Los detalles escalofriantes del cuerpo encontrado en la casa donde vivió Cerati

Los detalles escalofriantes del cuerpo encontrado en la casa donde vivió Cerati

 

Una obra en construcción en el barrio porteño de Coghlan terminó revelando un secreto sepultado durante cuatro décadas: los restos de Diego Olmos, un joven desaparecido en 1984, fueron hallados a menos de un metro de profundidad, en el terreno donde alguna vez vivió el músico Gustavo Cerati.

El 20 de mayo de 2025, un derrumbe en plena excavación en avenida Congreso 3742 expuso restos óseos humanos. Los trabajadores detuvieron la obra de inmediato. Días más tarde, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó la identidad: se trataba de Diego, que en aquel entonces tenía apenas 16 años. La última vez que lo vieron fue cuando salió rumbo a la ENET N.º 36, vestido con su uniforme escolar. Nunca regresó.

La familia, que durante años mantuvo intacto su cuarto, enfrentó la indiferencia policial y la burocracia judicial. Desde el primer momento, el caso fue archivado como una simple “fuga de hogar”. Para la justicia, Diego se había ido por voluntad propia. Pero su padre, Juan Benigno Olmos, siempre lo negó. En 1986, ante un periodista, relató con dolor: “Desde el primer momento lo caratularon como fuga de hogar. ¿Qué quiere que investiguen si ya dan por sentado que él se fue?”.

Un reloj y ropa de la época fueron determinantes para identificar los restos.

Durante 40 años, la familia no dejó de buscar. Fue su sobrino quien, al ver las noticias del hallazgo, reconoció una serie de objetos hallados junto al cuerpo: un reloj Casio ochentoso, un corbatín escolar, un llavero y una moneda japonesa que Diego llevaba como amuleto. Todo coincidía.

El análisis forense no dejó dudas sobre la brutalidad del crimen: un puntazo entre las costillas y marcas de cortes fallidos en extremidades, posiblemente hechos con un serrucho. El cuerpo había sido enterrado con apuro, a apenas 60 centímetros bajo tierra. La escena del hallazgo reabrió viejas heridas, pero también una causa judicial dormida.

Cómo murió aquel adolescente de 16 años que iba camino a la escuela

El fiscal Martín López Perrando encabeza ahora la investigación para reconstruir lo ocurrido. Aunque el crimen podría estar prescripto, hay una decisión firme de llegar al fondo: ¿cómo murió Diego? ¿Por qué su cuerpo fue ocultado de esa forma? ¿Quién lo hizo?

Entre las líneas de investigación, se apunta a los antiguos moradores de la propiedad en 1984: una mujer mayor y sus dos hijos, de apellido Graf, que vivían allí en ese momento. La justicia intentará ubicarlos e interrogarlos.

La casa, devenida en leyenda urbana, guarda su propio recorrido. Allí vivió Gustavo Cerati entre 2001 y 2003, cuando alquiló la propiedad a Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi. El lugar, que también fue geriátrico, capilla y establo en el siglo XIX, se convirtió durante esos años en un punto de encuentro artístico, visitado por músicos como Charly García, Fito Páez y Hilda Lizarazu.

Hoy, demolida y en proceso de convertirse en un edificio moderno, ese terreno volvió a hablar. Y en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, un adolescente olvidado por el sistema encontró, por fin, su voz.

The post Los detalles escalofriantes del cuerpo encontrado en la casa donde vivió Cerati first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares