El Intendente Marcelo Orazi y la responsable del Área Mujer y Diversidad Fabiola Parra participaron esta mañana de la presentación del programa provincial ‘Consolidarnos’ que busca fortalecer las áreas de género y diversidad municipales, a través de capacitación, asistencia técnica y financiamiento.
El acto fue encabezado por la Gobernadora Arabela Carreras, acompañada por el Ministro de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler y la Secretaria de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, Luz Val Heredia.
El programa contempla la creación de 6 Mesas Regionales de las que participarán los 39 municipios agrupados por zonas que tienen como propósito lograr un trabajo articulado con los gobiernos municipales en relación a los programas y políticas en materia de género y diversidad.
Con este objetivo, se firmará un convenio marco de colaboración, cooperación y asistencia.
“La problemática de género no puede quedar solamente en el ámbito judicial, porque ese es un camino que tiene un límite y que, en general, llega tarde. Entonces, lo que estamos buscando es trabajar en políticas que se anticipen y den respuestas más adecuadas. Que estén a la altura de la demanda que la sociedad está reclamando”, expresó en la oportunidad la Gobernadora Carreras.
La Municipalidad de Villa Regina reitera la invitación a las instituciones que deseen participar del desfile por el 97° aniversario que se realizará el domingo 7 de noviembre a inscribirse a las siguientes direcciones de correo electrónico [email protected] o al WhatsApp 2984-650817. Allí deberán consignar nombre de la institución y una breve reseña de la…
¿Cómo circular con tranquilidad o acelerar a tiempo cuando las enfermedades nos ponen un freno? ¿Cómo renovar el carnet de conducir cuando la muerte se encuentra a la vuelta de la esquina? ¿Cómo cuidarnos de otros padecimientos cuando el mensaje es unilateral hacia el código anual covid-19? O ¿Cuál es la contraseña precisa para sortear…
Te dejamos las actividades para este finde: opciones para las infancias, música, gastronomía y deportes, estrenos en el cine. SÁBADO 5 DE MARZO El cierre de la edición verano de las JORNADAS RECREARTE será en B° Villa Alberdi desde las 15 hs. Actividades de escritura, títeres, teatro, organizadas por Cultura y la Secretaría de Desarrollo…
Un grupo de adolescentes y jóvenes mujeres sale al escenario. Delante de ellas, miles de personas. La voz del presentador retumba por doquier, halaga la belleza de las chicas. Nervios, sonrisas y postura firme, siguiendo el protocolo. Espectadores atentos y otros no tanto. La mirada de los atentos va desde lo tierno hasta lo perverso….
Este viernes 17 de septiembre a las 21 horas se presentarán Trepún Percusión junto al Ensamble local, ‘Perla del Valle’, en el Galpón de las Artes de Villa Regina. La música latinoamericana estará presente con obras de Arturo Márquez, Viviana Dal Santo, Gerardo Salazar, Fernando Iazzetta, Casey Cangelosi, Marco Martina, Diago Cortaine, Ancizar Castrillón y…
Los puertos, agroexportadores y entidades vinculadas a la Hidrovía Paraná-Paraguay respaldaron los avances del gobierno para el llamado a una nueva licitación que se podría concretar este mismo año luego de las elecciones intermedias, calcularon en el sector.
El director de la Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, encabezó dos encuentros para definir la traza y alcance del dragado y se determinó que el canal llegará a la altura de Timbúes y no hasta el puerto de Santa Fe capital que no registra demasiado movimiento y el grueso de la carga se produce en los puertos del Gran Rosario.
El 23 de julio próximo, el encuentro se realizará en Paraná, Entre Ríos y se abordarán temas calientes. El primer punto que se tratará será la del impacto ambiental de la profundidad a dragar y temen que los ecologistas ultra quieran entorpecer la posibilidad de contar con un calado acorde a los modelos de buques más modernos como los Post-Panamax.
Las empresas agroexportadoras, los puertos, industriales y la Bolsa de Comercio de Rosario coinciden en que la Hidrovía debería ir hacia los 42 pies de profundidad que permita la navegabilidad a los 40 pies. Actualmente la profundidad del canal está definido en 37 pies.
Las empresas agroexportadoras, los puertos, industriales y la Bolsa de Comercio de Rosario coinciden en que la Hidrovía debería ir hacia los 42 pies de profundidad que permita la navegabilidad a los 40 pies.
De esta manera, los usuarios de la Hidrovía podrían sumar cargas por viaje, bajar considerablemente el costo logístico y despachar mayor tonelaje desde las terminales de Santa Fe y completar menos carga en Quequén o Bahía Blanca. El otro punto de interés que se debatirá en Entre Ríos será el del costo del peaje.
Es que el gobierno viene de fracasar en una licitación previa por denuncias de favoritismo a la actual operadora Jan de Nul y sobre todo, porque en el cálculo del valor del peaje se había hecho sobre costos externos a la navegación.
Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, uno de los firmantes del comunicado
Como sea, ahora los privados elogiaron las intenciones del gobierno para lanzar una nueva licitación que ya hace al menos 4 años debería haberse adjudicado:”no queremos naufragar en debates eternos”, rogó una fuente de los puertos y destacó “la predisposición del gobierno que confeccionará un pliego después de tomar en cuenta todas las opiniones, creemos que nos escucha”.
Este martes, la Unión Industrial Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA – CEC, Cámara de Puertos Privados Comerciales y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron “su visión positiva sobre el avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal, impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, en una instancia que sienta las bases para el futuro del principal sistema logístico del país”.
Y advirtieron que: “Es fundamental que la discusión y las propuestas se den en estos ámbitos institucionales y técnicos, con el rigor que exige un proyecto de esta envergadura. Debates que se den por fuera de estos canales no solo desvirtúan los objetivos comunes, sino que entorpecen la posibilidad de alcanzar consensos”.
De esta manera, los exportadores confían en que los temas se pongan sobre la mesa en las reuniones previstas y se llegue a un entendimiento que permita avanzar hacia una nueva licitación y se adjudica definitivamente un servicio que es fundamental para el comercio exterior argentino.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.