Ante un Movistar Arena semi vacío, Javier Milei presentó El milagro argentino, el libro que escribió antes de que estallaran los escándalos de Espert y Spagnulo.
El acto fue anunciado dos semanas después de la derrota en Provincia, pero nadie podía imaginar que llegaría a horas de la defección de Espert.
“Va a ser el próximo gobernador de la Provincia, que lo investiguen tranquilos sin fueros”, vaticinó Luciano de 48 años que había llegado disfrazado de león.
Las humillaciones de Karina y Sebastián Pareja, no fueron suficientes para desalentar a las Fuerzas del Cielo, que incluso practicaron una coreografía para ofrendarle a Milei. Sin lugares en las listas, en cambio recibieron la responsabilidad de organizar el pasillo por donde ingresó el presidente.
Las humillaciones de Karina y Sebastián Pareja, no fueron suficientes para desalentar a las Fuerzas del Cielo, que incluso practicaron una coreografía para ofrendarle a Milei.
Los inquebrantables del Nene Vera habían amenazado con vaciar el acto en medio de su interna con Santiago Caputo, pero al final fueron de la partida.
La caída de Espert, reposicionó al espacio que lidera Santiago Caputo que siempre impulsó una apertura hacia ex macristas como Santilli o ex radicales como De Loredo. Esto fue muy visible en el Movistar, donde se los vio a Agustín Romo, Nahuel Sotelo y el Gordo Dan junto a macristas como Santilli y Montenegro, con el entusiasmo de volver al corazón de poder. Karina pareció hacer un contrapeso en la interna al impedir el acceso al VIP de Las Fuerzas del Cielo, que tuvieron que filmar a Milei desde las gradas como si fueran mortales.
Por la tensión, algunos esperaban que el Movistar Arena se transformara en el Ezeiza libertario. Fue más parecido a un Pajas Blancas.
La caída de Espert, reposicionó al espacio que lidera Santiago Caputo que siempre impulsó una apertura hacia ex macristas como Santilli o ex radicales como De Loredo.
Las fuerzas del Cielo concentraron dentro del Parque Los Andes y pareció que podían cruzarse con sus rivales. Solo unos pocos intercambiaron miradas fieras separados por las rejas del parque.
Incluso Favio Arenales, el hombre que se volvió famoso por llevar el cartel “Fuerza del Cielo Virrey del Pino”, hizo la amistad con las huestes del Nene Vera y se acercó hasta la reja para chocar los cinco quienes iban hacia el estadio.
Sí se enfrentaron con 30 vecinos de la asamblea de asamblea de Scalabrini Ortíz y Corrientes que desde una esquina cantaban “son todos ratis la puta que los parió” y con un vecino de Villa Crespo que insultaba a los libertarios desde la terraza de su casa.
Los Inquebrantables de Pareja y el Nene Vera
“Está muy complicado esto. Hasta los nuestros puteaban por lo de Espert. Ahora los que no nos quieren van a seguir puteando, pero esperemos que los nuestros no”, se esperanzó un dirigente del PRO antes de ingresar.
En las plateas hubo público ofendido porque los asientos que tenían estaban ocupados por otras personas.
En la madrugada del día de hoy en el hospital Francisco López Lima de General Roca se realizó el décimo operativo de donación del año en la provincia. Gracias a la familia de un jóven reginense, fallecido luego de sufrir un accidente vial, que tomó la decisión de donar sus órganos lograron salvar la vida…
Llegó el último día de festejos, nada más y nada menos que el día del cumple de la ciudad. Regina comenzó a celebrar sus 97 años por la mañana con un emotivo acto protocolar en el que se rindió homenaje a los primeros pobladores y, luego, por la tarde con el desfile aniversario, que marcó…
Este fin de semana La cooperativa La Hormiga Circular te ofrece una agenda variada. DURANTE EL MES DE AGOSTO VELVET PRESENTÓ EL CICLO SONORO VISUAL, SEED; EN EL HALL DE LA COOPERATIVA ARTÍSTICA.–VIERNES 20 SE PRESENTA “IVAN LOZANO” DJ / PRODUCTOR PATAGÓNICO. QUIEN ACTUALMENTE DESEMPEÑA SU TRABAJO EN BUENOS AIRES CAPITAL, EN LOS EVENTOS MÁS DESTACADOS.ESTE PROYECTO,…
El caso de corrupción en el que está implicado el juez rosarino Marcelo Bailaque iluminará en los próximos días una región secreta del poder donde se mezclan la política, el escalón más alto de la Justicia Nacional y los servicios de inteligencia. Es la historia del escribano santafesino Santiago Busaniche. Un hombre que se movió en las penumbras durante 25 años, conocido para todo Comodoro Py decisivo en las designaciones de la Justicia Federal y en el tráfico de favores para construir influencia.
Ex rugbier de la ciudad de Santa Fe, hijo de un médico clínico prestigioso, hermano de un camarista federal de Paraná. Casado con una hija del ex diputado nacional Julio Gutiérrez que es a su vez primo político de Carlos Reutemann, de sagacidad intelectual aguda e históricamente en segundo plano. Estas son algunas contraseñas iniciales de Busaniche, de 50 años, que aparecerá imputado en una causa de extorsión que se investiga en Rosario.
Este trámite penal es el que llevó a que Bailaque esté actualmente en prisión domiciliaria y presentara su renuncia como juez federal hace dos meses. En ella están implicados también el ex director regional de la AFIP Carlos Vaudagna, que se convirtió en arrepentido, y el financista Fernando Whpei.
Los acusan de haber montado a través de un anónimo una causa penal por lavado de activos contra un directivo en Rosario de la aseguradora San Cristóbal, el agente de bolsa Claudio Iglesias. El propósito fue, según el fiscal del caso y el testimonio del damnificado, cobrarle 200 mil dólares al operador bursátil para luego paralizar ese trámite.
Santiago Busaniche será requerido en este caso porque aparece en el teléfono de Vaudagna, que es una delirante caja de pandora de hechos de corrupción. Surge o es aludido por tener intereses en el caso del directivo de San Cristóbal. Eso ocurre en un momento en 2019 cuando dice que habla con “Marcelo” por el caso de Iglesias y pide que aceleren los allanamientos en su contra. Y posteriormente en 2021 cuando a Iglesias le dan la llamativa falta de mérito tras imputarlo. Para que eso pase Busaniche gestiona, con sus influencias, que en la AFIP tramiten un informe desincriminante en favor del imputado.
En el momento que se inició la causa penal contra Iglesias había un proceso electoral en San Cristóbal. La presunción es que había algo por lo que querían sacar de carrera a Iglesias quien se presentaba como candidato a presidir la aseguradora. No está claro por qué motivos o por directiva de quién. Sí que se tramó con ese propósito un proceso de total apariencia dolosa.
Por estos hechos el fiscal Juan Argibay Molina, de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac), solicitó en febrero pasado el secuestro del teléfono de Busaniche. El juez federal de garantías Eduardo Rodrígues da Cruz lo negó y le solicitó que amplíe la fundamentación de la medida para habilitarla.
El ex juez Marcelo Bailaque
La de Busaniche es la historia de un hombre culto que con encanto y carisma se edificó como un operador free lance en la cumbre nacional de la administración de Justicia. Su suegro Julio Gutiérrez lo ubicó en la Defensoría del Pueblo de Santa Fe en los años 90, cuando en la provincia gobernaba su primo Carlos Reutemann. Julio Gutiérrez era mano derecha en la Legislatura de Lole.
Desde allí Busaniche empezó a viajar a Buenos Aires para recaudar fondos para las campañas políticas del peronismo santafesino. Para ello cuentan en la capital de la provincia que fue crucial para él un apoderado de ferrocarriles vinculado a la embajada británica. Este hombre, Arturo Arrizabalaga, como lobista le abrió la puerta de empresarios poderosos a los que invitaba a cenas para obtener ingresos para las campañas.
Busaniche será requerido en el caso Bailaque porque aparece en el teléfono de Carlos Vaudagna, que es una delirante caja de pandora de hechos de corrupción
A fines de los 90, cuando Jorge Obeid habilitó registros para escribanos, obtuvo uno y empezó a hacer trabajos notariales para bancos. Renunció entonces a la Defensoría del Pueblo. Se acrecentó su relación con el PJ y el mundo judicial a través de Carlos Carranza que era ministro de Gobierno de Reutemann.
Cuando pusieron preso a Menem merced a esas relaciones políticas lo empezó a visitar en Buenos Aires durante su detención. Sin levantar notoriedad generó relaciones públicas copiosas. Pero fue concluyente para su influencia en la Justicia Federal haber conocido a Héctor Daniel Marchi. Este era un ex concejal de Rafaela a quien el también oriundo de esa ciudad Ricardo Lorenzetti eligió e impulsó como administrador general de la Corte Suprema de la Nación. Marchi fue desplazado en 2023 de ese cargo por decisión de la Corte con la única resistencia de Lorenzetti que con vehemencia y en soledad defendió su continuidad.
Busaniche y Marchi fueron presentados a su vez por el abogado rafaelino Guillermo Zenklusen que está imputado en la causa junto a Bailaque. En los tribunales federales de Santa Fe, en Rosario y en Comodoro Py señalan que a partir de esa relación privilegiada con Marchi, Busaniche fue gravitante para colonizar con nombramientos sin concursos el Poder Judicial y también para gestionar ascensos. Tanto de jueces, secretarios, o de familiares o allegados de estos.
En su carrera vertiginosa también armó su entrada con Javier Fernández que fue operador judicial del kirchnerismo y al que se reconocen vínculos estables con el mundo de los servicios.
Carlos Vaudagna
En esos sótanos Busaniche ganó también de modo inorgánico conocimiento y protagonismo. Los profundizo porque su capacidad de moverse fue transversal a la política. Se hizo lugar con otros operadores del macrismo como Daniel Angelici y César Martucci.
“Santiago es el número uno de la agrupación. Le hacemos caso en todo”, le atribuyen haber dicho al último. Su capacidad venía de prevalecer en designaciones, ascensos pero también en la orientación de decisiones judiciales para lograr resoluciones, gestiones que no eran gratuitas.
En Rosario muchas veces influyó a jueces históricos. Y le adjudican una relación con el polémico juez federal Gastón Salmain, ahora con un proceso disciplinario en el Consejo de la Magistratura, órgano donde también gestó colocaciones. “Ubica, vende y cobra por lugares en la estructura judicial”, dicen a LPO abogados y funcionarios que transitan claustros judiciales.
En los tribunales de Retiro es conocido por muchos magistrados con los cuales ha mantenido relaciones personales, en encuentros en Happening en Puerto Madero o en el Florida Garden con alguno de ellos, junto a dirigentes políticos de Santa Fe y de escalones nacionales.
La posible debacle de este abogado y escribano produce incertidumbre y temor en un amplio círculo de personas a las que favoreció. También la estela de relaciones que pueden ventilarse en los Tribunales Federales de Rosario cuando se den a conocer las escuchas que sacarán a Busaniche de su cuidado lugar en las sombras.
La paliza histórica que se comió el presidente Milei en Diputados, donde le rechazaron sus vetos por una abrumadora mayoría que superó con comodidad los dos tercios, implosionaron en la interna libertaria.
En el sector que lidera Santiago Caputo no ocultaron su fastidio con la mala praxis política de los Menem y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. Es que recién este martes por la tarde sumaron al asesor a la operación política para defender los vetos, cuando el daño ya estaba hecho.
“Es necesario hacer cambios urgentes en la conducción política”, afirmó este miércoles un dirigente libertarios de las Fuerzas del Cielo, muy preocupado por el impacto en el Gobierno y en las elecciones de octubre de la derrota de este miércoles.
Catalán empezó la semana revoleando ATN a gobernadores aliados por 12.500 millones, con tanto apuro que se olvidó de girarle al mendocino Alfredo Cornejo, que comparte lista con los libertarios en su provincia y compite bajo el color violeta y el pajarito de La Libertad Avanza. Este miércoles Cornejo se la cobró: sus diputados Lisandro Neri y Pamela Verasay votaron contra Milei.
Martín Menem sufrió fugas incluso en el bloque libertario: le votaron en contra a Milei diputados santafesinos que responden a Patricia Bullrich y de otras provincias.
Martín Menem por su parte, encabezó este miércoles un zoom con gobernadores del que participó el ministro Toto Caputo, allí se habló de hacer un gesto económico a universidades, discapacitados y jubilados, que le quitara la bandera a la oposición. Hubo acuerdo pero algo falló en la gestión que la iniciativa nunca se concretó.
Los críticos de Menem señalan que el riojano ni siquiera pudo garantizar los votos libertarios, se le fugaron diputados santafesinos alineados con Patricia Bullrich y de otras provincias como San Luis, tampoco supo contener a Zago y el grupo de Marcela Pagano que se pasaron los días previos enviando señales de diálogo.
Con representación de asambleas de distintas localidades rionegrinas se llevó a cabo el 5° Plenario de las Asambleas del Curru Leufu en Las Grutas, allí definieron “exigir al gobierno provincial y nacional la restitución de la ley 3308 y el inmediato freno de los proyectos petroleros en el Golfo San Matías las explotaciones mineras de…