Uno espera algo que a veces nunca sucede. La oruga cayó de la rama. Había comido unas cuantas hojas a más no poder. Saciada se precipitó al suelo en un éxtasis placentero. Cayó liviana, su cuerpo sumamente blando no sintió el impacto. Lejos de las alturas que la vieron como una simple oruga, se le activó el néctar de la transformación. El género se trastocó en su intimidad, y en vez de pupa se convirtió en pupo. Un ombligo sin cuerpo tirado sobre la superficie de la selva. Entre tanto, una abeja que la sobrevolaba advirtió el hecho; entonces se posó sobre el pupo, y le inyectó el veneno sin razón alguna. Naturaleza de crueldad bondadosa que presagiaba lo peor. Pero lo peor no aconteció. El pupo no murió, al contrario, dentro de su estructura pupina, se produjo un abrupto cambio enzimático que hizo nacer una silla. Cuatro patas asentadas sobre el mismo piso donde habían estado la oruga y el pupo. Ahora, en el medio de la selva, no hay nadie que se siente sobre ella. Muy cerca, el río Iguazú se desploma en formidables cataratas. Una mariposa azul brillante despliega sus alitas hasta llegar a la silla, reposando por un instante sobre su respaldar. Ese inesperado y fortuito encuentro, le otorga a la silla una vitalidad que hasta el momento no se manifestaba. La silla empieza a mover con cautela sus patas traseras, luego las de adelante… Avanza lento por la selva como investigando cada esverdeado rincón… Después de unos minutos, y ya con confianza en sí misma se anima a correr… Los coatíes no pueden creer lo que ven. Un exótico animal emergiendo desde lo oculto de la selva misionera. Horacio, un guardaparque, descubre por casualidad a la silla, la cual correteaba sin vergüenza alguna entre el espeso follaje. Horacio empieza a cuestionar su percepción, pensando que quizás se estaría volviendo loco. Cierra los ojos durante un brevísimo período de tiempo… Sin embargo, cuando los abre: la silla ya había desaparecido…
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
“Cuando era chico, parecía que la vida era maravillosa/ Un milagro hermoso, mágico/ todos los pájaros cantaban felices en los árboles/ Y después vinieron a enseñarme a ser/ sensato, razonable, lógico,/ responsable, práctico, lógico,/ serio, confiable, lógico/ clínico, intelectual, cínico/ Esta noche, mientras todos duermen/ vienen preguntas complicadas/ para este hombre simple /Y no quiero…
Es feriado. Hay que limpiar el baño, la cocina y la heladera. Hay ropa para lavar. En lo más álgido del mediodía doy unas secas. Pongo unos temas de Paul McCartney en lo de Jools Holland. Después me acuerdo del disco que recomendó El Gurú del Rock Reginense. Lo busco en Bandcamp y por suerte…
La Bodega Favretto se encuentra en Villa Regina (Río Negro) y en esta entrada les acerco a la nueva etiqueta del Sauvignon Blanc OIR, como siempre la bodega y su enología se encuentran a cargo de Gustavo Favretto. Este Sauvignon Blanc proviene de un viñedo que se implantó hace 15 años y es conducido en espaldera,…
Desde el éxito indiscutible de la serie La casa de papel, las series sobre atracos se han multiplicado. En las plataformas de streaming hemos podido disfrutar de series como Tú también lo harías en Disney+ o El robo del siglo, El asalto al Banco Central y Caleidoscopio en Netflix. La novedad es que estas series no se centran solo en el robo, sino que también nos explican los problemas personales de los protagonistas y las razones por las que han tomado la decisión de perpetrar el atraco. Para los que les gustan este tipo de ficciones, otra buena opción puede ser la serie Ladrones: la tiara de santa Águeda que se estrenará el próximo 18 de junio en la plataforma de streaming Disney+, dirigida por Inma Torrente (Valeria, Los enviados) y protagonizada por los actores Álex González, Silvia Alonso y Asier Etxeandia. Esta nueva serie narra un robo imposible que tiene lugar en una isla paradisíaca y se puede definir como un thriller en el que se combina la acción, la aventura y el romance.
La serie Ladrones: la tiara de santa Águeda ha sido producida por Disney+, que sigue apostando por las ficciones españolas, en colaboración con Plano a Plano (El príncipe, Allí abajo, Valeria, Un cuento perfecto). Una serie de solo 6 episodios que viene a rellenar el vacío dejado por La casa de papel, ya que, aunque ya se está rodando la temporada 2 del spin-offBerlín, sus seguidores tienen ganas de más robos y amores imposibles. Esta serie ha sido rodada en localizaciones de República Dominicana, Málaga y Madrid y puede ser una buena opción para los seguidores de La casa de papel.
Esta nueva serie de atracos imposibles está dirigida por Inma Torrente (Valeria, Los enviados), aunque ha contado con Alejandro Bazzano (Mar de plástico, La casa de papel, Cicatriz) como director de dos episodios. Los creadores son los guionistas Verónica Marzá (Mar de plástico, Cicatriz), Pablo Roa (Vis a vis, La casa de papel, Cicatriz) y Fernando Sancristóbal (La casa de papel, Tierra de lobos). El actor Álex González junto con Verónica Marzá, Pablo Roa, César Benítez y Ángel Armada son los productores ejecutivos.
¿Qué pasa en la serie Ladrones: la tiara de santa Águeda?
La protagonista de esta serie es Amber (Silvia Alonso), la cual es una de las más brillantes ladronas del mundo que, después de un robo fallido en Las Vegas, prepara su próximo golpe. Esta vez el objetivo de esta atrevida ladrona será la tiara de santa Águeda, una joya valorada en 240 millones de dólares, que portará durante su boda la hija del magnate mexicano del petróleo Emilio Villegas (Asier Etxeandia) y que se encuentra en Isla Esperanza, un lugar perdido en el Pacífico.
Amber lleva tres años preparándose para realizar el robo y para lograrlo se ha infiltrado en la familia Villegas como institutriz. Este plan se tuerce cuando aparece en la isla el ladrón Rui (Álex González) con el que tuvo una complicada relación en Las Vegas durante otro de sus atracos.
La vicepresidenta de producción original de Disney+ España Sofía Fabregas ha indicado lo siguiente sobre esta producción: ·»Desde Disney+ España estamos orgullosos y satisfechos de dar un paso más en nuestra producción original y continuar con nuestro compromiso con ficciones de calidad que lleguen a todos los espectadores. Ladrones: la tiara de santa Águeda, es una ambiciosa serie enmarcada en el género de robos que ofrece ingredientes de comedia romántica y de acción. Además del gran trabajo de guion de los creadores Verónica Marzá, Pablo Roa y Fernando Sancristóbal; Álex González y Silvia Alonso elevan cada secuencia consiguiendo una serie única y adictiva».
El reparto de esta serie de acción, comedia y misterio
Los protagonistas de la serie Ladrones: la tiara de santa Águeda son el actor Álex González, al que conocemos por ficciones como Desde el mañana, Operación Marea Negra, El Príncipe y Vivir sin permiso, y la actriz Silvia Alonso a la que hemos visto en Sin instrucciones o ‘Fuerza de Paz, También tiene un papel de peso el actor Asier Etxeandia al que hemos visto en ficciones como Dolor y gloria, La novia o Sky Rojo.
Además en el reparto de esta serie, están los actores Antonio Pagudo, Olga Hueso, Albert Baró, Alicia Jaziz, Jan Buxaderas, Eduardo Gómez, Cumelén Sanz, Oliver Ruano, Milena Radulovic, Saibon Wang y Ainhoa Santamaría, entre otros muchos.
La serie Ladrones: la tiara de santa Águeda es uno de los estrenos más esperados de 2025 en Disney+. Además, a esta plataforma de streaming van a llegar este año las series Daredevil: Born Again, la temporada 4 de The Bear, la temporada 2 de Andor, Alien: Planeta Tierra, Ironheart, Entrepreneurs, Paradise, Chad Powers, Custodia compartida y Pesadillas: La desaparición.
La explosión de las plataformas de streaming trae novedades constantes a los suscriptores. Sin embargo, en la actualidad ya nos faltan dedos para contar la cantidad de marcas de vídeo bajo demanda que han aparecido en nuestros dispositivos, por lo que estar al tanto de todo parece una quimera que del mismo modo, condena al injusto ostracismoa producciones que merecieron en su momento más atención por parte de los espectadores. Ese es precisamente, el caso de la historia deDualidad (Echoes), la miniserie de misterio de Netflix de la que no te podrás separar hasta el último capítulo.
Estrenada en 2022, no es de extrañar que algunos contenidos como este thriller terminen casi en el anonimato mediático. Más aún teniendo en cuenta que la plataforma fundada por Reed Hastings y Marc Randolph cuenta con aproximadamente más de 18.000 títulos en su catálogo audiovisual. Porque Dualidad funciona como ese prototipo algorítmico de la «gran N roja» que tan bien ha funcionado tradicionalmente dentro de sus números, entre visualizaciones y audiencias destinadas a la búsqueda de una viralidad que posicione los proyectos en la primera línea del escaparate que se despliega ante el público cada vez que dichos usuarios abren la aplicación. A través de sus siete capítulos, la creación de Vanessa Gazy (showrunner de Eden) cuenta con la dirección de Brian Yorkey (Por trece razones) y la producción del responsable de Runaways, Quinton Peeples. Pero sobre todo, el encanto y reclamos que puede servir como impulso para los lectores es la presencia de un casting muy reconocido dentro de la meca del cine. Así y sin ser la primera ocasión en la que prescribimos una narración ignorada, hoy pasamos a recomendar el visionado de una ficción en la que tenemos a la actriz Michelle Monaghan por partida doble.
‘Dualidad’ (‘Echoes’): sinopsis y reparto
La sinopsis de esta miniserie de misterio de Netflix es la siguiente: «Gina debe desentrañar el misterio que rodea la desaparición de su hermana gemela, Leni. No obstante, hay algo que el resto de sus seres queridos desconocen. Ambas han intercambiado sus vidas en secreto desde que eran niñas y ahora, viven una doble vida como adultas, teniendo dos hogares, dos maridos y un hijo. Pero cuando Leni desaparece del mapa, los secretos de las hermanas comienzan a revelarse».
La actriz estadounidense encarna el papel de las dos gemelas en un elenco donde Matt Bomer es el principal coprotagonista. Nominada al Globo de Oro, Monaghan ha brillado tanto en la gran pantalla como en el streaming, participando en algunos de los trabajos más llamativos de la escena cinematográfica. Su carrera comenzó con un pequeño papel en la serie Jóvenes rebeldes, pero pronto fue adquiriendo relevancia en el terreno fílmico, participando en cintas como El mito de Bourne o Sr. y Sra. Smith. Aunque su estatus de estrella comenzó gracias a títulos de la talla de Kiss Kiss Bang Bang y Misión Imposible 3. Tras estas, llegaron Adiós pequeña, adiós, Somewhere, Código fuente y MaXXXine, su película más reciente. En el campo de las series, Monaghan ha estado presente en True Detective y actualmente, podemos encontrarla entre el casting de la última temporada de The White Lotus.
La miniserie de misterio de Netflix no es la única colaboración de Bomer con la marca. El estadounidense estuvo en el drama Los chicos de la banda y coprotagonizó junto a Bradley Cooper y Carey Mulligan el biopic sobre Leonard Bernstein, Maestro. Bomer interpreta a Jack Beck, el esposo de Leni, quien aunque aparenta ser un hombre normal, podría esconder secretos oscuros. Karen Robinson (El hijo perfecto), Celia Weston (El bosque), Jonathan Tucker (Sleepers), Daniel Sunjata (El caballero oscuro: La leyenda renace) y Michael O’Neill (Dallas Buyers Club) cierran el casting principal de Dualidad.
¿Mejor miniserie de misterio en Netflix?
La crítica especializada no la recibió especialmente con halagos, pero dentro de la frustración de su quizás excesiva complejidad forzada, Dualidad es una propuesta adictiva dentro de una época en la que la empresa que dirige Ted Sarandos ya no ofrece tantos contenidos originales con tantas subtramas y genuina intriga.
Siete episodios de 45 minutos, en la que en una maratón de cinco horas se resuelve la miniserie de misterio de Netflix que no te puedes perder.
Los signos tienen por estadio último el momento en que se autorepresentan, se autodesignan según un proceso metalógico de tipo humorístico al burlarse de sí mismos a través de un espejo Guilles Lipovetsky, extracto de La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo Intrascendente, fútil, superficial, trivial, común, absurdo, vano, insípido son algunos de…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.