Para un tránsito ordenado y seguro, se suman segunderos en semáforos
Durante este jueves, se procedió a la instalación y puesta en funcionamiento de más decrementadores (segunderos) en semáforos de Villa Regina.
Esta vez, el personal de la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad colocó dos dispositivos en el semáforo ubicado en Avenida Cipolletti y Juan XXIII. El Intendente Marcelo Orazi y el titular del área Mario Figueroa estuvieron presentes durante la realización de los trabajos.
A ellos se sumarán la semana que viene dos en ruta nacional 22 y Pioneros para el tránsito que circula en sentido oeste-este y viceversa. Además, está prevista la adquisición de semáforos peatonales para 5 esquinas; San Martín y ruta 22 y España y ruta 22.
Se instalan chicharras sonoras en los semáforos
Luego de 10 meses de sancionada la ordenanza que dispone la colocación de los semáforos sonoros para mayor accesibilidad, la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina comenzó esta semana con la instalación de las chicharras sonoras en los semáforos de la ciudad que les indica las personas con discapacidad visual el momento en el que pueden cruzar la calle de manera segura.
Los dispositivos fueron colocados en los semáforos de Avenida Mitre y O’ Higgins y Avenida Mitre y 20 de Junio. Los semáforos, conectados a un ordenador, emiten dos sonidos diferentes para indicar cuándo el semáforo está en verde y cuándo está en intermitente.
Para proceder a la instalación de las chicharras fue necesario adaptar los semáforos a la tecnología requeridas por los dispositivos sonoros. En este sentido se explicó que se requiere de controladores, accesorios, cables, puesta a tierra para garantizar su funcionamiento en forma correcta.
Prepara la mudanza. Avanza. Teje un escenario enroscado con un polígono en el centro abyecto. Hay un cajón rojo al costadito, medio en el fonto. Y una minúscula ventanita por donde Chiflete se filtra… Chiflete nació en lo crudo del invierno, sabe de sabayones y tripas gordas revueltas en un estupendo guiso de lentejas. Chiflete…
La fiebre malaria conocida como paludismo es transmitida por la picadura de los mosquitos, durante las campañas británicas en India, esta fiebre afectaba ferozmente a las tropas invasoras de la corona; con el correr del tiempo se descubrió que la quinina, que se extrae de la corteza de la Cinchona un árbol oriundo de las américas,…
El basquet nacional necesitaba una “buena” para empezar a recuperarse de la triste noticia del retiro de Emanuel Ginóbili y salir del luto. Esa buena llegó ayer de la mano de “Las Gigantes” que empoderadas con buen juego y actitud ganaron el sudamericano de basquet femenino realizado en Tujan Colombia, y lo hicieron con varios condimentos…
El espacio Mu.Ge.Re.S (Mujeres generando redes solidarias), es una Asociación Civil que tiene como misión promover la empatía y el acercamiento entre las mujeres, construyendo lazos solidarios como un modo de enfrentar las desigualdades que vivimos las mujeres a diario. Este año ofrecen una variada oferta de talleres, abiertos a la comunidad, con precios accesibles,…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que los días martes y jueves se brindarán clases de apoyo escolar de Ciencias Sociales y Literatura del nivel secundario en la Biblioteca Crecer Juntos de barrio Nuevo a cargo del profesor Federico Minor. Para consultas de horarios, llamar al 2984 673690 o bien…
Emmanuel Macron será anfitrión de una nueva reunión de líderes europeos con el objetivo de dialogar y negociar sobre el futuro de la seguridad en Ucrania. Este encuentro se celebra en un contexto clave, considerado el de mayor oportunidad para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú desde el inicio del conflicto en 2022.
La reunión fue anunciada por el presidente francés el pasado 21 de marzo, a la salida de una cumbre de la Unión Europea en Bruselas . Entonces, el mandatario galo adelantó que la reunión tendría como objetivos esenciales “finalizar nuestro trabajo sobre el apoyo a corto plazo” y desarrollar un “modelo sostenible” en torno a la seguridad de Kiev en el futuro.
Después de algunos meses de negociaciones, impulsadas por Trump las conversaciones para lograr un alto al fuego dentro de Ucrania avanzan pero con tensiones y desconfianza respecto al rol de Europa y Ucrania en ese proceso y el recelo sobre el compromiso real de Vladimir Putin.
Uno de los obstáculos más grandes para conseguirlo es el requisito ucraniano de tener garantías de seguridad por parte de algún aliado para asegurar que Moscú no lance una nueva ofensiva en su contra.
Según el Palacio del Elíseo, se espera la participación de 31 delegaciones nacionales durante la cumbre en la capital francesa. Alemania, Reino Unido, Noruega y Canadá son algunos de los países que participarán en la cumbre, además de otras naciones pertenecientes a la Unión Europea y la OTAN .
Aunque el contingente de países asistentes es mayor que el que visitó territorio francés en una primera cumbre, el gran ausente de la reunión será Estados Unidos, que no enviará a ningún oficial de alto nivel.
A pesar de ello, Francia mantiene sus intentos de involucrar a Washington en el apoyo a Kiev. “Todo esto se está haciendo con total transparencia con nuestros socios estadounidenses”, mencionó un comunicado de prensa de la presidencia francesa en la previa de la cumbre, detallando que Macron informará a Donald Trump sobre los acuerdos resultantes del encuentro.
Todo esto se está haciendo con total transparencia con nuestros socios estadounidenses
Macron se reunió el presidente ucraniano y uno de los protagonistas principales de la cumbre, Volodímir Zelenski, para compartir sus perspectivas sobre la reunión con los europeos y aliados. En ese sentido, el líder francés reforzó su compromiso con Kiev anunciando un nuevo paquete de asistencia militar por 2.000 millones de euros. “Ucrania dio su acuerdo a un alto el fuego sin condiciones. Esperamos el mismo compromiso por parte de Rusia”, expresó Macron en una rueda de prensa conjunta con Zelenski el 26 de marzo.
Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido.
Esta cumbre en París fue organizada como resultado de un esfuerzo conjunto entre Emmanuel Macron y Keir Starmer , dos de los líderes europeos más firmes en su apoyo a Ucrania. Ambos mandatarios buscan no solo fortalecer la solidaridad con el país invadido, sino también promover la independencia militar de Europa, subrayando la importancia de que el continente sea capaz de defenderse por sí mismo frente a futuras amenazas sin depender exclusivamente de actores externos.
La misión de ambos es dialogar en la cumbre serán las posibilidades de los aliados para reforzar su alivio económico y militar a corto plazo para la causa ucraniana.
Esta cumbre en París fue organizada como resultado de un esfuerzo conjunto entre Emmanuel Macron y Keir Starmer , dos de los líderes europeos más firmes en su apoyo a Ucrania. Ambos mandatarios buscan no solo fortalecer la solidaridad con el país invadido, sino también promover la independencia militar de Europa
Otro de los puntos clave a debatir será la posibilidad de una propuesta europea para lograr un cese al fuego completo en Ucrania. Aunque el gobierno de Zelenski ya ha mostrado su disposición a aceptar esta idea, impulsada por Washington en sus esfuerzos diplomáticos, el Kremlin ha sido reacio a considerar dicha opción.
El tema más delicado que presentarán Macron, Starmer y Zelenski a los aliados será materializar una baraja de opciones para desarrollar “garantías de seguridad” a largo plazo para Kiev, en miras de un posible acuerdo de paz con Rusia , que parece más cerca que en los últimos tres años de guerra.
Desde hace semanas, Macron ha lanzado la idea de enviar militares franceses, y europeos, a suelo ucraniano para que funcionen como una especie de “fuerza de paz” en un hipotético escenario posguerra en Ucrania , cumpliendo una de las tan ansiadas garantías de seguridad que Zelenski ha pedido en numerosas ocasiones a sus aliados.
Entre los demás países europeos, el interés por involucrarse de lleno en el conflicto entre Rusia y Ucrania no parece haber aumentado. En el pasado, voces como la primera ministra italiana, , o el canciller alemán, , han cuestionado la posibilidad de enviar tropas propias a suelo ucraniano, preocupados porque en lugar de disuadir se motive a Moscú a iniciar una agresión en contra de todo el bloque.
Rusia mantiene su postura firme y se niega a que tropas de algún miembro de la OTAN pisen suelo ucraniano, mientras que naciones europeas como Italia , Polonia y Alemania han rechazado tempranamente la idea.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.