El Intendente Marcelo Orazi y la Gobernadora Arabela Carreras dejaron hoy oficialmente inauguradas dos obras emblemáticas de la actual gestión municipal: la Comisaría de la Familia y la renovada calle Libertad.
El traslado de la Comisaría de la Familia fue iniciado en los primeros meses del año por el Intendente ante la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro Betiana Minor con el objetivo de brindar la atención en un espacio más acorde a esta problemática tan sensible. Fue así que se firmó el convenio respectivo mediante el cual el Poder Judicial cedió a la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia de la provincia un inmueble para su funcionamiento: el que ocupaba el Juzgado de Garantías en Ingeniero Bonoli 91.
En ese lugar también funcionará una oficina de la SENAF. “Teníamos una Comisaría de la Familia alejada del radio céntrico, era una oficina muy chiquita, y realmente el personal policial ha hecho un trabajo muy importante durante mucho tiempo en un lugar muy reducido y precario”, precisó el Intendente.
Agregó que “hoy es un día para mí muy movilizante, Regina va cambiando y todo gracias a nuestra comunidad y a la relación estrecha que tenemos con la Gobernadora y todo su gabinete”.
“Esta comisaría atiende una problemática muy sensible en la sociedad, que es la violencia de género y la violencia intrafamiliar. Hay que destacar la gestión del Intendente Orazi, porque todo esto surge a partir de su iniciativa y de toda la comunidad”, dijo por su parte Carreras.
Finalmente, también quedó habilitada oficialmente la calle Libertad, una obra financiada por el gobierno provincial con una inversión de $27,6 millones y que incluye la pavimentación, construcción de bicisenda, bulevar y moderna iluminación LED.
Esta calle, muy transitada y estratégicamente ubicada, presentaba, al asumir Orazi la Intendencia, un estado de deterioro importantísimo, por lo cual se convirtió en una de las primeras gestiones desarrolladas ante el gobierno provincial.
Entrega de aportes y escrituras
Por otro lado, el Intendente y la Gobernadora participaron del acto de entrega de 15 escrituras a familia que las esperaban desde hace años y que son producto de los planes de cancelación y puesta al día en las cuotas implementados por el IPPV. También se entregaron aportes y créditos correspondientes al programa ‘Emprendedor’ que lleva adelante la Agencia para el Desarrollo Económico Rionegrino CREAR.
Se realizó el lanzamiento oficial de la FIESTA PROVINCIAL DE LA VENDIMIA en la Oficina de Turismo de Villa Regina, con la presencia del Intendente Marcelo Orazi, el Director de Vitivinicultura, Marcelo Miras, la Directora de Turismo, María Luján Musso, el Director de Deportes, Damián Álvarez, y el Director de Cultura, Mario Ormeño. La fiesta…
El entrenador de Inter, Antonio Conte, celebró el triunfo por 2-1 que el equipo “neroazzurro” registró ante Sampdoria en partido pendiente de la fecha 25 de la Serie A de Italia, en la que, afirmó que quieren “molestar hasta el final”. “Estamos a seis puntos del tope de la tabla y queremos jugar nuestras cartas….
Emmanuel Macron será anfitrión de una nueva reunión de líderes europeos con el objetivo de dialogar y negociar sobre el futuro de la seguridad en Ucrania. Este encuentro se celebra en un contexto clave, considerado el de mayor oportunidad para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú desde el inicio del conflicto en 2022.
La reunión fue anunciada por el presidente francés el pasado 21 de marzo, a la salida de una cumbre de la Unión Europea en Bruselas . Entonces, el mandatario galo adelantó que la reunión tendría como objetivos esenciales “finalizar nuestro trabajo sobre el apoyo a corto plazo” y desarrollar un “modelo sostenible” en torno a la seguridad de Kiev en el futuro.
Después de algunos meses de negociaciones, impulsadas por Trump las conversaciones para lograr un alto al fuego dentro de Ucrania avanzan pero con tensiones y desconfianza respecto al rol de Europa y Ucrania en ese proceso y el recelo sobre el compromiso real de Vladimir Putin.
Uno de los obstáculos más grandes para conseguirlo es el requisito ucraniano de tener garantías de seguridad por parte de algún aliado para asegurar que Moscú no lance una nueva ofensiva en su contra.
Según el Palacio del Elíseo, se espera la participación de 31 delegaciones nacionales durante la cumbre en la capital francesa. Alemania, Reino Unido, Noruega y Canadá son algunos de los países que participarán en la cumbre, además de otras naciones pertenecientes a la Unión Europea y la OTAN .
Aunque el contingente de países asistentes es mayor que el que visitó territorio francés en una primera cumbre, el gran ausente de la reunión será Estados Unidos, que no enviará a ningún oficial de alto nivel.
A pesar de ello, Francia mantiene sus intentos de involucrar a Washington en el apoyo a Kiev. “Todo esto se está haciendo con total transparencia con nuestros socios estadounidenses”, mencionó un comunicado de prensa de la presidencia francesa en la previa de la cumbre, detallando que Macron informará a Donald Trump sobre los acuerdos resultantes del encuentro.
Todo esto se está haciendo con total transparencia con nuestros socios estadounidenses
Macron se reunió el presidente ucraniano y uno de los protagonistas principales de la cumbre, Volodímir Zelenski, para compartir sus perspectivas sobre la reunión con los europeos y aliados. En ese sentido, el líder francés reforzó su compromiso con Kiev anunciando un nuevo paquete de asistencia militar por 2.000 millones de euros. “Ucrania dio su acuerdo a un alto el fuego sin condiciones. Esperamos el mismo compromiso por parte de Rusia”, expresó Macron en una rueda de prensa conjunta con Zelenski el 26 de marzo.
Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido.
Esta cumbre en París fue organizada como resultado de un esfuerzo conjunto entre Emmanuel Macron y Keir Starmer , dos de los líderes europeos más firmes en su apoyo a Ucrania. Ambos mandatarios buscan no solo fortalecer la solidaridad con el país invadido, sino también promover la independencia militar de Europa, subrayando la importancia de que el continente sea capaz de defenderse por sí mismo frente a futuras amenazas sin depender exclusivamente de actores externos.
La misión de ambos es dialogar en la cumbre serán las posibilidades de los aliados para reforzar su alivio económico y militar a corto plazo para la causa ucraniana.
Esta cumbre en París fue organizada como resultado de un esfuerzo conjunto entre Emmanuel Macron y Keir Starmer , dos de los líderes europeos más firmes en su apoyo a Ucrania. Ambos mandatarios buscan no solo fortalecer la solidaridad con el país invadido, sino también promover la independencia militar de Europa
Otro de los puntos clave a debatir será la posibilidad de una propuesta europea para lograr un cese al fuego completo en Ucrania. Aunque el gobierno de Zelenski ya ha mostrado su disposición a aceptar esta idea, impulsada por Washington en sus esfuerzos diplomáticos, el Kremlin ha sido reacio a considerar dicha opción.
El tema más delicado que presentarán Macron, Starmer y Zelenski a los aliados será materializar una baraja de opciones para desarrollar “garantías de seguridad” a largo plazo para Kiev, en miras de un posible acuerdo de paz con Rusia , que parece más cerca que en los últimos tres años de guerra.
Desde hace semanas, Macron ha lanzado la idea de enviar militares franceses, y europeos, a suelo ucraniano para que funcionen como una especie de “fuerza de paz” en un hipotético escenario posguerra en Ucrania , cumpliendo una de las tan ansiadas garantías de seguridad que Zelenski ha pedido en numerosas ocasiones a sus aliados.
Entre los demás países europeos, el interés por involucrarse de lleno en el conflicto entre Rusia y Ucrania no parece haber aumentado. En el pasado, voces como la primera ministra italiana, , o el canciller alemán, , han cuestionado la posibilidad de enviar tropas propias a suelo ucraniano, preocupados porque en lugar de disuadir se motive a Moscú a iniciar una agresión en contra de todo el bloque.
Rusia mantiene su postura firme y se niega a que tropas de algún miembro de la OTAN pisen suelo ucraniano, mientras que naciones europeas como Italia , Polonia y Alemania han rechazado tempranamente la idea.
“Una vecina rural define la situación: “acá hablamos de plata nomás, de plata y contaminación, porque no hay otra cosa”. Los vecinos al no ser escuchados por las petroleras, se quejan en los medios o toman medidas de protesta como cortar el acceso al pozo. Recién ahí es cuando las petroleras ofrecen “soluciones”, como regalarles electrodomésticos, ofrecerles materiales para la casa, mudarlos a un hotel mientras perforan o pagarles por su silencio.”
El Intendente Marcelo Orazi participó vía zoom del acto de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura de Río Negro, donde la Gobernadora Arabela Carreras ofreció su discurso detallando el plan de acciones a implementar durante este 2021 en las distintas áreas. Al respecto, el jefe comunal reginense destacó los anuncios de la mandataria,…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.