El Poder Judicial dispuso el receso judicial y administrativo invernal de doce días, entre el 12 y el 23 de julio. La Resolución de presidencia establece también cuales son los organismos que deberán tener el personal necesario para cumplir las funciones de feria, con los temas urgentes, aquellos que por sus características no tienen suspensión de plazos o los que se requieran para garantizar el servicio de justicia.
En todos los fueros queda al menos un titular de organismo y un equipo para atender esas cuestiones, como ocurre en cada feria. La Resolución expresa que la Inspectoría de Justicia impartirá las instrucciones necesarias a fin de adoptar criterios similares en la Justicia de Paz.
También indica que los titulares de los restantes organismos deben elaborar y remitir las nóminas de Funcionarios/as y Empleados/as en turno según las dotaciones que estimen oportunas y necesarias mantener en virtud de las necesidades que el servicio requiera.
En pos de la optimización de la prestación de servicios, se estableció que “se debe elegir para tales tareas a las personas que registren la menor cantidad de días de Feria pendientes de goce, de acuerdo a los registros habidos en el Área de Gestión Humana”.
Además, como todos los años, estableció que el horario del servicio durante la feria será de 7.30 a 13.30 horas.
Los trabajos que llevarán el servicio de gas al Complejo Fitosanitario Aduanero avanzan a buen ritmo. Cabe destacar que también se verán beneficiados otros frentistas del sector rural donde está emplazado el Complejo. La obra es ejecutada en cumplimiento del contrato de concesión por parte de la empresa Logística Internacional Patagónica SRL por la explotación…
El préstamo de USD 20.000 millones que estaba estructurando el JP Morgan se cayó. Ahora el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, intenta que ese banco junto al Citigroup y el Bank of America le consigan un prestamo repo de USD 5.000 millones.
La noticia, que golpea abajo de la línea de flotación al equipo económico, fue confirmada por el Wall Street Journal, en base a fuentes directas de los bancos involucrados en la operación.
La urgencia de Caputo por cerrar un repo de USD 5.000 millones tiene un destino claro: en enero próximo tiene que pagar vencimientos por USD 4.000 millones y como él mismo reconoció, no tiene los dólares.
El Wall Street Journal reveló que Caputo está prometiendo devolver rápido esos USD 5.000 millones, con la idea que pronto empezará a bajar el riesgo país -este jueves subió- y entonces le ofrecería a esos mismos bancos el negocio de emitir deuda soberana y pagarse el repo. «Sin embargo, las entidades quedarían expuestas si las condiciones de mercado se deterioran y el país no logra colocar nuevos títulos ni obtener otras fuentes de financiamiento», advierte el diario rector de Wall Street.
El préstamo que iba a estructurar el JP Morgan fue anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, como parte del salvataje de la administración Trump a Milei antes de las elecciones, que incluyó el anuncio de un swap del Tesoro con el Banco Central por otros USD 20.000 millones, que tampoco termina de concretarse.
La urgencia de Caputo por cerrar un repo de USD 5.000 millones tiene un destino claro: en enero próximo tiene que pagar vencimientos por USD 4.000 millones y como él mismo reconoció, no tiene los dólares.
Luego que Bessent anunciara el préstamo del JP Morgan, el CEO de ese grupo, Jamie Dimon, empezó a enfriar las expectativas ante el presente griego que le giraba el Tesoro. Con cuidado de no dejar expuesto al secretario del Tesoro, Dimon empezó a darle largas al asunto y a exigir garantías, cada vez en voz más alta, para prestarle semejante montaña de dólares a un incumplidor serial como la Argentina.
Inicialmente, Caputo había intentado que el Tesoro respaldara ese préstamo con los DEGs que tiene del FMI, como reveló LPO, pero la administración de Trump se negó a dar ese paso. En su lugar, intervino directamente en el mercado spot de Buenos Aires vendiendo dólares antes de ls elecciones por más de USD 2.000 millones, para planchar su precio.
Una vez que Milei ganó las elecciones, el Tesoro se desprendió de sus pesos, se supone colocados en una letra que le dio Caputo; y se embolsó la diferencia del carry trade. Ante el total oscurantismo de Caputo en torno a este operación, no se sabe como continúa el swap ni que porción de este se puede utilizar, si es que se puede.
El repo puede ayudar a Caputo a pasar el mal trago y ablandar el escepticismo del mercado, que se expresa en la renuncia a la baja del riesgo país y el dólar. Pero un importante operador que habla con el equipo económico, afirmó a LPO: «El repo pueden conseguirlo, pero el mercado está esperando que junten reservas».
Visitamos el cuartel de Bomberos Voluntarios Antonio Pirri de Villa Regina para entrevistar a su Jefe Fabian Bustos, a causa de la llamativa cantidad de incendios que se dan en la temporada de verano. Sin embargo, en una charla muy amena logramos no sólo indagar sobre el por qué de los 89 siniestros del mes…
Luego de los trabajos realizados durante el fin de semana para solucionar la rotura del caño de impulsión de líquidos cloacales, en la jornada del martes quedó en funcionamiento a pleno la planta de bombeo ubicada en barrio Belgrano. La obra ejecutada por el personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad…
El jóven futbolista granate es el deportista destacado de esta segunda edición. Cerraron los Premios eTapas 2022 con la participación de 20 deportistas locales en etapa formativa que fueron destacadxs y elegidxs por sus propios profesores, siendo esta selección un premio en sí mismo. Qué más valedero que la persona que te ve entrenar todo…
El empresario aeronáutico Sergio Mastropietro, señalado como uno de los conductores del circuito clandestino de retornos y sobreprecios en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), regresó en un vuelo privado y debía ser requisado por orden judicial. Pero la PSA y Migraciones, bajo la órbita de Patricia Bullrich, no lo detuvieron. Cuando fueron a buscar su celular, ya no estaba. El mismo empresario que Noticias La Insuperable expuso por sus vínculos con Skanska, Machado, MacAir y el macrismo, volvió a volar bajo el radar del Estado.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
Un operativo fallido desde el inicio
Mastropietro aterrizó el sábado 15 en un vuelo privado proveniente de Miami. Su itinerario debía ser directo, pero realizó una escala inesperada en Tucumán, donde efectuó una llamada cuyo destinatario todavía no fue identificado. Ese desvío retrasó el operativo que el juez Sebastián Casanello había ordenado: incautar todos los dispositivos electrónicos apenas el empresario pisara Aeroparque.
Pero cuando el avión llegó a Buenos Aires, ni la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) ni la Dirección de Migraciones ejecutaron la requisa. Lo dejaron salir.
Recién cuando el juzgado advirtió la irregularidad, ambos organismos salieron a buscarlo. Lo ubicaron, sí. Pero el empresario respondió que su celular había quedado en “otro lugar” y que había “desaparecido”. Los agentes no creyeron la explicación, pero ya era tarde: la evidencia clave se perdió.
Desde el Ministerio de Seguridad derivaron las preguntas a la PSA. Migraciones responsabilizó a la PSA, y la PSA responsabilizó a Migraciones. El resultado es el único que importa: la Justicia nunca obtuvo el teléfono.
Quién es el hombre detrás del teléfono perdido
Mastropietro figuró en el escándalo de Skanska, como responsable de Sol Group, una firma fantasma que emitía facturas truchas mientras en su domicilio funcionaba un simple club de ajedrez. Allí aparecían nombres recurrentes: Baires Fly, Romano, Jaime, la ruta de la efedrina, el triple crimen. Un entramado que ya en 2005 lo vinculaba a maniobras de lavado y triangulación.
Nada de eso impidió que siguiera operando durante dos décadas.
En la causa ANDIS, su nombre resurge cuando Diego Spagnuolo —examigo íntimo de Milei— revela que cientos de millones en retornos de laboratorios y droguerías terminaban en Baires Fly y Baires Jet, amparados en facturas por “compra de kilómetros nacionales”, una descripción deliberadamente imprecisa que evitaba controles. El articulador era Miguel Ángel Calvete, quien en sus cuadernos y mensajes se refería a Mastropietro como “Serginho”.
También aparece Lorena Di Giorno, funcionaria de ANDIS y socia de Mastropietro en Megastatica SAS, reportando movimientos a Calvete. Y el circuito de dinero en efectivo tenía epicentro en Altos de Campo Grande.
Machado, Macri, Espert: los puentes que siempre vuelven
La figura de Mastropietro también es clave para entender el corazón del negocio aeronáutico privatizado. Su sociedad con Federico “Fred” Machado, hoy detenido en Texas por narcotráfico y fraude, incluye vuelos, sociedades y operaciones vinculadas al fideicomiso Aircraft Guaranty Corporation, usado en Estados Unidos para lavar dinero a través de aviones. De ese mismo fideicomiso salió el giro de US$200.000 para Espert en 2019 tras un encuentro facilitado por Mastropietro.
Con el macrismo, su rol fue aún más visible: fue presidente de Avian, la heredera de MacAir, la empresa aérea de la familia Macri. Compartió una offshore (LETS FLY US LLC) con Carlos Martín Cobas, funcionario de Presidencia durante Macri, imputado por Di Lello y forzado a renunciar por incompatibilidades con Avianca.
Durante el macrismo, empresas vinculadas a SOCMA fueron beneficiadas con asignaciones de hangares en Aeroparque en detrimento de Aerolíneas Argentinas. No casualmente, Mastropietro y Machado compartieron vuelo, domicilio y negocios.
Un fantasma que vuelve a desaparecer
Mastropietro pasó dos décadas moviéndose sin fotos, sin exposición, sin dejar rastros salvo cuando alguna causa judicial lo arrinconaba. Esta vez, el Estado —otra vez— le abrió la puerta.
Y su celular, el que podía detallar veinte años de vínculos, operaciones y favores, se esfumó delante de todos.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.