Marco Rubio apuesta al éxito de la operación contra Maduro para ser candidato en 2028

Marco Rubio apuesta al éxito de la operación contra Maduro para ser candidato en 2028

 

 El despliegue de Estados Unidos en el caribe es cada vez más grande y amenaza con un inminente ataque por tierra que pondría a la región en una situación de caos total. Pero la narrativa explosiva y la idea de una intervención que motorizan los sectores duros de los republicanos y la oposición a Nicolás Maduro se mezcla con la posibilidad de un diálogo entre Donald Trump y Nicolás Maduro que podría poner una pausa a esa ofensiva. 

Como sea, la tensión es máxima y quien aparece como el gran articulador de toda esta presión es Marco Rubio, sectario de Estados que fue corrido de las decisiones en otros conflictos como la guerra en Ucrania o la tensión con Brasil por la prisión de Jair Bolsonaro para dejarlo solo en el tema Venezuela.

Rubio ganó una interna en ese sentido porque logró el desplazamiento de Richard Grenell, enviado especial de la Casa Blanca, muy cercano a Chevron que había tendido puentes con Maduro pero quedó fuera de la escena. 

En ese contexto, el sito estadounidense Político dijo que la campaña de presión de Rubio está motivada en su pretensión de ser candidato a presidente en 2028. 

El príncipe saudí estrecha lazos con Trump y busca alejarlo de un conflicto armado en Venezuela

«Si la estrategia fracasa, podría arruinar las perspectivas presidenciales de Rubio, perjudicando su imagen ante votantes clave, especialmente en su estado natal, Florida. Rubio, quien también se desempeña como asesor interino de seguridad nacional, es uno de los principales artífices de la estrategia del gobierno para Venezuela, que incluye un masivo despliegue militar estadounidense en el Caribe y letales ataques aéreos contra barcos presuntamente transportando drogas», detalla el prestigioso medio norteamericano. 

Si la estrategia fracasa, podría arruinar las perspectivas presidenciales de Rubio, perjudicando su imagen ante votantes clave, especialmente en su estado natal, Florida. Rubio, quien también se desempeña como asesor interino de seguridad nacional, es uno de los principales artífices de la estrategia del gobierno para Venezuela, que incluye un masivo despliegue militar estadounidense en el Caribe y letales ataques aéreos contra barcos presuntamente transportando drogas

En ese sentido afirma que «el objetivo declarado de la campaña es combatir a los cárteles de la droga, pero funcionarios estadounidenses y personas cercanas al gobierno afirman que Rubio y sus asesores esperan que la campaña conduzca a la caída de Maduro». 

«La disposición del presidente Donald Trump a ejercer tanta presión sobre Maduro es, en cierto modo, ideal para Rubio y otros floridanos de línea dura que desde hace tiempo han detestado a los autócratas de izquierda latinoamericanos.  Pero para Rubio, a quien Trump ha nombrado como posible sucesor en 2028 junto al vicepresidente J.D. Vance, la operación conlleva riesgos políticos especiales. Si no logra derrocar a Maduro, Rubio podría perder el apoyo de los exiliados latinoamericanos, especialmente en Florida», sostiene.

La estrategia de hacer cae a Maduro es compleja y pone en tensión a la base republicana porque los seguidores al MAGA, la línea dura y original del trumpismo como Steve Bannon o Tucker Carlson no comparten la idea de una intervención militar porque podría replicar las experiencias de Irak y Afganistán. 

LPO adelantó en exclusivo que el príncipe saudí, Mohammed Bin Salman, estrecha lazos con Trump y busca alejarlo de un conflicto armado en Venezuela evitar un conflicto directo y forzar una transición dentro del régimen.

La disposición del presidente Donald Trump a ejercer tanta presión sobre Maduro es, en cierto modo, ideal para Rubio y otros floridanos de línea dura que desde hace tiempo han detestado a los autócratas de izquierda latinoamericanos. Pero para Rubio, a quien Trump ha nombrado como posible sucesor en 2028 junto al vicepresidente J.D. Vance, la operación conlleva riesgos políticos especiales. Si no logra derrocar a Maduro, Rubio podría perder el apoyo de los exiliados latinoamericanos, especialmente en Florida

La jugada de Rubio genera nerviosismo porque una salida de Maduro no garantiza que las Fuerzas Armadas Bolivarianas sean leales a la oposición y la necesidad de dejar militares estadounidenses en el territorio alargaría el conflicto. 

Matthew Bartlett, estratega republicano que trabajó en el Departamento de Estado durante el primer gobierno de Trump, afirmó a Político que «en la base del MAGA no hay apetito ni voluntad política para un cambio de régimen en Venezuela». «Si bien ese grupo de votantes podría estar dispuesto a aceptar acciones militares con un propósito específico, desconfía de intervenciones estadounidenses más imprecisas», agrega. 

Barlett destacó que «como vimos con los ataques a Irán, la guerra está en el ADN del Partido Republicano. La gente se convenció. Pero aún existe una gran reticencia a una mayor implicación con motivos poco claros».

El New York Times dice que Maduro ofreció su salida pero Trump lo rechazó

La no reelección de Trump acelera los tiempos de sus sucesores pero Rubio dejó en claro que no será candidato si JD Vance decide presentarse con la bendición de Trump. Por eso, en Washington se habla de una posible formula con el Secretario de Estado como vicepresidente. 

De todas formas, no se descarta que sea candidato a gobernador de Florida donde los votos de los migrantes venezolanos y cubanos son claves.

Como sea, se viven horas decisivas en lo que puede ser un ataque de Estados Unidos a Venezuela y el futuro de Marco Rubio parece depender del éxito o fracaso de esa arriesgada operación. Por lo pronto, la declaración de Trump como terrorista al Cartel de los Soles y al propio Maduro le da herramientas para una intervención. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¿POR QUÉ UNA MUJER NO PUEDE DIRIGIR LA IGLESIA CATÓLICA?

    ¿CUÁLES SON LAS RAZONES DOCTRINALES Y LAS IMPLICACIONES DE PODER EN LA RESTRICCIÓN DE QUE UNA MUJER LLEGUE AL TRONO DEL VATICANO? Algunas de las religiones más influyentes del mundo, como el judaísmo, el islam y el catolicismo, podrían tener muchas diferencias en su manera de interpretar los textos sagrados y de cómo concebir al…

    Difunde esta nota
  • La CGT llamó a la unidad para enfrentar la reforma laboral pero faltó Barrionuevo

     

    Con más de 60 gremios presentes, la CGT se reunió este jueves en la sede de Uocra para empezar a definir el posicionamiento que tendrá frente a la reforma laboral que impulsa Javier Milei y preparar el congreso de renovación de autoridades del próximo miércoles 5.

    Un tema fue ligado con el otro. En voz alta, la cúpula hizo un llamado a enfrentar la reforma laboral «en unidad». Bajo la actual relación de fuerzas, en la central obrera sostienen que ese cometido es imposible fuera del esquema de triunvirato.

    «No hay lugar para el unicato», dijo a LPO el titular de un gremio que participó del encuentro cegetista en el que participaron todos los sectores, excepto el referenciado con Luis Barrionuevo.

    A la ausencia del gastrónimico, se sumaron las de otros afines, entre los que figuró el actual triunviro Carlos Acuña (estaciones de servicio). «No tienen número para imponer una CGT paralelo, quieren quedar fortalecidos en la cantidad de lugares», dijo a LPO otro de los participantes sobre las razones del faltazo de Barrionuevo.

    El gobierno insistirá en la reforma laboral con los artículos del DNU 70 que ya volteó la Justicia

    Como sea, en las charlas que se dan por lo bajo, las líneas internas con mayor caudal de congresales empiezan a limar nombres para el futuro triunvirato que -sostienen- deben mostrar un perfil «más enérgico» que el actual a la hora de plantarse a Milei.

    Para el nuevo triunvirato, suenan Cristian Jerónimo (Vidrio), Jorge Sola (Seguros) y Maia Volcovinsky (Judiciales).

    «Se habló de dar batalla por la reforma laboral, de la gravedad de lo que plantea el Gobierno y de enfrentarlo en unidad, pero todavía no hay una línea de acción definida», dijo a LPO el secretario General de un gremio que impulsa como triunviro a Cristian Jerónimo, líder del sindicato de Empleados del Vidrio.

    A Jerónimo lo promueve centralmente el ala que confluía en el Frente Sindical más independientes, Luz y Fuerza, Unión Ferroviaria y Uatre, entre otros.

    Por otro lado, sectores de la actual conducción empujan a Jorge Sola, titular del gremio del Seguro y actual vocero de la CGT. En tanto, para el próximo triunvirato está la decisión de incluir a una mujer, posiblemente Maia Volcovinsky (Judiciales), aunque no se descarta una dirigente del gremio docente Sadop.

     En la reunión que se extendió por casi cuatro horas, se planteó enfrentar la reforma laboral que empuja el Gobierno con múltiples acciones, desde planteos judiciales, reuniones con legisladores y gobernadores y medidas de fuerza. 

    En lo referente a los gremios más cercanos al kirchnerismo, con eje en la UOM, se espera que estén incluidos por peso propio en la próxima mesa de conducción. Ese sector fue parte del encuentro de este jueves.

    Dirigentes sindicales consultados por LPO señalaron que Furlán tiene sus reparos con Jerónimo, pero que, en los últimos días, ambos mantuvieron una charla.

    En la reunión que se extendió por casi cuatro horas, se planteó enfrentar la reforma laboral que empuja el Gobierno con múltiples acciones, desde planteos judiciales, reuniones con legisladores y gobernadores y medidas de fuerza.

    Además del anfitrión Gerardo Martínez, en la sede de Uocra participaron Héctor Daer (Sanidad), Hugo Moyano y Octavio Arguello (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Felipe Carrillo (UPCN), Cristian Jerónimo (Vidrio), Jorge Sola (Seguros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Baizamiento), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Maia Volcovinsky (judiciales) y Omar Plaini (canillitas), entre otros. 

     

    Difunde esta nota
  • Gran presentación de la Sinfónica Patagonia

    La ciudad vivió una jornada cargada de emoción con la presentación de la Sinfónica Patagonia de la Universidad de Río Negro. En homenaje al ex rector de la Universidad de Río Negro Juan Carlos del Bello, la orquesta se presentó en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, bajo la dirección del reconocido director Facundo Agudín. Con un…

    Difunde esta nota
  • |

    EDUCACIÓN: ENCRUCIJADA ENTRE LA AGONÍA Y LA SOLUCIÓN

    La solución a la mayoría de los problemas sociales (desigualdad, violencia, corrupción) que nos aquejan en la vida moderna, tienen el inicio del proceso de evolución en la educación. Pero inentendible y lastimosamente, nuestra clase política logró con esfuerzo y dedicación que la misma sea, hace mucho tiempo, un problema en sí mismo. Por ende,…

    Difunde esta nota
  • Los agentes de Educación Vial estuvieron en la Colonia de Vacaciones Municipal en la Isla 58

    En el día de ayer, el equipo de trabajo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina, estuvo presente en la Colonia de Vacaciones de Niños a cargo de la Dirección de Deportes del Municipio, en el Camping Municipal de la Isla 58. Se realizaron distintas actividades didácticas con…

    Difunde esta nota
  • | |

    DE REVERSA PAPI

    Sobre la designación y la no designación de Martín Betancour como responsable del área de cultura en Villa Regina. El intendente reginense Marcelo Orazi confirmó mediante un posteo en redes que Martin Betancour no iba a asumir el cargo de Secretario de Cultura de la ciudad, luego de corroborar la sentencia firma del Ministerio de…

    Difunde esta nota