La dirección de Vialidad de la Provincia del Neuquénbrindó el último informe sobre el estado de todas las rutas y pasos internacionales que unen a la provincia con el vecino país de Chile. La información recolectada en toda la provincia del Neuquén a las 12.30 de este sábado 28 de junio incluye rutas con nieve, sectores con hielo y trabajos de mantenimiento y pavimentación.
De acuerdo con la advertencia realizada en el pronóstico del tiempo publicado por Alerta Digital, durante el inicio de la jornada de este viernes se registran nevadas en toda la zona cordillerana neuquina, desde el centro-norte hacia el sur. Las precipitaciones han complicado la transitabilidad en algunas de las rutas de la zona, por lo […]…
Un restaurante del barrio porteño de La Paternal fue clausurado esta semana por ofrecer carne de animales exóticos sin contar con los permisos necesarios. Durante un operativo, las autoridades secuestraron 365 kilos de productos no aptos para el consumo humano.
El establecimiento, llamado Viejo Mundo Bodegón, se promocionaba en redes sociales como un lugar que ofrecía «experiencias distintas», destacando la elaboración casera de escabeches con especies como carpincho, yacaré, ranas, jabalí, perdices, y ciervo.
La intervención fue ordenada por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) luego de que se detectaran irregularidades graves. En el lugar, ubicado sobre la avenida Warnes al 2700, se hallaron carnes sin rotulación ni documentación que acreditara su procedencia legal.
El fiscal a cargo, Blas Matías Michienzi, imputó al dueño del restaurante por violar el artículo 86 del Código Contravencional, el cual sanciona el ejercicio ilegal de actividades comerciales. La falta de inscripción en los registros oficiales, como el SENASA y el Registro de Operadores de Fauna Silvestre, agravó la situación legal del comerciante.
Durante la inspección también participaron efectivos de la Policía Federal, personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales y agentes del Gobierno porteño de áreas como Higiene y Seguridad Alimentaria y Fiscalización y Control.
El incendio se registró pasado el mediodía y aseguran que hubo pérdidas totales en la edificación que databa desde 1910 en la cordillera de Neuquén. Era reconocida como la casa histórica de la familia Castillo-Ragusi….
La vicepresidenta Victoria Villarruel aumentó la tensión en la pelea interna con el presidente Javier Milei dentro de La Libertad Avanza. Tras los cruces y acusaciones entre ambos, donde no se ahorraron cuestionamientos, la titular del Senado publicó un video donde elípticamente responde que no le tiene miedo a Milei.
“Le tengo miedo sólo a dos cosas…” es el sugestivo título de la publicación en su cuenta de Instagram, mientras que en la voz y el subtitulado del video se indica que esos dos temores incluyen a su fe y a su compromiso con el país.
“Una, como católica, perder el alma y dos, como argentina, a no estar a la altura de las circunstancias”, se puede oír y leer en el video.
La publicación de Villarruel rápidamente se multiplicó en las redes virtuales y además incluyó comentarios de todo tipo, entre quienes la acusaron de traicionar al Presidente y quienes apoyaron su posición.
En las imágenes se la ve a Villarruel en la Basílica de Luján, el Colegio Militar de la Nación y en el último acto por el Día de la Bandera en Rosario, donde fue la única funcionaria del gobierno nacional que asistió.
Ante la advertencia de Milei de que vetará todos los proyectos que rompan el equilibrio fiscal, la vice sostuvo que el Gobierno debería «ahorrar en viajes y en la SIDE» antes que recortar en jubilaciones o pensiones por discapacidad.
En el último acto que compartieron por el 25 de Mayo, Milei evitó saludar a su compañera de fórmula presidencial en el Tedéum de la Catedral Metropolitana.
Emotiva y con una carga alta de simbolismo, Cristina Fernández de Kirchner, se despidió de los trabajadores del Senado, asegurando que no se alejará de la política a pesar de su retirada de la Vicepresidencia de la Nación y de la Presidencia del Senado. …
Para el cuidado colectivo y la autodefensa en contextos de movilización social, presentarán un Manual Anti-represivo. La publicación propone herramientas para la protección y el ejercicio seguro del derecho a la protesta de colectivos y personas. Por ANRed.
“El gobierno actual llegó para mostrar sin disimulo la forma en que los grupos de poder disciplinan a los sectores movilizados”, explica Lucía Sbriller, integrante de La Ciega, el colectivo que elaboró este Manual. La abogada presentará la publicación esta semana en Neuquén y en la localidad de Fiske Menuco.
“Cuidarnos es esencial en estos tiempos de persecución desembozada a las organizaciones populares”, continúa Sbriller quien, además, invita a seguir pensando estrategias para garantizar el derecho a la protesta.
Presentaciones valletanas del Manual Anti-represivo
En Fiske Menuco la presentación se realizará el jueves 5 de junio a las 16 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Aula 40, en la que Sbriller expondrá junto a Jorgelina Montero, abogada y docente de la Fadecs; Orlando Carriqueo, werken del Parlamento Mapuche-Tehuelche; y Fabián Bergero, periodista y docente de la Fadecs.
En tanto, en Neuquén, la actividad será el viernes 6 de junio a las 18:30 en la Cooperativa Cae Babylon, ubicada en Santiago del Estero 16, en donde Sbriller se sumará a Diego Mauro, referente del Frente de Organizaciones en Lucha, y la docente universitaria Gabriel Suppicich del Partido Obrero
El manual, editado y publicado por la La Caldera Editorial, invita a cuestionar la lógica y mirada punitivista de la práctica del Poder Judicial. El ejercicio de criminalización, persecución y represión se aplica –sobre todo– contra los sectores y militantes populares. Lo que se busca con ello es, en realidad, ejercer un control social que permita mantener las cosas tal y como están, para que nada cambie, para que quienes tienen el poder lo sigan teniendo.
La Ciega
Es un colectivo de abogados y abogadas populares creado en 2007. Se formó a partir de militantes estudiantiles de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de La Plata, que debatían sobre el rol profesional y la necesidad de pensar herramientas jurídicas que estén al servicio de las organizaciones sociales y del campo popular.
El equipo está conformado principalmente por abogadas y abogados, aunque se vinculan de manera interdisciplinaria con otras profesiones y con organizaciones populares. Su alcance territorial tiene foco en La Plata, pero también mantienen acompañamientos e intervenciones en Capital Federal y en las provincias de Río Negro, Chubut, Córdoba y Jujuy.
El ingreso de mujeres ingenieras a los equipos de la Fórmula 1 es cada vez mayor, en virtud de la complejidad de elementos científicos que apoyan el desarrollo de los vehículos. El caso de Alpine es uno de los ejemplos, con un grupo de mujeres profesionales que colaboran en el crecimiento del piloto argentino Franco Colapinto y su compañero Pierre Gasly.
Del total de empleados de la escudería, hay cinco mujeres que se destacan en el equipo de profesionales que desarrollan cotidianamente sus estudios en distintos componentes del A525 de Alpine.
Desde la aerodinamia, el soporte de información en las carreras, el comportamiento de la suspensión hasta la simulación del comportamiento del auto de carrera, está en manos de mujeres.
Alex Hallam estudia el comportamiento de la suspensión.
El sitio oficial de Alpine destacó la labor de ellas el pasado mes de junio al celebrarse el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería. Allí reseñó la labor de Kate Goldup, encargada del estudio del sistema de aerodinamia del vehículo; Lucy Brown, en su cargo de gerente de pruebas de validación; Alex Hallam que estudia el comportamiento de la suspensión; Annalisa Aicardi, ingeniera de soporte de carrera e Izzy Farr, que se encarga de la simulación a través de sistemas de computación.
Kate Goldup, encargada de estudiar la aerodinamia de los autos de Alpine.
Las cinco mujeres, junto a todo un equipo de especialistas, desarrollan su labor en la planta que tiene Alpine en Enstone, Gran Bretaña, y están enfocadas en el crecimiento del equipo a través de sus dos pilotos.
Lucy Brown, en su cargo de gerente de pruebas de validación.
Cómo es la simulación en carrera y la prueba de los elementos
Una de las mujeres que realizan cotidianamente ensayos computarizados sobre el comportamiento de los autos en cada circuito y la resistencia de los elementos es Izzy Farr.
Izzy Farr y la simulación en computadoras sobre el comportamiento del auto y sus elementos.
En la página oficial de Alpine, la ingeniera señaló que “todo lo que hago se realiza mediante simulación por computadora. Convierto una pieza en una malla y luego simulo las fuerzas que este objeto podría experimentar en el mundo real. Por ejemplo, trabajo principalmente en la suspensión, así que construyo un modelo de toda la curva (la rueda, el eje y el montante) y simulo lo que creo que ocurrirá al frenar, al tomar una curva o al subir un bordillo. Si las piezas son de composite o trabajamos con materiales nuevos, las fabricamos y las probamos en condiciones reales para comprobar la precisión de las simulaciones”.
El análisis también puede ayudar con el rendimiento, ya que comprender las cargas en un componente puede ayudar con el diseño y, potencialmente, se puede eliminar masa para mejorar el tiempo de vuelta.
Tras destacar en matemáticas y física en la escuela, Izzy decidió estudiar ingeniería y obtuvo una beca de la Real Academia de Ingeniería. Al conversar con ingenieras que trabajaban en la Fórmula 1, se inspiró para solicitar una plaza en Alpine y trabajó en el departamento de estrés. Tras terminar sus estudios en 2024, regresó a Enstone, donde lleva trabajando el último año.
“Siempre quise trabajar en la Fórmula 1, desde niña. Me encantaba”, dice Izzy. “Y lo que he aprendido desde que estoy aquí es que, desde fuera, a veces parece imposible entrar en la F1, pero no es así; es realmente accesible para cualquiera que aspire a trabajar en la industria” .
El argentino Franco Colapinto participó de la primera práctica libre del Gran Premio de Fórmula 1 de Austria y quedó a 700 centésimas del mejor tiempo. En el marco de una serie de pruebas aerodinámicas y de ajustes en el Alpine, el piloto nacional fue mejorando sus tiempos en el transcurso de la hora de […]…
Se trata del excomisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado por el secuestro, tortura y desaparición seguida de muerte de Andrés Núñez, ocurrida en septiembre de 1990. A 35 años de los hechos, se aguarda el nuevo juicio contra sus encubridores. «Yo seguiré luchando por Andrés y todas las causas», sostuvo su compañera Mirna Gómez. Por Valeria Jasper (La Izquierda Diario).
A 35 años de la desaparición de Andrés Núñez, la Cámara Penal de la ciudad denegó el pedido de prisión domiciliaria que había solicitado el ex comisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado en 2017 a reclusión perpetua por ser responsable de los delitos de “privación ilegal de la libertad calificada en concurso real con torturas seguidas de muerte”.
A Andrés Núñez lo secuestró, mató e hizo desaparecer una patota de la ex Brigada de Investigaciones (actual DDI) la madrugada del 27 al 28 de septiembre de 1990.
«Estoy muy contenta con lo que decidieron los jueces. Son 35 años de lucha, a pesar de que siguen encubriendo cosas en la causa», manifestó Mirna Gómez, compañera de Núñez, una gran referente en la lucha por los derechos humanos en la región. Y agregó: «Yo seguiré luchando no solo por Andrés, seguiré acompañando todas las luchas, mientras mi salud me lo permita. Agradezco el acompañamiento de todos estos años».
Desde octubre de 2018 la familia de Núñez espera que se ponga fecha al juicio contra otro grupo de policías, acusados de encubrimiento y otros delitos dentro del “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Se trata de los exoficiales Ernesto Zavala, César Carrizo y Gustavo Veiga. Había otros dos en la lista, los excomisarios Oscar Silva y Pedro Costilla, pero ambos murieron impunes.
La familia siempre denunció el encubrimiento del Estado a los criminales, entre ellos PAblo Martín GErez Duhalde, sobrino de Eduardo Duhalde que lleva tres décadas prófugo. Esperan que alguna vez el Estado se digne a encontrarlo y entregarlo para su juzgamiento. Es quien comandó el operativo en el que se llevaron a Núñez y proveyó el campo de General Belgrano (a unos 100 kilómetros de La Plata) donde se enterraron los restos incinerados de la víctima.
El piloto argentino Franco Colapinto obtuvo el puesto 14 en la clasificación para el Gran Premio de Austria de Fórmula 1, mientras que Lando Norris con McLaren obtuvo el mejor tiempo. Durante este sábado se llevó a cabo la tercera tanda de entrenamientos y luego la qualy que mostró al Alpine de Colapinto en el puesto 15 en la primera sección, que le permitió pasar a la segunda tanda y llegar al 14° lugar.
En la última tanda de clasificación, Norris obtuvo un récord para el fin de semana y se llevó la pole, mientras que Charles Leclerc sorprendió con su Ferrari y el segundo puesto para la carrera de este domingo.
Mientras tando, el puntero del campeonato Oscar Piastri largará tercero junto a la otra Ferrari de Lewis Hamilton.
El argentino Franco Colapinto participó de la primera práctica libre del Gran Premio de Fórmula 1 de Austria y quedó a 700 centésimas del mejor tiempo. En el marco de una serie de pruebas aerodinámicas y de ajustes en el Alpine, el piloto nacional fue mejorando sus tiempos en el transcurso de la hora de […]…