Magario negocia con un sector el PRO para aprobar el endeudamiento que necesita Kicillof

Magario negocia con un sector el PRO para aprobar el endeudamiento que necesita Kicillof

 

Verónica Magario negocia el apoyo del PRO para aprobar un endeudamiento 1.045 millones de dólares pedido por Axel Kicillof a la Legislatura el año pasado. El objetivo es consolidar esos acuerdos en las próximas horas para avanzar en una sesión la semana próxima.

La vicegobernadora mantuvo esta semana contactos con varios bloques opositores en reuniones que se habrían llevado a cabo en Casa de Gobierno, donde Magario está a cargo del gobierno por el viaje del gobernador a Nueva York.

El gobierno necesita los dos tercios de los presentes para conseguir el endeudamiento. El número a conseguir es 31 votos y el peronismo tiene 21. Los diez que faltan deben salir de la oposición.

Esta semana, la vicegobernadora mantuvo una reunión clave con Christian Gribaudo, el jefe de los senadores del PRO, quien le estaría garantizando entre cinco y seis senadores de su bloque.

El apoyo del PRO al endeudamiento de Kicillof es clave porque es el sector que mayor cantidad de senadores puede aportar. Entre los que acompañarían están Jorge Schiavone, Juan Manuel Rico Zini, Marcelo Leguizamón, Emilia Subiza y Yamila Alonso, además del propio Gribaudo.

En el PRO se resisten unificar bloque con los libertarios en la Legislatura bonaerense

Otros tres los proporciona Carlos Kikuchi y los dos restantes los radicales que responden a Miguel Fernández, presidente del Comité Provincia.

En las conversaciones con los jefes opositores, Magario transmitió el planteo del Ejecutivo: avanzar con el endeudamiento que requiere el gobernador como gesto para el envío del presupuesto del año próximo.

Otros sectores de la oposición resisten el acuerdo. Los senadores que responden a Maximiliano Abad y Emilio Monzó quieren trabajar en un acuerdo que incluya el presupuesto 2026, la Ley Fiscal, el endeudamiento, fondos para los intendentes y los cargos vencidos que corresponden a la oposición. Incluso, piden resolver las vacancias en la Suprema Corte que funciona desde hace años con tres de los siete magistrados.

Karina Banfi, Ariel Bordaisco, Diego Garciarena, Nicolás Massot y Silvina Vacarezza.

En ese sector están convencidos que si aprueban el proyecto de endeudamiento, probablemente Kicillof no tenga demasiados motivos para negociar el presupuesto y los cargos que exige la oposición. Por eso buscan forzar un acuerdo macro.

Esta semana, los bloques de diputados y senadores de UCR+Cambio Federal, que combina al sector que responde Maximiliano Abad con legisladores de Emilio Monzó, recibieron en La Plata a los diputados nacionales Nicolás Massot y Karina Banfi.

Allí se hizo una evaluación el presupuesto 2026 que Milei envió al Congreso, pero también se buscó enviar un mensaje a Kicillof: trabajar sobre un paquete de leyes y no sobre proyectos individuales, pero sobre todo que la discusión de esas leyes sea antes del 10 de diciembre.

Crisis total en el radicalismo tras una elección en la que perdió 149 concejales y 12 legisladores

Existe un motivo central para eso: la UCR y el espacio de Monzó perderá todo poder de negociación con la nueva conformación de la Legislatura producto del fracaso del frente Somos Buenos Aires.

¿Qué va a hacer el peronismo? En Fuerza Patria priorizan la elección de octubre y no nadie quiere agitar las aguas. Por lo pronto, trascendió que Teresa García bajará a todos los senadores al recinto si Magario consigue el respaldo de toda la oposición. El peronismo no puede volver a quedar en el centro de la escena.

Cristian Gribaudo.

Sin embargo, si no bajan todos los senadores de la oposición puede asomar un margen de maniobra para estirar los plazos, al menos hasta después de la elección del 26-O.

Kicillof tiene resto para tomar deuda. En 2023 la Legislatura lo autorizó a tomar USD 1.800 millones. Eso expresado en pesos son unos 2,4 billones, de los cuales sólo pidió 800 millones de pesos. Por lo tanto, le queda un saldo de endeudamiento por 1,6 billones de pesos.

El gobernador gestionó durante todo el año sin presupuesto. El proyecto que estima el cálculo de gastos y recursos quedó trabado en la Legislatura a fines de 2024 cuando fracasaron las negociaciones para aprobarlo.

A las demandas de la oposición en ese entonces se sumó la interna en el peronismo. Los intendentes de La Cámpora comenzaron a exigir un fondo para los municipios vinculados a los puertos.

Cristina Kirchner pidió, a fines de enero y desde sus vacaciones en Monte Hermoso, que se le aprobara el presupuesto a Kicillof. El pedido de la expresidenta no prosperó y el gobierno provincial funcionó durante todo el año con el presupuesto de 2024 prorrogado.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares