La Orquesta Sinfónica del Neuquén festeja 25 años con un concierto homenaje

La Orquesta Sinfónica del Neuquén festeja 25 años con un concierto homenaje

 

La Orquesta Sinfónica del Neuquén celebrará su 25º aniversario con un concierto homenaje, organizado por la Fundación Banco Provincia del Neuquén (BPN). El evento busca destacar la trayectoria del organismo musical y su aporte a la cultura regional, con la participación de sus músicos fundadores y actuales, además de un repaso por los hitos que marcaron su historia.

La cita será este viernes 29 de agosto, a las 20, en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén. Las entradas tienen un valor de 10.000 pesos para el público general y 7.000 para jubilados, y se pueden adquirir en la boletería del teatro, de 8.30 a 21. El concierto también será transmitido en vivo por Radio y Televisión del Neuquén y a través del canal de YouTube de la Fundación BPN.

Las personas interesadas en acceder a los conciertos de la sinfónica pueden ingresar al siguiente link donde se encuentran todas las funciones https://www.youtube.com/watch?v=uZwnbP36Cfw&list=PLMMSk0P3iXPLD5Q4DIEcDZjJXRwFGBRH_

Un concierto homenaje

La presidenta de la Fundación, Marlene Velásquez Herwitt, invitó a la población al “homenaje que haremos a grandes músicos que se encuentran hoy participando en la orquesta con un concierto familiar”.

Será un agradecimiento a todas las instituciones que acompañan y a los músicos que forman esta gran orquesta que contribuye a la cultura neuquina”, agregó Velázquez Herwitt.

Además, advirtió que “quedan pocas entradas para asistir al concierto y que se pueden comprar en la boletería del Cine Teatro Español de 8.30 a 21”.

Por su parte, el maestro Reinaldo Labrín (Naldo), en su calidad de fundador de la orquesta, recordó que “no fue fácil, en el año 2000 Neuquén era un páramo desde el punto de vista musical porque la gente no estaba acostumbrada a escuchar conciertos”. Sin embargo, “la orquesta tuvo un recibimiento fantástico inmediatamente, llenaba todos los conciertos académicos y populares”.

“La cultura salvará al mundo”

El artista recordó una frase que le dijo Atahualpa Yupanqui: “Solo la cultura salvará al mundo”. Teniendo 20 años “ese mensaje me pareció exagerado y hoy estoy convencido de que es así, más en estos días de horror, de desastres en el mundo, la música es un solazo, es un espacio, un remanso para encontrarse con sí mismo”, enfatizó.

Con sencillez, Labrín comentó que “hay niños que nacen rubios, otros morochos, otros pelirrojos, yo nací músico. Y creo que la música es un camino de humildad y no para la vanidad, sino que tiene que ser un servicio, un mandato interno, una especie de universo de salvación desde el niño hasta el grande”.

El actual maestro de la orquesta, Andrés Tolcachir destacó la labor de Labrín como “un acto revolucionario para la cultura. Luego nos fuimos sumando gracias a ese trabajo inicial que tiene un valor absolutamente inconmensurable”.

El concierto del viernes “estará lleno de sorpresas, vamos a poner el foco en determinados momentos, personas, instituciones y artistas que han tenido mucho que ver con este camino de años”, manifestó Tolcachir.

Finalmente, subrayó que “cada vez más nuevos integrantes de la orquesta se van formado aquí en Neuquén a partir de la misma orquesta. Lo que ha significado este trabajo es que haya más docentes integrantes de la orquesta y por lo tanto nuevas generaciones de músicos que la van integrando y esto es posible a partir de la presencia de un organismo a través del tiempo”.

Su historia

La Orquesta Sinfónica del Neuquén fue creada en el año 2000 por iniciativa del Gobierno provincial y bajo la administración de la Fundación BPN. El desafío de poner en marcha este proyecto inédito en la Patagonia estuvo a cargo del músico y compositor Reinaldo “Naldo” Labrín, cuya convocatoria a audiciones atrajo a intérpretes de todo el país y del exterior. Así nació la Orquesta de Cámara del Neuquén, que debutó el 18 de agosto de ese mismo año en el Cine Teatro Español, con 28 músicos e invitados.

Con el tiempo, fue creciendo hasta convertirse en la actual Orquesta Sinfónica del Neuquén, un organismo profesional integrado por 48 músicos bajo la dirección titular del maestro Andrés Tolcachir.

La orquesta se distingue por su excelencia artística, su compromiso social y su profundo vínculo con la comunidad, llevando su música a todos los públicos y escenarios: desde escuelas, parajes y hospitales de la provincia hasta salas emblemáticas como el Teatro Colón, el Gran Rex y el Ópera.

The post La Orquesta Sinfónica del Neuquén festeja 25 años con un concierto homenaje first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Fuerte accidente en el auto neuquino: investigan cómo una camioneta chocó contra un camión

     

    Un violento choque ocurrió este sábado por la mañana en la calle Leloir al 2300, en el Alto neuquino, cuando una furgoneta Peugeot Partner impactó contra un camión Iveco Daily que estaba estacionado mientras su chofer entregaba insumos en un comercio de la zona.

    Se indicó que el conductor de la furgoneta circulaba en sentido oeste-este cuando perdió el control y se desvió de su carril, colisionando contra la parte trasera del camión. Testigos señalaron que el joven al volante podría haberse quedado dormido, aunque también se analiza la posibilidad de que haya estado alcoholizado.

    En el lugar trabajó personal de Tránsito de la Policía de Neuquén y una ambulancia del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN). El conductor del camión no sufrió lesiones, mientras que el joven de la Peugeot fue asistido en el lugar y se aguarda información oficial sobre su estado de salud.

    Por el momento, no hay un parte oficial sobre la mecánica exacta del accidente ni sobre los resultados de los controles de alcoholemia, que podrían confirmar las hipótesis mencionadas por los testigos.

    The post Fuerte accidente en el auto neuquino: investigan cómo una camioneta chocó contra un camión first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Congreso de Nieve y Montaña: un evento clave en San Martín de los Andes

     

    El Congreso de Nieve y Montaña se prepara para congregar a expertos y entusiastas en San Martín de los Andes los días 29 y 30 de agosto. En una entrevista en AM Cumbre 1400, Gustavo Fernández Capiet, ministro de Turismo de la provincia, detalló las actividades programadas. “Van a ser dos días: el primero con paneles sobre desarrollo del turismo y deporte en la montaña, y el segundo con actividades prácticas en el centro de esquí”, explicó el funcionario.

    Según Fernández Capiet, se hablará del “deporte de nieve y montaña como motor de crecimiento para destinos turísticos”. El evento busca fomentar la regionalización, aprovechando la cordillera compartida con Chile para generar actividades binacionales. “Tenemos una cordillera que nos une y permite actividades binacionales”, afirmó el ministro, aunque reconoció que hasta ahora hay pocas experiencias conjuntas que trasciendan la frontera.

    Fernández Capiet mencionó conversaciones recientes con la Región del Biobío de Chile para explorar conexiones como treks en el Alto Neuquén. Sin embargo, señaló limitaciones en las actividades previas, que solían ser unilaterales con participación cruzada pero no integradas. “Hasta acá, lo que se venía haciendo era actividades en Chile con argentinos y viceversa, pero no conjuntas”, relató. Para avanzar, la organización plantea a las autoridades la necesidad de “flexibilizar trámites de aduana y migraciones”, dependiendo de si las competencias cruzan fronteras o se realizan en un solo país.

    La provincia de Neuquén alberga entre 20 y 25 eventos de montaña al año, posicionándose como la tercera con mayor cantidad en Argentina, detrás de Córdoba y Mendoza. El ministro destacó el Trail del Viento en el norte y la Carrera de Chapelco, que celebra su 35ª edición el 30 de agosto. “Es una de las carreras pioneras en el país”, señaló Fernández Capiet, enfatizando la diversidad de eventos que impulsan el turismo deportivo en la región.

    Un panel dedicado a las mujeres en la montaña resalta su creciente participación, igualando en número a los hombres en deportes como carreras de aventura. “Las mujeres en estos últimos años prácticamente igualaron en cantidad a los hombres”, comentó el ministro. El congreso es abierto al público general, con inscripción gratuita para recibir materiales y presentaciones. “No está focalizado solo en atletas, sino en quien quiere practicar por salud y bienestar”, agregó, incluyendo mesas sobre superación personal y experiencias lúdicas.

    La seguridad es un eje central, con un panel sobre cómo evitar accidentes en entornos sin conectividad. Fernández Capiet recomendó actividades acompañadas por guías habilitados y equipamiento adecuado. “Muchos de los que se inician tienen conocimientos limitados de seguridad”, advirtió. Además, se explorarán productos turísticos superadores, como salidas en bicicleta, carreras y trekking, ampliando el abanico para un público amplio. El ministro subrayó que el evento trasciende competencias, enfocándose en la montaña como espacio de sanación y desafío espiritual.

    Con una mayor fluidez en documentación, Fernández Capiet vislumbra duplicar eventos y opciones en la zona fronteriza. “Podríamos duplicar el área de posibilidades y la cantidad de eventos”, proyectó, beneficiando a prestadores y aficionados. El congreso, que se inscribirá en el lugar o previamente vía web, busca enriquecer el conocimiento sobre la montaña. “Es muy completo, engloba lo turístico, técnico y espiritual”, concluyó el ministro.

    The post Congreso de Nieve y Montaña: un evento clave en San Martín de los Andes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Colapinto vuelve a convocar en la Fórmula 1: días y horarios del GP de Países Bajos

     

    La Fórmula 1, que cuenta con la presencia del argentino Franco Colapinto, volverá este fin de semana luego de casi un mes con el Gran Premio de Países Bajos y la actividad comenzará este viernes por la mañana, con las prácticas libres 1 y 2.

    Luego de 14 fechas disputadas, el líder del campeonato es el australiano Oscar Piastri, de McLaren, quien ya sumó 284 puntos. Sin embargo, no se puede descuidar ya que su compañero de equipo, el británico Lando Norris, ganó tres de las últimas carreras y se encuentra a solo nueve puntos.

    Franco Colapinto, por su parte, intentará mejorar lo hecho en los ocho Grandes Premios que lleva disputados en el 2025, donde solo pudo conseguir como mejor resultado el decimotercer puesto en Mónaco y Canadá.

    Además, sus últimas actuaciones fueron una verdadera pesadilla, ya que en Gran Bretaña no pudo largar por problemas en su monoplaza, en Bélgica terminó 19° y en Hungría 18°.

    La actividad en el GP de Países Bajos, que se corre en el circuito de Zandvoort, comenzará este viernes a las 7.30 (hora de Argentina), cuando se lleve a cabo la práctica libre 1.

    Solo unas horas después, a las 11, será la segunda sesión de entrenamientos que se extenderá hasta las 12 del mediodía.

    Los pilotos volverán a girar recién el sábado, día en el que tendrán la última sesión de entrenamientos a las 6.30, mientras que a las 11 será la clasificación.

    Finalmente, la carrera del GP de Países Bajos será este domingo a las 10.

    El GP de Países Bajos podría contar con un condimento extra, ya que las probabilidades de lluvia son del 50% casi todos los días en los que habrá actividad.

    Este Gran Premio se corre en el circuito de Zandvoort, que volvió a la categoría reina del automovilismo en el 2021 y que cuenta con 14 curvas y una longitud de 4,259 kilómetros.

    Entre 2021 y 2023, el ganador fue el neerlandés Max Verstappen, mientras que el año pasado Norris cortó con su hegemonía.

    Los horarios del GP de Países Bajos

    Viernes 29/8:

    Práctica libre 1 a las 7.30

    Práctica libre 2 a las 11

    Sábado 30/8:

    Práctica libre 3 a las 6:30

    Clasificación a las 11

    Domingo 31/8:

    Carrera a las 10

    The post Colapinto vuelve a convocar en la Fórmula 1: días y horarios del GP de Países Bajos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • “Homo Argentum” rompe récords en taquilla y desata una polémica política

     

    La película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por la dupla Mariano Cohn y Gastón Duprat, se convirtió en uno de los estrenos más exitosos de la historia del cine argentino. En apenas cuatro días de proyección, más de 330.000 personas asistieron a las salas para ver el film, que ya se perfila como el título nacional más taquillero del año, con posibilidades de superar a Mazel Tov, de Adrián Suar.

    El estreno se produjo el pasado jueves 15 de agosto, en 405 pantallas distribuidas en todo el país, donde en su primera jornada convocó a 73.886 espectadores, un número equivalente a llenar casi por completo el estadio Monumental.

    El ritmo de concurrencia se sostuvo durante el fin de semana, logrando que la película lidere ampliamente la taquilla frente a las otras 56 producciones en cartelera. Los datos de Ultracine, sitio que releva semana a semana la venta de entradas, confirmaron que hasta el sábado 17 ya se habían vendido 320.011 tickets, lo que equivale a que una de cada dos personas que fue al cine en esos días eligió ver Homo Argentum.

    “Homo Argentum” rompe récord en la historia del cine argentino

    HOMO ARGENTUM | Guillermo Francella.

    De hecho, Homo Argentum se posiciona como la cuarta película más vista el día de su estreno en la historia del cine argentino. Además, es el tercer mejor arranque de todo 2025 y está cerca de incorporarse en la lista de las 20 más taquilleras del año, con apenas cuatro días en proyección.

    El fenómeno comenzó el jueves 15 de agosto, día del estreno, cuando la película convocó a 73.886 espectadores, cifra que volvió a repetirse el viernes y consolidó a Homo Argentum como la película más vista frente a las 56 producciones que competían en cartelera. Según datos de Ultracine, hasta el sábado 17 el film había sido visto por 320.011 personas, lo que equivale a que una de cada dos personas que fueron al cine eligió esta película.

    En los primeros dos días, la película cortó 185.055 tickets (73.886 el jueves y 111.169 el viernes), es decir, casi el 56% del total de espectadores que asistieron al cine en ese período. Si se mantienen las proyecciones de taquilla, Homo Argentum podría superar a Mazel Tov, la película de Adrián Suar, y convertirse en la producción argentina estrenada en cines más vista del año.

    Para ponerlo en perspectiva, Mazel Tov sumó 356.897 espectadores en 17 semanas. Con el ritmo actual de Homo Argentum, la película de Francella podría superar esa marca en apenas una semana de proyección.

    Elogios del presidente Milei

    Después de conocerse que el presidente de la Nación, Javier Milei, había proyectado para diputados e integrantes de su Gabinete la película, ayer el mandatario se expresó al respecto en su cuenta de la red social X, donde resaltó que el film dejó en evidencia el “espectáculo bizarro que hoy ofrecen los kukas”.

    Bajo el título “Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke”, Milei escribió en tres párrafos una particular crítica política y social inspirada en el retrato de lo que podría interpretarse como “argentinidad” que hace la obra de la duplaCohn-Duprat.

    “Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste (SIC) ejército de zombies (termos cabezas de pulpos)”, explicó el presidente.

    “Cuando uno ha tenido la suerte de haber leído el principio de revelación y entenderlo, debería agradecer por el espectáculo bizarro que hoy nos ofrecen los kukas y la progresía woke ante la película Homo Argentum. ¡Los muestra tal cual son!”, agregó Milei.

    El film de Cohn-Duprat-Francella generó críticas especialmente en redes sociales, donde usuarios -en algunos casos críticos de cine- remarcaron que los personajes centrales sintetizan en un argentino “garca, estafador, ventajero, chorro, chanta”.

    En ese sentido, Milei aseguró que “les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos”.

    The post “Homo Argentum” rompe récords en taquilla y desata una polémica política first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Atención: las multas en Neuquén ya superan el millón y medio de pesos

     

    Desde esta semana, cometer una infracción de tránsito en la ciudad de Neuquén puede salir más caro que nunca. Con la nueva actualización de valores, las multas más graves registradas por las cámaras ya alcanzan 1.785.000 pesos, lo que refleja un ajuste del 4% respecto al mes anterior.

    Actualmente hay más de 300 cámaras activas que permiten detectar y sancionar automáticamente todo tipo de faltas: desde estacionar en doble fila hasta cruzar con el semáforo en rojo. Los valores varían según la gravedad del caso, y quienes opten por el pago voluntario pueden acceder a descuentos significativos.

    Las infracciones más comunes detectadas por el sistema durante el último año fueron invadir la senda peatonal (60% del total), girar en lugares prohibidos (25,3%) y cruzar en rojo (14,7%), esta es la más sancionada y la más cara.

    Además, un informe municipal reveló que los siniestros viales se redujeron casi un 39% desde que se fortaleció el sistema de fotomultas, mientras el número de vehículos que circulan diariamente por la ciudad aumentó a 183.000.

    The post Atención: las multas en Neuquén ya superan el millón y medio de pesos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Dura crítica de Mariano Closs por los incidentes en Avellaneda: «La barra ofició de agente de seguridad»

     

    Tras la batalla campal que obligó a suspender el partido entre Independiente y la Universidad de Chile, el periodista Mariano Closs realizó un duro editorial en su programa radial «Closs Sport», donde calificó lo ocurrido como una «zona de guerra» y apuntó contra el sistema que ampara y privilegia a las barras bravas en el país.

    El reconocido periodista cuestionó a los hinchas de Independiente que arengaron a su propia barra para que interviniera en los incidentes. 

    «Si nosotros pensamos que los barras son nuestros representantes, ya algo estamos haciendo mal. Le estamos dando un poder que no deben tener», afirmó.

    «El mundo al revés»: los privilegios de los violentos

    El relator denunció que los barras son «los más privilegiados del mundo» y contrastó la experiencia de un hincha común con la de los violentos, que viajan en micros «pasando secundado por la policía». «Es el mundo al revés. En la Argentina se privilegian las barras. Tienen más potestad que usted y que yo. Es loco, ¿no?», sentenció Closs.

    Además, apuntó a la complicidad de las instituciones al asegurar que estos grupos «se siguen solventando a través de los clubes», quienes les facilitan los viajes. Finalmente, se mostró escéptico sobre un posible cambio: «Seguramente usted habrá escuchado mil veces de las bocas de los periodistas, ‘a partir de hoy será un antes y un después’ y esto sigue pasando«.

    Closs concluyó que la barra de Independiente «ofició de agente de seguridad» para hacer la «justicia que la policía debe hacer», una situación que, afirmó, nunca debió ocurrir y que evidencia la inversión de roles y la falta de autoridad en los estadios.

    The post Dura crítica de Mariano Closs por los incidentes en Avellaneda: «La barra ofició de agente de seguridad» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota