Para un tránsito ordenado y seguro, se suman segunderos en semáforos
Durante este jueves, se procedió a la instalación y puesta en funcionamiento de más decrementadores (segunderos) en semáforos de Villa Regina.
Esta vez, el personal de la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad colocó dos dispositivos en el semáforo ubicado en Avenida Cipolletti y Juan XXIII. El Intendente Marcelo Orazi y el titular del área Mario Figueroa estuvieron presentes durante la realización de los trabajos.
A ellos se sumarán la semana que viene dos en ruta nacional 22 y Pioneros para el tránsito que circula en sentido oeste-este y viceversa. Además, está prevista la adquisición de semáforos peatonales para 5 esquinas; San Martín y ruta 22 y España y ruta 22.
Se instalan chicharras sonoras en los semáforos
Luego de 10 meses de sancionada la ordenanza que dispone la colocación de los semáforos sonoros para mayor accesibilidad, la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina comenzó esta semana con la instalación de las chicharras sonoras en los semáforos de la ciudad que les indica las personas con discapacidad visual el momento en el que pueden cruzar la calle de manera segura.
Los dispositivos fueron colocados en los semáforos de Avenida Mitre y O’ Higgins y Avenida Mitre y 20 de Junio. Los semáforos, conectados a un ordenador, emiten dos sonidos diferentes para indicar cuándo el semáforo está en verde y cuándo está en intermitente.
Para proceder a la instalación de las chicharras fue necesario adaptar los semáforos a la tecnología requeridas por los dispositivos sonoros. En este sentido se explicó que se requiere de controladores, accesorios, cables, puesta a tierra para garantizar su funcionamiento en forma correcta.
El gobierno de Axel Kicillof quiere avanzar en un sistema ferroviario bajo control provincial y un primer paso lo dio este viernes cuando el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, reclamó a la Nación el traspaso de un servicio que Trenes Argentinos cortó.
Fuentes gremiales consultadas por LPO denunciaron que ese hecho se produjo a causa de la falta de mantenimiento de las vías por parte de Trenes Argentinos Operaciones, que la semana pasada pasó de ser una Sociedad del Estado a una Sociedad Anónima.
Días después de ese hecho, Trenes Argentinos anunció que suspende el servicio de la línea Roca que une General Guido con Divisadero de Pinamar por el estado de la vía que -señalaron- “provoca movimientos irregulares en la formación durante la marcha”.
“El servicio se suspenderá para sostener el mínimo estado de la vía antes que colapsen tramos y puentes, lo que podría ocasionar riesgos de accidentes graves”, señalaron. Ante eso, en el gobierno de Kicillof decidieron avanzar con un reclamo concreto de traspaso.
“Les pedimos que nos pasen el material rodante y las vías y desde la Provincia nos hacemos cargo de la Operación de un servicio muy importante”, dijo Marinucci, que este viernes le hizo el planteo formal a su par nacional, Franco Mogetta.
Fuentes del Ministerio de Transporte provincial señalaron a LPO que Marinucci también tiene previsto llevar el pedido de traspaso al ministro de Economía de Milei, Luis “Toto” Caputo.
Hombre del Frente Renovador que llegó al Ministerio a finales de 2024 en reemplazo de Jorge D’Onofrio, Marinucci tiene la idea de avanzar en un sistema ferroviario para la Provincia, para el que cuenta con el apoyo de Kicillof.
El servicio suspendido por el gobierno de Milei este viernes cubría 96 kilómetros, afectando fundamentalmente a los usuarios de General Madariaga y Pinamar.
La idea es avanzar en la presión para que la Nación traspase los servicios que comenzó a paralizar. Para más adelante, se piensa en la creación de una empresa fuerte que cuente con consensos de distintos sectores políticos. Pero esto último todavía está en fase embrionaria.
Por lo pronto, ya existen proyectos en la Legislatura bonaerense, como el del senador bonaerense del peronismo Pedro Borgini, que impulsa la creación de una Operadora Ferroviaria bonaerense y se reunió esta semana con Marinucci.
El servicio suspendido por el gobierno de Milei este viernes cubría 96 kilómetros, afectando fundamentalmente a los usuarios de General Madariaga y Pinamar.
En el gobierno de Kicillof piensan en reflotar un esquema de operadora ferroviaria provincial que tenga como eje la conectividad de los pueblos y de los sectores productivos.
“No queremos ver cómo se desmantela lo que tanto costó recuperar y no podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados”, dijo Marinucci, que presidía Trenes Argentinos Operaciones cuando ese servicio se reactivó en 2020 tras cinco años de parálisis.
La transformación de Trenes Argentinos Operaciones en Sociedad Anónima tiene como objetivo directo facilitar la privatización del sistema ferroviario. Y en ese camino es que fuentes gremiales no dudan que Milei buscará profundizar la desinversión estatal, recortando servicios que no considere lo suficientemente rentables.
Frente a eso, en el gobierno de Kicillof piensan en reflotar un esquema de operadora ferroviaria provincial que tenga como eje la conectividad de los pueblos y de los sectores productivos.
En enero de 2021 se había reactivado el servicio que, este viernes, volvió a suspender el gobierno libertario.
El último modelo de gestión ferroviaria bonaerense fue Ferrobaires, unidad cerrada por María Eugenia Vidal en 2016, cuando traspasó a la órbita nacional los servicios que, en algunos casos, nunca se reactivaron.
Desde entonces, varias ciudades reclaman el regreso del tren. Uno de los casos paradigmáticos es el servicio de pasajeros de Constitución a Tandil.
En 2023, el gobierno del Frente de Todos contempló su reactivación con el llamado a licitación para readecuar las vías entre esa ciudad serrana y Ayacucho. Se proyectaba finalizar esa obra en 2024, pero todo quedó en la nada con la parálisis en la obra pública de Milei.
La represión de la semana pasada frente al Congreso dejó expuesto el accionar de Patricia Bullrich. Hubo infiltrados que quedaron expuestos en redes sociales, volquetes con piedras que aparecieron esa mañana sobre Hipólito Yrigoyen, policías que plantaron armas y otros que dejaban patrulleros abandonados en puntos estratégicos.
Hubo un caso testigo de una persona con zapatillas blancas, jean y campera verde que dijo ser periodista acreditado. Se ocupaba de registrar imágenes con una cámara deportiva en el pecho. “Yo soy prensa, no soy policía”, dijo cuando fue increpado. Quienes estaban a su alrededor lo acusaban de haber iniciado el fuego en un contenedor.
Antes, otro manifestante lo había filmado cuando rondaba sobre el contenedor que ya echaba humo. “Quedate tranquilo que te tengo filmado”, le dice esta persona, mientras el infiltrado se tapaba la boca con un cuello de lana.
La señal Crónica lo siguió mientras se alejaba pasando por delante de un cordón policial. Los conductores del canal aseguraban que la mochila que llevaba era de Gendarmería.
Este tipo de accionar, por parte de Patricia Bullrich, no es nuevo. Quienes suelen participar en protestas aseguran que fue lo mismo que hizo en los años del gobierno de Mauricio Macri y destacan que al final de cada marcha siempre aparecía un grupo que se infiltraba entre los manifestantes y que empezaba a hacer destrozos. Eso les permitía “barrer” la zona y a partir de ahí se justificaban las detenciones.
Existe una constante: en todas las movilizaciones multitudinarias en las que no participa la policía no se registra incidentes. Las dos marchas universitarias, la movilización por el 8 de marzo, la marcha en protesta del discurso de Milei en Davos. En ninguna hubo problemas. Sólo hay incidentes cuando interviene Bullrich con la policía.
Otro episodio que revela un operativo destinado a provocar incidentes fue el abandono de un patrullero en un punto estratégico y en momentos en que no se registraban incidentes. Más tarde, la represión llevó a los manifestantes a retroceder hacia ese punto. La tensión del momento -o quizás los propios infiltrados- hizo que el móvil policial termine en llamas. En un video, una persona que participaba de la protesta filmó el patrullero abandonado, incluso con las puertas abiertas.
El patrullero incendiado en la marcha de jubilados e hinchas, un clásico en las represiones de la ministra Bullrich.
En tanto, un camarógrafo de la señal C5N estaba haciendo un paneo del cordón policial, cuando registra cómo un policía tira un arma sobre el la plaza del Congreso. Incluso juega con ella pateándola sobre el piso. Luego la formación policial abandona la zona y el arma queda en el piso.
Lo curioso es que la denuncia que hizo el gobierno detalla la presencia de armas de fuego durante la movilización. “Está claro que la denuncia se escribió antes de la protesta. Había que dejar un arma tirada porque ya estaba en la denuncia”, dijo a LPO Christian Castillo, diputado del Frente de Izquierda.
La denuncia que hizo el gobierno detalla la presencia de armas de fuego durante la movilización. Está claro que la denuncia se escribió antes de la protesta. Había que dejar un arma tirada porque ya estaba en la denuncia.
Ese sector desmintió haber distribuido volantes con el accionar que cada manifestante debía tener en la movilización. “Es ridículo. Ni a Tito Cossa se le hubiese ocurrido”. Esos instructivos sugerían en el punto tres: “Provocar a los policías, revoleando botellas, piedras o lo que haya alcance, buscando su reacción”.
El panfleto apócrifo fue posteado por el vocero Manuel Adorni. Legitimando la represión desde la propia vocería del gobierno. Adorni pasó a ser una pieza más en el operativo de Bullrich para generar el caos en las inmediaciones del Congreso.
“Existe una constante: en todas las movilizaciones multitudinarias en las que no participa la policía no se registra incidentes. Las dos marchas universitarias, la movilización por el 8 de marzo, la marcha en protesta del discurso de Milei en Davos. En ninguna hubo problemas. Sólo hay incidentes cuando interviene Bullrich con la policía”, explica Castillo.
La izquierda argentina, un cúmulo de violencia, criminalidad, deshonestidad e infantilismo intelectual. Fin. pic.twitter.com/HifAspv6PZ
Desde el jueves 11 al sábado 13 se llevarán a cabo las Jornadas de recreación artística para la niñez ‘Recrearte’ en distintos espacios de la ciudad. La actividad está dirigida a niñas y niños de los diferentes barrios y contará con un grupo de talleristas especializadas de ‘La ronda del árbol’ y de ‘El gran…
El Intendente Marcelo Orazi participó este mediodía del acto en el que el gobierno provincial hizo entrega de un vehículo y equipamiento a la Policía local. En la oportunidad estuvieron presentes la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia Betiana Minor y el Jefe de la Policía de Río Negro Osvaldo Tellería. Concretamente se entregaron…
El Centro de Política Exterior Peronista Juan Atilio Bramuglia presentó un duro informe sobre la política exterior de Javier Milei desde que asumió el gobierno.
El titulo del informe se titula “aislamiento y marginalidad” y sostiene que la política exterior del gobierno del Presidente Milei en su primer año de gestión “se ha caracterizado por la destrucción de una tradición diplomática común a todos los partidos políticos argentinos”.
El texto plantea que “más allá de las diferencias entre una visión autonomista y no alineada y otra occidentalista y liberal que caracterizaron a la política exterior en diferentes instancias históricas, la Argentina nunca incurrió en la utilización del agravio hacia otros jefes de Estado, ni en el desdén a las relaciones con nuestros vecinos y a la región latinoamericana en general o en el ataque frontal al multilateralismo y a las Naciones Unidas y la resignación de la soberanía nacional”.
“Nos encontramos frente a una política exterior que no es en realidad tal sino tan solo un conjunto de decisiones arbitrarias y brutales inspiradas en las obsesiones ideológicas del Presidente, que nada tienen que ver con el interés nacional y cuya consecuencia principal es el aislamiento y la marginalidad de la Argentina cuando no el ridículo internacional que avergüenza al país”, agrega.
El Centro peronista recuerda que “ya desde la campaña electoral se avizoraba lo que luego se iba a materializar en el ejercicio del gobierno. Ello se manifestó en su momento con los ataques que el candidato Milei efectuó al Presidente Lula del Brasil, al gobierno chino y al Papa Francisco. Una vez en el gobierno el Presidente volvió a insultar al Presidente Lula (“comunista ladrón”), continuó con el Presidente Petro de Colombia (“asesino comunista”), y con el Presidente Boric de Chile (avaló a su Ministro de Economía que había sostenido que “era un comunista que estaba por hundirá su país” diciendo Milei que “hay que poner en su lugar a los zurdos”). Calificativos del mismo tenor utilizó contra el Presidente López Obrador deMéxico y contra su sucesora Claudia Sheinbaum, así como contra el Presidente de Bolivia Luis Arce”.
El informe continúa que “quizás el enfrentamiento más agudo ocurrió con el Presidente del gobierno español Pedro Sánchez, en el que llegó al extremo de atacar por “corrupta” a la esposa del Presidente, lo que motivó la retirada de la embajadora española en Buenos Aires. Recientemente, durante su visita a los Estados Unidos sostuvo que hubo”fraude” en las últimas elecciones en Brasil y en línea con la posición del Presidente Trump acusó a Sudáfrica de “prácticas discriminatorias” ignorando la historia y la realidad de ese país que tradicionalmente había sido nuestro socio y aliado”.
Más allá de las diferencias entre una visión autonomista y no alineada y otra occidentalista y liberal que caracterizaron a la política exterior en diferentes instancias históricas, la Argentina nunca incurrió en la utilización del agravio hacia otros jefes de Estado, ni en el desdén a las relaciones con nuestros vecinos y a la región latinoamericana en general o en el ataque frontal al multilateralismo y a las Naciones Unidas y la resignación de la soberanía nacional
“Pueden considerarse igualmente agraviantes las conductas desplegadas con Brasil y España cuando viajó a esos países para participar en sendas conferencias de partidos de ultraderecha y en las que se despachó con críticas a las respectivas administraciones, lo que equivale a una injerencia indebida en sus asuntos internos, siendo además completamente sorprendente que en esas ocasiones el Presidente no haya manifestado interés por mantener ningún tipo de diálogo con los gobiernos en cuestión. El 1 de marzo pasado asumió en Uruguay el Presidente Yamandú Orsi de la coalición de centroizquierda, Frente Amplio. Participaron de la ceremonia losPresidentes de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Colombia, Panamá, Honduras,República Dominicana, Guatemala, el Rey de España y el Presidente deAlemania”, añade.
Centro Peronista Bramuglia.
En esa línea, reprocha que “la Argentina estuvo representada por una delegación de tercera línea lo cual resulta insólito teniendo en cuenta la importancia de los vínculos de nuestro país con el Uruguay y constituye un desaire a este país vecino que no reconoce antecedentes en nuestra historia común.Dentro de este muestrario de desaguisados diplomáticos no puede dejar de mencionarse la ausencia argentina en la ceremonia que tuvo lugar en elVaticano presidida por el Papa Francisco para conmemorar el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad con Chile de 1984. Este episodio revestía especial relevancia pues nuestros dos países habían estado cerca de un enfrentamiento bélico en 1978 y la mediación vaticana había asegurado una solución pacífica de la controversia. No en vano el Papa Francisco calificó de”desaire” la ausencia argentina y recordó la participación conjunta de las Presidentas Bachelet y Fernández de Kirchner en 2014 en ocasión del 30 aniversario del tratado”.
En otro tramo del informe sostiene que “el Presidente Milei ha expresado su fuerte cuestionamiento al Mercosur del que anunció se retiraría si le impide un acuerdo de libre comercio con EstadosUnidos.Lejos de promover un diálogo profundo con nuestros socios para la actualización del Mercosur, el gobierno amenaza con una salida unilateral delTratado en aras de un acuerdo con Estados Unidos cuyas ventajas no han sido explicadas a la sociedad. Se trata como se sabe de economías que compitenentre sí además de que un alto funcionario del gobierno estadounidense comoel Sr. Claver Carone, responsable de América Latina en el Departamento de Estado, ha manifestado escaso interés, proponiendo en su lugar un tratado de protección de inversiones que se entiende favorece sobre todo a empresas estadounidenses”.
Por último, Bramuglia remarcó que “respecto a las opciones geopolíticas del gobierno del Presidente Milei no se trata ya de un mero alineamiento general con las directrices básicas de los gobiernos de Estados Unidos e Israel sino de la resignación de cualquier posibilidad de acción soberana y la delegación de las decisiones argentinas en otros países que proceden naturalmente en base a su propio interés y sin consultarnos. Algunos hechos simbolizan este espíritu de subordinación”.
“Una cuestión central para nuestro país es la reivindicación de la soberanía sobre las Islas Malvinas a la que todos los gobernantes argentinos están obligados en virtud de una cláusula constitucional.Nuestra posición y nuestro reclamo se basan en sólidos argumentos jurídicos, y así como aquellos Estados que ven en el derecho internacional y en las relaciones internacionales las herramientas para defender y hacer valer sus derechos, nosotros debemos apelar a los mismos principios. Esa ha sido la histórica postura argentina que nos ha llevado, por ejemplo, al apoyo regional en la Organización de Estados Americanos obtenido gracias a la contundente presentación y labor del entonces canciller Atilio Bramuglia y a la resolución2065 (XX) de la Asamblea General de la ONU”, concluye.
Nueva Cartelera (Válida del 01 al 07 de Julio) Entradas On-Line:https://circuloitaliano.ar/product-category/cine/ ¡También la podés sacar en boletería!Apertura de Boletería:– jueves y viernes a partir de las : 15:00 hs– sábado y Domingo a partir de las : 14:30 hs – lunes y miércoles a partir de las : 13:00 hs El cine cuenta con protocolo…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.