El inicio de esta obra fue asumido como compromiso por el gobernador Rolando Figueroa, en el marco de su política de mejorar la infraestructura vial y asegurar accesos asfaltados a todos los pueblos de la provincia. La iniciativa forma parte del plan de regionalización, que establece prioridades junto a los municipios y responde a acuerdos firmados por todas las comunas neuquinas.
Según expresó el mandatario, al comenzar su gestión se encontró con una importante falta de obras de infraestructura. Por ello, se decidió ordenar prioridades para encarar de forma progresiva los distintos proyectos. Durante su primer año al frente del Ejecutivo se enfocó en recortar gastos superfluos y destinar fondos principalmente a Educación, Salud y Seguridad. En este segundo año se sumó también el eje de Infraestructura.
Las labores en la Ruta 21 comenzaron recientemente e incluyen tareas como la nivelación del terreno, el ensanchamiento de la traza y la preparación de los materiales en cantera. Las intervenciones avanzarán siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
Una neuquina soñó con recorrer el mundo bailando y lo logró. Sharife Saez, comenzó dando clases en su propio estudio en la Patagonia y hoy es una de las figuras destacadas del Circo del Ánima, bajo la dirección de Flavio Mendoza. Con pasos firmes, vuelos en el aire y escenarios que van desde Argentina a India.
En una entrevista en AM Cumbre 1400, Sharife cuenta que “sabía que quería bailar desde chica. No sabía cómo, pero lo iba a hacer para siempre”. Empezó a los cuatro años y nunca se detuvo, pasando por todos los estilos árabe, tango, flamenco, clásico, contemporáneo, urbano, afro “uno siempre viaja por competencias de danza o seminarios y siempre seguir aprendiendo. Y una de las cosas que siempre quise hacer era irme a ir a Buenos Aires», explicó.
A los 18 años, su madre le dio el empujón para concretar su primer gran sueño: tener su propio estudio. Así nació el Instituto Superior de Danzas Sharfi, que dirigió por cinco años en Neuquén. Allí fue profesora, coreógrafa y bailarina, coordinaba a 15 docentes y más de 300 alumnos. “Fue una etapa muy feliz. Teníamos una comunidad muy comprometida y viajábamos a concursos en Chile, Brasil y Venezuela representando a la región”.
Pero a los 23, el deseo de expandirse pesó más, “ya era momento de volar” y se mudó a Buenos Aires en 2016 y ahí empezó la verdadera odisea. Primero en la escena local, luego en producciones de eventos y circos. Un contrato la llevó a India en 2017, donde vivió un año completo. “Fue un aprendizaje brutal y hermoso, pero muy duro. Estaba lejos de todo lo conocido, pero al mismo tiempo aprendí más que nunca. También siempre agradezco que el viaje lo hice con mi pareja que también es artista”.
En India fue parte de Zenith Dance Troupe, como bailarina, acróbata aérea y profesora. Con su pareja, también artista, recorrió escenarios y vivió una experiencia de trabajo intensa. A su regreso, siguió sumando experiencias. “Pasé por varios circos, fue una etapa de no parar”. En 2018 se unió a CIRQUE XXI Stage 360 como artista aérea, y luego fue parte de Eleve Danza Aérea Company.
Su talento no pasó desapercibido y en 2019 se sumó al Circo del Ánima de Flavio Mendoza, en el espectáculo Mahatma. “Fue muy loco, porque el show estaba inspirado en India. Yo venía de vivir allá, el vestuario, la música, todo me transportaba. Sentí que el destino me estaba guiando”, relató.
Con Flavio Mendoza también integró “Una Mágica Navidad” y luego el gran espectáculo Abre tus Alas, que actualmente está en gira por Argentina. “Somos una gran familia. Es un show gigante, muy exigente, pero que me llena el alma”. Hoy, sigue siendo parte estable del elenco, combinando danza y acrobacia aérea con el mismo entusiasmo del primer día.
En paralelo, en 2016 fue convocada para un evento multisensorial de Cirque du Soleil y Stella Artois, dirigido por Sean McKeown y Carolyne Vachon. “Cuando me lo dijeron, no lo podía creer. Estar ahí fue como jugar en un mundial”.
También trabajó en eventos corporativos y shows en La Rural, el Teatro La Pasiva, y diversos escenarios porteños. En 2022 dio un nuevo salto internacional: se mudó a Vietnam, donde fue bailarina, maquilladora, profesora y hasta coordinadora artística en producciones como Kiss the Star, Kiss of the Sea y Symphony of River, en ciudades como Da Nang y Phu Quoc.
“Allá estuve casi dos años. Fue increíble. Trabajé en parques temáticos, fui capitana de baile, daba clases de hip-hop y dancehall. Crecí muchísimo”. En
Hoy, de regreso en Neuquén por unos días, Sharife descansa con su familia, da clases y recarga energías. El 20 de junio reestrena en Puerto Madero, en plena temporada invernal. “Volver a casa siempre es necesario. Enseñar me conecta con mis raíces y me recuerda por qué empecé”.
Con convicción, comparte un mensaje claro a quienes sueñan con seguir sus pasos: “Anímense. No existe el miedo. Si querés bailar, actuá, viajá. Buscá la manera. No es fácil, pero es posible. Y si necesitan ayuda, estoy acá”.
Es que, además del talento y la disciplina, Sharife Saez cultiva algo más valioso: la generosidad. “Cuando doy clases siempre digo que pregunten, que no se queden con la duda. Cómo armar un CV, cómo audicionar, cómo presentarse. Yo tampoco lo sabía. Hay que pasarse la posta”.
Sus redes, donde documenta su vida artística y viajes, están abiertas para consultas y contactos. Podes encontrarla en:
Este 12 de septiembre se celebran 120 años de la capitalidad de la ciudad de Neuquén y en forma coincidente los 24 años de salida al aire de AM Cumbre 1400. Uniendo ambos motivos, la emisora publicó un video realizado por Juan Pablo Iozzia con el recorrido con un dron por los lugares más emblemáticos […]…
El viernes 6 de junio dirigentes de Suteba Tigre fueron notificados de su judicialización por el juez Alfredo Wagner a raíz de una “denuncia maliciosa” de funcionarios de la Dirección General De Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires. En charla con Alfredo Cáceres, referente del sindicato, nos comentó sobre las falsas denuncias que recibieron y las acciones a llevar a cabo por la seccional “para responder a esta ofensiva judicial de la patronal”. Por Ernestina Arias.
“En la escalada represiva y autoritaria que estamos viviendo en el país, replicada por la DGCyE, que no cesa de desconocer el libre ejercicio de la actividad sindical, los cuadros intermedios de DGCyE optan por judicializar al SUTEBA TIGRE y en particular a María Elisa Salgado, secretaria general, Marina Lascano Warnes, Secretaria de Formación Político Sindical, y Alfredo Cáceres Vocal Titular, de este sindicato. Sin más, esto implica que nuestres compañeres puedan ser detenides ejerciendo su representación sindical o la defensa de docentes del distrito o en sus tareas laborales cotidianas, es decir, obstaculizan el ejercicio de la representación sindical”. De esta forma comienza a denunciar el sindicato de trabajadores de la educación Suteba Tigre en un comunicado emitido el mismo día que recibieron las notificaciones.
En conversación con Alfredo Cáceres, nos explica de qué se trata esa acusación. “Una inspectora del distrito de Tigre nos denuncia, argumentando hechos que tienen que ver con nuestra intervención sindical, como nombrarla, denunciar sus intervenciones, atropellos y demás. Fue alguien que llegó con el macrismo, de una manera como mínimo bastante dudosa, pero más allá de eso su irrupción como inspectora fue ser parte de la persecución desatada contra unos 500 inspectores en aquella época que hizo el macrismo para callar a las escuelas después del estallido de la escuela 49 de Moreno. Y bueno, entonces desde ese lugar arremete con una denuncia penal que el juez Wagner lo que hace es transformarla en una perimetral aunque no se declara competente sino que lo remite al fuero contencioso administrativo o sea que se lava las manos pero deja la medida cautelar de la perimetral. Con lo cual, técnicamente, si nos cruzáramos en una escuela o en la vía pública o en nuestro lugar de trabajo, o ejerciendo el rol de dirigentes, acompañando una intervención en la jefatura o en cualquier otro ámbito, podríamos ser detenidos, porque estaríamos violando la perimetral. Así que concretamente se transforma en un ataque de esta naturaleza”.
Desde el sindicato afirman que “esta ofensiva judicial contra representantes de trabajadores de la educación no es la primera vez que ocurre y pareciera estar completamente avalada por la DGCyE que no ha dado respuesta a ninguna de las presentaciones formales que se han realizado por el sindicato.”
A partir del momento que difundieron la situación empezaron a recibir la solidaridad de la docencia y organizaciones de zona norte, las cuales siguen recibiendo en sus redes sociales.
“Las campañas reaccionarias que buscan demonizar a les trabajadores acusando de violentes a quienes defiende los derechos de la clase trabajadora abonan la judicialización de nuestras organizaciones”, enuncian en el comunicado y prosiguen “hacemos responsables de la integridad de nuestres compañeres a las autoridades regionales y distritales, Amelia Bressan y Gloria Zingoni, y al Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni”.
Finalizan el texto con la convocatoria a asambleas para resolver acciones directas para responder a esta “ofensiva judicial de la patronal”.
Una familia fue rescatada en plena madrugada tras quedar atrapada por la nieve en un paraje cercano a Pino Hachado, en la cordillera neuquina. El temporal azota con fuerza la región y mantenía aislados a cuatro adultos, cuya camioneta quedó varada bajo temperaturas extremas.
El operativo fue encabezado por personal de Gendarmería Nacional de la Sección Paso Internacional “Pino Hachado” y por trabajadores de Vialidad Provincial, quienes fueron alertados sobre un vehículo detenido en la nieve en el paraje Mallín Chileno, a 14 kilómetros de la Ruta Nacional 242.
Operativo en condiciones extremas
Los gendarmes, junto a tres máquinas pesadas de Vialidad, se desplazaron por la Ruta Provincial N° 23 para despejar los caminos. El rescate se concretó durante la madrugada del martes, cuando encontraron el rodado cubierto de nieve y atascado en el camino.
Pese al difícil acceso y a las temperaturas bajo cero, los efectivos lograron liberar el vehículo y asistir a sus ocupantes. Se constató que los cuatro adultos estaban en buen estado de salud, aunque afectados por el frío extremo.
En un caso, cerca de Junín de los Andes, y en otro, más al norte en Chos Malal, dos grupos de crianceros fueron reportados como desaparecidos durante condiciones climáticas extremas….
Ni la lluvia ni el frío polar frenaron la imponente columna obrera que partió desde el Astillero Río Santiago y caminó hasta el centro de la ciudad de La Plata. La movilización se votó en una asamblea general y el principal reclamo al gobierno provincial es un aumento salarial de emergencia, la reapertura de paritarias para todos los estatales, y trabajo para el astillero. Por La Izquierda Diario.
Este lunes el invierno polar se hizo sentir en la región, y también la masiva movilización obrera que partió desde Ensenada y caminó varios kilómetros hasta el centro de la ciudad de La Plata. Más de mil trabajadores y trabajadoras de Astillero Río Santiago (ARS) se reunieron en las puertas de la fábrica para cumplir el mandato que votaron en la última asamblea general: llevar al gobierno provincial el reclamo de un aumento salarial urgente.
En una jornada que quedará grabada en la memoria combativa y de lucha de la fábrica, la masiva columna de trabajadores salió a la calle para exigir también la reapertura de paritarias para el conjunto de los trabajadores estatales, la reactivación y trabajo para el Astillero, y la renuncia del presidente del ARS, Pedro Wasiejko, entre otras demandas.
Inicialmente el reclamo iba a ser llevado a Casa de Gobierno, pero a último momento el gremio ATE Ensenada cambió la convocatoria votada en asamblea por el Ministerio de Economía. Hasta allí llegó la movilización, y confluyó con trabajadores de diferentes dependencias estatales que se acercaron a brindar su apoyo, también trabajadores de Secco en lucha, estudiantes y organizaciones sociales.
La respuesta del gobierno provincial
Representantes del gobierno recibieron a una delegación de trabajadores, al salir del encuentro Juan Contrisciani, delegado de Cobrería y referente de la Agrupación Marrón expresó: “No recibimos ninguna respuesta concreta a nuestro reclamo central por salario. A cambio, nos convocan a una «mesa técnica» para evaluar demandas sectoriales. En Astillero se demostró que la voluntad es seguir peleando por nuestros reclamos y esta pelea, no es solo por el Astillero, es por todos los trabajadores estatales de la Provincia”.
El próximo miércoles 25 nuevamente el Astillero Río Santiago se movilizará, en esta oportunidad a CABA para denunciar los ataques del gobierno nacional de Milei a la industria naval. “La movilización que pusimos en pie hoy es un primer paso muy importante. El miércoles junto al resto de los gremios navales, vamos a marchar para frenar los decretos 273 y 340 del gobierno nacional, y seguiremos organizados y en las calles para enfrentar el ajuste de los gobiernos”, remarcó Hernán García, delegado de Amolado y referente de la Agrupación Marrón.
Estos decretos habilitan por un lado la importación de buques usados, lo cual desalienta cualquier construcción en el país, sea en astilleros privados o estatales, y además permiten que en el transporte de cabotaje (hidrovía) se utilicen banderas de conveniencia, haciendo que las empresas nacionales que recorren el río Paraná, cambien por banderas de países sin convenios ni derechos laborales.
Para coronar este ataque a lo poco que quedaba, de alguna manera protegido, después de la desregulación del sector en los años 90 (donde se desregular el transporte de gran porte), se declara el transporte naval como servicio esencial restringiendo el derecho a huelga.
La dirección de Vialidad de la Provincia del Neuquénbrindó el último informe sobre el estado de todas las rutas y pasos internacionales que unen a la provincia con el vecino país de Chile. La información recolectada en toda la provincia del Neuquén a las 12.30 de este sábado 28 de junio incluye rutas con nieve, sectores con hielo y trabajos de mantenimiento y pavimentación.
De acuerdo con la advertencia realizada en el pronóstico del tiempo publicado por Alerta Digital, durante el inicio de la jornada de este viernes se registran nevadas en toda la zona cordillerana neuquina, desde el centro-norte hacia el sur. Las precipitaciones han complicado la transitabilidad en algunas de las rutas de la zona, por lo […]…
Una nueva sede policial se levanta en el barrio Sarmiento de Centenario con el objetivo de reforzar la seguridad y ofrecer respuesta inmediata a situaciones de violencia de género y familiar. Se trata de la Comisaría 52, una obra priorizada por el gobierno provincial que ya supera el 74% de ejecución y que forma parte de un plan más amplio de inversión pública en áreas sensibles.
El edificio en construcción contará con más de mil metros cuadrados cubiertos y albergará oficinas destinadas a atención primaria en casos de violencia, un área de monitoreo equipada con tecnología avanzada, y un acceso vehicular diferenciado para el traslado seguro de personas detenidas.
El contrato, financiado completamente con fondos provinciales, representa una inversión cercana a los $1.995.252.542,26, tomando como referencia los valores de diciembre de 2023.
La finalización de la obra está prevista para los próximos meses. Con ella, se espera no solo mejorar el control del delito, sino también brindar un espacio más adecuado para la atención de víctimas y el seguimiento de situaciones críticas.
La nueva Comisaría 52 de Centenario está ubicada en el barrio Sarmiento de Centenario y cuenta con 37% de avance. Tendrá una oficina de atención primaria con intervención directa en casos de violencia de género y violencia intrafamiliar. Durante una recorrida encabezada por los ministros de Seguridad, Matías Nicolini, e Infraestructura, Rubén Echeverry, se destacó […]…