La nueva jugada de Messi: un hotel de lujo en la Patagonia

La nueva jugada de Messi: un hotel de lujo en la Patagonia

 

Lionel Messi sumará una nueva inversión en Argentina, esta vez en el corazón de la Patagonia. El capitán de la Selección Argentina, junto al grupo español Meliá Hotels International, desarrollará en Bariloche un hotel de lujo bajo la marca The Meliá Collection Terrazas del Gutiérrez, que se construirá en el predio donde funcionó el histórico hotel El Retorno.

El proyecto se enmarca dentro del portafolio internacional que Meliá gestiona junto a Messi, luego de que desde el 1 de noviembre el grupo hotelero asumiera la gestión de MiM Hotels, la cadena propiedad del futbolista, que pasó a integrarse a The Meliá Collection, la línea más exclusiva de la compañía.

El complejo contará con 99 habitaciones y 48 residencias privadas, todas con vistas al Lago Gutiérrez y a las montañas del Parque Nacional Nahuel Huapi. Su inauguración está prevista para 2028, y promete combinar lujo, naturaleza y confort, con una propuesta centrada en la sustentabilidad y el bienestar.

El hotel incluirá una oferta gastronómica de alta gama, un spa de última generación, y más de 500 metros cuadrados para eventos sociales y corporativos, lo que lo posicionará como uno de los desarrollos turísticos más exclusivos del país.

Una alianza global

La asociación entre Messi y Meliá Hotels International refuerza la expansión internacional del astro rosarino en el rubro turístico. Su cadena MiM Hotels ya opera seis establecimientos boutique en destinos icónicos de España y Andorra: Sitges, Sotogrande, Mallorca, Ibiza, Baqueira Beret y Andorra.

Con la integración a The Meliá Collection, esos hoteles se suman a un selecto grupo de alojamientos únicos distribuidos en escenarios naturales y culturales destacados del mundo, desde la Toscana italiana hasta el Serengueti africano.

Bariloche será, así, el primer destino argentino donde Messi y Meliá unirán su sello de lujo y hospitalidad, en un enclave natural que combina la elegancia europea con el espíritu patagónico.

The post La nueva jugada de Messi: un hotel de lujo en la Patagonia first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Paro universitario y marcha federal de antorchas: “Muchos docentes se van a manejar un Uber hoy”

     

     

    Docentes y trabajadores universitarios realizarán 48 horas de paro con movilización en reclamo de mejoras salariales, más presupuesto para las universidades públicas y que el Congreso apruebe el proyecto de ley de financiamiento presentado por los rectores, gremios y estudiantes. Por Agencia Farco.


    PARO UNIVERSITARIO Y MARCHA DE ANTORCHAS – Carlos De Feo entrevista

    Las jornadas serán este jueves 26 y viernes 27 con una marcha hacia el ex Ministerio de Educación de la Nación, con sede en la Ciudad de Buenos Aires. También habrá actos, movilizaciones y actividades en distintos puntos del país, en lo que se espera sea una gran jornada federal en defensa de la educación pública y en contra del vaciamiento y ajuste del gobierno de Javier Milei.

    En declaraciones a Informativo FARCO el secretario general de la federación docente Conadu, Carlos De Feo, aseguro que la crisis que está provocando el gobierno en las universidades se va acercando a ser catastrófica: “Primero, por el recorte presupuestario enorme que han hecho y, después, por la caída salarial que hoy ha logrado que el 80% de docentes y no docentes están con salarios por debajo de la línea pobreza. Y hemos perdido casi 40% del poder adquisitivo”.

    En este escenario, el dirigente gremial aseguró que “es necesario volver a estar en la calle” para impedir la destrucción de la educación pública y le reclamó al Congreso que sancione la norma que busca mayor financiamiento: “Hace unos días atrás en la sesión se cayó por falta de coro, no se pudo tratar la ley, así que bueno, estamos reclamando también ahí de que finalmente se trate la ley y haya, no como el año pasado que se aprobó y después fue vetada, que la ley efectivamente se cumpla”.

    Carlos De Feo alertó que la situación salarial está generando que muchos trabajadores de las universidades se estén volcando a hacer chóferes para la aplicación Uber. “Muchos docentes hoy se van a manejar un Uber. Muchos lo están haciendo porque finalmente necesitan vivir, tienen que llevar recursos a su casa para sostener a su familia y la universidad no se lo está dando”.

    Este contexto también generó renuncias, pedidos de licencia sin goces de sueldo o incluso que muchos se vayan al exterior. “El funcionamiento de las universidades se está sosteniendo con el sacrificio de los trabajadores, tanto docentes como no docentes”, concluyó.

    Fuente: https://agencia.farco.org.ar/home/paro-universitario-y-marcha-federal-de-antorchas-muchos-docentes-se-van-a-manejar-un-uber-hoy/

     

    Difunde esta nota
  • El gobierno nacional ofrece una recompensa millonaria por datos de Luciana Muñoz

     

    Cualquier información sobre la joven neuquina Luciana Muñoz, desaparecida el 13 de julio del año pasado en el oeste de la ciudad de Neuquén, será recompensado por hasta 10 millones de pesos. Así se conoció a través de la publicación este viernes en el Boletín Oficial de una resolución del ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich.

    La cartera nacional señaló que la Unidad Fiscal de Delitos contra las Personas, del Ministerio Público Fiscal neuquino, a cargo de Andrés Guillermo Azar, solicitó, mediante un oficio el pasado 25 de agosto de 2025, que se ofrezca una recompensa para aquellas personas que, sin haber intervenido en los hechos delictuales, brinden datos útiles que permitan lograr dar con el paradero de la joven.

    En el escrito, firmado por Bullrich, se destaca que la principal hipótesis que se maneja en la causa es la comisión de trata de personas.

    Frente a esta solicitud, el ministerio de Seguridad aprobó el ofrecimiento de $10 millones como recompensa para quien tenga datos de donde está Muñoz, quien fue vista por última vez el 13 de julio de 2024, entre las 11 y las 12 horas, en cercanía a su domicilio en el barrio Gran Neuquén Norte.

    Al momento de desaparecer vestía una campera de abrigo color azul, una chomba color negro, pantalón de jean azul tipo nevado, zapatillas tipo urbanas color negro con cordones y suela blanca.

    La joven posee las siguientes características físicas: contextura delgada, de 1.50 mts. de altura, cabellos lacios teñidos de color castaño claro/rubio, ojos marrones, tez trigueña, presenta distintos tatuajes, uno en la parte posterior de la palma de la mano izquierda, una flor o mandala el cual cubre una quemadura, en el hombro izquierdo un corazón con el signo infinito en su interior y en su pierna derecha, en la zona del muslo, un tatuaje de rosas.

    “El pago de la recompensa será realizado en este Ministerio o en el lugar que designe la representante de esta cartera de Estado, previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada a fin de preservar la identidad del aportante”, detalla la resolución.

    Desde un comienzo de la causa el Ministerio de Seguridad provincial y el gobernador Rolando Figueroa dispusieron $100 millones de recompensa para quien aporte información relevante de Luciana.

    The post El gobierno nacional ofrece una recompensa millonaria por datos de Luciana Muñoz first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • ¿Patagonia como objetivo geopolítico del sionismo?: La imagen que dejó Netanyahu en reunión con Milei

     

    La foto de Netanyahu analizando un mapa de la Patagonia reavivó temores sobre el Plan Andinia, teoría de ocupación sionista. Milei firmó acuerdos militares y migratorios con Israel, criticados por comprometer la soberanía argentina. Organismos denuncian control extranjero de recursos estratégicos en el sur.

    La fotografía de Netanyahu con el mapa de la Patagonia reaviva el fantasma del Plan Andinia

    Una imagen del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, examinando un mapa de Sudamérica donde resalta la Patagonia argentina y chilena, desató alertas geopolíticas tras su reunión con el presidente Javier Milei en Jerusalén.

    La imagen fue ampliamente viralizada. Aquí algunos registros:

    La fotografía, difundida sin declaraciones oficiales, fue interpretada por la Corporación Justicia & Dignidad como un guiño al Plan Andinia, teoría que señala intereses sionistas en la región por sus recursos estratégicos: «No era un simple papel: era el viejo fantasma de un proyecto de colonización«, afirmaron.

    El encuentro entre ambos mandatarios selló acuerdos de cooperación militar, tecnológica y de inteligencia, además del traslado de la embajada argentina a Jerusalén. Sin embargo, la visita ocurrió en un contexto crítico: Israel enfrenta acusaciones de genocidio en Gaza —con más de 55 mil palestinos asesinados— y posteriormente declaró la guerra a Irán. «Milei alineó a Argentina con una escalada bélica sin consultar al Congreso», denunció la Corporación, cuestionando si el presidente conocía de antemano los planes israelíes.

    La Patagonia, con su baja densidad poblacional, reservas de agua y minerales, ha sido históricamente foco de sospechas. Justicia & Dignidad recordó que empresas israelíes como Mekorot gestionan sistemas hídricos en la zona, mientras magnates como Joe Lewis controlan 14 mil hectáreas en Lago Escondido. «Miles de exsoldados israelíes llegan como mochileros; algunos relevan terrenos», advirtieron, vinculándolo con una «penetración silenciosa».

    A esto se suma el recién activado Convenio de Seguridad Social entre ambos países, que facilita migraciones y asignaciones especiales para ciudadanos israelíes en Argentina. El periodista Gastón Nahuel lo comenta en redes sociales:

    En contraste, el Gobierno argentino destacó los acuerdos bilaterales como un avance en educación y defensa. Milei, durante la firma del memorándum, elogió a Israel como «ejemplo de lucha contra el terrorismo» y exigió la liberación de rehenes argentinos en Gaza. Sin embargo, críticos insisten en que los pactos comprometen la soberanía: «Argentina no tiene capacidad operativa para defender sus recursos en el sur», señaló Justicia & Dignidad.

    Cabe señalar que Milei recibió en Israel el «Premio Génesis» de 1 millón de dólares. Dice que lo «donará» a entidades privadas de Latinoamérica, sin embargo, referentes políticos en Argentina señalan que  la Ley de Ética Pública (Ley 25.188) es clara, que los premios recibidos por un funcionario deben registrarse y pasar al patrimonio del Estado. “No puede decidir su destino como si fuera plata propia, es ilegal porque en estas condiciones sería una dádiva”.

    La entrada ¿Patagonia como objetivo geopolítico del sionismo?: La imagen que dejó Netanyahu en reunión con Milei se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

     

    Difunde esta nota
  • Pese al pedido de Brasil, la final de la Libertadores se juega en Lima

     

    La Conmebol confirmó que no habrá cambio de sede para la final de la Copa Libertadores 2025. Pese a las gestiones e intenciones manifestadas por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), el partido decisivo entre Flamengo y Palmeiras se mantendrá en el Estadio Monumental de Lima, Perú, el próximo 29 de noviembre.


    La idea de trasladar la final a territorio brasileño había sido impulsada por el presidente de la CBF, Samir Xaud, tras la clasificación de los dos equipos paulistas. Ciudades como Brasilia y Belém habían expresado su interés en acoger el encuentro. Xaud había señalado que la CBF estaba abierta al diálogo para acercar la definición al país si los clubes lo deseaban.


    Sin embargo, la Conmebol ratificó su decisión inicial. Según reportes, la entidad sudamericana argumentó que la planificación logística y contractual ya está cerrada y que no existen motivos de seguridad que justifiquen una modificación de último momento.


    Esta decisión se alinea con la política de la Conmebol de mantener la sede neutral y previamente anunciada, buscando la previsibilidad en la organización de sus torneos internacionales y evitando conflictos logísticos. Por lo tanto, la final de la Libertadores se jugará en la capital peruana como estaba previsto.

    The post Pese al pedido de Brasil, la final de la Libertadores se juega en Lima first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Rolando Figueroa reestructura su gabinete

     

    El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció este domingo nuevos movimientos dentro de su gabinete provincial, a través de su cuenta de «X».

    Confirmando los cambios que ya había anticipado antes de las elecciones legislativas, a través de sus redes sociales, comunicó que Leticia Esteves — actual secretaria de Ambiente y Recursos Naturales — asumirá como ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales. El cambio forma parte de una reestructuración más amplia que busca optimizar la gestión provincial en áreas clave para el desarrollo económico y sustentable.

    Con esta decisión, Figueroa fusiona las carteras de Turismo y Ambiente bajo una misma conducción, lo que apunta a fortalecer la coordinación de políticas vinculadas al desarrollo sostenible y la promoción turística de Neuquén. En el mismo anuncio, el gobernador agradeció la labor de Gustavo Fernández Capiet, quien deja su cargo como ministro de Turismo para asumir la presidencia de Neuquentur, la empresa estatal encargada de la promoción turística provincial.

    La designación de Esteves, dirigente del PRO neuquino con amplia experiencia política y en materia ambiental, se interpreta como un gesto de apertura y de impulso a una segunda etapa de gestión más enfocada en la eficiencia y la integración de políticas públicas. Su nuevo rol combinará dos áreas estratégicas: la protección ambiental y el crecimiento turístico, ambas con fuerte impacto en la economía regional.

    The post Rolando Figueroa reestructura su gabinete first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nueva copa mundial de automovilismo: ¿qué es y qué argentinos participan?

     

    La Federación Internacional del Automóvil (FIA) confirmó que organizará una nueva Copa Mundial, que tendrá tres categorías diferentes y se disputará entre el 13 y el 16 de noviembre en el Gran Premio de Macao, China, con la presencia de dos pilotos argentinos.

    Mattia Colnaghi es el primer criollo en formar parte de la flamante competencia. El italo-argentino de 17 años, quien fue fichado por la Academia de Red Bull para competir en la Fórmula 3, participará en la divisional Fórmula Regional, una de las tres en disputa. A lo largo de su joven trayectoria, ganó la Eurocup-3 y la Fórmula 4 Española.

    Gino Trappa, bonaerense de 17 años, es el segundo invitado. El campeón de la F4 de CEZ, que se disputa por gran parte de Europa Central, será uno de los protagonistas de la categoría Fórmula 4, que participará por primera vez en la historia del Gran Premio. Por otra parte, la última especialidad será Gran Turismo y no contará con albicelestes en su grilla.

    Emanuele Pirropresidente del Comité de Monoplaza de la FIA, explicó: “El camino hacia una edición excepcional de uno de los eventos más prestigiosos del automovilismo comienza aquí, con la apertura de las inscripciones para lo que será un espectacular 72º Gran Premio de Macao. Con la lista de inscritos ya formada entre Fórmula Regional, GT y, por primera vez, Fórmula 4, el Gran Premio de Macao se consolida como la mayor exhibición mundial del talento juvenil«.

    El GP de Macao, que se celebra desde 1954, es un evento internacional que sirve como trampolín y permite a jóvenes pilotos mostrar sus habilidades es un circuito callejero de 6.1 kilómetros, que es conocido por ser rápido, técnico y estrecho y exige concentración y precisión.

    The post Nueva copa mundial de automovilismo: ¿qué es y qué argentinos participan? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota