Los vuelos, la coca, el dinero y las minas: la red de Espert, Machado y los Bada Vázquez
La causa texana que investiga por lavado de dinero al empresario argentino Federico “Fred” Machado sigue revelando vínculos que atraviesan la política, los negocios y el narcotráfico. En el centro del entramado aparece José Luis Espert, rodeado por una constelación de empresarios —como los dueños de Lácteos Vidal— que orbitan entre aviones, criptomonedas y sociedades mineras.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

El expediente judicial de Texas en el que Federico “Fred” Machado y su socia Debra Mercer-Erwin son investigados por lavado de dinero del narcotráfico empezó a tener más efectos colaterales en la Argentina. La firma Wright Brothers Aircraft Title Inc., epicentro del negocio aéreo del clan Machado, figura en centenares de movimientos bancarios que ahora exponen los vínculos entre el empresario detenido y nombres conocidos del mundo político y empresario local.
El foco, inevitablemente, vuelve a posarse sobre el imputado diputado José Luis Espert, que en 2019 firmó un contrato de un millón de dólares con Machado y realizó 36 vuelos en aeronaves vinculadas al empresario, cinco de ellos en su compañía. Según una denuncia reciente de Juan Grabois, uno de esos vuelos habría apagado el transpondedor tras despegar de Florida y reaparecido sobre Rosario: un patrón típico de las narcoflotillas investigadas por la Justicia estadounidense.
Del aire al dinero
En los registros del Bank of America, incorporados a la causa USA v. Mercer-Erwin et al., figuran giros millonarios entre Machado y empresarios argentinos. Entre ellos, el apellido Bada Vázquez, dueños de Lácteos Vidal, aparece repetido una y otra vez.
El periodista Adrián Murano, de El Destape, reveló que Vidal y Alejandra Bada Vázquez realizaron transferencias por montos de entre 20 mil y 400 mil dólares hacia Wright Brothers. En una de ellas, figura un envío de 200 mil dólares. En otra, una transferencia en criptomonedas por 40 mil desde un domicilio de Villa Devoto.

Las planillas bancarias detallan tanto pagos como ingresos de dinero de los Bada Vázquez con la empresa de Machado. Los documentos judiciales norteamericanos los ubican dentro de una red de operaciones financieras sospechosas, junto a otros actores que integran el mismo ecosistema liberal y empresario que Espert.
Los “empresarios pyme” y la pista narco
Hace un tiempo los Lácteos Vidal tuvo un serio problema con sus trabajadores fruto de su política extorsiva y prepotente, que se tradujo en innumerables despidos. Por entonces, Patricia Bullrich salió a respaldar abiertamente a la familia dueña, que hoy sale vinculada a Fred Machado con millonarias transferencias.

Además, los Bada Vázquez no son simples productores lácteos. Controlan un conglomerado que incluye Ganadera del Oeste, El Garavero, Energía Vidal y Transportes El Nacional. Esta última tiene habilitación para brindar servicios de transporte aéreo comercial interno e internacional, un dato que hoy adquiere otra dimensión: el 22 de enero pasado se secuestró una avioneta con 352 kilos de cocaína en un campo de Ibicuy, Entre Ríos, vinculada a la misma red societaria.

La aeronave, una Cessna adquirida en 2023, fue comprada por apenas 13 mil dólares declarados, aunque su valor de mercado superaba los 100 mil. Un “negocio” más dentro del aire turbio que une a Espert, Machado y los empresarios del clan Bada.
Minas y testaferros
El diputado Martín Soria profundizó los vínculos al revelar que María Cecilia Roncero, esposa de Vidal Bada Vázquez, es socia de Claudio “El Lechuga” Ciccarelli, primo y supuesto testaferro de Machado. Ambos integran la firma Eco Friendly S.A., una empresa minera creada en 2021 para “explorar, descubrir y explotar minas” y que intentó quedarse con la mina de oro de Andacollo, en Neuquén.

Ciccarelli, domiciliado en Viedma, fue también el dueño de la camioneta Cherokee blindada que usó Espert en la campaña presidencial de 2019. Un símbolo más de las conexiones cruzadas entre la política libertaria y las operaciones empresariales bajo sospecha.
El “salvataje” frustrado
Cuando el nombre de Machado empezó a resonar fuerte, Eco Friendly SA desistió del procedimiento de “salvataje” de la mina neuquina tras la rescisión del contrato con la estatal Cormine. En la documentación societaria, el reparto accionario muestra la trama con nitidez: Vidal Bada Vázquez (47%), María Cecilia Roncero (48%) y Southcross Logistics SA (5%), una firma de transporte internacional.
Antes, las acciones habían estado en manos de Ciccarelli y Martín Moro, socios originales y compañeros de Machado en sus proyectos mineros. Todos caminos que conducen, nuevamente, a la órbita del empresario narco condenado en Texas, financista de Espert.
El corazón del entramado
El caso Machado ya no se limita a una causa extranjera. Revela una red de relaciones político-empresariales que atraviesa fronteras y partidos. En su centro late un mismo esquema: aviones, sociedades pantalla, giros de dinero y vínculos con la ultraderecha liberal argentina.
Y entre esos nombres, uno se repite una y otra vez: José Luis Espert, el economista que voló con Machado, cobró de Machado y cuya campaña se movió con los recursos —vehículos, contactos y financistas— de un entorno que hoy aparece asociado al lavado de dinero y al narcotráfico internacional.