La fábrica de ollas Essen ahora importa de China y despidió 30 empleados

La fábrica de ollas Essen ahora importa de China y despidió 30 empleados

 

Los dueños de la empresa Essen despidieron al 10 por ciento de su personal en los últimos días, por el efecto de la incorporación de productos importados para diversos eslabones de su producción.

Según la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la firma echó a 30 de sus 300 empleados: 20 eran trabajadores efectivos y 10 figuraban como contratados.

El diario BAE publicó el viernes pasado que Essen es «la fábrica de piezas de aluminio fundido con esmalte vitrocerámico más grande del mundo» y que, «desde hace 45 años, fabricaron más de 30 millones de ollas y sartenes».

Sin embargo, la apertura dispuesta por el gobierno para las importaciones ya le asestó el primer golpe a la empresa, cuya planta ocupa más de 20 mil metros cuadrados en la ciudad santafecina de Venado Tuerto.

Crece la hegemonía de China en la economía argentina, a pesar del alineamiento de Milei con Trump

El nieto del fundador y actual CEO de la empresa, Wilder Yasci, había comentado ante periodistas especializados que Essen crecía por encima de los índices registrados el año pasado pero reconoció que marcaba dos dígitos de expansión en otros países donde trabaja. En efecto, la firma cuenta con revendedores en Paraguay, Bolivia, Perú y México.

En agosto, Essen lanzó al mercado la línea Rein, un robot que cocina 500 recetas y demandó una inversión millonaria. Ese hito se apoya en la apertura de su producción a la incorporación de componentes chinos, una paradoja en el modelo económico de Javier Milei y la aspiración a que el país se inunde de inversiones estadounidenses o europeas.

En un sector donde trabajan 30 personas, donde se fabrica una pieza, si esa pieza se trae desde afuera para hacerle algunos detalles de acá y ensamblarla, con ocho personas ese sector se vuelve productivo.

El secretario general de la UOM en Venado Tuerto, Diego Olave, dijo este lunes que «hay empresarios que se están volviendo importadores». «En un sector donde trabajan 30 personas, donde se fabrica una pieza, si esa pieza se trae desde afuera para hacerle algunos detalles de acá y ensamblarla, con ocho personas ese sector se vuelve productivo», explicó en declaraciones a la radio AM 750.

Essen abrió sus puertas en 1954, por iniciativa de Armando Yasci y su esposa, Teresa Bompessi. Al principio, se dedicaban a la fundición de aluminio y apuntaban a la fabricación de mecheros para las cocinas.

Pero a fines de la década del 70′, su hijo Wilder conoció en Estados Unidos las cacerolas de aluminio y apostó a producir una línea propia. Tras una serie de pruebas e intentos, lanzaron al mercado las primeras cacerolas y por sugerencia de Mirta, su pareja, las bautizaron Essen, que significa «comida» en alemán.

El dueño de Essen había comentado ante periodistas especializados que la empresa crecía por encima de los índices registrados el año pasado pero reconoció que marcaba dos dígitos de expansión en otros países donde trabaja.

Como la venta en comercios no funcionó como esperaban, también por ocurrencia de Mirta, la familia apostó a las reuniones estilo tapperware con mujeres de Venado Tuerto. En la web institucional de la empresa, dice que «Wilder decidió organizar una reunión con las vecinas de un pueblo cercano a Venado Tuerto, cocinó diferentes preparaciones en las cacerolas y deslumbró con sus funciones, su rapidez y su practicidad».

Esa «revolución culinaria» que reivindican sus dueños parece haber sufrido el primer impacto de la política económica actual.

La semana pasada, la empresa tuvo que reunir a los trabajadores para llevar tranquilidad. Ante los empleados, la gerencia se habría comprometido a no continuar con los despidos.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    LIMPIEZA HEPÁTICA

    Y llego la primavera. En el hemisferio sur de este vasto planeta llego la estación en donde tenemos que comenzar a preparar la tierra para luego sembrar, plantar, trasplantar, regar y ver crecer los frutos…y antes de sembrar en el suelo hay que trabajar la tierra. Dejarla bonita. Limpiarla y fertilizarla. Y al son de…

    Difunde esta nota
  • PREMIOS DEPORTIVOS E-TAPAS 2019/LA FINAL

    A la e-TAPA final accedieron los 8 ganadores de cada categoría, ahora podés VOTAR a tu deportista favoritx para que sea el/la DESTACADX del año 2019. La encuesta cierra el domingo 08 a las 20:00hs. Agradecemos infinitamente a todos los que participaron de los premios e-TAPAS: Deportistas, referentes deportivos, entrenadores, dirigentes, auspiciantes y a quienes…

    Difunde esta nota
  • Comenzó el curso de ‘Alfabetización Digital’

    El viernes 25 comenzó el curso ‘Alfabetización Digital’ destinado al Consejo Local de Discapacidad local. Desde la Dirección de Recursos Humanos de la Municipalidad de Villa Regina, a través de Punto Digital, se informó que “este programa de inclusión digital busca brindar herramientas en la introducción a los conceptos básicos y fundamentales de la informática,…

    Difunde esta nota
  • Trump y Xi Jinping se reúnen en Corea y acuerdan reducción de aranceles

     

     Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Corea del Sur tras meses de tensiones y guerra comercial. El líder norteamericano dijo haber tenido una reunión «increíble» con su par chino en la que prometió reducir los aranceles a cambio de que Pekín suspenda sus restricciones a las tierras raras, combata el tráfico de fentanilo y compre más productos agrícolas.

    «Fue una reunión increíble. Xi es un tremendo líder de un país muy poderoso. Iré a China en abril, y él vendrá aquí poco después, ya sea a Florida, Palm Beach o Washington D.C.», declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One.

    Por su parte, China confirmó que suspenderá durante un año la aplicación de las medidas de control a la exportación de tierras raras y otros materiales estratégicos, adoptadas el pasado 9 de octubre, en el marco de los consensos alcanzados el jueves con Estados Unidos.

    En respuesta a los escollos a la exportación de tierras raras, un grupo de minerales clave en diversas industrias cuya producción y procesamiento China controla a nivel mundial, Trump había amenazado en las últimas semanas con imponer un gravamen adicional del 100 % a los productos chinos a partir del 1 de noviembre.

    Lula y Trump se reunieron en Malasia para negociar el fin de los aranceles a los productos de Brasil

    En este marco, ambos líderes acordaron un pacto que contempla la reducción de los aranceles estadounidenses a China del 57% al 47%. A cambio, Pekín se comprometió a mantener el flujo de las exportaciones chinas de tierras raras. 

    Fue una reunión increíble. Xi es un tremendo líder de un país muy poderoso. Iré a China en abril, y él vendrá aquí poco después, ya sea a Florida, Palm Beach o Washington D.C.

    Trump añadió que China también compraría «enormes cantidades» de soja estadounidense y tomaría medidas enérgicas contra el tráfico de fentanilo. El acuerdo permanecerá vigente durante al menos un año.

    Por su parte, China difundió en sus canales oficiales que Xi destacó que alcanzó un «consenso» con Trump para resolver sus enfrentamientos comerciales y pidió finalizar el trabajo de seguimiento «lo antes posible».

    Trump también reveló que tras la reunión «se van a comprar grandes cantidades, enormes cantidades de soja y otros productos agrícolas de forma inmediata». La medida puede significar un golpe para Brasil y Argentina. 

    China difundió en sus canales oficiales que Xi destacó que alcanzó un «consenso» con Trump para resolver sus enfrentamientos comerciales y pidió finalizar el trabajo de seguimiento «lo antes posible

    Se esperaba que los mandatarios, que no se ven desde el G20 celebrado en Osaka en 2019, abordaran además de los aranceles , el futuro de TikTok en EEUU, pero de este tema ni Trump ni Xi anunciaron nada.

    Trump sanciona a Petro por vínculos con el narcotráfico y eleva al máximo la tensión con Colombia

    Sin embargo, el ministerio de Comercio chino, afirmó este jueves que «gestionará adecuadamente los asuntos relacionados con la aplicación TikTok», en el marco de los consensos alcanzados con Estados Unidos durante las recientes negociaciones comerciales celebradas en Kuala Lumpur y tras la reunión de este jueves entre los presidentes de ambos países.

    Según un comunicado, ambas partes «ratificaron los resultados de las consultas económicas de Madrid», celebradas el pasado septiembre, en las que Beijing «se comprometió a colaborar con Estados Unidos para resolver adecuadamente los asuntos relacionados con TikTok».

     

    Difunde esta nota