La oposición pide la citación de Karina para que explique los audios de Spagnuolo blanqueando coimas

La oposición pide la citación de Karina para que explique los audios de Spagnuolo blanqueando coimas

 

El socialista Esteban Paulón presentó este miércoles un proyecto de interpelación al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por el escándalo de los audios donde el funcionario revela una trama de coimas que involucran a las más altas esferas del gobierno.

En medio de la sesión donde la oposición volteó el veto de Javier Milei contra la emergencia en discapacidad, el legislador consideró que los hechos exhiben “un jubileo de la corrupción”.

Su iniciativa, que también lleva la firma de Mónica Fein y Margarita Stolbizer, plantea que las citaciones se justifican porque se reclaman “explicaciones detalladas sobre los audios que la prensa le atribuye al citado director y que hacen clara referencia a la Secretaria de Presidencia en cuanto a receptora de pagos ilegales”.

La inquietud del diputado santafecino pasa por determinar “si existen constancias de reuniones y negociaciones de la ANDis para la contratación de medicamentos e insumos previo a los procesos licitatorios obligatorios por ley”, “si existen vínculos fluidos y trato cercano entre funcionarios/as del oficialismo y/o referentes de La Libertad Avanza con el empresario Jonathan Kovalivker y la droguería Suizo Argentina” y “si ha existido formal negación o falsedad de los audios que ha publicado la prensa”.

Escándalo de los medicamentos: en el peronismo dicen que el dueño de la droguería financió la campaña de Milei

Paulón también propone que se indague “cómo se constituye el ‘negocio’ y quiénes son los beneficiados particulares del mismo, en particular, sobre la mención del 3% y 8% de la contratación”. Además, pregunta “si existen constancias que el empresario Kovalivker y/o la droguería Suizo Argentina han financiado o sean financistas de la campaña presidencial pasada y de la correspondiente a elecciones de medio término a celebrarse durante 2025, individualizando en cada caso”.

Fuentes del Congreso se encargaron de subrayar que también pretenden que asista eventualmente Jhony Kovaliker, gerente de la droguería apuntada en los audios divulgados. Un diputado deslizó que la residencia del empresario, ubicada en La Isla de Nordelta, sería un lugar frecuentado por Milei y Lule Menem: “dicen que es frecuente que el Presidente y Lule vayan de visita y paseen por adentro del barrio probando la colección de autos de Kovaliker”, comentaron.

El escándalo fue leit motiv de las intervenciones de los diputados. El radical Pablo Juliano acusó “la falta de transparencia” y agitó una hoja tamaño A4 con un titular de un diario impreso referido al tema, en tanto que el diputado trotskista Christian “Chipi” Castillo expresó que el gobierno “se aprovecha de la discapacidad”.

Leandro Santoro, por su parte, calificó el caso como “insólito”. “Circulan audios, supuestamente de Spagnuolo, en los que se afirma que la administración argentina percibía coimas de quinientos mil dólares cada mes justamente cuando en este recinto se discute un tema esencial para las personas con discapacidad”, sostuvo.

Dicen que es frecuente que el Presidente y Lule vayan de visita y paseen por adentro del barrio probando la colección de autos de Kovaliker.

LPO publicó en exclusiva, en agosto de 2024, las sospechas sobre esa drogería a raíz de una denuncia de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

En los audios que reveló el periodista Mauro Federico en el streaming Carnaval se escucha la voz de Spagnuolo describiendo un proceso de recaudación ilegal que involucraría a los primos Lule y Martín Menem. Para colmo, el director del organismo confiesa en esas piezas grabadas que habría informado del asunto al propio Milei.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO

    Desde hace más de 50 años los videojuegos se abrieron espacio en la vida familiar logrando quedarse para siempre. Generaciones influenciadas por los ‘videos’ mientras madres y padres se preocupaban por sus hijxs que pasaban horas frente a la pantalla de tv, pc… tablet, celular… hola 2022!!!Año tras año la industria crece en todos sus…

    Difunde esta nota
  • |

    ESTÁN TODOS: Sturzenegger comprometido en un nuevo audio de Spagnuolo

     

    El escándalo de corrupción que envuelve al gobierno de Milei suma capítulos cada vez más comprometedores. Un nuevo audio filtrado de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), revela cómo operaba la maquinaria de las coimas en el Estado libertario y salpica de lleno a Federico Sturzenegger, el ideólogo del supuesto “Estado eficiente”.

    Foto de Sebastián Vivallo Oñate/Agencia Makro/Getty Images

    La mano invisible del vaciamiento

    Según información compartida por EnOrsai, en la grabación Spagnuolo se muestra indignado por la presión que ejercía Sturzenegger para desmantelar el área de controles internos, dejando apenas cuatro auditores de los dieciséis habituales. Ese vaciamiento abrió la puerta al festival de compras directas en el Plan de Alto Gasto y Baja Incidencia (PACBI), donde los medicamentos más costosos se adquirían sin licitaciones, bajo el pretexto de la “emergencia sanitaria”.

    Con la excusa del “legítimo abono”, se direccionaban contratos millonarios a las cuatro grandes droguerías del país, entre ellas Suizo-Argentina, de la familia Kovalivker.

    El audio que incomoda a Milei

    El testimonio de Spagnuolo no deja dudas:

    “Yo soy el director ejecutivo… y sé que están choreando. Sabés que tu hermana está choreando. No te podés hacer el boludo conmigo”,
    le habría dicho directamente a Milei.

    La interna libertaria estalla en los audios. Spagnuolo acusa a Eduardo “Lule” Menem y a Daniel Garbellini, operador cercano a Mauricio Macri, de haber tomado por asalto la caja más jugosa del organismo. También señala que Sturzenegger no solo forzaba recortes en personal y pensiones por discapacidad, sino que habilitaba un sistema sin controles, ideal para el negociado de compras direccionadas.

    La Justicia pisa el acelerador

    Mientras tanto, la Justicia sigue tras las pistas: el juez Sebastián Casanello y el fiscal Mauro Picardi buscan dos celulares clave —los de Jonatan y Eduardo Kovalivker—, además de peritar el iPhone de Spagnuolo, quien se negó a entregar la contraseña.

    A las pruebas ya recolectadas —dólares en efectivo, una máquina de contar billetes y registros de compras— se suman ahora las conversaciones que comprometen directamente a la cúpula del gobierno.

    Silencio oficial, ruido interno

    El silencio oficial es atronador. Ni la Casa Rosada ni los funcionarios señalados emitieron respuesta alguna, a diferencia de otras veces en que reaccionaron con rapidez frente a acusaciones menores.

    La estrategia parece ser dejar que el temporal pase, pero cada audio que sale a la luz refuerza la hipótesis de un entramado sistemático de corrupción en el corazón del gobierno de Milei.

    Una cadena de complicidades

    La pregunta ya no es si hubo coimas, sino quiénes se beneficiaron, cuánto se robaron y hasta dónde llega la cadena de complicidades.

    Lo que queda claro es que, bajo el discurso de la austeridad y la eficiencia, se montó una estructura de saqueo del Estado que compromete directamente a los principales socios del poder libertario.

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    ¿Qué es el amor de pareja?

    ¿Qué nos ha trasmitido la cultura?: Disney es el ejemplo mas notorio. Desde niños hemos visto películas donde se visibiliza que el amor romántico se expresa entre hombre y mujer, donde la mujer hace un papel de princesa invalida, incomprendida, en problemas, incapaz por sus propios medios de salir de la situación angustiante en la que está o en el peligro en el que pudiera encontrarse. Y el hombre hace el papel de “príncipe azul” que con su audacia, fuerza y valentía rescata a la princesa para luego enamorarse, casarse y vivir su “felices por siempre”.

    Difunde esta nota
  • |

    Katopodis celebró el triunfo peronista y le marcó la cancha a Milei

     

    El senador electo de Fuerza Patria, Gabriel Katopodis, celebró el contundente resultado de las elecciones legislativas bonaerenses, donde el peronismo se impuso con claridad, y aseguró que fue un mensaje directo al Gobierno: el pueblo de la provincia de Buenos Aires le dijo que no a Milei.

    Una victoria que habla por sí sola

    En diálogo con el programa Sin Corbata de Splendid AM 990, Katopodis remarcó que la victoria peronista demuestra que esta Argentina no es el país que Milei tiene en la cabeza. Según informó la agencia Noticias Argentinas, el dirigente calificó como brutal al ajuste aplicado por el Gobierno nacional y advirtió que el sacrificio de estos dos años fue inútil porque no arrojó ningún resultado positivo para la gente.

    Más de 13 puntos de diferencia

    El flamante senador por la Primera Sección Electoral subrayó que el triunfo del peronismo por más de 13 puntos requiere de un presidente que lea bien el resultado, que entienda que no puede haber un Gobierno que no dialogue ni gestione con los gobernadores.

    Un freno y una esperanza

    Katopodis definió el voto del domingo como un freno, pero también una esperanza, señalando que la ciudadanía expresó la necesidad de un modelo de país diferente al que propone Milei.

    El rol de la obra pública

    Desde su experiencia como exministro de Obras Públicas, dejó un mensaje de futuro: Argentina no tiene destino sin un plan de infraestructura, marcando así la centralidad de la obra pública para generar empleo y desarrollo en todo el territorio.

     

    Difunde esta nota
  • El Central confirmó que en siete meses se evaporaron USD 14 mil millones, más que el crédito del FMI

     

     La inversión se hunde y los dólares se agolpan para salir. Los datos presentados por el Banco Central dejan poco margen para la interpretación. La Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024 fue la más baja de todo el siglo XXI. Y para encontrar un nivel peor en lo que va de 2025 hay que remontarse al 2017. Respecto al balance cambiario, los datos son devastadores. 

    La formación de activos externos del sector privado no financiero dejó en julio un negativo de USD 5.432 millones. En siete meses se fueron USD 14.199 millones, cifra que supera el crédito de USD 12.000 millones que giró el FMI. 

     La compra de billetes por parte de personas humanas sumó USD 3.408 millones, con 1,3 millones de individuos corriendo al banco. Solo 576 mil decidieron vender. 

     Según el BCRA, el déficit de turismo y consumos con tarjeta trepó en julio a USD 963 millones, el mayor nivel del año. De ese total, USD 728 millones fueron por viajes, USD 146 millones por servicios digitales y USD 89 millones por envíos de courier. 

    En la City lo resumen sin vueltas: “El FMI entra por Ezeiza, los dólares salen por Aeroparque”, ironizó un banquero en off.   “Casi 90 palos verdes al mes por Shein y Amazon”, destacó el economista Jorge Neyro. 

    En redes, el misterioso analista Juancito Nieve lo resumió con sarcasmo: “Déficit de cuenta corriente por boom de inversiones. Ahí lo tienen. Confirmen después si importamos más bienes de capital que camperas de Zara”, lanzó contra la explicación oficial sobre el déficit de cuenta corriente.    

     El contraste con la promesa oficial es evidente. Mientras se habla de confianza y reformas, los dólares reales se escapan. Y la inversión que debería llegar, se derrumba. Un empresario industrial lo sintetizó en voz baja: “Este modelo nos pide paciencia, pero los capitales ya votaron. Y votaron irse”, concluyó el hombre.  

     

    Difunde esta nota
  • Áñez promulgó la ley y las elecciones se realizarán el 6 de septiembre

    La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó finalmente este domingo la ley sancionada que establece que las elecciones generales se realizarán el 6 de septiembre próximo, después de que el parlamento con mayoría opositora advirtiera que lo haría si la mandataria se negaba. Áñez sostuvo que “nunca” tuvo interés en prorrogar su gestión. “De…

    Difunde esta nota