Los intendentes piden una reducción del IVA

Los intendentes piden una reducción del IVA

 

Este martes se realizó en el Congreso de la Nación una reunión clave convocada por el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, Juan Fernando Brügge, del bloque Encuentro Federal, en la que intendentes de todo el país respaldaron formalmente una propuesta concreta: incluir en la próxima reforma fiscal una reducción del IVA del 21% al 10,5% para todas las compras y contrataciones que realizan los municipios. La iniciativa apunta a aliviar el costo de funcionamiento local y generar un «efecto cascada» que les permita bajar tasas municipales y mejorar la prestación de servicios en cada territorio_

El encuentro, realizado en la Sala 1 del Anexo A de Diputados, contó con la presencia de jefes comunales de distintas provincias y representaciones políticas. Estuvieron presentes intendentes de la Federación Argentina de Municipios (FAM), encabezados por su presidente e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto a integrantes del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), entre ellos la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, y el viceintendente de Córdoba Capital, Javier Pretto, entre varios otros representantes locales.

En el cierre de la jornada, los intendentes firmaron un documento conjunto dirigido formalmente a los Diputados y Diputadas de la Nación, en el cual solicitaron que la reducción del IVA sea incorporada expresamente al proyecto de reforma tributaria que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso en las próximas semanas. Allí se detalla que mientras el sector privado puede descontar el IVA como crédito fiscal, los municipios no tienen forma de recuperar ese tributo, lo que encarece automáticamente cada licitación, compra de insumos o contratación de servicios.

Brügge fue categórico al señalar que la situación se volvió insostenible para cientos de administraciones locales que hoy deben sostener demandas crecientes en materia social, obras públicas, salud, seguridad y servicios básicos, con menos transferencias nacionales y presupuestos cada vez más ajustados. «El municipio paga IVA sobre todo lo que compra, pero no puede descontarlo de nada. Eso genera una desigualdad muy fuerte frente al sector privado y un costo operativo que termina impactando en los recursos públicos», expresó el diputado durante la reunión.

La propuesta de bajar el IVA al 10% tiene como objetivo liberar recursos para inversión directa en obras, servicios esenciales y asistencia a la población, o bien facilitar la reducción de tasas municipales, algo que los intendentes aseguran que podría brindar un alivio inmediato a las actividades económicas locales. El documento firmado señala que la medida permitiría «modificar una situación distorsiva que agrava la asimetría entre municipios y sector privado, afectando el desarrollo económico de las comunidades».

Los intendentes también remarcaron que este debate se complementa con otros reclamos que ya venían planteando, como la redistribución del impuesto a los combustibles, teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional ha reducido drásticamente la asignación de presupuesto y dejó de realizar obras que están siendo absorbidas por los gobiernos locales.

El volumen en juego es significativo. Brügge recordó que en 2024 el total recaudado por IVA ascendió a 43 billones de pesos, y señaló que permitir que una parte de esos recursos quede en los gobiernos locales «podría cambiar rápidamente la ecuación fiscal con la que hoy deben enfrentar obras, servicios y demandas urgentes».

Entre los asistentes hubo coincidencia en que la propuesta no solo tiene impacto fiscal inmediato, sino que también podría convertirse en un incentivo para reactivar economías regionales, al reducir costos de funcionamiento y mejorar la capacidad de inversión municipal. En ese sentido, se mencionó el caso reciente de Córdoba, donde el gobierno de Martín Llaryora aplicó una baja impositiva con un impacto presupuestario de 900 mil millones de pesos, apostando a la competitividad provincial.

El documento firmado esta tarde fue elaborado tras el intercambio con los diputados presentes, quienes escucharon el diagnóstico y se comprometieron a seguir evaluando la iniciativa durante el tratamiento parlamentario de la reforma tributaria. Para los intendentes, el momento es decisivo: la reducción del IVA podría convertirse en una herramienta fiscal concreta para sostener el funcionamiento de los municipios en un escenario de obras paralizadas, menor recaudación y un crecimiento sostenido de las demandas sociales.

Al finalizar el encuentro, Brügge destacó que la Comisión seguirá convocando actores territoriales para que la reforma fiscal contemple la realidad que viven los gobiernos más cercanos a los ciudadanos. Los intendentes, por su parte, se retiraron con una señal política clara: el reclamo ya está documentado, consensuado y formalmente presentado en el Congreso, listo para ser discutido en las próximas semanas.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El sector agroexportador felicitó al gobierno por la licitación de la Hidrovía

     

     Las entidades valoraron el estricto cumplimiento de la normativa

    por parte de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN)

    que establece el procedimiento para la participación ciudadana en la toma de decisiones, con la convocatoria y realización, en el día de ayer, de la Audiencia Pública en la cual se abordó el Informe de Gestión y Evaluación Ambiental de la Vía Navegable Troncal, uno de los pasos previos para la próxima licitación de la misma.

    La jornada se desarrolló de manera extensa y ordenada con la participación de alrededor de 250 oradores que pudieron expresar libremente sus opiniones y aportes y las Entidades, que participaron de ese evento, destacan la actitud de la Autoridad de Aplicación de garantizar el espacio institucional de diálogo. 

    Si bien la audiencia referida no es de carácter vinculante, ofrece un marco participativo y transparente para arribar a la licitación.

    Nuestras Instituciones ratifican la importancia de esta licitación de la Vía Navegable Troncal como herramienta fundamental para el desarrollo integral y federal de nuestro país y el crecimiento de la economía. 

    Poniendo énfasis en la necesidad de alcanzar el objetivo final de una nueva concesión a riesgo empresario y sin aval del Estado, sustentable y competitiva, que nos permita posicionarnos mejor en el mapa del comercio internacional. 

    Las entidades que destacaron el trabajo del ente gubernamental son:

    Bolsa de Comercio de Rosario (@BCRmercados)

    Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (@CamaraAceites)

    Centro de Exportadores de Cereales (@exportcereales)

    Unión Industrial Argentina (@uiaok)

    Cámara de Puertos Privados Comerciales 

    Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas

    Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata 

     

    Difunde esta nota
  • Las nuevas generaciones y las tendencias del mercado

     

    El Banco Ciudad, a través de su Instituto PyME, organizó un seminario orientado a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas, con la presencia de Guillermo Oliveto, experto en microeconomía y consumo, y Pasty Lauria, master coach y consultor en liderazgo e innovación. Este encuentro, que tendrá lugar el jueves 27 de noviembre, propiciará un espacio de análisis sobre los cambios socioculturales, económicos y generacionales que hoy transforman la actividad productiva y los modelos de liderazgo.

    Esta nueva capacitación propone un espacio de análisis y reflexión sobre las nuevas generaciones, los cambios en los hábitos de consumo, la aceleración del mercado y los desafíos del liderazgo contemporáneo, a través de la mirada de destacados especialistas.

    «Aceleración, el Signo de los Tiempos», es el título elegido por Oliveto, presidente de Consultora W y uno de los expertos más reconocidos en microeconomía del consumo, tendencias sociales e investigación de mercado, para abordar una mirada estratégica sobre los drivers culturales y económicos que moldean el escenario actual.

    Luego, Pasty Lauria presentará «Liderazgo GenZ», para acompañar a las empresas en la integración del bienestar organizacional, alineando las expectativas y motivaciones de las nuevas generaciones. Referente en desarrollo organizacional y creador del método «NOT WORK», Lauria brindará herramientas para promover culturas de trabajo resilientes y de alto rendimiento.

    El encuentro incluirá instancias de intercambio entre especialistas y asistentes, y contará con un espacio de networking entre las PyMEs y emprendedores participantes.

    La actividad será transmitida en vivo, desde las 15 por el canal de Youtube del Banco Ciudad. La modalidad presencial es con capacidad limitada.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    ARGENTINA 100% AGROTÓXICA

    El proyecto SPRINT censurado por el INTA reveló los resultados del estudio realizado en Europa y en la provincia de Buenos Aires en el cual el total de participantes argentinos presentó agrotóxicos en sangre, orina y materia fecal. También se encontraron venenos en los alimentos, el polvo del hogar, los granos de cultivos, animales, alimentos…

    Difunde esta nota
  • |

    FORÚNCULOS DEL ALMA O DESPUÉS DEL INCENDIO

    Si las letras también se quemaron y nos quedamos mudxs, ahora nos toca regenerar las hojas de verduzcas expectativas, las indescifrables ramificaciones de los deseos, el tronco mocho de la responsabilidad y las raíces enterradas del porvenir. Sobrevolaron helicópteros y teros, mientras alguien observaba cómo una nube embarazada de la más pura y divina agua…

    Difunde esta nota
  • Tránsito: campaña para promover el respeto hacia los peatones

    Continuando con las actividades de educación vial, la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante la campaña ‘Regina respeta al peatón’ con el objetivo de que tanto conductores de vehículos como peatones tomen conocimiento de los derechos y obligaciones que tienen al transitar en la vía pública. La…

    Difunde esta nota
  • Personal municipal se capacitó en RCP y primeros auxilios

    El lunes se llevó adelante una jornada de capacitación de RCP y primeros auxilios destinado al personal municipal de distintas dependencias. La misma fue brindada por Bomberos Voluntarios de Villa Regina y coordinada por la oficina de Higiene y Seguridad Laboral de la Municipalidad. Difunde esta nota

    Difunde esta nota