Las versiones que descabezan a Pareja activó un éxodo de punteros hacia Las Fuerzas del Cielo

Las versiones que descabezan a Pareja activó un éxodo de punteros hacia Las Fuerzas del Cielo

 

La purga que promete Sebastián Pareja luego de las elecciones del 26 de octubre disparó en los territorios una rebelión interna que desafía su propio liderazgo y que ya está provocando la fuga a Las Fuerzas del Cielo de algunos de sus coordinadores.

Además, el presidente de La Libertad Avanza en la provincia ya no tiene el blindaje total de Karina Milei y los Menem, que empiezan a desconfiar de él. «Está golpeado Sebastián y muy desgastada la estructura», dijo a LPO un coordinador.

Con el poder recortado, en la interna libertaria aseguran que Pareja negocia cederle el manejo de algunas secciones del interior a Santiago Caputo con el objetivo de frenar la injerencia de Las Fuerzas del Cielo en el Conurbano.

En la Sexta, por caso, ese cambio de timón ya se registra de hecho. Molesto por cómo armó Pareja las listas en Bahía y la región, Oscar Liberman se acercó al armado de Caputo que tiene como referente bahiense al concejal electo Felipe Ferrandez.

En la Séptima el descontrol es más profundo al ser la única sección donde La Libertad Avanza no metió legisladores. Ahí, Pareja acusa a la coordinadora de Olavarría, Celeste Arouxet, por la derrota local, que impidió llegar al porcentaje necesario para meter una banca en el Senado provincial.

Armadores de la Primera y la Tercera acusan un desmanejo de la campaña al 26 de octubre y una falta de contención que abre la puerta a próximas fugas y reacomodamientos internos que desafíen el liderazgo de Pareja

Fuentes de la interna local detallaron a LPO que Arouxet se reunió con Pareja antes del recital de Milei en el Movistar Arena para pedirle que no la desplazara de la coordinación tras las elecciones. Pero se encontró que el pulgar abajo.

El armador provincial no solo le machacó la derrota, sino también la incapacidad de contener a concejales, consejeros escolares y la Juventud la que se fueron a Las Fuerzas del Cielo. La respuesta de Arouxet fue irse también a esa línea interna.

Sin armado en el corazón de la Séptima, en la cúpula libertaria bonaerense señalaron a LPO que Pareja analiza ceder el control de esa sección a Santiago Caputo, como un gesto de apertura que, a la vez, anexe la condición de no injerencia de Las Fuerzas del Cielo en las secciones Primera y Tercera del Conurbano.

Karina desconfía de Pareja y analiza correrlo después de octubre 

Frente a eso, en el centro de la provincia mencionan a Nicolás Zampini como posible coordinador seccional luego del 26 de octubre. Zampini lidera Las Fuerzas del Cielo en el distrito y es concejal electo.

Para el ascenso de Zampini también opera el ex intendente Ezequiel Galli que, a pesar de la tregua electoral, mantiene un encono de larga data con Arouxet, que supo hacerle la vida imposible al dirigente alineado a Diego Santilli cuando éste manejaba el municipio.

Pero las negociaciones que imaginan cerca de Pareja para evitar la injerencia de Las Fuerzas del Cielo en el Conurbano son puestas en duda por armadores de la Primera y la Tercera que acusan un desmanejo de la campaña al 26 y una falta de contención que abre la puerta a próximas fugas y reacomodamientos internos que desafíen el liderazgo del presidente del partido en la provincia. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    SOCORRISTAS EN RED: EL DERECHO A ABORTAR ES LEY EN ARGENTINA

    En el marco del PARO Y MOVILIZACIÓN por el #8M en Villa Regina, Socorro Rosa brindó un taller destinado a conocer en detalle los avances y problemáticas actuales sobre la aplicación de la IVE/ILE en nuestro país y en la región. A continuación, compartimos los datos obtenidos por Socorristas en Red a un año de…

    Difunde esta nota
  • Rio Negro habilitó la apertura de comercios 3 días a la semana

    El Gobierno Provincial habilitó la apertura de comercios de venta de productos no esenciales tres días a la semana, la actividad de servicio doméstico en casas particulares, jardineros y parquistas y de peluquerías y barberías. DECRETO 364/20:https://bit.ly/2WobEYHDECRETO 365/20:https://bit.ly/3fgqZmR Es en 30 Municipios y la totalidad de las Comisiones de Fomento. Además, en estas últimas se…

    Difunde esta nota
  • |

    Hace 718 años, la codicia y el miedo marcaron el destino de los templarios

     

    El 13 de octubre de 1307 es una fecha que quedó grabada en la historia europea. Ese día, el rey Felipe IV de Francia ordenó la detención masiva de los templarios, iniciando una persecución que transformó a los guardianes de la fe en sospechosos de herejía y traición. La Orden del Temple, respetada por su disciplina militar y su influencia política, se convirtió de la noche a la mañana en el blanco de la ambición real.

    Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

    La Orden del Temple: poder, riqueza y misterio

    Desde su fundación en 1119, los templarios tenían como misión proteger a los peregrinos en Tierra Santa, pero rápidamente se transformaron en una fuerza militar y financiera formidable. Poseían castillos estratégicos, sistemas de préstamo y depósito que anticipaban el concepto de banca moderna, y una organización interna que les otorgaba prestigio y respeto. Sin embargo, este mismo poder despertó la inquietud de Felipe IV, quien atravesaba una crisis económica y veía en los templarios una oportunidad para obtener riqueza y consolidar su autoridad.

    13 de octubre de 1307: el principio del fin

    Esa madrugada, templarios de toda Francia fueron arrestados simultáneamente. Se les imputaron cargos de herejía, idolatría y secretos prohibidos, aunque hoy los historiadores coinciden en que muchas acusaciones fueron invenciones políticas para justificar la confiscación de sus bienes. Miles de templarios fueron encarcelados, torturados y obligados a confesar delitos que probablemente nunca cometieron. Finalmente, en 1312, el papa Clemente V disolvió oficialmente la Orden bajo la presión de Felipe IV.

    Más allá de la historia: un legado que perdura

    Aunque desaparecieron oficialmente, los templarios dejaron un legado que trascendió siglos. Su influencia en la economía, la arquitectura y la estrategia militar medieval sigue siendo estudiada, mientras que los misterios que los rodean alimentan leyendas y teorías conspirativas. Sus secretos y su aura de poder han inspirado innumerables historias, recordándonos que la historia muchas veces castiga más a quienes sobresalen que a quienes permanecen en la sombra.

    Del pasado al cine: Tom Hanks y El Código Da Vinci

    La fascinación por los templarios llega hasta la cultura popular contemporánea. La novela de Dan Brown y su adaptación cinematográfica protagonizada por Tom Hanks en El Código Da Vinci exploran estos misterios, imaginando sociedades secretas, tesoros ocultos y conocimientos prohibidos que habrían sobrevivido a la persecución de Felipe IV. En la pantalla grande, Hanks interpreta a Robert Langdon, un profesor de simbología que desentraña secretos vinculados a la historia de los templarios, llevando al público a un viaje que mezcla historia, suspenso y conspiraciones milenarias. Esta conexión demuestra cómo la historia real y la ficción se entrelazan para mantener vivo el mito templario siglos después.

     

    Difunde esta nota
  • El axelismo duro dice que ahora hay que acelerar la ruptura con Cristina

     

    La derrota electoral aceleró los tiempos y los intendentes que se jugaron por Axel Kicillof le piden ahora que demuestre su liderazgo y avance en una ruptura definitiva con Máximo Kirchner y La Cámpora.

    En el axelismo creen que no hay margen para seguir dilatando las definiciones. El planteo que hacen es muy llano: o encara su candidatura a la presidencia de la mano de Cristina, como lo hicieron Daniel Scioli y Alberto Fernández, o lo hace con quienes lo acompañaron en la elección de septiembre.

    Kicillof se niega a romper con La Cámpora, pese a que los vínculos con muchos de los funcionarios cristinistas están destrozados. El gobernador se niega a pagar el costo de pedir una renuncia por motivos políticos.

    Algunos intendentes que trabajaron muy cerca del gobernador en los últimos meses salieron a hablar después de la elección del domingo. «Yo quiero que Kicillof sea presidente, pero teniéndolo a Máximo Kirchner, a La Cámpora y a Grabois al lado, no creo que sea potable», dijo el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, un axelista de la primera hora.

    Yo quiero que Kicillof sea presidente, pero teniéndolo a Máximo Kirchner, a La Cámpora y a Grabois al lado, no creo que sea potable.

    «Por supuesto que le atribuyo la derrota al kirchnerismo. Porque Kicillof se sigue rodeando de La Cámpora. No tengo ninguna duda de que es la derrota del kirchnerismo. Fijate la lista que pusieron, una lista lamentable», siguió.

    Dalessandro es quien caminaba abrazado a Gabriel Katopodis en un video que irritó a Máximo sobre el cierre de listas. Ocurrió en una recorrida con Kicillof en zonas inundadas del norte de la provincia donde el ministro de Infraestructura le dice al intendente: «vamos a salir de esta y vamos a ganarle a La Cámpora».

    Mario Secco, otro intendente del axelismo más duro, también salió a defender a Kicillof de los embates de La Cámpora. «Me da bronca cuando quieren gastar al gobernador y nos toman de punto a nosotros. Fuimos las mulas mucho tiempo. Cuando ganábamos por 40 puntos, el que ganaba era otro», cuestionó.

    En medio de la crisis libertaria por las coimas de Karina, Máximo reflota la interna contra Kicillof

    «Se quieren limpiar el culo con nosotros. ¿A dónde estuviste vos mientras recorríamos nuestras calles? No quieren reconocer que a veces las estrategias no dan resultado», dijo Secco a Radio 10. La frase pareció estar dirigida a Máximo.

    La relación entre el jefe de La Cámpora y los intendentes que orbitan alrededor de Kicillof también está terminada. Los gestos de malestar de Máximo el domingo cuando sobre el escenario Kicillof agradecía a los intendentes eran elocuentes. El video circuló en las redes.

    El gobernador reunirá el viernes en La Plata a sus intendentes. Este martes por la tarde se cursaron las invitaciones a los más de 40 jefes municipales que forman parte de su armado político.

    Máximo Kirchner.

    Probablemente Kicillof escuche en Casa de Gobierno algunos planteos respecto de la necesidad de romper con La Cámpora. Es que buena parte de la estructura del su armado -el Movimiento Derecho al Futuro- fue relegado de las listas y el quiebre definitivo con el kirchnerismo abrirá espacios en el gabinete.

    En la primera línea de ministros camporistas están Juan Martín Mena (Justicia), Florencia Saintout (Cultura), Daniela Vilar (Ambiente), Nicolás Kreplak (Salud), Marina Moretti (IPS) y Homero Giles (IOMA).

    Sin embargo, por debajo de esos nombres le siguen decenas y decenas de cargos importantes. Y más abajo aún, hay militantes, estructura y caja. Hay quienes aseguran que la cantidad de cargos de La Cámpora en el gobierno de la provincia supera con creces los 500. Es una estructura que los intendentes de Kicillof reclaman y están dispuestos a pelear.

    Saintout es quien mantiene la peor relación con el gobernador. La ministra de Cultura hizo planteos críticos hacia el interior del espacio. En agosto, se despachó con un posteo en contra de Victoria Tolosa Paz por una foto de la diputada albertista junto a Chiche Duhalde.

    «Algunos la esconden a Cristina y se sacan fotos con Chiche Duhalde que fue negacionista», escribió la ministra de Cultura en las redes. Chiche estaba sentada al lado de Julio Alak, uno de los intendentes más cercanos a Kicillof, en un acto en el Palacio Municipal.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Abierta la inscripción al XXXVI Concurso Nacional de Cine Independiente de Cipolletti

    El Concurso Nacional de Cine Independiente de Cipolletti cuenta con la curiosidad de ser el más antiguo del país. Con su próxima 36° edición en este 2020. Lo sigue el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con 35° Ediciones

    ¡ATENCIÓN! El plazo para envío de trabajos es corto!!!

    Difunde esta nota