Neuquén refuerza su sistema de salud con 107 nuevos médicos residentes

Neuquén refuerza su sistema de salud con 107 nuevos médicos residentes

 

El sistema de salud pública de Neuquén logró un avance clave en la formación de especialistas: 107 nuevos médicos residentes ingresarán en los próximos días a los hospitales de la provincia, tras aprobar el examen de ingreso. Además, 73 de los 77 profesionales que egresarán el 29 de agosto decidieron continuar en el sistema público provincial, lo que representa una tasa de retención del 95%.

El anuncio fue realizado por el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien explicó que Neuquén mantiene su propio sistema de residencias, respaldado por la Ley de Residencias vigente, que mejoró sustancialmente las condiciones laborales de los profesionales. La medida se da en un contexto nacional adverso, luego de que el gobierno central confirmará que en 2026 eliminará el examen único de residencias.

Regueiro advirtió que, si bien esta decisión no afecta directamente el financiamiento provincial, sí pone en riesgo la formación de especialidades críticas que se desarrollan en hospitales nacionales, como el Garrahan, de donde luego muchos profesionales llegan a Neuquén. En paralelo, destacó el crecimiento sostenido en la cantidad de ingresantes, que pasó de cubrir el 41% de los cupos en 2023 al 71% en 2024.

Finalmente, el funcionario subrayó que las residencias constituyen una política de Estado para el gobierno neuquino, no solo para sostener la formación, sino también para fortalecer especialidades prioritarias en el primer nivel de atención.

«Este desfinanciamiento nacional complica a aquellas especialidades que no tenemos en Neuquén; por ejemplo, las que se forman en hospitales nacionales como el Garrahan. Esos profesionales, una vez formados, muchas veces vienen a ejercer a nuestra provincia y, al perderse ese financiamiento nacional, se reduce la formación de estas especialidades críticas», explicó Regueiro.

Más ingresantes y mejor cobertura de cupos

El ministro indicó que la residencia es una formación de posgrado que permite que los egresados, que hicieron la carrera de 6 o 7 años, «hagan una formación de más tiempo para tener mayor y mejor calidad de herramientas».

«Nosotros venimos aumentando la cantidad de residentes y además los que ingresan, la mayoría, se quedan en la Provincia. En 2023 se cubrieron el 41% de los cupos, es decir, casi la mitad de los cargos fueron tomados por residentes y este año tenemos más del 71%. Aumentó significativamente la cantidad de ingresantes en el sistema», señaló Regueiro.

Además, en este contexto, el funcionario provincial puso en valor la Ley de Residentes que entró en vigencia este año y propició una mejora económica y laboral significativa. «Nos costó mucho poder sacarla adelante y ponerla en funcionamiento. Ya está operativa y nos está dando muy buenos resultados. Tiene que ver con una mejora económica de los residentes, con la cantidad de horas que trabajan y las guardias que deben realizar», subrayó Regueiro.

Para finalizar, el ministro destacó que las residencias son muy importantes y constituyen una política de Estado para el gobierno neuquino: “ahora apuntamos a generar que se cubran los cargos de algunas especialidades que son prioritarias y que están en el primer nivel de atención», explicó.

The post Neuquén refuerza su sistema de salud con 107 nuevos médicos residentes first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares