LOS HERMANOS SORIA SE POSICIONAN

A tres días de arrasar en  las urnas, María Emilia Soria aprovechó una gran oportunidad para posicionar su nombre a nivel nacional, fue la única diputada del FpV que votó a favor del desafuero de De Vido. La Legisladora rionegrina pidió la palabra en el recinto pese a que su jefe de bloque Héctor Recalde ordenó que nadie bajara a debatir. A raíz de esto se encuentra en los grandes portales informativos del país. Por supuesto, La Tapa, no va a ser menos.

Así fue como expresó su posición con respecto al pedido de desafueros del ex Ministro Kirchnerista: “No quería dejar de enunciar la maniobra que tiene por finalidad extraer a la opinión pública del tremendo ajuste que se viene, sin embargo debo reconocer que el pedido de tratamiento se ajusta a las previsiones de ley de fueros a diferencia de la anterior por lo que voy a votar afirmativo al desafuero de De Vido”.

Luego  agradeció a sus compañeros de bancada que entendieron porque ella debía estar hoy en su banca. Y concluyó, “Yo nací en una casa Peronista y aprendí dos cosas. A no renunciar a mis principios y a dar siempre la cara”.

¿Cómo reacciona el PJ, un partido político de “cuartel”, ante una insubordinación semejante?  El movimiento político táctico estratégico del “Clan” Soria a ¿quién los acerca y de quien los aleja?  ¿Gana más enemigos que aliados?  Resulta oportuno rememorar la frase de Vitto Corleone en el  clásico cinematográfico El Padrino, “Mantén cerca a tus amigos, pero más cerca a tus enemigos”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • PARTIDO HIPÓCRITA ARGENTINO

    Somos un partido hipócrita porque, francamente, perseguimos nuestros propios intereses. Necesitamos vender un discurso de verdad para captar afiliados o adscriptos al partido. Pero en el fondo, mentimos, o, simplemente, si decimos que vamos a hacer algo lo hacemos, pero también hacemos lo contrario, o, hacemos sin que sepan que hacemos para evitar a la…

    Difunde esta nota
  • |

    PRECESIÓN GIROSCÓPICA: EFECTO BOOMERANG

    Sobre la denuncia del intendente reginense, Marcelo Orazi (JSRN) presentada ante el Concejo Deliberante  (CD) contra Domingo Vallejos y Gimena Cerda,  vocales del Frente de Todos (FdT) en el Tribunal de Cuentas (TC), que derivó en la comisión de juicio político contra ambos funcionarios, ya que  el legislativo municipal consideró con 6 votos contra 4 que dicha denuncia reunía los requisitos para…

    Difunde esta nota
  • LA SUERTE ESTÁ ECHADA

    Las PASO desarrolladas en el mes Agosto dejaron  un claro triunfo de la Diputada Nacional María Emilia Soria, candidata del Frente Para la Victoria (FPV) con el 40,75% de los votos, doblegando a quienes lucharon palmo a palmo por una segunda mayoría de electores. Lorena Matzen, candidata de Cambiemos fue la sorpresa obteniendo un 19,30%…

    Difunde esta nota
  • |

    Descubren el histórico campo de batalla del Gránico, donde Alejandro Magno inició su conquista de Asia

     

    Tras dos décadas de investigaciones, arqueólogos turcos identificaron con precisión el sitio donde el joven rey macedonio enfrentó por primera vez al Imperio Persa. El hallazgo será incorporado a una nueva ruta cultural y turística dedicada a su legado.

    Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

    Parte del friso de la Tumba II que muestra al cazador seis (Alejandro Magno) luciendo un sarapis con dos franjas blanquecinas entre las púrpuras, que corresponden al material hallado en el osario masculino de la misma tumba. (Foto: A. Bartsiokas / Journal of Field Archaeology)

    Después de más de 150 años de búsqueda, el enigma del Campo de Batalla del Gránico, escenario de una de las gestas más decisivas de Alejandro Magno, finalmente fue resuelto. El hallazgo, anunciado por el portal Türkiye Today, se produjo en la llanura de Biga, en el noroeste de Turquía, cerca del río que da nombre a la histórica contienda.

    El sitio, de unos 2.400 años de antigüedad, será desarrollado como un polo cultural y turístico dentro del proyecto “Ruta Cultural de Alejandro Magno”, que busca conectar distintos puntos de su campaña asiática a través de circuitos históricos, arqueológicos y paisajísticos.


    Un hallazgo tras 20 años de investigación

    El descubrimiento fue encabezado por el profesor Reyhan Körpe, asesor científico del proyecto y docente de Historia en la Universidad Çanakkale Onsekiz Mart (COMU). Según explicó a Türkiye Today, “después de casi 150 años de búsqueda, logramos identificar la ruta que Alejandro siguió hacia el Gránico. Pudimos precisar el lugar exacto de la batalla, las aldeas implicadas y su posición dentro de la llanura”.

    Körpe inició la búsqueda hace más de dos décadas, realizando extensas prospecciones en los alrededores de Biga y de la región de Çanakkale. Los resultados de este año permitieron finalmente determinar con exactitud el punto donde se enfrentaron los macedonios y los persas en mayo del 334 a.C., el primero de los tres grandes combates entre ambos imperios.

    El investigador subrayó que “nuestra investigación, combinada con una lectura cuidadosa de las fuentes antiguas, nos permitió localizar con precisión el campo de batalla y el trayecto que siguió Alejandro desde el norte de Anatolia hasta la llanura del Gránico”.


    El inicio del mito de Alejandro

    La Batalla del Gránico fue el primer gran enfrentamiento entre las tropas de Alejandro y el Imperio Persa, y marcó el inicio de su expansión por Asia. Körpe destacó que “esta batalla es considerada uno de los momentos más decisivos de la historia mundial. Tras su victoria aquí, Alejandro conquistó Anatolia occidental y gran parte de Asia, extendiendo su imperio hasta la India”.

    El hallazgo también permitió reconstruir la ruta seguida por el conquistador macedonio, que partía desde el pueblo de Özbek, cruzaba Umurbey y Lapseki, y descendía hacia la llanura de Biga, donde se encontraba el río Granikos, escenario de la contienda.


    De la arqueología al turismo cultural

    El proyecto de recuperación cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía, además de las autoridades locales y representantes del sector turístico. En una reciente reunión, el alcalde de Çanakkale, Muharrem Erkek, y académicos de la región discutieron las acciones para integrar el sitio dentro del creciente circuito de turismo histórico del país.

    De acuerdo con Türkiye Today, el plan incluye tareas de paisajismo, senderos interpretativos y señalización histórica, que formarán parte del proyecto “Ruta Cultural de Alejandro Magno”. Esta iniciativa, añadieron las autoridades, busca convertir el campo de batalla en un destino emblemático para estudiosos y viajeros interesados en la historia antigua.

    Körpe sostuvo que “esta iniciativa no solo preservará un patrimonio histórico de relevancia mundial, sino que también permitirá a los visitantes recorrer el mismo camino que siguió Alejandro hace más de dos milenios”.


    Alejandro Magno, el conquistador universal

    Nacido en Pella (Macedonia) en el 356 a.C., Alejandro ascendió al trono a los veinte años y gobernó hasta su muerte en el 323 a.C. en Babilonia. En poco más de una década construyó uno de los imperios más extensos de la historia, que se expandió desde los Balcanes hasta el actual Pakistán.

    Su carrera militar comenzó precisamente con la victoria en el Gránico, continuó con las de Isos (333 a.C.) y Gaugamela (331 a.C.), y culminó con la caída del Imperio Persa Aqueménida. También fundó ciudades legendarias, como Alejandría en Egipto, que se convirtió en un faro cultural del mundo antiguo.

    Murió a los 32 años, en circunstancias aún debatidas. Algunos historiadores atribuyen su muerte a una infección o malaria, mientras otros sostienen que fue envenenado. Con su desaparición, su vasto imperio se fragmentó entre sus generales, dando origen al período helenístico, una era de profunda transformación política y cultural.


    Un nuevo capítulo en la historia viva de Anatolia

    La identificación del campo de batalla del Gránico aporta una pieza clave al mapa histórico de Anatolia y refuerza el vínculo entre Turquía moderna y las grandes civilizaciones del pasado.

    Como destacó Türkiye Today, la incorporación del sitio a la “Ruta Cultural de Alejandro Magno” promete convertir al Gránico en un destino ineludible para los amantes de la historia universal, donde arqueología, memoria y turismo se entrelazan para revivir el inicio de una de las epopeyas más célebres de la humanidad.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Bullrich esquivó las preguntas sobre los vínculos narcos y La Libertad Avanza: “No es problema nuestro”

     

    En su primera presentación en Diputados tras ser electa senadora, Patricia Bullrich evitó dar respuestas sobre las relaciones entre el narcotraficante Fred Machado, el diputado Espert y aportantes de su propia campaña. En lugar de detallar el Presupuesto 2026, defendió su política de “orden” y anunció un nuevo Código Penal “no garantista”.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El debut legislativo de una ministra bajo la lupa

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se presentó este martes en la Cámara de Diputados para exponer sobre el Presupuesto 2026. Sin embargo, su debut como futura senadora estuvo lejos de centrarse en los números de su cartera. La funcionaria dedicó la mayor parte de su exposición a reafirmar su política represiva y a prometer que “se acabaron los piquetes”, en un discurso que buscó más impacto político que rendición de cuentas.

    Con un oficialismo envalentonado tras las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza intenta ahora dilatar la discusión del Presupuesto para después del 10 de diciembre, cuando el nuevo Congreso —más favorable al gobierno— asuma sus bancas.

    Pero lo que marcó la jornada fue otra cosa: Bullrich esquivó dar explicaciones sobre las relaciones entre el narcotráfico y miembros de su propio espacio político.


    Fred Machado, Espert y una respuesta esquiva

    El momento más tenso de la sesión llegó cuando el diputado del Frente de Izquierda, Christian Castillo, le preguntó directamente por el vínculo entre el diputado José Luis Espert y el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero.

    Castillo recordó que Espert viajó 36 veces en aviones de Machado y recibió transferencias de sociedades vinculadas al acusado. También le señaló la relación de Alejandra Bada Vázquez, aportante a la campaña de Bullrich en 2023, con el mismo entramado.

    La ministra evadió la pregunta y se limitó a afirmar que Machado “no tiene una causa en Argentina” y que “está preso para extradición”. Según su relato, “no es problema nuestro”, porque “los delitos fueron cometidos fuera del país”.

    Una defensa que sonó más a descargo político que a respuesta institucional, y que dejó en evidencia el doble estándar del oficialismo: mientras se jactan de “orden y justicia”, guardan silencio ante las conexiones de sus propios cuadros con redes delictivas.


    “El que las hace, las paga… si no es de mi partido”

    La frase con la que Castillo resumió la situación resonó fuerte en el recinto: “Si es de su partido, las zafa, no las paga”. Y es que Bullrich tampoco respondió cuando se le repreguntó sobre los informes de inteligencia elaborados durante su gestión anterior que, según ella, “debían haber sido enviados a la Justicia Electoral”.

    La ministra insistió en culpar al gobierno anterior y volvió a deslindarse: “Si había un delito, debían haber denunciado en ese momento”. En el mismo tono, negó los aportes de Bada Vázquez a su campaña, calificando todo de “un invento”.

    Sin embargo, los registros de la Cámara Nacional Electoral muestran el nombre de la empresaria entre los aportantes, lo que deja en evidencia otra contradicción de la funcionaria.


    Un nuevo Código Penal, sin garantías

    En otro tramo de su exposición, Bullrich anunció que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un nuevo Código Penal, con más de 900 artículos y penas más duras para múltiples delitos.

    El texto, según adelantó, “no será garantista”, dejando clara la orientación punitiva del gobierno. Entre las modificaciones, mencionó la imprescriptibilidad de homicidios y abusos sexuales, la creación de figuras como la “porno venganza” y el endurecimiento de las sanciones por delitos de corrupción y enriquecimiento ilícito.

    Lo que no explicó fue cómo garantizará la transparencia en un gobierno que acumula denuncias de vínculos con financistas sospechados y empresarios investigados.


    Presupuesto, postergaciones y blindaje político

    La exposición de Bullrich fue más un acto de campaña que una rendición ante el Congreso. Con la discusión del Presupuesto 2026 todavía abierta, el oficialismo apuesta a postergar el dictamen hasta después del 10 de diciembre, cuando contará con una mayoría propia más cómoda.

    La oposición, por su parte, busca mantener el calendario previsto y aprobar el dictamen el próximo martes 4 de noviembre.

    Pero, mientras tanto, la ministra logró lo que parecía su verdadero objetivo: desviar la atención de los vínculos narcos dentro de su espacio político y vestir de “orden” lo que, en los hechos, es una gestión cada vez más opaca.

     

    Difunde esta nota
  • EL DISCURSO DEL REY

    En el día de ayer el Presidente Mauricio Macri dio inicio a la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. El discurso duró poco más de 45 minutos y de raíz intentó conectar con el pueblo, primero homenajeó a los tripulantes del ARA-SAN JUAN (el mejor homenaje a esta altura es encontrarlos)….

    Difunde esta nota