Los gobernadores van a la Rosada a apoyar las reformas de Milei

Los gobernadores van a la Rosada a apoyar las reformas de Milei

 

Los gobernadores que se reunirán este jueves con Javier Milei no irán a la Rosada a reclamar fondos sino a apoyar las reformas que enviará el gobierno al Congreso.

El presidente recibirá en la Rosada a unos 17 gobernadores junto al jefe de gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán.

«No es momento del mangazo, vamos a ir escuchar, porque el que propone y convoca es el presidente después de que nos pegaron un baile el domingo», admitieron a LPO en el entorno de uno de los gobernadores que se hará presente este jueves.

Los gobernadores se sienten víctimas del «bullying» por un cuadro que se viralizó en las redes en el que queda exhibida la dura derrota que sufrieron quienes enfrentaron a Milei y al peronismo.

Hay casos como el del neuquino Rolando Figueroa, que perdió por sólo un punto con La Libertad Avanza y otros más extremos como el del santacruceño Claudio Vidal y el jujeño Carlos Sadir, que perdieron por 17. El santafesino Maxi Pullaro fue quien perdió por más diferencia y quedó a 23 puntos del candidato del gobierno.

Por eso no tienen margen ni para ir a hacer reclamos ni para oponerse a las reformas laboral, tributaria y previsional que el gobierno buscará que se aprueben en las sesiones extraordinarias.

«Vamos a acompañar una reforma laboral pero que no tenga toda letra del empresariado», dijo a LPO uno de los diputados que fue electo el pasado domingo. 

Pullaro dijo públicamente este miércoles que apoyarán las reformas que mande el gobierno al Congreso. «Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante como la reforma laboral y la reforma impositiva, no podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la República Argentina», dijo el gobernador de Santa Fe. 

Sugestivamente, Pullaro no mencionó la reforma previsional y Milei tampoco la incluiría en el temario de este jueves. El pasado reciente es mirado con atención por el gobierno: Mauricio Macri ganó las elecciones de medio término en 2017 y un par de meses después padeció un fuerte conflicto social con la reforma previsional, que se hizo célebre por la lluvia de piedrazos contra el Congreso y el  «Gordo Mortero».

Los gobernadores reservarán el momento para reclamar obras y fondos para las reuniones cara a cara con «Toto» Caputo. Si el gobierno es coherente con los antecedentes, es difícil que acceda a darles algo.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    PAMI: Una funcionaria libertaria quiere subir su sueldo a 4 millones

     

    En plena pelea salarial con los gremios del PAMI, una dirigente vinculada a Sebastián Pareja en Pilar, Daniela Barrionuevo, tramitó una recategorización que elevaría su salario un 60%, hasta los 4 millones de pesos. La maniobra desató indignación entre los trabajadores del organismo, que llevan 300 días sin paritarias y se preparan para una semana de protestas.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Un aumento “para brindar mejor atención”

    Mientras los empleados del PAMI se preparan para una nueva semana de medidas de fuerza en rechazo a la paupérrima oferta salarial del Gobierno, una funcionaria libertaria de la obra social de los jubilados está tramitando una suba millonaria en su propio sueldo.

    En la delegación local de Pilar, la dirigente Daniela Barrionuevo, referente de Sebastián Pareja en el distrito, presentó una solicitud de recategorización que elevaría su ingreso de 2,5 a 4 millones de pesos mensuales.

    Según el documento de inicio del trámite revelado por el portal Pilar Político, Barrionuevo argumentó que el incremento —de un millón y medio de pesos— sería necesario “con el objetivo de brindar una atención más adecuada y eficiente” en la oficina de PAMI.


    El contraste con los trabajadores

    La solicitud de Barrionuevo implica un aumento del 60%, un contraste brutal con la propuesta oficial que el Gobierno de Milei presentó tras 300 días sin abrir paritarias: 1,2% para octubre, 0,8% para noviembre y 0,8% para diciembre. En total, menos del 1% mensual para el último trimestre del año.

    Los gremios que representan a los trabajadores del PAMI rechazaron de plano la oferta y anunciaron asambleas, cese de actividades y movilizaciones a lo largo de la próxima semana, calificando la propuesta como “totalmente insuficiente e irrisoria”.


    Internas libertarias en Pilar

    Dentro del entramado libertario en el distrito de Pilar, Barrionuevo aparece como el brazo ejecutor de Pareja, uno de los operadores más influyentes del espacio oficialista en la provincia de Buenos Aires.

    Su nombre también suena fuerte en la interna local: fue cuestionada por sectores del propio oficialismo por impulsar la candidatura en primer lugar de Andrés Genna, desplazando a la concejal Solana Marchesán al segundo puesto en la lista.

    Consultada por Pilar a Diario sobre el pedido de aumento, la funcionaria se limitó a decir que “no estaba enterada”, antes de cortar la comunicación.


    Campaña con fondos del PAMI

    El caso de Barrionuevo no es aislado. La polémica se suma a una serie de denuncias que involucran a jefes locales del PAMI en distintos puntos del Conurbano bonaerense, acusados de utilizar recursos del organismo para actividades proselitistas.

    Según trascendió, bajo el pretexto de “acciones territoriales” de la obra social, varios de estos funcionarios usaron la estructura y los fondos del PAMI para hacer campaña política en favor del espacio libertario, que responde al titular nacional del organismo, Esteban Leguizamo.


    Mientras el Gobierno nacional ofrece aumentos que no llegan al 1% mensual a los trabajadores que sostienen la atención diaria de millones de jubilados, algunos de sus propios funcionarios intentan cuadruplicar sus sueldos. Una postal perfecta de la doble vara libertaria: ajuste para abajo, privilegios para arriba.

     

    Difunde esta nota
  • La cultura de la Infidelidad

    En nuestro sistema, la autenticidad personal es a menudo castigada mientras que adaptarse a normas estéticas y emocionales impuestas es recompensado. La infidelidad a uno mismo se manifiesta rechazando aspectos físicos o emocionales propios, o silenciando nuestras verdaderas pasiones bajo la influencia social o por el deseo de aceptación. Sin embargo, ser fiel a uno mismo, aunque desafiante, conduce a la verdadera libertad y realización de sueños sin limitaciones, encontrando así la victoria más significativa.

    Difunde esta nota
  • «Cuellos blancos, el caso Vicentin»: Un documental imprescindible ahora disponible en YouTube

    El documental «Cuellos blancos, el caso Vicentin», dirigido por el reconocido periodista y cineasta Andrés Cedrón, ya está disponible de forma gratuita en YouTube. Este filme, que en 2024 se convirtió en un éxito absoluto en los cines de todo el país, llega ahora a una audiencia más amplia a través de la plataforma de…

    Difunde esta nota
  • Más herramientas para un tránsito ordenado y seguro

    En el marco de las acciones para contribuir a un tránsito ordenado, seguro e inclusivo, la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina instaló nuevos decrementadores en los semáforos ubicados en las intersecciones de ruta nacional 22 y calles San Martín y España. A ellos se sumaron dos semáforos peatonales…

    Difunde esta nota