernes 20 de junio Jam de apertura en OiHoy, en 14 de julio 426, CABA. Chequeá toda la programación en el IG de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires

    El grito y el silencio de Selma Palomino. Un crudo poema real con alas de libertad. La historia narrada en distintos tiempos (1868 y 1914), nos presenta a dos mujeres unidas por un lazo indestructible, a pesar de ellas. Dos mujeres. Dos miradas que cobran vida en un texto sensible. Por un lado la mujer violentada, poseída por un pasado que la atormenta. Por otro, la mujer que lucha por recuperar su identidad, invocando al pasado en esta dura empresa. La mujer y su rol en una sociedad y un tiempo en el que reina el patriarcado. El devenir de la historia nos lleva a desmitificar a los hombres que “escribieron” con sangre nuestra historia. Los mismos que reaparecen cíclicamente, a través de los tiempos, y que hoy siguen escribiendo la historia con “nuestra sangre”. Un texto fuertemente reflexivo, que nos muestra que la memoria no se apaga y las voces no se callan. Actúan Gabriela Villalonga y Luciana Procaccini. Dirige Fabi Maneiro. 20.30hs en Andamio 90, Paraná 660, CABA. A entradas

    3er Cordón del conurbano, una tragedia marrón volvió al teatro Beckett, donde el año pasado sorprendió al público y la prensa especializada. Adaptación de la obra Bodas de Sangre, de Federico García Lorca a cargo de Los Payasos del Matute, con dirección de Paula Sánchez. La acción está situada en el conurbano bonaerense durante la crisis del 2001. Cuando el odio y la discriminación se hacen carne en una sociedad, se abre paso a la tragedia. “El conurbano” territorio de injusticias, hacinamiento, contaminación, y violencia, dejan al descubierto la sociedad que somos. En plena crisis del 2001, mientras la tragedia sucede, en los barrios del conurbano la gente trata de vivir, enamorarse, cuidar a sus hijos y huir por amor. Viernes a las 20hs en el Teatro Beckett, Guardia Vieja 3556, CABA. (Hasta 27 de junio) Enlace a reseña. Entradas x alternativa.

    Tres mujeres audaces. Casa de muñecas, de Henrik Ibsen (1879), La señorita Julia, de August Strindberg (1888) y El tío Vanya, de Antón Chejov (1898), son tres obras que definieron el teatro contemporáneo. Las tres tienen fuertes personajes femeninos, cuyo comportamiento adelantó algunos de los temas fundamentales de la revolución feminista a comienzos del siglo 20. Los momentos finales de estas tres obras proponen inquietantes preguntas que constituyen la premisa de Tres mujeres audaces. En 1899 las tres coinciden en un barco que viaja de Hamburgo a Buenos Aires. Julia ha sobrevivido a su intento de suicidio y Elena se ha quedado viuda. El resto, está en la obra de Mario Diament. Viernes  a las 20hs en Tinglado, Mario Bravo 948, CABA. (Hasta 26 de junio) Entradas a la venta por Alternativa

    Sábado 21

    El ciclo Salvaje Fruta ha elegido el solsticio de invierno para mantener alta la temperatura en una ronda de poesía y música que, de una manera u otra, buscará alumbrar la noche más larga del año. Para ello han invitado al aquellarre a Bárbara Alí que leerá textos de su último libro: Escribir la Noche, a Laura Forchetti, que compartirá algunos poemas de Donde Nace la Noche y a Flor Gattari y Raquel Cané, que leerán Yo y la noche. La música invitada será Clara Gius. En Momo Café Cultural, Calasanz 921, CABA. Este sábado a las 18.30 con entrada a la gorra, y aporte de algún alimento no perecedero para Olla Popular.

    Molly Bloom una obra precisa, potente, sobre la cual su actriz, Cristina Banegas, dijo: «Hace 45 años que hago teatro. Celebrarlo haciendo Molly Bloom es, sin duda, la fiesta más difícil. Molly canta, recuerda fragmentos de canciones, se emociona, se ríe, se erotiza, se enoja. Molly es la música de la cabeza de una mujer. Por eso será un concierto dirigido por Carmen Baliero, una gran música. Como una sonata, cada una de las ocho oraciones fue dividida en movimientos/ unidades y la partitura que vamos construyendo sobre el texto fue encontrando sus ritmos, cadencias, staccatos, crescendos, pianíssimos. Sí, Molly Bloom será un concierto.» Sábados  20hs en El Excéntrico de la 18, Lerma 420 (CABA). Leer reseña acáEntradas por Alternativa.

    La chica de la lámpara. En una galería de arte moderno, Alba trabaja incansablemente para lograr su objetivo: obtener el puesto de directora artística que quedará vacante. Su prominente embarazo la perturba y comienza en ella una lucha interna entre su maternidad y sus objetivos artísticos, que ella comienza a sentir amenazados: una hermana, Gema, quien regresa de triunfar en el mundo del arte en Japón por temas de sucesión tras la muerte de la madre de ambas; la competencia creciente con Mauricio, su pareja, un joven creador que quiere reaccionar contra ‘la moralidad’, e intenta convencer a Alba que su idea de ‘una chica con una lámpara en su cabeza, y un cable que le sale entre las piernas para prender y apagar la luz’ inaugure la Feria Nacional. El cuarto personaje es Lidia, una joven extranjera que nada como un pez en el agua en el mundo de las apariencias y las relaciones sociales. Mientras tanto, el embarazo se desarrolla y el amor parece irse desvaneciendo en todas sus formas. Sábados de junio a las 22.15hs en El Excéntrico de la 18, Lerma 420, Villa Crespo. A entradas

    Festival Liliana Bodoc Vol III. Los sábados de junio se presentan las adaptaciones teatrales que Liliana Bodoc, la genial escritora de mundos mágicos, realizó sobre sus propias obras literarias. La compañía teatral Tres Gatos Locos se encarga de darle cuerpo. El sábado 21 es el turno de Rojo «Esta obra fue nominada entre los 10 TRABAJOS DESTACADOS de los «Premios Teatro del Mundo 2012» en el rubro Teatro para Niñxs. Para niñas y niños a partir de los 5 años. Entre colores, olores y ruidos la vida de la gente sencilla marca sus pasos en el Mercado de las Rosas. Todos ignoran que muy lejos de allí, el infierno está perdiendo su calor de desierto eterno porque el Diablo se ha tomado el atrevimiento de asomar los cuernos al mercado y posar sus ojos sobre Rubilda, la hermosa pelirroja vendedora de manzanas.Afiebrado de amor y atestado de trabajo, recibe por sorpresa la visita de su madrina.La bruja que nació antes que las lechuzas, la vieja que es más vieja que la lluvia, no tarda en comprender que su ahijado es un Diablo enamoradoy le otorga una receta antigua y maravillosa que, utilizada debidamente, puede lograr el prodigio de enamorar a la vendedora de manzanas: el «truco de los tres SÍ».Con este nuevo secreto en su poder, el Diablo se encamina hacia el mundo de los mortales decidido a enamorar a Rubilda.Pero sólo tiene tres intentos». Sábados de junio, 16hs en Hasta Trilce, Maza 177, CABA. Entradas 

    Seré, una obra de teatro de Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito. El actor es tomado por una voz. ¿El espectador estará presenciando un acto de posesión? Seré es un manual de supervivencia, un instructivo de fuga. A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y fuga del centro clandestino de detención llamado Mansión Seré, un actor pondrá su cuerpo al servicio de una narración al borde de lo soportable. Es los sábados a las 17hs en EL Teatro del Pueblo. Lavalle 3636, CABA. (Hasta 28 de junio) Entradas por Alternativa.

    Hamlet de Patagones. Su autora, Analía Tarrió Lemos, toma al Hamlet shakespeariano para trasladarlo a otra dimensión tempo-espacial, asignándole la condición de extranjero y exponiéndolo al desafío de someterse a unas reglas establecidas que rezuman obsolescencia. El resto de los personajes de la obra shakesperiana se presentan como energías vivientes encarnadas en otros que pueblan la desolada escuela patagónica y funcionan como antagonistas en una gesta de la cual el extranjero intentará salir airoso. La pieza pone en tensión las actitudes frente al distinto, al diferente, al desconocido, y nos interpela en relación a la colonización cultural, a nuestras costumbres heredadas y a nuestros rituales aprendidos. Puede verse los sábados 20:30hs en Ítaca Teatro, Humahuaca 4027, CABA. (Hasta 5 de julio) Entradas por Alternativa.

    La vis cómica, una pieza teatral de Mauricio Kartun. La compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Aires virreinal, en busca de nuevos públicos y mejores suertes. Pero otro elenco acapara la atención del Cabildo. Todo es contado en cinco jornadas por el perro de la compañía. Mauricio Kartun toma del Quijote a la compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para observar el vínculo ruinoso entre los artistas y el poder. Todos los sábados a las 19:30hs en Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). A entradas por Alternativa. (Hasta 21 de junio. Y del 5 al 26 de julio) Leer reseña de la obra.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro, ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA)Sábados 21.30 (hasta 22 de junio)  A reseñaEntradas en Plateanet.

    Domingo 22

    Fragmentada. Aruna Farías y Amanda Zapata trabajan en favor de mostrar las historias de Marita Verón y Florencia Pennacchi, víctimas de la re de trata. Las actrices y estudiantes de la UNA están allí trabajando en una obra que escribieron, dirigidas por Giuliana Bianchi, yb que hacen una próxima función el domingo 22 de junio a las 20.00 en Área 623 (Pasco 623, CABA). A entradas.

    8CHO, de Brenda Angiel. tras haber estado de gira en Rusia y antes de su gira a Brasil, vuelve. La coreógrafa y bailarina que cumplió 30 años con la danza, reestrena este singular espectáculo de danza aérea, tango danza con arneses y música en vivo. Desde su estreno, Ocho se ha presentado en importantes escenarios del mundo. 8CHO se puede ver todos los domingos de mayo y junio a las 18hs en Aérea Teatro, Bartolomé Mitre 4272 CABA. (Ojo, los últimos dos domingos, 22 y 29 de junio).Una excelente oportunidad para verla, sorprenderse y conocer esta original propuesta de tango danza y música en vivo, que recorrió y sorprendió al mundo. Entradas por Alternativa.

    Madonnita, escrita por Mauricio Kartun con dirección de Malena Miramontes Boim en Ítaca, Complejo Teatral (Humahuaca4027, CABA). La pieza vuelve a la escena porteña luego de 3 años de funciones ininterrumpidas, superando los 7000 espectadores y las 100 funciones. El clásico de Kartun, más vigente que nunca, se destaca en un exquisito montaje interpretado por Natalia Pascale, Fito Pérez y Darío SerantesSinopsis: LA MADONNITA transcurre a principios del siglo XX en un altillo caluroso de Parque Lezama. Un hombre saca fotos a su mujer y luego las comercializa entre la clase trabajadora inmigrante. La obra pone en primer plano la fricción entre deseo, sexo y poesía con todo el talento de la pluma de Kartun. Domingos 19.30hs en Ítaca, Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA. Entradas disponibles en Alternativa o en boletería del teatro. (Hasta 29 de junio). Leer reseña de la obra.

    Verona es una obra con dramaturgia de la reconocida Claudia Piñeyro, con dirección de Cristina Osses y un elenco conformado por Teresa Japas, Laura López, Mariana O’Neill y Nico Ancarola. En el cumpleaños número 80 de su madre, sus tres hijas e hijo se encuentran en el baño, que será el escenario en el que se suscitarán conflictos, pasiones, miedos, prejuicios familiares, encuentros y desencuentros y toma de decisiones difíciles, que modificaran el rumbo de esta familia. Va domingos de junio a las 20:30 horas en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). (Hasta 29 de junio) Entradas por Alternativa Teatral o en boletería del teatro Ítaca.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA). Domingos a las 21.15 (Hasta 22 de junio) A reseñaEntradas en Plateanet.

    Desvío- Rodrigo Abd. El fotoperiodista argentino integrante de la Agencia Internacional de Noticias The Associated Press (AP), registró gran parte de los conflictos de los últimos años. Fue ganador de múltiples premios internacionales, entre ellos el Premio Pulitzer y el World Press Photo. Esta exhibición parte de las preguntas que él se hace después de veinticinco años de trabajo cubriendo historias alrededor del mundo. ¿Cómo se fotografía cuando se vio tanto? ¿Por qué fotografiamos? ¿Qué pasa en nuestra cabeza cuando decidimos levantar la cámara y disparar? Curaduría por Jazmín Tesone. Arthaus Central, Sala 1. Bartolomé Mitre 434, CABA De martes a domingo de 13 a 20hs. Entrada libre y gratuita

    Próxima semana

    Lunes 23 de junio

    Comienza el 8° Festival Internacional de Stop Motion desde el 23 hasta el 29 de junio. Único en su tipo en Latinoamérica, habrá proyecciones, talleres, charlas con realizadores y la mejor selección del mundillo de esta técnica de animación. En la apertura vas a ver: Safo de Rosana Urbes (Brasil) Hatker de Alejandro Martín  (Argentina) Elena Tito, memorias del barro. Sofía Quiróz, Daniel Canto Molina  (Argentina-Chile) El circo de los payasos bigotones. Ana Comes, Tomás Alzogaray Vanella, Paz Bloj  (Argentina) The Wild-Tempered Clavier. Anna Samo (Alemania) Zarko, You Will Spoil the Child! Veljko Popovic, Milivoj Popovic. (Croacia – Francia). Ecocidio. Aldana Loiseau. (Argentina) Los cortometrajes extranjeros están subtitulados. No son cortometrajes para infancias. 19hs, Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635, CABA. Más info acá

    Luego de las excelentes críticas recibidas, y de la gran respuesta del público que acompaña a la película desde su estreno, llega nuevamente al Cine Gaumont de Capital Federal, el documental “RICARDO VILCA -Quebrada, Música y Silencio-”, del director Javier García. La misma, contará con la presencia de la hija menor del célebre músico, Juana Luz Vilca; del charanguista jujeño Miguel Vilca y del director, que presentará la película y conversará con el público sobre el film. Lunes 23 de junio, 20hs, Sala 3 Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635

    Para ir agendando

    Quinteto Negro LA Boca y Aguafuertes en Salón Pueyrredón. Dos Bandas con mucha mixtura rioplatense: Tango siglo XXI, Rock y un poco de candombe. Sábado 12 de julio a las 19hs en Salón Pueyrredón, Santa Fe 4560, CABA. Entradas por alpogo.com.

     

    Difunde esta nota
  • Racing busca la hazaña ante Flamengo y el pase a la final de la Libertadores

     

    Racing y Flamengo se enfrentarán este miércoles desde las 21.30 en el Cilindro de Avellaneda, en la vuelta de la primera semifinal de la Copa Libertadores 2025. La Academia, dirigida por Gustavo Costas, intentará revertir la serie tras caer 1-0 en el Maracaná, mientras que el conjunto brasileño buscará meterse en la gran final del certamen continental por cuarta vez en los últimos siete años.

    El conjunto albiceleste llega con la ilusión intacta pese a la derrota en la ida. En Brasil, Racing estuvo muy cerca de rescatar un empate gracias a la destacada actuación del arquero Facundo Cambeses, pero un gol sobre el final lo dejó con la obligación de remontar en casa.

    El equipo no tuvo competencia oficial durante el fin de semana debido a las elecciones legislativas nacionales, aunque no todas fueron buenas noticias: Santiago Sosa deberá ser operado por una fractura en el seno maxilar superior derecho, producto de un choque con Marcos Rojo, y será baja para este encuentro clave.

    Racing está frente a uno de los partidos más importantes de su historia reciente, con la oportunidad de volver a una final de Libertadores después de 58 años, cuando en 1967 levantó su único título continental. En la previa, se viralizó un audio de Costas alentando a los hinchas: “Si estamos juntos, lo vamos a poder lograr. Vamos con todo, la Academia, carajo”.

    Flamengo, golpeado pero con ventaja

    El Flamengo de Filipe Luis llega con una mínima ventaja y la intención de hacer valer su jerarquía. El sábado cayó 1-0 ante Fortaleza con varios titulares y perdió la cima del Brasileirao, que compartía con Palmeiras. El “Mengao” acumula ocho derrotas en la temporada, aunque mantiene una sólida defensa en la Copa, con apenas cinco goles en contra en todo el torneo.

    La mala noticia para los cariocas es la baja de Pedro, una de sus figuras, quien sufrió una fractura en el antebrazo y no estará presente en Avellaneda.

    Lo que está en juego

    El ganador de la serie se clasificará a la gran final de la Copa Libertadores, prevista —por ahora— en Lima, Perú, y enfrentará al vencedor de la llave entre Palmeiras y Liga de Quito, que definirán su cruce el jueves en San Pablo, con ventaja de tres goles para los ecuatorianos.

    Racing vs. Flamengo, por la Copa Libertadores: dónde ver en vivo y datos del partido

    • Hora: 21.30
    • TV: Fox Sports y Telefé
    • Árbitro: Piero Maza
    • VAR: Juan Lara
    • Estadio: Presidente Perón

    The post Racing busca la hazaña ante Flamengo y el pase a la final de la Libertadores first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Usaban presos como albañiles para hacer la casa de un policía en Tucumán

     

    Un escándalo de abuso de poder sacude a la policía de Tucumán. Cuatro personas —dos agentes y dos presos— fueron detenidas, mientras que dos altos mandos fueron pasados a disponibilidad por presuntamente facilitar la salida de reclusos de la Comisaría Chusca para que trabajaran como albañiles en la casa de veraneo de una autoridad policial.

    La investigación surgió gracias a denuncias anónimas que alertaron sobre la circulación inusual de personas con antecedentes penales en la localidad de El Cadillal. La investigación interna llevó a la detención de los agentes y los dos presos, y a la disponibilidad inmediata del jefe, Gustavo Beltrán, y el subjefe, Sergio Juárez, de la Unidad Regional Norte, ya que los condenados realizaban remodelaciones en el domicilio que pertenecía a esta mayor autoridad.

    Los reos fueron trasladados al complejo penitenciario Benjamín Paz. Por su parte, los mandos policiales fueron citados a declarar y se iniciaron sumarios administrativos. El ministro de Seguridad, Agüero Gamboa, calificó el hecho como un «golpe muy fuerte para la institución», pero remarcó la firmeza en la depuración: «Nadie está por encima de la ley, ni siquiera quienes tienen la responsabilidad de hacerla cumplir».

    El ministro de Seguridad precisó que, por decisión del gobernador, los dos efectivos involucrados directamente y los dos altos mandos de la Unidad Regional Norte fueron dados de baja de inmediato. Las autoridades judiciales continuarán con los sumarios administrativos para esclarecer el caso de corrupción dentro de la fuerza provincial.

    The post Usaban presos como albañiles para hacer la casa de un policía en Tucumán first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota