|

¿NOS OLVIDAMOS DEL OLVIDO?

Quien es incapaz de instalarse, olvidando todo lo ya pasado, en el umbral del presente, quien es incapaz de permanecer erguido en un determinado punto, sin vértigo ni miedo, como una diosa de la victoria, no sabrá lo que es la felicidad o, lo que es peor, no hará nunca nada que haga felices a los demás

F. Nietzsche

La dicotomía entre memoria y olvido ha ubicado al olvido en el olvido. Un olvido desvalorizado, marginalizado, y sacrificado por una «memoria ejemplar».

La magnificación de la memoria es el eje de una vida útil, de una hipertrofia de la historia que se presentifica en objetividades disciplinarias…

La totalización de la memoria engloba todo: la genética y sus mapas, los recuerdos y sus contenidos, la verdad y la mentira, el pasado y sus bifurcaciones, las alegrías y las tristezas, el inconsciente y la consciencia, los aciertos y los errores, los hechos y las interpretaciones, las imágenes y los sonidos, el sentido correcto y el absurdo desproporcionado, el poder reinante y las revoluciones contra ese poder…

¿Porqué la memoria adquiere tanto valor? ¿Será para ser útil a la funcionalidad de las producciones sociales? ¿Será para mantener los privilegios de la cultura? ¿Será para encubrir las persistencias del poder? ¿Será para sobredeterminar los intereses particulares?

El castigo ante el olvido nos marca y traumatiza desde la infancia, y las instituciones lo refuerzan… Usted ha sido declarado culpable por haber olvidado. Ahora, ¡debe cumplir la condena!

Y entonces, la memoria se ha especificado, y así surgen los diferentes tipos: memoria reciente, remota, instrumental, implícita, explícita, semántica, biográfica, numérica, y memorias para memorizar todo lo que anda suelto en lo artificial y muy cerca de los mecánicos actos. Naturaleza de las mómias de memorias en red que abarcan la existencia hasta atraparla sin intersticios o puentes hacia otras dimenciones…

Excesividad de la memoria como en Funes el memorioso de Borges, o por el premio Nóbel del descubrimiento de las partes del cuerpo de la memoria. Positividad de una memoria que absorbe las palabras y las cosas…

¿Cuántos tipos de olvido conocemos? ¿Hay un olvido selectivo y un olvido general? ¿De qué vibraciones o sensaciones se constituye el olvido? Pareciera que olvido es sólo un síntoma adquirido por la Ciencia para señalar una herida para suturar, un hueco para rellenar, un desperfecto para medicar o reparar.

¿Hay un olvido positivo que se contrapone a una memoria negativa? ¿Hay un olvido neutro que ondula entre el saber y la ignorancia? ¿Porqué seguir cayendo en el dualismo cuando analizamos al olvido y la memoria? ¿Cómo se construyen o decodifican los olvidos olvidados? El olvido ha estado al servicio de la reducción: el Psicoanálisis lo ha reprimido, la Ciencia lo ha demenciado, la Educación lo ha punido, la sociedad lo ha desintegrado, la identidad lo ha expulsado…

Saturación de las memorias que han aplastado al olvido, silenciándolo para siempre en un anonimato desolador, no dándole lugar para expresarse en un presente de «puros flamantes recuerdos», condenándolo a muerte; y luego, asesinado por la diosa Mnemósine, mientras Orfeo soñaba sin olvidos.

Imagen de portada: La duración apuñalada,R. Magritte
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Sáenz le facturó a Cristina la fallidas candidaturas: «Quiere convertir el PJ en una pyme familiar»

     

    El gobernador Gustavo Sáenz acusó a Cristina Kirchner de querer convertir el PJ en «una pyme familiar», después de las intervenciones fallidas del partido en Salta, Jujuy, Misiones y Corrientes. 

    «Vino la señora e intervino el Partido Justicialista, así le fue en las provinciales y ahora se quedó sin nada en las nacionales», arengó el salteño durante el discurso que dio al conocerse los resultados de la elección de este domingo.

    Con un poncho rojo sobre el hombro, dijo: «Tenía un diputado nacional, ya no lo tiene, tenía dos senadores nacionales y ya no los tiene». La referencia de Sáenz apuntaba el diputado Emiliano Estrada y los senadores Sergio «Oso» Leavy y Nora del Valle Giménez.

    Estrada iba de primer candidato a diputado por Fuerza Patria pero quedó fuera del reparto de las tres bancas en disputa, que fueron para los libertarios María Gabriela Flores y Carlos Raúl Zapata, por un lado, y el candidato de Primero los Salteños, Bernardo Bielli.

    El sector de Kicillof empuja a Magario para que enfrente a Máximo en el PJ bonaerense

    En el Senado, el kirchnerismo perdió el lugar de los dos senadores que había conquistado con la elección del Frente de Todos en 2019, por insistir a través de la intervención de Sergio Berni con la postulación de Juan Manuel Urtubey, una suerte de estrategia para capturar al electorado de Sáenz, y desplazar a Leavy, fundador del Partido de la Victoria en Salta en 2003, kirchnerista de la primera hora y exintendente de Tartagal.

    En el Senado, el kirchnerismo perdió el lugar de los dos senadores que había conquistado con la elección del Frente de Todos en 2019, por insistir a través de la intervención de Sergio Berni con la postulación de Juan Manuel Urtubey.

    Las bancas por la mayoría se las quedaron los libertarios María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán, mientras que la de la minoría la obtuvo Flavia Royón, ex secretaria de Energía durante el desempeño de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía. La conexión entre el líder del Frente Renovador y Sáenz habría sido una de las razones de Cristina para bloquear un acuerdo entre el gobernador y Fuerza Patria, según fuentes al tanto de las tensiones.

    En efecto, un legislador salteño dijo a LPO que «Sáenz solo pedía un diputado pero Cristina no le dio ni eso», al tiempo que también cargó contra la intervención de Berni, a quien le atribuyó «falta de olfato». «Berni decía que Leavy tenía 2 puntos pero el Oso terminó sacando 8,5», indicó.

    Uno de los senadores peronistas deslizó, por otra parte, que existiría la chance que Royón termine sumándose al armado de Convicción Federal, el bloque del puntano Fernando Salino, el riojano Fernando Rejal, el catamarqueño Guillermo Andrade y la jujeña Carolina Moisés. Ese armado tiene obvias terminales con los gobernadores Ricardo Quintela y Raúl Jalil pero también con Sáenz, quien mantiene un vínculo de afinidad política con Moisés.

    La senadora jujeña, de hecho, habría participado del acto de cierre de campaña del gobernador salteño. «Le mandaron un helicóptero para buscarla», dijo una fuente.

    Sáenz profundizó este lunes su mensaje contra Cristina en un posteo de X. «Sra. Cristina, usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar», dijo.

    Sra. Cristina, usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar.

    Incluso le pidió a Cristina que se haga «cargo de algo». «Lo que pasó el domingo en el país es su responsabilidad y el terror de muchos argentinos de que vuelva», dijo, y agregó: «Siga bailando tranquila en su balcón y devuélvales los PJ intervenidos a sus legítimas autoridades».

    El reclamo de Sáenz expresa también la bronca de un lote de gobernadores y senadores que deslizan en voz baja que están hartos del modelo de conducción de La Cámpora y Cristina.

    En Jujuy, por caso, la intervención de Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez también fracasó. Moisés y la diputada Leila Chaher no pudieron ponerse de acuerdo ni con la mediación de Cristina, la dirigente de La Cámpora terminó tercera, detrás de los libertarios y los radicales, y el peronismo perdió su banca.

    Moisés y Uñac, en el Senado.

    En Misiones tampoco surtió efecto la intervención del partido: los representantes de Fuerza Patria en los comicios quedaron a 21 puntos del oficialista Frente de la Concordia y terminaron casi a 30 puntos de distancia de los libertarios.

    Cerca de Cristina habían dicho en febrero a LPO que la decisión se tomó porque los dirigentes partidarios en Salta y Misiones ocupan bancas en la Cámara de Diputados en representación del peronismo pero votaban las leyes que pedía Javier Milei. «Además, en Misiones no se presentaron a las últimas elecciones con el PJ y se puede caer la personería jurídica si repiten la misma acción», argumentaron.

    Por eso, Sáenz opinó que los candidatos de Cristina «hicieron la peor elección de la historia en estas tres provincias».

     

    Difunde esta nota
  • Macri mete púa en la relación de Milei con EEUU: «China es más complementaria para Argentina»

     

    Mauricio Macri metió púa en el vínculo del gobierno con EEUU y dijo que el gobierno debe priorizar la relación con China.

    Tras el ninguneo que sufrió luego de las elecciones de octubre, donde no logró conseguir lugares en el gabinete, el ex presidente le marcó la cancha a Milei.

    Los libertarios se alinearon de manera incondicional con Donald Trump y pusieron en pausa las inversiones chinas en el país que van desde un telescopio en San Juan hasta represas en Santa Cruz.

    Macri reconoció que hay una «enorme distancia» cultural entre la Argentina y China, pero pidió sostener el vínculo económico. Fue una manera no muy sutil de meter ruido en la relación con la principal economía del mundo que además tiene vigente un swap vital para Toto Caputo.

    Macri sigue enojado con Milei: «Esto no termina bien, no hay dirección racional» 

    «China es más complementaria que Estados Unidos para Argentina, China necesita nuestra materia prima, nuestros alimentos, Estados Unidos todo eso se lo produce», dijo en una entrevista con Seúl.

    Franco Macri fue desde fines de los ‘80 el interlocutor entre la Argentina y China y logró cerrar excelentes negocios que abarcaron desde automóviles hasta la intermediación en compras de trenes y subtes.

    «Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel», castigó Macri, que también supo cultivar un excelente vínculo con EEUU durante su presidencia. Eso le permitió acceder a un financiamiento multimillonario. Sin embargo, marcó diferencias con la política de Milei.

    «Yo logré, a pesar de la presión de Obama y de Trump, que fue tremenda; Obama con sus buenas maneras y Donald a lo Donald, decir ‘no, somos mejores amigos pero yo a mi relación con China la mantengo'», dijo.

     

    Difunde esta nota
  • ESCUELA DE ARTE: inscripciones a talleres 2022

    Se realizó el lanzamiento de los diversos talleres que se dictan en la Escuela Municipal de Arte (Brasil 91), con una oferta súper variada de disciplinas para el desarrollo personal. Las inscripciones son de lunes a viernes de 14 a 21 hs en la Escuela Municipal de Arte. Podés acercarte para conocer el valor de…

    Difunde esta nota
  • Suspendidos los actos conmemorativos italianos

    Con motivo de la celebración del 74° Aniversario de la República de Italia (02 deJunio), y del día del Inmigrante Italiano (03 de Junio) el Agente Consular Honorariode Italia en Villa Regina, Martín Vesprini, informa que por instrucciones precisas delConsulado General de Italia en Bahía Blanca SE ENCUENTRAN SUSPENDIDOStodos los actos Oficiales conmemorativos que se…

    Difunde esta nota
  • Asesoramiento e inscripciones para ‘Patagonia emprende’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a emprendedores que quieran impulsar su proyecto a participar del programa ‘Patagonia emprende’ de la Fundación de Estudios Patagónicos. El mismo ofrece capacitación virtual, asistencia técnica con tutorías personalizadas, herramientas, planificación y gestión para el desarrollo del emprendimiento. Para asesoramiento e inscripciones, los interesados…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta