Massa baja su candidatura y apuesta todo a la unidad contra Milei
En medio de la rosca previa al cierre de listas nacionales del próximo 17 de agosto, Sergio Massa definió no competir en octubre y se pone al hombro el armado de un frente anti Milei. El ex ministro de Economía busca ceder lugar a nuevas generaciones y fortalecer la unidad interna del peronismo, dejando atrás las tensiones recientes.

El trasvasamiento generacional como bandera
La decisión de Massa llega tras semanas de especulaciones y un operativo clamor que había sido impulsado por intendentes y referentes del Frente Renovador como Cecilia Moreau y Rubén Eslaiman. Sin embargo, en su entorno afirman que «Sergio no está en la discusión de cargos, está para ayudar», según declaraciones a C5N.
Massa entiende que su aporte es más valioso fuera de las listas y desde espacios como la Fundación Encuentro, donde viene trabajando propuestas ligadas a la seguridad, la situación de los jubilados y la defensa de la clase media, duramente golpeada por las políticas de Milei.
Unidad tras la interna con Grabois
El anuncio se da en el marco de la interna con Juan Grabois, líder de Patria Grande, y luego de un tenso cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, donde incluso circularon listas paralelas. Finalmente, la unidad se impuso y, según el massismo, el mismo esquema de acuerdos y porcentajes se mantendrá para octubre.
Desde Fuerza Patria y el Frente Renovador reivindican que el entendimiento bonaerense servirá de base para el armado nacional, apuntando a una estrategia común para enfrentar al oficialismo libertario.
“Candidatos de agua mineral”
En la mesa chica massista suena un concepto que sintetiza el nuevo enfoque: «candidatos de agua mineral», en alusión a dirigentes peronistas con más futuro que pasado. La idea es que los nombres que encabecen las listas sean de consenso entre los principales socios del frente, evitando desgastes innecesarios.
Trabajo en territorio, no en medios
Massa no planea encarar la campaña con presencia mediática constante. Su estrategia será caminar el territorio y respaldar a los candidatos desde abajo, reforzando el contacto directo con la militancia y la ciudadanía.
Mientras tanto, sus equipos técnicos trabajan en propuestas de economía real y crédito para emprendedores, buscando contrarrestar el deterioro social y económico que provoca la gestión de Milei.