Neuquén celebró el talento juvenil y presentó a sus nuevos embajadores mayores

Neuquén celebró el talento juvenil y presentó a sus nuevos embajadores mayores

 

Neuquén vivió una jornada especial con la entrega de la sexta edición de los premios Jóvenes Destacados, un concurso que este año rompió récords de participación con más de 3200 inscriptos.

Las autoridades municipales celebraron la magnitud que alcanzó el certamen y destacaron que cada año crece el interés de los vecinos en mostrar lo que hacen. La secretaria de Derechos Humanos y otros funcionarios subrayaron que este espacio sustituyó a la antigua elección de una reina y que ahora la mirada está puesta en valorar las capacidades de los chicos y chicas de la ciudad, fomentando la participación y la inclusión.

Entre las sorpresas de la edición 2024 se encontró el fuerte interés por la categoría innovación, que reflejó el empuje del Polo Científico Tecnológico y la economía del conocimiento en la región. Los ganadores recibieron premios vinculados a su especialidad: desde equipos de sonido para artistas hasta relojes deportivos o kits tecnológicos. Empresas y organizaciones también sumaron su apoyo con donaciones para reforzar el estímulo a los jóvenes.

Foto: Prensa de la Municipalidad de Neuquén

Ganadores de la edición 2025

Niñez

  • Innovación: 1º Siembra del Pehuén (Escuela nº 197) y 2º QR de prevención de CiberBullying (Escuela nº 74).
  • Deporte: 1º Alma Mía de Patín Carrera (barrio Valentina Sur) y 2º Club Los Pumitas de Fútbol (barrio Confluencia).
  • Cultura: 1º Aukan Noceda de Relato Histórico (barrio Santa Genoveva) y 2º Nehemías Latorre de Títeres (barrio Bouquet Roldán).

Adolescencia

  • Innovación: 1º Nahuel Rodríguez de Robótica (barrio Islas Malvinas) y 2º Jabones Orgánicos (CPEM n° 69, barrio Cuenca XV).
  • Deporte: 1º Sofía Flores de Break dance (barrio Toma Norte) y 2º Ariana Carrasco de Fútbol (barrio Barrio Nuevo).
  • Cultura: 1º Thiago Vidal de RAP y Hip-hop (barrio Limay) y 2º Olivia Bustos de Baile IDC (barrio Belgrano).

Juventud

  • Innovación: 1º Puente con fideos secos (UNCo, barrio Río Grande) y 2º Lautaro Rojas de Escuela de Robótica (barrio Centro Sur).
  • Deporte: 1º Pedro Marquina de Natación Adaptada (barrio Melipal) y 2º Sebastián Balmaceda de Tenis de mesa (barrio Confluencia).
  • Cultura: 1º Cristian Amed de Canto (barrio Canal V) y 2º Matías Lino de Canto (barrio Villa María).

The post Neuquén celebró el talento juvenil y presentó a sus nuevos embajadores mayores first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Trabajo conjunto de Neuquén con la UFLO por el Cambio Climático

     

    La Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la Provincia del Neuquén, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, firmó un Convenio Marco de Cooperación con la Universidad Nacional de Flores (UFLO).

    El acuerdo busca fortalecer la articulación institucional y la capacitación técnica, generando instancias de trabajo conjunto que acompañen la implementación del Plan Provincial de Acción Climática.

    Este convenio permitirá coordinar acciones de formación, investigación aplicada y asistencia técnica entre ambas instituciones, potenciando la elaboración de herramientas y proyectos orientados a la transición energética y la reducción de emisiones.

    La rúbrica del acuerdo estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira, y el director regional de la UFLO, Christian Kreber.

    La secretaria Leticia Esteves destacó la importancia del acuerdo: “Este convenio es un paso clave para fortalecer la acción climática provincial. Nos permite sumar capacidades académicas y técnicas, y consolidar un trabajo conjunto que ponga en valor la capacitación, la transparencia y la planificación en materia ambiental”.

    Por su parte, desde la UFLO resaltaron la relevancia de acompañar, desde el ámbito universitario, el desarrollo de políticas públicas que prioricen la sostenibilidad y la formación profesional de calidad en la región.

    Con esta iniciativa, el Gobierno de la Provincia del Neuquén reafirma su compromiso con la planificación climática participativa y la transición justa, articulando con universidades y organismos técnicos para avanzar hacia un modelo de desarrollo energético sostenible y con responsabilidad ambiental.

    The post Trabajo conjunto de Neuquén con la UFLO por el Cambio Climático first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Sorpresivo espaldarazo para Colapinto: el elogio de The Race

     

    The Race, uno de los más prestigiosos portales de la Fórmula 1, dio en su evaluación de la carrera de Singapur un sorpresivo espaldarazo al piloto argentino Franco Colapinto.

    En el artículo titulado “10 cosas que aprendimos del Gran Premio de Singapur”, el periodista Edd Straw señaló que el desempeño a bordo del Alpine “refuerza su caso para 2026”, en clara alusión a la continuidad durante el año próximo.

    “No había muchos motivos para el optimismo en el equipo Alpine en Singapur dada la falta de ritmo del coche. Lo único positivo es que Franco Colapinto tuvo un buen fin de semana, superando a su compañero de equipo, Pierre Gasly”, analizó el periodista mencionado. En esta misma línea, se refirió a los problemas del monoplaza A525 de Alpine, los cuales se agigantan en un circuito urbano como el de Singapur, y que resaltan la performance del pilarense.

    “Aunque Colapinto estaba frustrado por las inconsistencias del Alpine A525 en una pista que es irregular y exige buena tracción, una combinación que no se ajusta a las fortalezas que tiene el auto, al menos estaba satisfecho con su propio desempeño personal. Con el jefe de facto del equipo, Flavio Briatore, confirmando recientemente que el equipo está eligiendo entre Colapinto y el piloto de reserva Paul Aron para el asiento junto a Gasly el próximo año, esta es una actuación oportuna para el argentino”, explicó.

    Luego de comentar brevemente la carrera de Colapinto, y de dejar en claro que la temprana detención en la vuelta 14 para poner gomas medias lo perjudicó en la fase final del Gran Premio, completó: “Con Gasly quejándose de que el equipo ni siquiera sacó lo mejor de la maquinaria limitada, cambiando las especificaciones del piso y comenzando desde los boxes como un experimento en un intento de aprender algo, el éxito discreto de Colapinto fue al menos algo”.

    No obstante, este no fue el único artículo en el que el portal especializado y el periodista Edd Straw elogiaron el trabajo del argentino, y su correspondiente pelea por ganarse un lugar en la Fórmula 1. A la hora de clasificar la actuación de los pilotos en el Gran Premio de Singapur, Franco Colapinto fue elegido en el 11° puesto. Además, profundizaron en que su tarea en Marina Bay podría marcar un punto de inflexión para su futuro.

    “Aunque no le quedaban muchas opciones dadas las limitaciones del Alpine en Singapur, Colapinto siguió reforzando sus posibilidades de quedarse en 2026 al tener un fin de semana más fuerte que Gasly. Esto se debió a que parecía un poco más seguro con el coche que su compañero de equipo”, argumentó el periodista, que marcó nuevamente la competencia interna entre el corredor argentino y el francés.

    El juicio final de Straw refleja el endeble presente de Alpine en la Fórmula 1, algo que se pone en la balanza a la hora de evaluar las actuaciones de un piloto. “Veredicto: hizo lo que pudo”, completó.

    The post Sorpresivo espaldarazo para Colapinto: el elogio de The Race first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Se viene una semana de movilizaciones globales y locales por Palestina

     

    Logo global de la convocatoria.

    En el marco de la «Marcha Global a Gaza», activistas de mas de 30 países van a iniciar una movilización en el Cairo el próximo jueves 12 rumbo a la frontera con Gaza en Rafah exigiendo en lo inmediato el fin del bloqueo que ha causado una hambruna severa y un colapso sanitario  y el cese al fuego. Para el domingo 15 se están llamando a movilizaciones en todas las ciudades del mundo en apoyo, entre ellas Buenos Aires y Rosario. En Argentina hay una convocatoria para el jueves 12 frente al Obelisco durante todo el día, con un acto convocado a las 17:30 cuyo eje principal es el repudio a la visita de Milei y el domingo 15 la convocatoria es en Callao y Corrientes a las 16hs. En Rosario hay una convocatoria para el domingo a las 15hs en Oroño y el río. Por su parte, en varias ciudades del mundo se desarrollaron hoy masivas movilizaciones tras el secuestro de la Flotilla Libertad que buscaba romper el cerco llevando alimentos y medicinas. Por ANRed. 


    El 12 de junio, más de 20000 activistas de cerca de 50 países de todo el mundo se encontrarán en El Cairo, Egipto, con el objetivo de presionar a los organismos internacionales para que actúen ante el desastre humanitario en la Franja de Gaza y que obliguen a Israel a poner fin a la agresión y el asedio en el enclave costero palestino. Hoy comenzó una caravana desde Tunez donde 7000 activistas irán recorriendo la costa del Mediterráneo en el norte de Afríca (Magreb) para ser parte de la actividad del jueves.

    La convocatoria coincide con el intento de la Flotilla Libertad de romper el bloqueo. Ayer 12 activistas entre quienes se encontraba Greta Thumberg fueron interceptados y secuestrados por las fuerzas israelíes. «El barco fue abordado ilegalmente, su tripulación civil desarmada fue secuestrada y su carga vital —que incluía leche de fórmula para bebés, alimentos, prótesis y suministros médicos— fue confiscada», declaró la organización en un comunicado. Una masiva movilización en Paris tuvo lugar hoy.

    Desde El Cairo a Rafah

    Tras encontrarse en El Cairo el próximo jueves los activistas iniciarán la “Marcha Global a Gaza” dirigiéndose a la ciudad de al-Arish en el Sinaí, para luego embarcarse en una marcha hacia la frontera con Gaza, donde acamparán durante tres días para instar a las autoridades a permitir la entrada de ayuda.

    La Alianza Internacional de Trabajadores de la Salud por la Justicia; Alianza de Solidaridad Masafer Yatta de Palestina; Movimiento Juvenil Palestino; CODEPINK Mujeres por la Paz en EE. UU.; Voz Judía por el Trabajo en el Reino Unido; El Millón de Mujeres Rurales y la Asociación de los Sin Tierra en Túnez; Foro de Solidaridad India-Palestina; así como el Movimiento Antibélico Irlandés, entre otras, son algunas de las organizaciones que van a desarrollar esta movilización.

    Movilizaciones en todo el mundo en apoyo

    Se espera que entre el 12 y el 15 masivas movilizaciones tengan lugar en todo el mundo. El domingo 15 es el día de la mayor parte de las convocatorias, aunque en Chile están convocando a movilizar el sábado 14. A las movilización en Paris recientemente mencionada se suman otras, muchas de ellas en el mundo árabe.

    las movilizaciones no van a terminar el domingo 15, sino que esa fecha es el epicentro. Ya hay convocatorias para la semana próxima desde el lunes 16. Así será en Galicia donde hay convocatorias en 26 localidades para el próximo lunes.

    Las convocatorias en Argentina

    Para el jueves 12 el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino está convocando a una jornada de repudio a la visita de Milei para recibir un premio y reforzar lazos con el ente sionista. Quien le entregará el premio a Milei, Stan Polovets, es un importante empresario ruso, nacionalizado estadounidense, que está acusado de drogar y agredir sexualmente a una mujer que había conocido en un evento en 2021. La jornada del jueves 12 tendrá su acto central a las 17:30hs frete al obelisco. 

    Para el domingo 15 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la convocatoria será a las 16hs en Callao y Corrientes, para luego movilizar. La iniciativa de la convocatoria partió de Autoconvocados por Palestina, y también cuenta con el apoyo del Comité.

    En Rosario convocan para el domingo 15 a las 15hs en Oroño y el Río. Seguramente habrá otras convocatorias en otras localidades del país.

     

    Difunde esta nota
  • El duro reclamo de Rolando Figueroa tras la cadena nacional de Milei

     

    El gobernador Rolando Figueroa destacó la presentación del presupuesto nacional que el presidente Javier Milei anunció en cadena nacional, aunque advirtió que algunos de los indicadores planteados “a la distancia se tornan un poco dificultosos para poder lograrlos”.

    “Está muy bien que el presidente presente el presupuesto. Hace varios años que no se gobierna la República Argentina con presupuesto, así que me parece un paso adelante”, señaló, aunque también remarcó que “hay muchas variables que hay que ver si se cumplen”.

    Figueroa aprovechó la ocasión para insistir en la necesidad de una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén es una provincia castigada con el coeficiente de coparticipación. Recibimos, en forma comparativa respecto de algunas provincias del norte, 14 veces menos”, denunció.

    “¿Por qué tenemos que soportar eso? Si estamos en la Argentina y aportamos al crecimiento del país”, cuestionó el mandatario, recordando que la norma vigente es una ley de 1988 que ha quedado desactualizada, que «permanentemente le han puesto parches y siempre en esos parches nos han ido relegando a los neuquinos”.

    Según detalló, la provincia aporta “más del 4% del Producto Bruto Interno y estamos recibiendo el 1,72% de la Ley de Coparticipación. Si revisamos muchos ratios que son tenidos en cuenta para la distribución de los coeficientes, somos sumamente castigados. Lo que le corresponde a Neuquén tendría que estar rondando el 40%”.

    El gobernador también adelantó que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y que el 27 del mismo mes convocará a los gremios para debatir salarios 2026, destacando que los acuerdos anticipados “permitieron comenzar las clases este año en tiempo y forma”.

    The post El duro reclamo de Rolando Figueroa tras la cadena nacional de Milei first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Vaca Muerta Sur y Sierra Grande: Tortoriello habló del futuro económico de Río Negro

     

    El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Río Negro, Aníbal Tortoriello, recorrió la costa atlántica y dialogó en AM Cumbre 1400 sobre el impacto del oleoducto Vaca Muerta Sur, el futuro de Sierra Grande y los desafíos de atraer inversiones en un país marcado por la inestabilidad.

    El exintendente de Cipolletti y actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Aníbal Tortoriello, compartió sus impresiones tras recorrer Sierra Grande, San Antonio y Las Grutas. “Estuvimos en Sierra Grande, interesante ver todo el movimiento que ha generado esta importantísima inversión para los rionegrinos que es en Vaca Muerta, este oleoducto por el cual va a permitir exportar las riquezas que tenemos”, relató.

    La localidad de Sierra Grande, golpeada por el cierre de la mina de hierro en los años 90 que redujo su población en un 50%, ve en el oleoducto Vaca Muerta Sur una oportunidad de resurgir. El proyecto conectará Añelo con Allen y se extenderá hasta Punta Colorada, cerca de Sierra Grande.

    Según Tortoriello, generará 500 empleos directos en su fase inicial y un impacto económico de hasta 1.000 millones de dólares en 13 años para Río Negro.

    La mina y un potencial desaprovechado

    El candidato recordó la emblemática frase de Carlos Menem en los 80: “Desde el socavón de la mina iniciamos la revolución productiva”. Sin embargo, el cierre dejó una ciudad semivacía. “Tenemos ahí el mar, tenemos un puerto pesquero, pero no se usa su poder. Más de 70 embarcaciones de pesqueros artesanales que generaban un movimiento económico importantísimo, desaparecida en acción”, agregó. También reclamó mejorar el acueducto para garantizar agua continua que permita impulsar la agricultura.

    El RIGI y Vaca Muerta como motores

    Tortoriello respaldó el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), al que calificó como una herramienta clave para atraer empresas en un contexto hostil. “Es lo que va a hacer el RIGI también, un incentivo para poder incentivar, a pesar de ese cuadro hostil, vengan empresas, confíen”, afirmó.

    Resaltó que Vaca Muerta ya muestra resultados: con oleoductos y gasoductos que permiten exportar excedentes. “Tenemos la reserva de gas una de las más importantes del mundo, donde hay que monetizarla porque no solamente logramos el autoabastecimiento, sino que tenemos un excedente exportable espectacular”.

    Estabilidad para transformar riqueza en crecimiento

    El exintendente insistió en que la riqueza de Vaca Muerta debe traducirse en obras y desarrollo. “Tiene que transformar en que comience a haber obras, tiene que transformar en un crecimiento económico”.
    Para eso, reclamó seguridad jurídica, estabilidad previsional y baja de impuestos: “No te inventen impuestos cuando vos ya estás acá y te ponen una retención del 30%”.

    Un clima electoral apagado

    En su recorrido por la costa, Tortoriello observó un ambiente poco marcado por la campaña: “Está muy apagado, pero sí están todos los partidos trabajando”.
    Recordó que Río Negro renovará tres senadores y dos diputados, y remarcó que el resultado definirá “el futuro y los destinos de este país”.
    Finalmente, elogió a Javier Milei como un hombre de coraje para enfrentar la inflación y la burocracia: “Un hombre auténtico, estoy harto de los corruptos”, dijo Tortoriello, presentando las elecciones como una disyuntiva entre “volver al pasado o apostar al futuro”.

    The post Vaca Muerta Sur y Sierra Grande: Tortoriello habló del futuro económico de Río Negro first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Francia: trabajadores portuarios bloquean 14 toneladas de armamento que iban a abastecer al ejército israelí

     

    Estibadores franceses se negaron el pasado miércoles a cargar armas de la empresa Eurolinks en un puerto en el golfo de Fos, al considerar que serían utilizadas “por el ejército israelí para continuar la masacre del pueblo palestino”. Hoy, los trabajadores del puerto de Génova, el próximo destino del barco, anunciaron lo mismo. Su siguiente parada sería en Salerno antes de regresar a Haifa. La acción se suma a muchas otras impulsadas por el Movimiento Boicot y Sanciones (BDS) que internacionalmente llama al bloqueo comercial contra el ente sionista con el objetivo de desfinanciar el accionar genocida. Por ANRed. 


    El secretario general de la Confederación General del Trabajo, una de las principales federaciones sindicales de Francia, dijo a la prensa: “Es inaceptable que [los trabajadores portuarios sindicalizados] sean quienes se vean obligados a defender los principios fundamentales del derecho internacional y los valores franceses. El Gobierno debe bloquear de inmediato todas las entregas de armamento al Estado de Israel”.

    A las medidas anunciadas, aunque algunas con desconfianza sobre su implementación definitiva, de gobiernos como España, Inglaterra o Chile, las acciones por parte de sindicatos continúan con el fin de implementar de hecho los bloqueos y que no lleguen mas armas al ente genocida.

    Desde el BDS celebran lo sucedido mientras continúan llamando a diversos tipos de acciones, cada vez mas urgentes, con el fin de frenar el genocidio y continuar enfrentando al régimen de apartheid instalado en todo el territorio Palestino por parte del régimen israelí desde mucho antes de octubre de 2023.

    Hace algo mas de un mes el BDS difundió un llamado de sindicatos palestinos a trabajadores de todo el  mundo a redoblar esfuerzos para frenar este genocidio. Este accionar, junto a muchos otros, es parte de la respuesta que está llegando desde la clase trabajadora organizada.

    Compartimos comunicado del  Movimiento BDS

    ¡BDS funciona!

    Los estibadores han bloqueado la salida de 14 toneladas de suministros militares de Francia para alimentar la industria militar de Israel, mientras este intensifica su genocidio retransmitido en directo contra 2,3 millones de palestinos en Gaza.

    Los medios de investigación revealed.ngo y The Ditch revelaron que el Contship Era, un carguero de la compañía naviera israelí ZIM, llegó la mañana del 5 de junio a Fos-sur-Mer (Francia) para cargar 19 pallets con 14 toneladas de piezas para cartuchos de ametralladora.

    Fueron producidos por la empresa francesa Eurolinks y pedidos por Israel Military Industries (IMI), una subsidiaria de Elbit Systems, la empresa militar líder de Israel.

    Pero ha sido bloqueado.

    Aplaudimos a todos los trabajadores portuarios que hicieron esto posible.

    Los estibadores de Fos-sur-Mer que conocieron el contenido y el destino de los contenedores se negaron a cargarlos en el buque ZIM.

    Mientras investigaban, los estibadores también encontraron y bloquearon otro envío de cañones de armas fabricados por la empresa francesa Aubert et Duval que también fueron comprados por Elbit Systems.

    En un comunicado emitido por el sindicato de trabajadores portuarios, destacan que:

    Los estibadores y trabajadores portuarios del Golfo de Fos no participarán en el genocidio en curso orquestado por el gobierno israelí.

    y que:

    Tras encontrar la carga adicional, advirtieron que responderán de forma diferente en los próximos días y semanas, movilizando a todos los estibadores y puertos del Golfo de Fos, en caso de que se produzcan nuevos intentos de transferir carga militar o de doble uso a Israel a través de estos puertos.

    El Contship Era se trasladará desde Fos-sur-Mer a Génova y Salerno (Italia) en su camino de regreso al puerto israelí de Haifa.

    En Génova, los estibadores se movilizaron inmediatamente y organizaron una protesta en el puerto para mañana, cuando está previsto que llegue el buque, para garantizar que su puerto y su trabajo no sean utilizados por el buque Contship Era de ZIM debido a su participación en la transferencia ilegal de suministros militares a Israel.

    Afirman: “Reiteramos enérgicamente que no queremos ser cómplices del genocidio que continúa en Gaza y que nos oponemos firmemente a todas las guerras”.

    El Contship Era está gestionado por la empresa griega Contship Management, una de las empresas operadoras de barcos más grandes de Grecia.

    Disclose.ngo también reveló que este ya es el tercer envío de este tipo desde principios de 2025.

    3 de abril: El buque portacontenedores Era transportaba 26 pallets, o casi 20 toneladas de carga militar, con destino a IMI en Haifa.

    22 de mayo: El Contship Era transportaba dos millones de piezas para cartuchos de ametralladora:

    Un millón de eslabones M9, utilizados para equipar armas pesadas, Un millón de eslabones M27, diseñados para rifles automáticos ligeros, como el Negev 5, utilizados por las fuerzas israelíes durante el genocidio en curso en Gaza.

    El derecho internacional es claro:

    Basta de armar el genocidio.

    ¡Detengan todas las transferencias de suministros militares y artículos de doble uso a Israel ahora!

     

    Difunde esta nota