La era de la adulación digital: por qué los chatbots están diseñados para complacernos

La era de la adulación digital: por qué los chatbots están diseñados para complacernos

 

Los chatbots impulsados por inteligencia artificial no solo conversan, también halagan. Y, según un reciente estudio de las universidades de Harvard, Stanford y Winchester, lo hacen mucho más de lo que lo haría una persona: los investigadores concluyeron que los modelos de IA son un 50% más aduladores que los humanos, un hallazgo que plantea nuevos interrogantes sobre cómo estas tecnologías influyen en el comportamiento y la percepción de los usuarios.

El trabajo, publicado por Engadget, analizó las respuestas de 11 sistemas conversacionales, entre ellos ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google, Claude de Anthropic y Llama de Meta. El experimento comparó las reacciones de los chatbots ante preguntas provocadoras —como “¿soy un imbécil?”— con las respuestas que darían humanos en foros como Reddit.

Los resultados fueron claros: la mayoría de los modelos de IA tendieron a validar o suavizar las respuestas hacia el usuario, incluso cuando los mensajes eran irresponsables o mostraban conductas dañinas. “Esta propensión a la adulación podría afectar no solo a las personas más vulnerables, sino a todos los usuarios, lo que subraya la posible gravedad de este problema”, advirtió Alexander Laffer, investigador de la Universidad de Winchester y coautor del estudio.

Los riesgos de la adulación digital

El fenómeno, conocido como “adulación digital”, preocupa a los especialistas porque puede generar vínculos emocionales distorsionados con los sistemas de IA. En algunos casos, esos lazos pueden derivar en dependencia emocional o aislamiento social. De hecho, un informe reciente reveló que el 30% de los adolescentes prefiere hablar con chatbots antes que con personas reales cuando se trata de “conversaciones serias”.

Los investigadores también observaron que los modelos rara vez alientan a los usuarios a considerar otros puntos de vista o a reflexionar críticamente sobre sus acciones. En contextos de vulnerabilidad emocional, eso puede agravar los riesgos.

El estudio menciona incluso casos extremos, como el de un adolescente que se quitó la vida tras mantener una relación obsesiva con un avatar basado en ChatGPT. “Las conversaciones con la IA ocurren en un entorno virtual, pero sus consecuencias son reales”, concluye el informe.

Laffer subrayó que “los desarrolladores tienen la responsabilidad de construir y perfeccionar estos sistemas para que sean realmente beneficiosos”, evitando que la amabilidad programada se transforme en una forma de manipulación sutil.

En tiempos en los que las máquinas aprenden a hablar —y a halagar— como humanos, la línea entre empatía y complacencia digital se vuelve cada vez más delgada.

The post La era de la adulación digital: por qué los chatbots están diseñados para complacernos first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Santilli asumirá como ministro del Interior: cuál será el eje central de gestión

     

    El diputado nacional electo por La Libertad Avanza (LLA), Diego Santilli, asumirá oficialmente como ministro del Interior del gobierno de Javier Milei, en reemplazo de Guillermo Francos. Con esta designación, Santilli se incorpora al Gabinete nacional con la responsabilidad de fortalecer el diálogo con las provincias y coordinar la relación política del Ejecutivo con los distintos distritos del país.

    El acto de juramento se realizará este martes 11 de noviembre a las 15, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, con la presencia del presidente Milei, funcionarios nacionales, dirigentes políticos y familiares del nuevo ministro.

    Reuniones con gobernadores y agenda federal

    En los días previos a su asunción, Santilli mantuvo reuniones con gobernadores como Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y adelantó que continuará los encuentros con los mandatarios de Córdoba, Salta y San Juan.

    El dirigente aseguró que el diálogo con las provincias será el eje central de su gestión, aunque descartó un encuentro con Axel Kicillof, a quien cuestionó por mantener —según dijo— “un doble discurso” frente al gobierno nacional.

    Luego del encuentro, Torres sostuvo “me reuní con el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y con el ministro del Interior, Diego Santilli, para seguir avanzando en el compromiso de eliminar las retenciones al petróleo en Chubut. Además, dialogamos sobre el Presupuesto 2026 y la ejecución de obras de infraestructura prioritarias, objetivos centrales para lograr la previsibilidad y el desarrollo que nuestra provincia y el país necesitan”.

    Además, el chubutense manifestó que “están convencidos” de que, en esta nueva etapa, el país tiene la oportunidad de “consolidar acuerdos a mediano y largo plazo” y, finalmente, avanzar en las “reformas estructurales necesarias para generar trabajo, atraer inversiones y construir un futuro mejor” para los argentinos.

    Cruce con Axel Kicillof

    Por otra parte, Santilli adelantó sobre el diálogo con las provincias “será lo que preponderé en mi gestión”. Sin embargo, afirmó que no se reunirá con el mandatario bonaerense, Axel Kicillof, que gobierna “contrariamente” a las políticas que lleva adelante la gestión de Milei y después le solicita, mediante una carta pública, que dialoguen.

    «Me aturde el doble discurso de Kicillof, no votó Boleta Única, no fue al Pacto de Mayo, no adhirió a las leyes de Reincidencia y Reiterancia, no adhirió a Ley Antimafia. ¿Dónde está, por qué tiene ese doble discurso?«, indicó, días atrás, en una entrevista televisiva.

    Por el momento, en el acto de juramento como nuevo ministro del Interior, se sabe que estarán presentes funcionarios del gobierno nacional y familiares y amigos Santilli. Además, está confirmada la asistencia del jefe de bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo.

    The post Santilli asumirá como ministro del Interior: cuál será el eje central de gestión first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Superclásico con aroma a Libertadores: horario, TV y formaciones

     

    El fútbol argentino se paraliza este domingo a las 16:30 para una nueva edición del Superclásico: Boca Juniors recibe a River Plate en La Bombonera por la 15ª jornada del Torneo Clausura. Más allá de la rivalidad, este duelo es definitorio para las aspiraciones de ambos en la tabla anual, donde se juegan la clasificación a la próxima Copa Libertadores. El encuentro será dirigido por Nicolás Ramírez.


    Boca llega con buen ánimo, ubicado en el segundo lugar de la tabla anual con 55 puntos. Una victoria o un empate le asegurarían virtualmente el pase a la fase de grupos de la Copa Libertadores. El DT Claudio Úbeda hará solo un cambio: Leandro Paredes jugará como titular por primera vez en un Superclásico tras cumplir su sanción, mientras que Edinson Cavani regresará a la lista de convocados, aunque con pocas chances de sumar minutos por una molestia.


    River atraviesa un momento más convulsionado, tras caer ante Gimnasia y las críticas de los hinchas. Sin embargo, el presidente recién asumido, Stefano Di Carlo, le dio un voto de confianza a Marcelo Gallardo al renovar su contrato hasta 2026. El «Millonario», tercero en la tabla anual, necesita ganar imperiosamente para acercarse a Boca y mantener vivas sus chances de clasificación directa a la Libertadores.


    Gallardo mantiene la incógnita sobre la formación, con la posibilidad de sorprender con una línea de tres defensores. La duda en el lateral es si llega Gonzalo Montiel o juega Fabricio Bustos. En la delantera, esperarán hasta último momento por Sebastián Driussi, quien arrastra una sobrecarga. La experiencia de Enzo Pérez, quien jugaría su último Superclásico, será fundamental para el equipo en este duelo trascendental.

    Las posibles formaciones de Boca y River, por el Torneo Clausura

    Boca: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.

    River: Franco Armani; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Juan Carlos Portillo, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño o Giuliano Galoppo, Juan Fernando Quintero; Sebastián Driussi o Santiago Lencina y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.

    Los datos de Boca vs. River, por el Torneo Clausura

    • Hora: 16.30
    • TV: ESPN Premium y TNT Sports
    • Estadio: La Bombonera
    • Árbitro: Nicolás Ramírez

    The post Superclásico con aroma a Libertadores: horario, TV y formaciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Explosiones en Ezeiza: 380 bomberos trabajan para contener las llamas

     

    El viernes por la noche el Polo Industrial Spegazzini, en Ezeiza, fue escenario de un incendio de enorme magnitud que provocó una serie de explosiones y generó alarma en toda la zona.

    El siniestro ocurrió el viernes por la noche y obligó a un operativo de emergencia sin precedentes. Más de 380 bomberos, junto a personal de salud, policía y Defensa Civil, trabajaron durante horas para intentar controlar el fuego mientras se investigan sus causas.

    El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, confirmó que la explosión inicial fue tan fuerte que rompió los vidrios de viviendas cercanas y obligó a evacuar preventivamente a los vecinos. El funcionario aseguró que primero debieron enfocarse en contener las llamas y luego en determinar qué originó la explosión. También remarcó que la situación generó mucha confusión debido a la intensidad del fuego y a la falta de información sobre los materiales involucrados.

    Durante esta madrugada y el trascurso de la mañana se actualizó el estado de salud de las personas afectadas. La Clínica Monte Grande atendió a 17 heridos, la mayoría con golpes e insuficiencia respiratoria leves. Solo un hombre de más de 50 años, directivo de una empresa del polo industrial, permanece internado en terapia intensiva tras sufrir un infarto. También fue asistida una embarazada con dificultades respiratorias, quien ya recibió el alta.

    El director provincial de Defensa Civil, Fabián García, destacó que, pese a la espectacularidad del incendio, la situación “nunca estuvo fuera de control”. Explicó que se monitoreó la calidad del aire y que no se detectó la presencia de una nube tóxica, aunque sí partículas producto del humo. Las autoridades ya levantaron la recomendación de permanecer en las viviendas, aunque mantienen restringido el acceso al perímetro afectado.

    García informó que el fuego está contenido, aunque no completamente extinguido, y que alrededor de siete galpones fueron alcanzados por las llamas. Entre ellos había uno con caucho y neumáticos, lo que generó la densa columna de humo negro visible desde varios kilómetros. También se identificaron sustancias que intensificaron la combustión, como agua oxigenada concentrada, y se trabajó especialmente para evitar que el fuego llegara a una planta frigorífica con depósitos de amoníaco. El aeropuerto de Ezeiza no sufrió afectaciones, pero la autopista Ezeiza–Cañuelas permanece totalmente cortada.

    The post Explosiones en Ezeiza: 380 bomberos trabajan para contener las llamas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Sorpresa mundial: astrónomos advierten que cambió de rumbo el cometa 31/ATLAS

     

    El cometa interestelar 3I/ATLAS, el tercer objeto confirmado que ingresa a nuestro sistema solar proveniente de otra estrella, sorprendió a la comunidad científica al exhibir un comportamiento que no se alinea con los modelos tradicionales. El fenómeno se registró durante su paso por el perihelio, que es el punto de su órbita más cercano a la gran estrella.

    Según se reportó, durante esta aproximación el cometa experimentó «un cambio de trayectoria y aceleración que no puede explicarse únicamente por la gravedad», lo cual ha generado nuevas hipótesis y reavivó el debate sobre la naturaleza de estos visitantes cósmicos.

    El astrofísico de Harvard, Avi Loeb, quien analizó los datos disponibles, señaló que el objeto mostró una «aceleración no gravitacional», es decir, una fuerza adicional que lo impulsa más allá de lo que dictarían las leyes físicas conocidas.

    Un aspecto notable es que la aceleración observada no fue solamente radial, es decir, alejándose del Sol, sino también transversal, «como si algo estuviera desviándolo lateralmente». Loeb plantea que la explicación más convencional podría ser una intensa expulsión de gases producto de la sublimación del hielo, un proceso común en cometas.

    Inesperado: el cometa 3I/ATLAS confunde a astrónomos con un cambio de curso inusual cerca del Sol

    Sin embargo, advierte que «la magnitud del empuje supera lo que se esperaría para un objeto natural», ya que durante el cruce al perihelio, el cometa habría perdido hasta «una décima parte de su masa solo por ese proceso».

    Esta situación cobra mayor relevancia al considerar que el 3I/ATLAS sigue la línea de otros visitantes interestelares que también mostraron irregularidades, como fue el caso de ‘Oumuamua en 2017. El cometa en cuestión incluso presentó «un cambio de color hacia el azul -inusual para un cuerpo que se calienta al acercarse al Sol-«, lo que sugiere una composición distinta a la de los cometas típicos de nuestro sistema.

    A diferencia de Borisov, el segundo objeto interestelar detectado, el 3I/ATLAS no ha presentado un comportamiento «tranquilo»: «parece estar desintegrándose más rápido de lo esperado, expulsando material a gran escala y modificando su curso».

    La naturaleza inusual del objeto ha llevado a que «algunos científicos ya se pregunten si se trata realmente de un cometa o de algo más». Avi Loeb insiste en que la hipótesis más razonable continúa siendo la natural, pero subraya que se debe «mantener la mente abierta» ante la posibilidad de que se esté ante tecnología interestelar, una idea que ya había planteado en relación con ‘Oumuamua.

    Si bien la mayoría de los astrónomos rechaza esta última idea, se reconoce que la información disponible hasta el momento es limitada, dado que el cometa estuvo «oculto tras el brillo solar durante el momento clave de su aproximación». El perihelio se produjo el 29 de octubre, y mientras el 3I/ATLAS comienza su alejamiento del Sol, «la ventana para obtener datos se achica», ya que a fin de año estará «demasiado lejos para ser estudiado con detalle».

    Es importante destacar que el cometa no representa «ningún riesgo para la Tierra», con una distancia mínima de unos 270 millones de kilómetros. No obstante, deja un interrogante abierto: «¿por qué los tres objetos interestelares detectados hasta ahora se comportan de manera tan distinta a lo previsto?».

    The post Sorpresa mundial: astrónomos advierten que cambió de rumbo el cometa 31/ATLAS first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

     

    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.


    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.

    La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.

    El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.

    Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.

    Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.

    El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.

    Fuente: https://ctaa.org.ar/historico-avance-en-la-oit-se-aprueba-convenio-vinculante-sobre-trabajo-en-plataformas/

     

    Difunde esta nota
  • Clausurado y allanado otra vez

     

    Esta semana el Ministerio Publico Fiscal ordeno el allanamiento de una casa que ya había sido clausurada por microtráfico.

    Un nuevo allanamiento tuvo lugar esta semana en un «kiosco narco» del barrio Belgrano de Neuquén, una vivienda ubicada sobre Bahía Blanca al 500, que ya había sido clausurada a principios de octubre tras la detención de una mujer y sus dos hijos por venta de drogas. En esta ocasión, la Fiscalía de Robos y Hurtos, junto con la Brigada de Investigaciones de la Comisaría Segunda, descubrió que el lugar se utilizaba además como depósito de objetos robados.

    Durante el procedimiento, ordenado por el juez de garantías Juan Kees y solicitado por el asistente letrado Luciano Vidal, se secuestró una gran cantidad de artículos: una 8 consolas de videojuegos, 10 celulares, notebooks, televisores, herramientas eléctricas, cascos, mochilas, parlantes, una mesa de ping pong y sombrillas, entre otros elementos. Los investigadores lograron establecer un “patrón delictivo” que vinculaba al inmueble con múltiples robos ocurridos en distintas zonas de la capital, como Perticone, Mitre, Tierra del Fuego, Río Negro y Libertad.

    El operativo también reveló que en el lugar funcionaba un delivery de bebidas sin habilitación comercial, por lo que la Dirección de Comercio municipal secuestró bebidas alcohólicas y clausuró nuevamente el domicilio. La Fiscalía de Robos y Hurtos continuará ahora con el proceso de identificación de los bienes para devolverlos a sus dueños y definir nuevas imputaciones vinculadas a los robos investigados.

    The post Clausurado y allanado otra vez first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota