Máximo sugirió que volverá a pelear por la conducción del PJ bonaerense

Máximo sugirió que volverá a pelear por la conducción del PJ bonaerense

 

Máximo Kirchner sugirió que podría volver a pelear por la conducción del PJ bonaerense, un cargo al que aspira llegar Verónica Magario y algunos intendentes del conurbano.

El diputado nacional dijo que no hay ningún tipo de discusión sobre la conducción del partido y que las versiones que circulan son «operaciones».

Máximo refirió a los tres temas sobre los que le estaba preguntando el periodista Iván Schargrodsky: «Sobre PJ bonaerense, presupuesto de la provincia de Buenos Aires y sobre bloque de diputados nacionales, no hay novedades más allá de lo que uno pueda leer en off», dijo Kirchner.

El plazo para llamar a elecciones del PJ bonaerense venció a mediados de octubre y el mandato de Máximo vence el próximo 18 de diciembre.

El sector de Kicillof empuja a Magario para que enfrente a Máximo en el PJ bonaerense

Por lo pronto, se sabe que Verónica Magario está decidida a disputarle a Máximo el sillón del partido y cuenta con el respaldo de Axel Kicillof. La vicegobernadora no tiene chances legales de llegar al gobierno bonaerense por formar parte de la fórmula a la gobernación durante dos años consecutivos.

LPO había adelantado que un grupo de intendentes del conurbano postulaban a Federico Otermin como candidato para el partido. El intendente de Lomas mantuvo junto con Gastón Granados (Ezeiza), Federico Achaval (Pilar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente) algunas reuniones con Kicillof donde se conversó sobre el tema.

Otermin asoma como un candidato de consenso entre Kicillof y Cristina. Una opción de «centro», una alternativa a las posturas más extremas. Ese grupo no representa a La Cámpora, pero tampoco el axelismo duro. Sin embargo, la derrota del domingo pareció inclinar al axelismo por alguien más cercano y ahí es donde aparece Magario. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Menem suma a los radicales con peluca y los libertarios quedan a un diputado de quitarle la primera minoría al peronismo

     

    Martín Menem y Gabriel Bornoroni anunciaron este miércoles el pase de los radicales de La Liga del Interior, el bloque conocido como el de los «peluca» en referencia a Javier Milei, a la bancada libertaria. Como ese grupo cuenta con 5 bancas pero Martín Arjol culmina su mandato en diciembre y Pablo Cervi asume como senador, terminaría aportando al oficialismo tres legisladores más: Mariano Campero, Luis Picat y José Federico Tournier.

    El movimiento de ese trío provoca estremecimientos en el peronismo porque los libertarios pasan de 88 a 91 miembros en la Cámara Baja y peligra el mote de primera minoría para UP:

    En efecto, Fuerza Patria debería continuar con 98 diputados tras el recambio parlamentario pero se estima que los cuatro catamarqueños que responden a Raúl Jalil emigren hacia Innovación Federal, junto con los legisladores de Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz y Carlos Rovira. El tucumano se llevó, además, a Javier Noguera al bloque Independencia, y el puntano Alberto Rodríguez Saá habría habilitado al Gato Fernández a formar su propio monobloque o plegarse a Jaldo y Jalil.

    Alberto Rodríguez Saá también se aleja del kirchnerismo y manda a sus legisladores a romper con Fuerza Patria

    Las seis partidas dejan Germán Martínez con una marca de 92 pero se desconoce todavía qué hará Ernesto Pipi Alí, otro puntano que profesa lealtad a Rodríguez Saá. Lo propio sucede con los santiagueños, que mantienen a sus siete representantes junto al kirchnerismo pero desde 2023 amagan con romper, pese a los esfuerzos de contención que hasta Cristina Kirchner estaría realizando desde San José 1111.

    Por eso, los libertarios siguen avanzando en la agregación de legisladores al bloque. Incluso Cristian Ritondo sufre el asedio sobre Alejandro Bongiovanni, a quien tientan para que abandone a los amarillos y se arrime al bloque de los violetas.

    Hemos caminado junto al presidente @JMilei desde el primer día, cuando sólo había coraje y convicción.Llegamos al Congreso en 2023, junto a @PatoBullrich para pelear la batalla que había que pelear.Hoy, damos un paso más: aceptamos la invitación de @LLibertadAvanza.Porque… pic.twitter.com/Aaw9XbPMdS

    — Mariano Campero %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 (@mariano_campero) November 19, 2025

    Si LLA trepara hasta convertirse en primera minoría, la ecuación obligaría a recalibrar el reparto del poder en Diputados. Por caso, habría que rediscutir la representación de las bancadas en el Consejo de la Magistratura, donde hasta el momento el kirchnerismo contaba con Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley pero terminaría perdiendo un sillón.

    El mismo debate podría reproducirse para la conformación del colegio de auditores de la AGN y la conformación de las comisiones. El drenaje de UP y la voluntad de los libertarios podría reconfigurar la escena parlamentaria casi completamente, al menos en el loteo circunstancial de los espacios institucionales.

     

    Difunde esta nota
  • La oposición le reclama a Kicillof que el fondo de ayuda a municipios no esté atado al endeudamiento

     

    El fondo para los municipios es uno de los puntos de tensión en la negociación presupuestaria provincial 2026. El gobierno de Axel Kicillof propuso una asistencia integrada por un porcentaje del endeudamiento pedido. Sin embargo, en la oposición reclaman un monto fijo, desenganchado de la toma de deuda.

    En su presentación de este martes en la Legislatura, el ministro de Economía Pablo López detalló que el fondo de fortalecimiento municipal que propone la Provincia se nutre del 8% de los USD 3.035 millones que pedirá de endeudamiento.

    En la oposición rechazan ese formato porque, aseguran, «no da certidumbre» a los municipios sobre montos y plazos de la llegada de esa asistencia. No obstante, no tienen una postura definida sobre cuánto pedir.

    Hay quienes sostienen que un número aceptable sería el equivalente a dos masas salariales sobre la cantidad de los trabajadores que tienen cada uno de los municipios.

     Necesitamos una ayuda definida. Estamos recibiendo muchísimo menos de coparticipación. Todos los ahorros que teníamos los consumimos el año pasado y este 

    Eso, en un contexto donde intendentes de la oposición alertan sobre un situación financiera crítica que tiene su epicentro en el derrumbe abrupto de la coparticipación nominal a partir de la fuerte recesión económica.

    «Necesitamos ayuda económica y financiera definida. Estamos recibiendo muchísimo menos de coparticipación. Todos los ahorros que teníamos los consumimos el año pasado y este. Ahora es día a día y siendo recontra austeros», dijo a LPO un intendente radical consultado.

    En la Provincia confirmaron que el fondo estará atado a obras. Ahí también hay un choque con la oposición, que quiere que sean recursos de libre disponibilidad, justamente al fundamentar la urgencia de fondos para pagar sueldos que tienen algunos municipios.

    Desde el gobierno provincial parecen dar algunas señales de poder ceder en el formato en que se consignó el fondo de ayuda para intendentes. «Nosotros lo planteamos de esta manera, ahora se abre una negociación», dicen desde el Ejecutivo.

    Kicillof presentó el presupuesto con un pedido de endeudamiento por USD 3.035 millones

    Del lado opositor, por fuera del fuerte rechazo del PRO y libertarios, los radicales se muestran más permeables a la negociación con el gobierno de Kicillof. «Se aspira a un monto fijo, pero hay que ver qué acuerdo se puede lograr. Puede ser un mix también», dijo a LPO otro jefe comunal de la UCR.

    «La idea es evitar inequidades pero siempre hemos acompañado presupuesto e impositiva y emergencias», sostuvo a LPO un legislador radical tras la exposición de López.

    En la Legislatura hay radicales que aclaran que trabajarán por conseguirle el fondo a los municipios, pero que no van a aceptar una baja de línea del foro de intendentes.

     Se aspira a un monto fijo, pero hay que ver qué acuerdo se puede lograr. Puede ser un mix también 

    Se trata de una posición que ilustra la convulsión interna de la UCR y que pone a los jefes comunales radicales en una zona de menor gravitación en el debate legislativo, comparado a los tiempos de Juntos por el Cambio.

    Como fuere, uno de los intendentes UCR que asegura mantener canales de diálogo abiertos con sus correligionarios en la Legislatura, sostuvo que no es aceptable el fondo atado a la deuda: «El endeudamiento lo puede tomar en cuotas, no sabemos cuándo puede llegar a colocar la provincia y qué posibilidades puede tener de colocarlo y eso no nos significa nada. Queremos algo fijo y establecido ahora», dijo. 

     

    Difunde esta nota
  • Mañana cierran las inscripciones para la Contrarreloj

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que este jueves 4 al mediodía cerrarán las inscripciones para carrera Contrarreloj que se llevará a cabo el 7 de noviembre en Avenida General Paz. Además se comunica que esta arteria permanecerá cerrada desde las 8 hasta las 12 horas de esa jornada mientras…

    Difunde esta nota
  • Finalizaron los trabajos de empalme de cañería

    Durante la mañana de este sábado se terminaron los trabajos de empalme de cañería en el marco de la obra que debió realizarse para solucionar la rotura del caño de impulsión de líquidos cloacales. La obra consistió en la realización de un by pass para no romper la cinta asfáltica teniendo en cuenta que el…

    Difunde esta nota
  • Los beneficiarios del IFE con trámite aprobado ya pueden ingresar a la página web de Anses

    Los ingresos deberán hacerse por terminación de DNI en la página www.anses.gob.ar con la Clave de la Seguridad Social, y seguir las instrucciones para anotar su número de CBU y cuenta bancaria. El orden de ingreso será el siguiente: sábado 11, los titulares de DNI terminados en 0 y 1; domingo 12, los beneficiarios de DNI finalizados…

    Difunde esta nota