Los Hells Angels coparon la ciudad de La Plata y buscan un lugar para su encuentro anual
Los Hells Angels coparon el centro de la ciudad de La Plata. La icónica banda de motociclistas de California llegó a la capital provincial para un encuentro internacional en un punto de la zona que busca mantenerse en secreto.
Las inmediaciones de Casa de Gobierno y la Legislatura se vieron colmadas por motoqueros con barbas, tatuajes, jeans y chalecos de cuero negro con el distintivo nombre Hells Angels en letras rojas bordadas con fondo blanco. Más abajo la ciudad o país al que pertenecen. Se vieron representantes de Japón, Indonesia, Rusia, Brasil y por supuesto varios estados de Estados Unidos.
En la capital provincial estiman que llegaron en las últimas horas unos 200 integrantes de los Hells y se cree que podrían arribar en total unos 1.500. La mayoría se aloja en el hotel Grand Brizo, el mismo que usó Axel Kicillof como bunker en la elección del 7 de septiembre.
Por el lobby de ese hotel van y vienen grupos de distintos países y ciudades. A pesar de la rebeldía propia de la cofradía a lo largo de los años, los motociclistas japoneses caminaban todos ordenados detrás de un guía para salir a almorzar. Todos con jeans y los icónicos chalecos negros.
Los motociclistas llaman la atención de los transeúntes que los miran sorprendidos. Algunos le sacan fotos desde lejos. Este mediodía ocuparon los restaurantes del microcentro, en los laterales de la Casa de Gobierno. Anoche, llenaron las barras de varias cervecerías.

El lugar específico donde se realizará el encuentro internacional es un secreto que nadie quiere revelar. Trascendió que hubo un intento por realizarlo en un camping sindical de Ensenada, pero Mario Secco puso el grito en el cielo.
Este miércoles varios micros con integrantes de los Hells Angels partieron en micros hacia Berazategui. Según trascendió, los choferes se enteraron del destino final a mitad del recorrido. Algunas versiones indicaban que el encuentro se había suspendido ante las dificultades para conseguir un espacio y que los motociclistas trabajaban para reflotarlo.
Por la noche trascendió que el evento se haría en el salón La Paloma. Sin embargo, la web 0221 consignó que las actividades centrale serán en la localidad de El Peligro, partido de La Plata.
Los Hells Angels surgieron en Estados Unidos a finales de la década de 1940, en California. Inspirados por la cultura Harley-Davidson y el espíritu de rebeldía de la posguerra. Con los años el grupo se expandió por todo el mundo y adquirió una estructura organizada, con filiales en distintos países.

Los Hells Angels en el concierto de los Rolling Stones.
La banda es considerada por distintos organismos internacionales como una organización con antecedentes delictivos y se los vincula con hechos violentos. El ministerio de Seguridad de la Nación sigue de cerca los movimientos.
Quizás su mayor escándalo fue cuando fueron contratados por los Rolling Stones para controlar la seguridad de un concierto en California, a cambio de 500 dólares en cerveza.
Fue una tragedia: con el paso de las horas y el retraso de la banda, el ambiente se tornó caótico. Los motoqueros, borrachos y agresivos, comenzaron a golpear al público con tacos de billar, cadenas y palos. Incluso atacaron al cantante de Jefferson Airplane, Marty Balin, quien fue noqueado durante su intervención.
El punto más violento llegó cuando uno de los miembros de los Hells mató a un fanático de los Stones. Tras aquel episodio, considerado el fin del «verano del amor», Sonny Barger, líder del grupo, volvió a enfrentar a la justicia por distintos delitos vinculados al tráfico de drogas y armas.