Milei ordenó cerrar el Instituto Juan Domingo Perón
El centro educativo funcionaba desde 1995 y contaba con una biblioteca, una hemeroteca, una videoteca y un archivo de audio.

El gobierno que venía a defender las «ideas de la Libertad» no se cansa de proscribir todo lo que es ajeno a su pensamiento. Al cierre anunciado del Museo del «Che» Guevara en San Martín de Los Andes, ahora le suma el Instituto Nacional Juan Domingo Perón, que implica a su vez que deje de funcionar la Comisión Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón.
El vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado de anunciar la decisión del Gobierno de cerrar, el cual lo justificó aduciendo que ambas instituciones implicaban «una carga presupuestaria injustificada» para el Tesoro nacional.
Valor histórico
El Instituto Nacional Juan Domingo Perón fue creado el 26 de abril de 1995 con el objetivo de «analizar y preservar el legado del Tte. Gral. Juan Domingo Perón, figura central en la historia política de Argentina», según describe la página web del centro educativo.
“El instituto se caracteriza por fomentar un intercambio académico de alto nivel, en un entorno pluralista que reúne a especialistas de diversas disciplinas e ideologías. Este enfoque busca garantizar una perspectiva amplia y rigurosa sobre los temas que aborda, con énfasis en los aspectos históricos, sociales, políticos y militares relacionados con Perón, su obra y el contexto histórico en el que vivió”, reseña.
Cuenta con un archivo que incluye una biblioteca, una hemeroteca, una videoteca y un archivo de audio, todos dedicados a preservar y facilitar el acceso a documentos y registros relacionados con Perón y su legado. Estos recursos no solo son utilizados por investigadores locales, sino que también están disponibles para académicos internacionales interesados en profundizar en el estudio de esta figura histórica.