“las-buenas-noticias-son-resultado-de-las-gestiones-y-el-trabajo-en-equipo”

“Las buenas noticias son resultado de las gestiones y el trabajo en equipo”

El Intendente Marcelo Orazi ofreció esta mañana una conferencia de prensa en la que hizo referencia a las “excelentes noticias que tuvo Villa Regina durante la semana”. “Son el resultado de gestiones y acciones realizadas en equipo”, destacó.

Acompañado por el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, Orazi amplió cuestiones vinculadas a la confirmación de la inscripción del Parque Industrial Reginense en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), la firma del convenio con el Ministerio de Transporte de Nación para la remodelación integral de la terminal de ómnibus y a la ampliación del recorrido del servicio del Tren del Valle, llegando a Chichinales y contemplando a Villa Regina.

Respecto al primer punto, destacó que es el resultado del trabajo realizado junto al gobierno provincial y que la inscripción en el RENPI otorgará beneficios tanto al Parque en general como a las empresas radicadas allí. “Se podrán realizar gestiones de créditos y aportes no reintegrables del Programa Nacional de Desarrollo de Parques Industriales y captar inversiones. Además las empresas podrán acceder a beneficios impositivos y a líneas crediticias”, precisó.

En cuanto a la remodelación de la terminal, manifestó que la inversión de $65 millones permitirá realizar trabajos como la reparación de la playa de maniobras, revoques interiores y exteriores, cielorraso y pisos en primero y segundo piso, incorporación de ascensor, revestimiento, entre otros. Al respecto anunció que el primer piso de la terminal se destinará a la radicación de un centro cultural.

Orazi sostuvo que actualmente el Municipio se encuentra en negociaciones con el actual concesionario para definir la entrega anticipada del inmueble y que luego se evaluará su futuro.

“Otra de las buenas noticias fue la confirmación de la ampliación del recorrido del Tren del Valle. Este pedido se lo realicé mediante nota al Ministro de Transporte Mario Meoni destacando la importancia que tiene el servicio para nuestra región”, dijo.

Finalmente, el otro dato de gran significancia es que la Universidad Nacional de Río Negro podrá iniciar la construcción de la ampliación de su sede en nuestra ciudad. “El trámite se encuentra en etapa de adjudicación, pero en un momento se temió por su avance debido a que había surgido la posibilidad de que el predio a utilizar, ubicado sobre la Avenida 9 de Julio, se iba a destinar a la instalación de un obrador o centro de acopio para el proyecto del Tren Norpatagónico”, indicó el Intendente.

Agregó: “A partir de ello elevé nota al Ministerio haciendo saber la importancia de la ejecución de la obra, que significa el asentamiento definitivo de la Universidad en Regina, que estará emplazada en una arteria fundamental de la ciudad, cuyo edificio la jerarquizará y embellecerá”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Ramos Padilla se mostró con las boletas en un mensaje a la Rosada: “La Junta Electoral define la reimpresión”

     

    Alejo Ramos Padilla, el juez electoral de la provincia, se mostró con las boletas ya impresas para sugerir que no aceptará el pedido del gobierno de reimprimir las papeletas, pero derivó la definición a la Junta Electoral.

    Luego de bajar la candidatura de José Luis Espert, La Libertad Avanza notificó este lunes al juez el pedido para reimprimir las boletas con el nombre y la cara de Diego Santilli. 

    En la Justicia ya habían filtrado el fin de semana que no daban los plazos para encarar la reimpresión, que además implicaría un gasto extra para el Estado de 15 mil millones de pesos.

    Antes de tomar una determinación clave para el gobierno, Ramos Padilla inspeccionó las boletas como para indicar que ya llegaron todas, luego de que en el gobierno especularan con que sólo había que reimprimir la mitad.

    La presencia del juez delante de las papeletas es un indicio de su postrua sobre la reimpresión, lo que le impediría al gobierno sacar la cara de Espert del cuarto oscuro. 

    “Respecto del planteo que efectúan en cuanto a la posibilidad de nueva impresión de la boleta única papel (BUP) a utilizarse en la elección, resultando la aprobación de la misma y el ordenamiento de su impresión competencia exclusiva de la Junta Electoral”, dijo Ramos Padilla en el expediente que firmó esta tarde.

    En paralelo, el massismo presentó un proyecto por medio del diputado Rubén Eslaiman para rechazar la reimpresión de las boletas.

    “La ley es clara: la boleta se imprime una sola vez. Reimprimir por la renuncia de un candidato es un privilegio indebido”, dijo Eslaiman. “La boleta ya impresa sigue siendo válida. La ciudadanía vota opciones políticas, no personas individuales”, dijo el diputado massista.

     

    Difunde esta nota
  • Hoy, la Universidad Nacional del Comahue cumple 50 años. Felicidades!

    El 15 de marzo, de 1972, comenzaban a dictarse las primeras clases en la Universidad Nacional del Comahue. Hoy, uno de los centros académicos más importantes del del norte de la Patagonia, cumple 50 años de vida. Las celebraciones por su medio siglo de historia, se extenderán a lo largo de todo el 2022, con…

    Difunde esta nota
  • Chubut, Mendoza y Santa Cruz se suman como querellantes a la causa que investiga el ingreso de los Eskenazi a YPF

     

    Los gobernadores Ignacio Torres, Alfredo Cornejo y Claudio Vidal se presentaron este lunes en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4 de Comodoro Py para constituirse como querellantes en la causa que investiga supuestas irregularidades vinculadas al ingreso de la familia Eskenazi a YPF en 2007. “De ser necesario, también vamos a acudir al Departamento de Justicia de Estados Unidos para que se suspenda inmediatamente la acción civil hasta tanto se resuelva la causa penal”, adelantó el mandatario chubutense. 

    Torres expresó: “Las provincias petroleras somos accionistas de YPF y vamos a agotar todos los recursos para defender lo que nos pertenece”. También dijo que “ir contra esa operación podría modificar todo lo que siguió”, entre otras cosas, el fallo de la jueza Loretta Preska que obliga al país a pagar 16.000 millones de dólares, más intereses, y entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park. 

    “Ante esta locura, tenemos que hacer causa común y los gobernadores nos vamos a poner al frente de esta discusión para defender YPF y también lo que es propiedad de las provincias productoras”, expresó, y explicó que “el grupo Eskenazi se hace del 25% de las acciones de YPF apalancándose financieramente en dividendos futuros y devengados, y esto precede a la expropiación”. 

    En ese sentido, señaló que “luego de la expropiación del 51% de las acciones de YPF, el grupo Eskenazi le vende el juicio que había iniciado contra la República Argentina reclamando una indemnización por el procedimiento expropiatorio a un fondo muy conocido por los argentinos por el daño que le ha hecho al país”, e indicó que “en esa expropiación, el 49% del 51% expropiado, es de las provincias productoras de petróleo”. 

    Chubut presentó también este mismo lunes un amici curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York para defender su participación accionaria en YPF en el marco del juicio que lleva adelante la jueza Preska. El fallo de la magistrada neoyorkina “no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPF y que solo se puede embargar lo que le pertenece al demandado, en este caso el Estado Argentino”, manifestó Torres al respecto. 

    En diciembre de 2007, el grupo Petersen -liderado por el empresario argentino Enrique Eskenazi- firmó un acuerdo con Repsol YPF para adquirir el 25% de las acciones a través de las empresas Petersen Energía Inversora y Petersen Energía, radicadas en España. En 2012, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 26.741 y aprobó la ley declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% de las acciones de YPF, con el objetivo de retomar el control de la compañía. 

    Para entonces, Repsol contaba con el 57% de la empresa dado que, tras venderle el 25% al grupo Petersen, se desprendió de más acciones. La operación terminó de confirmarse en 2014, cuando el consejo de Repsol aceptó la oferta del Gobierno de US$ 5 mil millones como indemnización por la expropiación de la compañía. 

    El fondo Burford Capital compró el derecho de litigio durante el proceso de quiebra del grupo Petersen, y en abril de 2015 presentó una demanda contra la Argentina ante la justicia de Nueva York, reclamando una indemnización. El argumento de la demanda se basó en que el Estado argentino violó el artículo 7° del Estatuto de YPF, que prevé que si alguien compraba más del 15% de la empresa debería ofrecer lo mismo a todos los accionistas, algo que en este caso no ocurrió. 

    En marzo de 2023, la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, hizo lugar al pedido de los demandantes y señaló que la Argentina “incumplió el contrato” por no ofrecer una compensación a todos los accionistas. No obstante, excluyó de responsabilidad a YPF. 

    En septiembre del mismo año la magistrada puso fin al litigio al ordenar al Gobierno el pago de US$ 16,1 mil millones por la reestatización de YPF. En junio de 2025, Preska le ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una indemnización, aunque un mes después la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió preventivamente la orden de la jueza, eximiendo por el momento a la Argentina de entregar las acciones de la petrolera.

     

    Difunde esta nota
  • Prorrogan el cordón sanitario en Choele hasta el 6 de mayo

    Por razones epidemiológicas y de protección de la salud colectiva, el Ministerio de Salud de Río Negro resolvió hoy prorrogar el cordón sanitario en Choele Choel, a partir de las 8 del día 29 de abril y hasta las 24 horas del 6 de mayo. Se trata de una medida preventiva, excepcional y temporaria, que…

    Difunde esta nota
  • Se suman 5 nuevas cámaras de monitoreo en la ciudad

    El Intendente Marcelo Orazi recibió el lunes a la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, ocasión en la que se anunció la incorporación de 5 nuevas cámaras de monitoreo en la ciudad. Con este objetivo, en las próximas semanas se llevará a cabo un relevamiento para definir los puntos…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta