Murió Thiago el niño de 7 años que recibió un disparo de la policía, Bullrich justifica la balacera

Murió Thiago el niño de 7 años que recibió un disparo de la policía, Bullrich justifica la balacera

 

Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina,  el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.


Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda. 

El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:

“La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.

El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.

La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.

Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.

Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.

La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:

– Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.

– No a la legalización del gatillo fácil

– Fuera BULLRICH.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado”

     

    A comienzos de junio la Cámara Federal de Casación Penal convalidó la sentencia dictada en diciembre de 2023 a instancias del Tribunal Oral Federal de General Roca por la cual fueron condenados cinco integrantes del Grupo Albatros de la Prefectura Naval por el homicidio de Rafael Nahuel. El joven mapuche de 22 años fue asesinado por la espalda mientras escapaba, junto a otros manifestantes, de una persecución brutal en la zona del Lago Mascardi, en Bariloche. En diálogo con ANDAR, el abogado Guillermo Torremare, miembro de la CPM y vicepresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), afirmó que “la justicia vuelve a ratificar que los imputados nunca debieron haber utilizado sus armas de fuego en aquellas circunstancias”.

    Si bien no se logró el cambio de calificación legal que pretendían las querellas y que hubiera permitido condenas mayores al desestimar la figura de “exceso en la legítima defensa”, lo resuelto por el máximo tribunal penal del país ratifica lo que organizaciones sociales y de derechos humanos vienen denunciando desde hace años: los desalojos de comunidades originarias se realizan con exceso en el uso de la fuerza del estado y provocan daños irreversibles en quienes se manifiestan y reclaman por sus derechos.

    Así ocurrió con el brutal operativo que provocó la muerte de Rafael Nahuel, el joven de 22 años asesinado por una bala de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en 2017 mientras la comunidad Lafken Winkul Mapu intentaba preservar sus tierras.

    Cabe recordar que el hecho fue juzgado en debate oral y público realizado a instancias del Tribunal Oral Federal de General Roca –con la integración de los magistrados Alejandro Silva, Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava- durante los últimos meses de 2023, cuando cinco integrantes de la PNA resultaron condenados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma y en exceso de legítima defensa. Cuatro de ellos, como partícipes necesarios y el quinto, como autor del disparo letal.

    Todos recibieron, según su grado de participación en el crimen, la máxima pena para el delito imputado pero ninguno fue condenado a penas superiores a 5 años y 8 meses de prisión ya que ese es el límite previsto para la autoría del homicidio agravado y en exceso de legítima defensa.

    Tal como sostuvieron desde el inicio de la causa las querellas de la APDH –en su carácter de organización de la sociedad civil- y la de la familia de la víctima, nunca se probó la necesidad de defensa de los prefectos con sus armas reglamentaria porque, en rigor, nunca existió agresión de los manifestantes.

    No obstante, luego de la sentencia de 2023 existía la posibilidad de que, en instancia revisora, se revirtieran las condenas y se absolviera a los cinco integrantes del Grupo Albatros, tal como lo solicitaron ante la Cámara Federal de Casación Penal las defensas y en un contexto político propicio para el otorgamiento de beneficios a los agentes de seguridad involucrados en graves casos de violencia institucional.

    De allí que la reciente confirmación de la condena por parte del máximo tribunal penal del país no deja de representar un avance porque, tal como sostiene el vicepresidente de la APDH nacional, Guillermo Torremare, “la justicia vuelve a ratificar que los imputados nunca debieron haber utilizado sus armas de fuego en aquellas circunstancias”.

    “Hay que considerar el contexto histórico en el que se inició y desarrolló la causa por el asesinato de Rafael Nahuel, con Patricia Bullrich y Germán Garavano como ministros de Seguridad y de Justicia de la Nación, respectivamente, y con discursos políticos que diariamente planteaban la absoluta inocencia de los prefectos implicados”, agregó.

    “Hoy es muy fácil encontrar artículos periodísticos de la época en los que se afirmaba la inocencia de los agentes de seguridad y el supuesto ejercicio de legítima defensa frente a las agresiones de los integrantes de la comunidad mapuche que resistían el desalojo, pero nunca se aportó una sola evidencia que diera cuenta de esa realidad. Más bien lo que ocurrió es una verdadera cacería en la que se efectuaron más de 150 disparos de armas de fuego reglamentarias mientras las personas intentaban alejarse”, amplió Torremare.

    Y concluyó: “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel, si bien no adoptó el criterio que pedíamos las querellas respecto a la calificación legal, es una crítica al accionar punitivo del estado”.


    Fuente: https://www.andaragencia.org/el-fallo-de-casacion-sobre-el-asesinato-de-rafael-nahuel-es-una-critica-al-accionar-punitivo-del-estado/

    La entrada “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado” se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

     

    Difunde esta nota
  • Arrasaron con autos y motos en infracción en un control en Neuquén

     

    39 motociclistas y 21 conductores de autos quedaron fuera de circulación tras un operativo sorpresa realizado por Tránsito de la Municipalidad, en la calle Leloir de Neuquén. En el marco de las políticas que buscan poner un freno a quienes circulan a alta velocidad y sin la documentación necesaria, se indicó que se continuará con esta modalidad de controles intensivos de tránsito en la capital neuquina.

    El procedimiento, realizado con la colaboración de la policía provincial, permitió detectar a varios vehículos sin seguro vigente, licencias vencidas o escapes que no cumplen con la normativa, además de encontrar incongruencias en los datos personales de algunos conductores.

    Según informó el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, un tramo de la calle Ilia hasta la esquina con Entre Ríos fue el epicentro de esta intervención, ya que es conocido por ser utilizado como una zona donde algunos aprovechan para acelerar por encima de los límites permitidos, poniendo en riesgo a peatones y otros conductores.

    El control dejó al descubierto que maquinaria pesada circulaba sin respetar las normas de seguridad establecidas y que un camión de gran tamaño transitaba por una ruta que no estaba autorizada para su circulación, lo que derivó en su retención.

    The post Arrasaron con autos y motos en infracción en un control en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Con escaso margen y un desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense aprobó la ley de reelecciones indefinidas

     

    Tras un empate de 22 votos a favor y 22 en contra (con una abstención), con el desempate de la titular del cuerpo, la vicegobernadora Verónica Magario, el Senado bonaerense aprobó anoche un proyecto que habilita la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. Los intendentes quedaron excluidos. La polémica ley recibió el apoyo de kicillofistas, kirchneristas y de los «libertarios disidentes» o «díscolos» Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura. Mientras que el PRO, la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer y La Libertad Avanza (tanto oficial como el sector de Joaquín de la Torre) votaron en contra. Dentro del peronismo hubo dos excepciones: Federico Fagioli, del Frente Patria Grande (que responde a Juan Grabois) y Sofía Vannelli, del Frente Renovador. Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados bonaerense. Por ANRed.


    Finalmente, anoche el Senado bonaerense votó la ley de reelecciones indefinidas de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares (con la exclusión de los intendentes). El resultado fue un empate en 22 votos a favor y 22 en contra, con una abstención.

    En ese marco, la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario, desempató a favor de la iniciativa y así se sancionó la ley: «a diferencia de lo que pasó hace largos años en la Argentina, mi voto es positivo”, dijo Magario, comparando el momento con el recordado «voto no positivo» de Julio Cobos en el Senado nacional en 2008, durante el conflicto entre el kirchnerismo y sectores del campo por las retenciones.

    Los alineamientos reflejaron la fragmentación interna: la polémica ley recibió el apoyo de kicillofistas, kirchneristas y «libertarios disidentes» o «díscolos» Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura.

    Mientras que el PRO, la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer y La Libertad Avanza (tanto oficial como el sector de Joaquín de la Torre) votaron en contra. Dentro del bloque de Unión por la Patria hubo dos excepciones: Federico Fagioli, del Frente Patria Grande (que responde a Juan Grabois) y Sofía Vannelli, del Frente Renovador.

    «Hoy la legislatura bonaerense va a tratar la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares: NO CUENTEN CONMIGO. Ya manifestamos en varias ocasiones que mientras el pueblo la está pasando como el orto, no puede ser que la política se esté mirando el ombligo. Por eso, no voy a acompañar la sesión de hoy. No nos eligieron para esto. No es un tema de principismo sino de prioridades. Nuestras prioridades son otras y no estuvieron contempladas: la ley para garantizar integralmente los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo de estarlo; la ley de protección de los territorios periurbanos productivos de alimentos; la ley que crea el régimen de protección integral para repartidores y choferes de moto asociados a plataformas digitales; la ley de marco normativo para los establecimientos educativos de gestión social, cooperativa y comunitaria; la ley de protección de la fauna autóctona; y la ley de centros socioeducativos Entre otras. No se pueden discutir reelecciones políticas sin antes discutir realizaciones sociales. Siempre vamos a estar del mismo lado: trabajando donde más se nos necesita, con convicción y con amor por nuestro pueblo», había anticipado en su cuenta de X Fagioli.

    Por su parte, Vannelli, a pesar de que rechazó la votación, dio quórum para que la sesión se llevara a cabo. Ese gesto fue celebrado por referentes de su espacio, el massista Frente Renovador. Así, la ajustadísima votación reflejó la falta de cohesión dentro del oficialismo, que sufrió una ausencia clave y un voto negativo.

    En tanto, Malena Galmarini, figura del massismo y referente de la renovación política, lanzó una crítica irónica contra quienes promueven la reelección indefinida: «atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa y cada tanto miran por la cerradura a ver si llueve del lado de afuera», ironizó, con una metáfora climática muy oportuna para el inicio del invierno.

    Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados bonaerense.

     

    Difunde esta nota
  • La Facultad de Turismo de la UNCo celebra 60 años: “Es motivo de orgullo y alegría”

     

    La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue se prepara para celebrar este martes su 60° aniversario con un acto en el auditorio de la sede central. El decano, Carlos Espinosa, destacó la importancia de la fecha en diálogo con AM Cumbre 1400 y repasó la historia de una institución pionera en el país.

    “Es una fecha muy importante para nosotros, un motivo de celebración. Surgió de la Escuela Superior de Turismo en 1965, en la época de la Universidad Provincial de Neuquén, y en 1972 se incorporó a la UNCo. Desde 1975 dicta la Licenciatura en Turismo, reconocida como la primera facultad de turismo del país en el ámbito de las universidades públicas”, contó con orgullo.

    El acto, que estaba previsto para la semana pasada y debió reprogramarse, se realizará este martes 19 de agosto a las 11 y contará con la presencia de toda la comunidad educativa. “Vamos a estar compartiendo con docentes, estudiantes, graduados y con mucha alegría por sostener una institución educativa durante tanto tiempo”, subrayó el decano.

    Espinosa recordó también la visión inicial de quienes impulsaron la creación de la carrera: “En el año 2005, en la celebración de los 40 años, Felipe Sapag contó cómo la habían pensado como una herramienta del desarrollo provincial. Fueron pioneros en pensarlo así, en términos de formación profesional no solo a nivel patagónico, sino también nacional”.

    El turismo, que hoy constituye una de las principales actividades económicas de Neuquén y Río Negro, fue parte del ADN de la facultad desde sus orígenes. “Entiendo que en aquellos años vieron el enorme potencial de la región. El turismo tiene una gran capacidad de generar empleo y movimiento económico, y aquellos pioneros tuvieron la visión necesaria para llevarlo adelante”, remarcó.

    Actualmente, la Facultad de Turismo recibe entre 350 y 400 estudiantes por año. “Es un número sostenido y tratamos de acompañarlos con programas de ingreso, permanencia y egreso. Muchos empiezan a trabajar a mitad de carrera, por eso buscamos darles apoyo institucional en todo el trayecto”, explicó el decano.

    El acto conmemorativo incluirá un reconocimiento a la comunidad educativa y, como anticipó con humor Espinosa: “Hay promesa de torta, así que los que estén por ahí, que lleven mate”.

    The post La Facultad de Turismo de la UNCo celebra 60 años: “Es motivo de orgullo y alegría” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cine en los barrios: Neuquén filma su propia historia

     

    Vecinas y vecinos de Neuquén podrán volver a ser protagonistas de su propia historia con tres nuevas jornadas de cine comunitario programadas en distintos puntos de la ciudad. La propuesta, que combina arte, identidad y participación, continuará su recorrido con talleres, rodajes y creación colectiva de cortometrajes.

    La iniciativa, llamada Rodando la Neuquinidad, es organizada por la subsecretaría de Cultura provincial y propone que cada barrio cuente sus propias historias, atravesando todas las etapas de una producción audiovisual: desde el guión hasta la edición final.

    La primera jornada se llevará a cabo el viernes 8 de agosto en el barrio Parque Industrial, con la participación de Diego Lumerman y Ayelén Santillán como guías del proceso creativo. Al día siguiente, el sábado, será el turno de la Casa de las Culturas, donde estudiantes de la Enerc Patagonia Norte acompañarán a Franco Ojeda y Ramona Córdoba en una nueva experiencia audiovisual.

    La última fecha confirmada será el sábado 23 de agosto en Rincón de Emilio. Allí, el barrio se transformará en set de rodaje con la conducción de Agnese Boaretto, Javier Temoli y Rocío Diez, quienes ayudarán a los y las participantes a plasmar sus ideas en un cortometraje.

    Con esta propuesta, el cine se convierte en una herramienta de construcción colectiva. Rodando la Neuquinidad no solo ofrece un espacio para aprender y crear, sino que también fortalece la identidad local y el sentido de pertenencia, haciendo de cada historia una pieza clave del patrimonio audiovisual neuquino.

    The post Cine en los barrios: Neuquén filma su propia historia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Declaran culpable a un hombre por matar a su expareja en Centenario

     

    Franco Nazareno Montoya fue hallado penalmente responsable de matar a su expareja, Valeria Roxana Lobos, tras un acuerdo presentado ante la Justicia. El caso conmocionó a la ciudad de Centenario por la violencia del hecho y el tiempo que la víctima permaneció internada antes de fallecer.

    La agresión ocurrió el 12 de octubre de 2024, en la vivienda que ambos compartían. Según la investigación, una discusión derivó en que Montoya tomara un arma de fuego y le disparara en el abdomen. Valeria fue trasladada de urgencia a un hospital y pasó más de dos meses en terapia intensiva, hasta que murió el 18 de diciembre del mismo año.

    Foto MPF

    En un principio, la fiscalía había acusado a Montoya de homicidio agravado por femicidio y uso de arma de fuego. Sin embargo, en la audiencia, el juez de garantías Luis Giorgetti descartó el agravante de femicidio, por lo que la calificación quedó en homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en carácter de autor.

    Durante la audiencia, se presentó como prueba el testimonio de vecinos, policías, médicos y peritos, además de documentación y elementos secuestrados en el lugar del hecho. Montoya llegó detenido, bajo prisión preventiva, debido al riesgo de fuga y a la posibilidad de entorpecer el proceso judicial.

    La Oficina Judicial deberá fijar en los próximos días la fecha del juicio de cesura, instancia en la que se definirá la pena que Montoya deberá cumplir por el crimen.

    The post Declaran culpable a un hombre por matar a su expareja en Centenario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota