Más decrementadores y nuevos semáforos sonoros

Para un tránsito ordenado y seguro, se suman segunderos en semáforos 

Durante este jueves, se procedió a la instalación y puesta en funcionamiento de más decrementadores (segunderos) en semáforos de Villa Regina.

Esta vez, el personal de la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad colocó dos dispositivos en el semáforo ubicado en Avenida Cipolletti y Juan XXIII. El Intendente Marcelo Orazi y el titular del área Mario Figueroa estuvieron presentes durante la realización de los trabajos.

A ellos se sumarán la semana que viene dos en ruta nacional 22 y Pioneros para el tránsito que circula en sentido oeste-este y viceversa. Además, está prevista la adquisición de semáforos peatonales para 5 esquinas; San Martín y ruta 22 y España y ruta 22.

Se instalan chicharras sonoras en los semáforos 

Luego de 10 meses de sancionada la ordenanza que dispone la colocación de los semáforos sonoros para mayor accesibilidad, la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina comenzó esta semana con la instalación de las chicharras sonoras en los semáforos de la ciudad que les indica las personas con discapacidad visual el momento en el que pueden cruzar la calle de manera segura.

Los dispositivos fueron colocados en los semáforos de Avenida Mitre y O’ Higgins y Avenida Mitre y 20 de Junio. Los semáforos, conectados a un ordenador, emiten dos sonidos diferentes para indicar cuándo el semáforo está en verde y cuándo está en intermitente.

Para proceder a la instalación de las chicharras fue necesario adaptar los semáforos a la tecnología requeridas por los dispositivos sonoros. En este sentido se explicó que se requiere de controladores, accesorios, cables, puesta a tierra para garantizar su funcionamiento en forma correcta.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Rally Regional arranca el 11 de Marzo

    La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Deportes, informa que a raíz de algunos inconvenientes en el tramo Cervantes/Huergo, el inicio del Rally Regional se postergará una semana. Así lo confirmó el presidente de la Asociación Volante de General Roca (AVGR), Jorge Goyo Martinez. La primera fecha del rally regional, denominada…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei cada vez más abajo: solo 3 de cada 10 argentinos apoyan al Gobierno

     

    El Monitor de Opinión Pública de la consultora Zentrix reveló un dato contundente: apenas el 30% de la ciudadanía respalda la gestión de Milei, mientras que un 60% la desaprueba y un 73% rechaza a la familia Menem, convertida en lastre para el oficialismo.


    Un clima social en caída libre

    El relevamiento de septiembre confirma lo que se siente en la calle: la mayoría de los argentinos percibe que su situación personal empeora y que el rumbo del país es negativo. En ese contexto, seis de cada diez rechazan la gestión de Milei, que sigue encerrado en su núcleo duro de votantes, pero sin capacidad de sumar adhesiones nuevas.

    El estudio también refleja el desgaste de los nombres que el oficialismo pone en la vidriera: la familia Menem, con cargos estratégicos en el Congreso y la Casa Rosada, carga con una imagen negativa del 73%.

    Karina, el eslabón débil

    La figura de Karina Milei aparece cada vez más cuestionada: el 60% de los encuestados sospecha que podría estar vinculada a hechos de corrupción. Es decir, la desconfianza ya no recae solo sobre su hermano, sino que se expande al círculo íntimo del poder.

    El INDEC bajo la lupa

    Otro punto de fricción es la credibilidad de los datos oficiales. Dos tercios de la población (66,7%) desconfía del INDEC y afirma que la inflación real es mucho más alta de la que publican los informes. Apenas un 30% cree en las estadísticas oficiales, lo que revela la desconexión entre los números y la realidad cotidiana de las familias.

    La razón no es menor: la canasta del IPC no se actualiza integralmente desde 2016, y todavía arrastra ponderaciones de la Encuesta de Gastos de los Hogares de ¡2004! Un esquema arcaico frente a los consumos actuales, donde pesan mucho más la salud, la educación privada y los servicios digitales.

    La gente pide cambios

    Después de la derrota en la Provincia de Buenos Aires, la encuesta de Zentrix refleja un mensaje claro: la ciudadanía exige correcciones urgentes al Gobierno.

    • El 45% reclama medidas de alivio para los sectores más castigados.
    • Otro 34% pide acuerdos políticos y cambios en la economía.
    • Solo el 20% avala que Milei siga sin modificar el rumbo.

    Incluso entre sus propios votantes crece la demanda de rectificación.

    Economía y corrupción, las obsesiones del pueblo

    El 30% de los encuestados coloca a la situación económica como el principal problema del país, seguido por la corrupción (25%). El mensaje es directo: hay malestar por los bolsillos flacos y por la opacidad en los negocios del poder.

    Las figuras políticas en la balanza

    El informe también midió la imagen de dirigentes nacionales. Milei sigue polarizando: 33,8% de positiva y 59,1% de negativa. En cambio, Axel Kicillof mejora y alcanza un 42,6% de positiva, consolidándose como referente opositor. Juan Grabois (38%) y Jorge Taiana (38,9%) también muestran apoyos firmes en la base peronista.

    Del otro lado, Victoria Villarruel arranca con un magro 21,4% de positiva y más de 50% de negativa, mientras que José Luis Espert y Florencio Randazzo se hunden con niveles de rechazo cercanos al 60%.

    Intención de voto: el peronismo se despega

    La encuesta trae otra novedad: Fuerza Patria crece al 41,5%, mientras que La Libertad Avanza queda en 35,4%. La diferencia de seis puntos a favor del peronismo consolida una tendencia tras el traspié libertario en la Provincia de Buenos Aires.

    Conclusión: Milei, atrapado en su propia burbuja

    Los números de Zentrix son claros: solo 3 de cada 10 argentinos apoyan al Gobierno. El resto desconfía, se siente más pobre y reclama cambios profundos. Mientras tanto, Milei y su hermana concentran sospechas y rechazo, y la herencia menemista en el oficialismo aparece más como un peso muerto que como un activo político.

    En un clima de polarización creciente, el Gobierno parece cada vez más solo, con un núcleo duro que se achica y un malestar social que crece.

     

    Difunde esta nota
  • «DISFRUTO CUANDO LAS PERSONAS SE DIVIERTEN»

    Nicolás Ferreyra, es nacido en la ciudad de Villa Regina, tuvo que recorrer muchos kilómetros y disciplinas para convertirse (hace ya un lustro) en el «Mago Niko». A  los 18 años (hoy 33) conoció a unos chicos de Allen que hacían malabares, la actividad le llamó la atención y los allenses lo invitaron a entrenar….

    Difunde esta nota
  • |

    ¿Qué sociedad tenemos?

    Gran parte de la labor política es interpretar a la sociedad en su conjunto, sus deseos y sus aspiraciones para buscar representarla. Esto lleva en algún punto a preguntarnos ¿qué es lo que quiere la sociedad? ¿Quiere artefactos en cuotas o quiere un dólar barato para poder viajar al exterior? ¿Quiere estabilidad cambiaria e inflación…

    Difunde esta nota
  • 7.700 MILLONES

    Cada yo es un universo particular por donde transcurren historias, sensaciones, pensamientos, modos de afrontar a la realidad, intereses, gustos y disgustos, traumas, ocupaciones y preocupaciones, geografías, alimentos y excrementos, roles, miedos y orgullos, logros y fracasos, escuelas y calles, sillas y medios de transporte, lógicas instaladas y absurdos del aquí y ahora, redes sociales…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta