Más decrementadores y nuevos semáforos sonoros

Para un tránsito ordenado y seguro, se suman segunderos en semáforos 

Durante este jueves, se procedió a la instalación y puesta en funcionamiento de más decrementadores (segunderos) en semáforos de Villa Regina.

Esta vez, el personal de la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad colocó dos dispositivos en el semáforo ubicado en Avenida Cipolletti y Juan XXIII. El Intendente Marcelo Orazi y el titular del área Mario Figueroa estuvieron presentes durante la realización de los trabajos.

A ellos se sumarán la semana que viene dos en ruta nacional 22 y Pioneros para el tránsito que circula en sentido oeste-este y viceversa. Además, está prevista la adquisición de semáforos peatonales para 5 esquinas; San Martín y ruta 22 y España y ruta 22.

Se instalan chicharras sonoras en los semáforos 

Luego de 10 meses de sancionada la ordenanza que dispone la colocación de los semáforos sonoros para mayor accesibilidad, la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina comenzó esta semana con la instalación de las chicharras sonoras en los semáforos de la ciudad que les indica las personas con discapacidad visual el momento en el que pueden cruzar la calle de manera segura.

Los dispositivos fueron colocados en los semáforos de Avenida Mitre y O’ Higgins y Avenida Mitre y 20 de Junio. Los semáforos, conectados a un ordenador, emiten dos sonidos diferentes para indicar cuándo el semáforo está en verde y cuándo está en intermitente.

Para proceder a la instalación de las chicharras fue necesario adaptar los semáforos a la tecnología requeridas por los dispositivos sonoros. En este sentido se explicó que se requiere de controladores, accesorios, cables, puesta a tierra para garantizar su funcionamiento en forma correcta.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    OTRO DERRAME DE PETRÓLEO EN RÍO NEGRO

    Un nuevo derrame de crudo en el área de Medanito a pocos kilómetros de Catriel, reaviva el debate sobre la seguridad ambiental y la falta de control sobre las empresas petroleras. El jueves pasado se produjo un derrame de petróleo en crudo en el área Medanito, pocos kilómetros al sur de Catriel. El grave incidente…

    Difunde esta nota
  • |

    NO SOY TU MAMI

    El director, Marcos Carnevale tiene un número interesante de estrenos en el cine nacional con actores ligados a la comedia. Tiene una carrera muy basta como Director desde el 2007 y también como guionista. Esta vez utiliza recursos de género o fórmulas que funcionan en la industria del cine de lo que llaman tanques. Una…

    Difunde esta nota
  • ¡El regalo para las fiestas encontralo en la Feria ReEmprender!

    Este sábado y domingo a partir de las 19 horas tendrá lugar la Feria ReEmprender especial Navidad. En la Plaza Primeros Pobladores se podrá encontrar la mejor opción para regalar en estas fiestas de la mano de artesanos y emprendedores reginenses. Además acompañará la música de distintos artistas para disfrutar de este espacio. ¡Te esperamos!…

    Difunde esta nota
  • La crisis en la industria de las autopartes se agrava con el cierre de una tradicional fábrica

     

    En medio de una crisis sin precedentes de la industria autopartista a raíz del avance de las importaciones, en las últimas horas se conoció la decisión de la multinacional de capitales suecos SKF de cerrar su histórica fábrica de Tortuguitas para reconvertirse en importadora.

    Operando en el país hace más de un siglo, SKF interrumpe la producción en una planta que funcionaba hace 90 años y se reconvertirá en importadora de piezas. Por esa decisión, fueron despedidos 150 trabajadores.

    No se trata de un hecho aislado. La apertura indiscriminada de las importaciones promovida por Luis Caputo desbalanceó inmediatamente el intercambio comercial con Brasil en el materia de autopartes.

    La cámara que agrupa a los fabricantes de autopartes, Afac, reveló que, durante los primeros ocho meses de 2025, la balanza comercial del sector autopartista con el vecino país registró un déficit de USD 6.085 millones, una suba del 6,7% respecto del mismo período de 2024.

    «Tras evaluar exhaustivamente diversas alternativas, lamentablemente no hemos encontrado una alternativa viable al cierre de la planta de Tortuguitas», señaló SKF en un comunicado desde su sede en Estocolmo.

    Enmarcada en esta crisis, la planta de autopartes de camiones Scania en Colombres, Tucumán, sigue desacelerando su producción, lo que generó las alertas del gobernador Osvaldo Jaldo.

    «En los cuarenta años que lleva, nunca escuché que Scania haya tenido problemas. Hoy, para veinte días su producción cada uno o dos meses y para que una empresa internacional de la magnitud de Scania tenga esta consecuencia no es un semáforo amarillo, ya es un semáforo rojo y tenemos que estar muy atentos», dijo Jaldo.

     Lo que se exporta como un vehículo del Mercosur es, en un número creciente de casos, un Frankenstein automotriz con un corazón asiático y con un futuro principalmente chino 

    En tanto, en la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) alertaron sobre el estancamiento de la industria local, con niveles porductivos muy bajos a raíz de porcentajes de importaciones récord.

    Según esa entidad, la producción cayó 5,2% interanual en septiembre, tocando su nivel más bajo de capacidad instalada en los últimos cinco años. El epicentro de esa crisis se registra en las provincias de Córdoba y Buenos Aires.

    Tras el cierre de Nissan, ahora Scania suspende la producción de su planta de Tucumán 

    «Lo que se exporta como un vehículo del Mercosur es, en un número creciente de casos, un Frankenstein automotriz con un corazón asiático y con un futuro principalmente chino», alertó la Afac. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta