“Luna del Esturión”: cuándo se verá y cuál es el origen de su curioso nombre

“Luna del Esturión”: cuándo se verá y cuál es el origen de su curioso nombre

 

La luna llena, conocida como “Luna del Esturión”, podrá observarse en todo su esplendor el próximo sábado 9 de agosto en el cielo nocturno. Esta fase, tradicionalmente nombrada así por los pueblos originarios de Norteamérica, coincide con la abundancia del esturión —pez esencial para su subsistencia— y con el inicio de las cosechas en el hemisferio norte, lo que le otorga un fuerte valor simbólico y cultural.

Según el sitio especializado Date and Time, el plenilunio alcanzará su punto máximo de iluminación a las 4:54 de la madrugada del sábado 9 de agosto de 2025. En Argentina, la Luna saldrá ese día a las 16:40 y se pondrá recién a las 8:03 del lunes 11, permitiendo disfrutarla durante todo el fin de semana. Además de su atractivo visual, esta fase lunar despierta gran interés por las creencias populares y astrológicas que la rodean, relacionadas con la energía, la introspección y el cierre de ciclos.

Cuál es el origen de la “Luna del Esturión”

El esturión, pez emblemático de Norteamérica, dio nombre a la Luna llena de agosto por su abundancia en esta época del año. Foto: gentileza.

La Luna llena de agosto recibe tradicionalmente el nombre de “Luna del Esturión”. Esta denominación proviene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes utilizaban las fases de la Luna para marcar el paso del tiempo.

En esta época del año abundaba el esturión, un pez que se encontraba en los Grandes Lagos y que era fundamental para la alimentación y supervivencia de esas comunidades. Además, coincidía con el inicio de la cosecha en el hemisferio norte, lo que le otorgaba un valor simbólico adicional.

Creencias culturales y populares de la Luna llena

Más allá de lo astronómico, el plenilunio despierta un gran interés por las creencias que lo rodean. Muchos le atribuyen influencia en el ánimo, la energía, la fertilidad, el crecimiento del cabello e incluso en la toma de decisiones.

También es una fecha señalada en la astrología, donde la Luna llena marca momentos de cierre, reflexión y culminación de ciclos.

Fechas de las próximas Lunas llenas del año

Para los amantes de la astronomía, estas son las próximas fechas en que el satélite natural se podrá ver en su fase llena durante lo que queda del año:

  • Septiembre: domingo 7
  • Octubre: martes 7
  • Noviembre: miércoles 5
  • Diciembre: jueves 4

Otros fenómenos astronómicos

Además de la Luna llena, el segundo semestre del año ofrecerá varios espectáculos celestes imperdibles:

  • 12 y 13 de agosto: Lluvia de Meteoritos Perseidas (Lágrimas de San Lorenzo)
  • 7 y 8 de septiembre: Eclipse Lunar Total (visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda)
  • 21 de septiembre: Eclipse Solar Parcial (visible al sur del Pacífico y parte de la Antártida)
  • 22 de septiembre: Equinoccio
  • 8 y 9 de octubre: Lluvia de Meteoritos Dracónidas
  • 21 y 22 de octubre: Lluvia de Meteoritos Oriónidas
  • 17 y 18 de noviembre: Lluvia de Meteoritos Leónidas
  • 13 y 14 de diciembre: Lluvia de Meteoritos Gemínidas
  • 21 de diciembre: Solsticio de Verano
  • 21 y 22 de diciembre: Lluvia de Meteoros Úrsidas

The post “Luna del Esturión”: cuándo se verá y cuál es el origen de su curioso nombre first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares