Los radicales ruegan que Villarruel patee la sesión por el Garrahan y las universidades

Los radicales ruegan que Villarruel patee la sesión por el Garrahan y las universidades

 

Eduardo Vischi, Víctor Zimmermann y Martín Lousteau firmaron este martes los dictámenes del Garrahan y el aumento a las universidades en los plenarios de comisiones pero, según fuentes del Senado, pedían al oficialismo que se organizara una reunión de presidentes de bloque o una de Labor Parlamentaria, ante la voluntad del peronismo para sesionar este jueves.

Tal como anticipó LPO, José Mayans aceleró en los últimos días para que la Cámara Alta apruebe esos proyectos, que ya tienen media sanción de Diputados, y este martes consiguió dos victorias al hilo.

En el plenario de Salud, Población y Presupuesto, los radicales Zimmerman, Vischi y Stella Maris Olalla rubricaron la iniciativa del Garrahan con disidencias y la chubutense Edith Terenzi, que responde a Ignacio Torres, presentó un dictamen de minoría.

El despacho de mayoría se consiguió con la rúbrica de los peronistas pero también la del misionero Carlos Arce, la santacruceña Natalia Gadano, la cordobesa Maria Alejandra Vigo, la tucumana Beatriz Avila, la rionegrina Monica Silva, el catamarqueño Sergio Fama y los porteños Lousteau y Guadalupe Tagliaferri. Una muestra de generosa amplitud en favor de la ley.

Mayans cerca de conseguir los dos tercios para aprobar universidades y Garrahan

Para el proyecto de universidades, discutido en el plenario de Presupuesto y Educación y Cultura, la composición del respaldo fue similar aunque las disidencias fueron parciales, a cargo de Vischi y Zimmermann, y Olalla acompañó con observaciones.

Ese volumen de apoyos entusiasmó al interbloque de UP. Incluso durante el trabajo en las comisiones, la mendocina Anabel Fernández Sagasti dijo al pasar que el jueves se discutirían los expedientes en sesión, como si diera por sentada la convocatoria. La misma convicción abrigaban Mayans y Juliana di Tullio.

Di Tullio, Mayans y Parrilli.

Sin embargo, un senador peronista abrió el paraguas después de firmar el dictamen. “No hay certeza de que se produzca la sesión el jueves mientras los radicales y los aliados sigan esperando la convocatoria de Villarruel”, confesó ante LPO, y deslizó que, si la Vicepresidenta no citara a ese encuentro, lo podrían hacer con autonomía los senadores.

Al cierre de esta nota, los senadores de Las Provincias Unidas, el bloque de Camau Espínola y Juan Carlos Romero, esperaba instrucciones de Casa Rosada, después de haber avisado que Javier Milei podría sufrir un doble golpe entre la sesión de la Cámara Baja prevista para este miércoles y la que exige Mayans. “Estamos operando a full para bancar los vetos”, fue la respuesta que recibió uno de sus emisarios. La prioridad en Balcarce 50 era la sesión en Diputados.

Por eso, el único camino que les quedaba a los que resistían la presunta prepotencia del peronismo era conseguir que Villarruel emitiera un decreto citando a sesión para el miércoles 27 de agosto. Uno de los radicales que estampó su firma en los expedientes de emergencia pediátrica e incremento al presupuesto de las universidades habría deslizado que, si los libertarios no ofrecen una hoja de ruta para tratar los temas, su bloque se va a sentar en sus bancas este jueves.

Como sea, el peronismo se aprestaba a sesionar igual este jueves. Di Tullio explicó, en el streaming Carnaval en la noche de este martes, que juntarían los votos para voltear los decretos delegados de Milei, que afectan desde la Marina Mercante hasta el Banco Nacional de Datos Genéticos. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Con guardias mínimas y home-office funciona el Registro Civil

    El Registro Civil de Río Negro cumple con guardias mínimas para cubrir servicios esenciales en todas las delegaciones de la provincia, en el marco del aislamiento preventivo, social y obligatorio dispuesto por Nación por la pandemia de COVID-19. Si bien hay algunas limitaciones, en general la tarea del organismo no se detuvo. Desde que comenzó…

    Difunde esta nota
  • EL ALBO Y UN NUEVO SUEÑO

    El Club Atlético Regina equipo dirigido por Pedro García con la colaboración en la preparación física de Leo Mansilla y Jesús Gonzales, inició su pretemporada de cara al Federal C, con un cuantioso plantel de 33 jugadores. Los entrenamientos se comparten en la cancha ubicada en Av. Cipolletti, donde realizan los trabajos con pelota y…

    Difunde esta nota
  • |

    COIMAS: Milei y una extraña frase: «Están molestos porque les estamos afanando los choreos»

     

    En medio del escándalo de corrupción que golpea de lleno a su gobierno, Milei eligió mirar para otro lado y montar un acto de campaña en Junín. Sin responder sobre los audios de Diego Spagnuolo y la Agencia Nacional de Discapacidad, el libertario prefirió agitar fantasmas del kirchnerismo, insultar a Kicillof y victimizarse ante sus seguidores.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El silencio que retumba

    Tras el mutismo en su paso por la Bolsa de Comercio de Rosario, la expectativa estaba puesta en si Milei finalmente daría explicaciones sobre los audios filtrados del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que lo comprometen en la causa por coimas y contratos millonarios. La respuesta fue clara: eligió el silencio.

    En lugar de responder sobre la corrupción que salpica a Balcarce 50, el libertario se refugió en un acto de campaña en el Teatro San Carlos de Junín, donde se rodeó de Karina Milei, José Luis Espert y Sebastián Pareja, entre otros referentes provinciales de La Libertad Avanza.


    Un show libertario a puro pogo

    El acto comenzó con Milei ingresando al ritmo de “Panic Show” de La Renga, pogo incluido, en una puesta en escena más cercana a un recital que a una convocatoria política. Lo que siguió fue un largo repertorio de arengas contra el kirchnerismo y cánticos agresivos de la militancia, fogoneados desde el escenario.

    “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”, lanzó Milei, en una frase que ya recorre las redes sociales por su brutal sinceridad.


    La épica contra el “enemigo”

    Lejos de cualquier autocrítica, Milei se victimizó al afirmar que el kirchnerismo busca “provocar caos e inestabilidad” para desestabilizar a su gobierno. También repitió su mantra de que “cada militante es un héroe dispuesto a dar la vida por la libertad”, exaltando la épica de la “batalla cultural”.

    El libertario agradeció a Espert por ser “vanguardista de las ideas de la libertad”, destacó el rol organizativo de Pareja en la provincia y no se olvidó de alabar a su hermana Karina, a quien calificó como artífice de “la titánica tarea de organizar el partido a nivel nacional”.


    Elecciones y fantasmas de fraude

    El discurso giró en torno a la “doble batalla electoral” que La Libertad Avanza afrontará en septiembre en la provincia de Buenos Aires y en octubre en el Congreso. Según Milei, “ganar la provincia será clavar el último clavo en el cajón del kirchnerismo”.

    Sin pruebas, denunció que la boleta de papel —el mismo sistema con el que llegó al poder— “permite el fraude”, justificando así su proyecto de imponer la Boleta Única Papel. También acusó a la oposición de querer “volver al déficit y la inflación de tres dígitos”.


    Insultos y chicanas

    Envalentonado por la euforia militante, Milei disparó insultos contra el gobernador Axel Kicillof, a quien trató de “enano comunista”, y aseguró que el kirchnerismo “no quiere que el país arranque porque necesita de la miseria para hacer negocios y clientelismo”.

    “La gente para ellos tiene que ser esclava del Estado. El problema del kirchnerismo es que son socialistas y chorros”, gritó, sin que en ningún momento hiciera referencia al escándalo de las coimas en la ANDIS.


    Mucho ruido, pocas respuestas

    Entre pogo, insultos y arengas libertarias, Milei dejó pasar la oportunidad de explicar cómo se manejaban los contratos en la Agencia Nacional de Discapacidad y qué papel tuvieron funcionarios de su confianza en las maniobras que hoy investiga la justicia.

    Por ahora, lo único claro es que el gobierno eligió la huida hacia adelante en clave electoral, intentando tapar con épica libertaria el olor a corrupción que ya inunda la Rosada.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Tejiendo redes solidarias: NUEVOS TALLERES en Mu.Ge.Re.S

    El espacio Mu.Ge.Re.S (Mujeres generando redes solidarias), es una Asociación Civil que tiene como misión promover la empatía y el acercamiento entre las mujeres, construyendo lazos solidarios como un modo de enfrentar las desigualdades que vivimos las mujeres a diario.  Este año ofrecen una variada oferta de talleres, abiertos a la comunidad, con precios accesibles,…

    Difunde esta nota
  • Concurso de precios: provisión de materiales para el mantenimiento de alumbrado público

    La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios Nº 12/2021 para la provisión de materiales para el mantenimiento de alumbrado público. El presupuesto oficial es de $1.808.000. La apertura de las ofertas será el 29 de noviembre a las 11 horas en el Departamento de Compras. La presentación de las mismas…

    Difunde esta nota
  • El Parque Industrial Reginense está inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales

    A partir de hoy, el Parque Industrial de Villa Regina se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). La noticia fue confirmada por el Intendente Marcelo Orazi, quien destacó la importancia de la terminación de un trámite que lleva aproximadamente 7 años y que traerá importantes beneficios para las empresas que están…

    Difunde esta nota