La caravana de Milei en Tres de Febrero terminó en medio de incidentes con vecinos que fueron a manifestarse en contra de las políticas libertarias como sucedió anteriormente en Lomas de Zamora, Moreno y en Santa Fe
El problema en Tres de Febrero es que la gobierna Diego Valenzuela, intendente de Patricia Bullrich alineado totalmente con La Libertad Avanza pero no pudo evitar que la seguridad impida los enfrentamientos.
La Política Online adelantó que el armador en provincia de Buenos Aires Sebastián Parejas le vació el acto a Valenzuela enojado porque amenazan con correrlo. En La Libertad avanza acusaron al presidente del partido en la provincia de «hacer la plancha» en los últimos días de campaña y que eso quedó plasmado en la escuálida concurrencia de la actividad.
Pero la nota la dio una señora que se brotó y quiso atacar a medio mundo mientras gritaba «andate de mi casa kukardo». La libertaria vestida con ropa de Los Simpson roció con un spray a un fotógrafo y despúes de escaparse de la policía que no lograba contenerla sacó un cuchillo tipo Rambo y persiguió al reportero.
Entre las góndolas de un minimarket, donde el fotógrafo se refugió, la mujer blandió el puñal y no lastimó a su víctima de milagros. La mujer terminó detenida en la Comisaría 7ma de Palomar de Tres de Febrero y se le secuestró el arma y su vaina.
Lo curioso es que Milei llevó la post-verdad al extremo y le endilgó la agresión al peronismo: «ESTO ES EL KIRCHNERISMO 26O: CIVILIZACIÓN O BARBARIE LIBERTAD O ESCLAVITUD VLLC!» escribió en su cuenta de X a pesar de que la mujer dejó muy en claro y a los gritos su odio al kirchnerismo.
Previamente, en medio del tumulto, el fotoperiodista agredido, Antonio Becerra, recibió la descarga de spray en el rostro que en un principio pensó que era gas pimienta y el hecho quedó plasmado en la grabación de unos jovenes libertarios que minimizaron el ataque a Bercerra.
ESTO ES EL KIRCHNERISMO26O: CIVILIZACIÓN O BARBARIE LIBERTAD O ESCLAVITUDVLLC! https://t.co/NuKzBo2wa5
Durante el 2020 la actividad comercial de Villa Regina no se detuvo de acuerdo a un informe del Departamento de Bromatología de la Municipalidad que indica que se registró un total de 204 altas de licencias comerciales, 296 renovaciones y 143 bajas. Si bien hay rubros que no pudieron retomar su actividad como consecuencia de…
Este fin de semana La cooperativa La Hormiga Circular te ofrece una agenda variada. DURANTE EL MES DE AGOSTO VELVET PRESENTÓ EL CICLO SONORO VISUAL, SEED; EN EL HALL DE LA COOPERATIVA ARTÍSTICA.–VIERNES 20 SE PRESENTA «IVAN LOZANO» DJ / PRODUCTOR PATAGÓNICO. QUIEN ACTUALMENTE DESEMPEÑA SU TRABAJO EN BUENOS AIRES CAPITAL, EN LOS EVENTOS MÁS DESTACADOS.ESTE PROYECTO,…
Itai Hagman, cabeza de lista de Fuerza Patria en Capital Federal, asegura que los comicios de este domingo definirán si el pueblo argentino acepta la destrucción económica y la pérdida de soberanía o pone un límite. En diálogo con Pablo Dipierri para LPO, advierte sobre la necesidad de frenar a Milei y la urgencia de construir un proyecto político que vaya más allá de liderazgos.
Por la Redacción de Noticias La Insuperable
Una elección que no es normal
Para Hagman, la campaña de Fuerza Patria no transcurre en un contexto habitual. “No estamos frente a un gobierno normal, con el cual se puede tener diferencias políticas e ideológicas dentro de reglas institucionales. Estamos frente a un gobierno que rompió todas las reglas, que lleva adelante no una política de ajuste, sino una política de destrucción”, afirma en referencia a Milei.
El candidato señala que la destrucción no es solo económica, con empresas cerrando y desempleo en aumento, sino también institucional: “Estamos peleando por el Garrahan, por las universidades públicas y además, delegaron la gestión de la política económica en una potencia extranjera”. Por eso, asegura, “esta elección legislativa es muy diferente a una elección normal, donde uno elige simplemente la composición del Congreso”.
La soberanía en juego
Hagman plantea que los comicios son una bisagra histórica: “Se juega si el pueblo argentino va a legitimar este proceso de destrucción y entrega de la soberanía, o si le pone un límite. Es un mensaje también al gobierno de los Estados Unidos”, subraya.
En ese marco, sostiene que cada voto cuenta para sumar diputados que puedan frenar a Milei y aprobar medidas esenciales. “Para aprobar el aumento jubilatorio, faltaron cuatro legisladores”, recuerda, refiriéndose a la frustración por no alcanzar los dos tercios necesarios para insistir contra el veto presidencial.
Respaldo estadounidense y límites del Congreso
Sobre la intervención financiera de Estados Unidos en la economía argentina, Hagman advierte: “Esto empezó como un rescate financiero, y desde el primer momento dijimos que tenía que pasar por el Congreso. Si no pasa por el Congreso, lo consideraremos nulo”.
El candidato insiste en la importancia de que todas las fuerzas políticas defiendan un principio elemental de soberanía: “Lo que buscamos es persuadir a la sociedad y a todas las fuerzas para defender la soberanía del país, aunque no estemos todos de acuerdo en el tema de fondo”.
Transparencia y presupuesto
Fuerza Patria se mantiene firme en que las discusiones deben ser públicas y democráticas: “La postura es que el ámbito para discutir el presupuesto es la Comisión de Presupuesto. Estar negociando a espaldas de la sociedad nos parece antidemocrático”, explica Hagman.
Sobre la falta de presupuesto, destaca que “es la primera vez en la historia democrática argentina que hay dos años seguidos sin presupuesto, y las dos veces por decisión del Gobierno”. Subraya además la ausencia histórica del ministro de Economía ante el Congreso: “No ha venido ni una sola vez en 22 meses”.
Frente a la estafa cripto y la corrupción
Hagman se refirió al caso de la criptomoneda Libra, señalando que la responsabilidad alcanza al corazón del gobierno: “No estamos hablando de un funcionario de tercera o segunda línea, sino del presidente de la Nación, que promovió una criptomoneda por Twitter y hasta hoy no pudo responder preguntas básicas sobre su origen”.
Además, advierte sobre otros casos de corrupción vinculados al entorno de Milei y a aliados de La Libertad Avanza, como Espert y Villaverde, y sobre el rol de figuras como Patricia Bullrich, que conocían irregularidades pero no actuaron. “El nivel de corrupción y estafas supera cualquier precedente”, asegura.
Un proyecto político más allá de liderazgos
Hagman insiste en que Fuerza Patria no puede repetir los errores del Frente de Todos, donde predominó la improvisación y la falta de un programa claro. “Si se sintetiza un proyecto, la discusión de liderazgo se hace más fácil. Si no hay proyecto, lo único que se discute es poder”, advierte.
Entre los temas que propone abordar, menciona la deuda externa, la industrialización adaptada al siglo XXI, la digitalización, el fortalecimiento del mercado interno, el trabajo, y la vivienda con políticas integrales que incluyan planificación urbana y alquiler social.
Optimismo tras la elección de Buenos Aires
A pesar de la prudencia de los últimos días de campaña, Hagman se ilusiona: “Las elecciones de la provincia de Buenos Aires cambiaron la situación. Hasta ese momento parecía que el Gobierno tenía licencia social para lo que hacía. Vino la elección y se cayó todo ese discurso”.
Si Fuerza Patria logra un buen resultado, asegura que “la sociedad argentina mayoritariamente va a sentir alivio y va a sonreír”, y que se podrá poner un freno a Milei y a la influencia directa de Estados Unidos sobre la política interna.
Socorristas en Red lanzó la campaña llamada ‘En un mundo justo las niñas no son madres’, con el objetivo de visibilizar que en la Argentina cada 3 horas una niña de 10 a 14 años es forzada a gestar, parir y criar. “Las queremos vivas de risa, vivas jugando” . NIÑAS, NO MADRES. Socorristas es…
Vencido el contrato de concesión, la Municipalidad de Villa Regina tomó posesión de la terminal de ómnibus en la jornada del lunes 30 de agosto. Luego de una concesión de 30 años, a la que por lo menos, le sobró una década. El municipio local tomó posesión de la terminal, y eso es una buena…
Ser exitosa o exitoso es una premisa que caracteriza a las sociedades meritocráticas. Ahora, ¿qué es un sociedad meritocrática? Se podría decir que es toda aquella sociedad que premia democráticamente el mérito, y por ende al éxito de cada persona o sociedad. Esto no es tan sencillo como parece, ya que bajo la aparente libertad,…