Las mujeres de Colapinto: cómo trabajan en cada carrera de Fórmula 1

Las mujeres de Colapinto: cómo trabajan en cada carrera de Fórmula 1

 

El ingreso de mujeres ingenieras a los equipos de la Fórmula 1 es cada vez mayor, en virtud de la complejidad de elementos científicos que apoyan el desarrollo de los vehículos. El caso de Alpine es uno de los ejemplos, con un grupo de mujeres profesionales que colaboran en el crecimiento del piloto argentino Franco Colapinto y su compañero Pierre Gasly.

Del total de empleados de la escudería, hay cinco mujeres que se destacan en el equipo de profesionales que desarrollan cotidianamente sus estudios en distintos componentes del A525 de Alpine.

Desde la aerodinamia, el soporte de información en las carreras, el comportamiento de la suspensión hasta la simulación del comportamiento del auto de carrera, está en manos de mujeres.

Alex Hallam estudia el comportamiento de la suspensión.

El sitio oficial de Alpine destacó la labor de ellas el pasado mes de junio al celebrarse el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería. Allí reseñó la labor de Kate Goldup, encargada del estudio del sistema de aerodinamia del vehículo; Lucy Brown, en su cargo de gerente de pruebas de validación; Alex Hallam que estudia el comportamiento de la suspensión; Annalisa Aicardi, ingeniera de soporte de carrera e Izzy Farr, que se encarga de la simulación a través de sistemas de computación.

Kate Goldup, encargada de estudiar la aerodinamia de los autos de Alpine.

Las cinco mujeres, junto a todo un equipo de especialistas, desarrollan su labor en la planta que tiene Alpine en Enstone, Gran Bretaña, y están enfocadas en el crecimiento del equipo a través de sus dos pilotos.

Lucy Brown, en su cargo de gerente de pruebas de validación.

Cómo es la simulación en carrera y la prueba de los elementos

Una de las mujeres que realizan cotidianamente ensayos computarizados sobre el comportamiento de los autos en cada circuito y la resistencia de los elementos es  Izzy Farr.

Izzy Farr y la simulación en computadoras sobre el comportamiento del auto y sus elementos.

En la página oficial de Alpine, la ingeniera señaló que “todo lo que hago se realiza mediante simulación por computadora. Convierto una pieza en una malla y luego simulo las fuerzas que este objeto podría experimentar en el mundo real. Por ejemplo, trabajo principalmente en la suspensión, así que construyo un modelo de toda la curva (la rueda, el eje y el montante) y simulo lo que creo que ocurrirá al frenar, al tomar una curva o al subir un bordillo. Si las piezas son de composite o trabajamos con materiales nuevos, las fabricamos y las probamos en condiciones reales para comprobar la precisión de las simulaciones”.

El análisis también puede ayudar con el rendimiento, ya que comprender las cargas en un componente puede ayudar con el diseño y, potencialmente, se puede eliminar masa para mejorar el tiempo de vuelta.

Tras destacar en matemáticas y física en la escuela, Izzy decidió estudiar ingeniería y obtuvo una beca de la Real Academia de Ingeniería. Al conversar con ingenieras que trabajaban en la Fórmula 1, se inspiró para solicitar una plaza en Alpine y trabajó en el departamento de estrés. Tras terminar sus estudios en 2024, regresó a Enstone, donde lleva trabajando el último año.

“Siempre quise trabajar en la Fórmula 1, desde niña. Me encantaba”, dice Izzy. “Y lo que he aprendido desde que estoy aquí es que, desde fuera, a veces parece imposible entrar en la F1, pero no es así; es realmente accesible para cualquiera que aspire a trabajar en la industria” .

The post Las mujeres de Colapinto: cómo trabajan en cada carrera de Fórmula 1 first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares