Durante el mediodía de este viernes se realizó el sorteo de la bicicleta mountain bike entre los contribuyentes que abonaron la boleta mensual por tasas retributivas del mes de octubre y también aquellos que había efectuado el pago anual.
La ganadora fue Gregoria Pinto, contribuyente N° 02179, domiciliada en barrio San Martín. El sorteo se realizó con la presencia de la escribana pública Roxana Hérnandez. Participó también el intendente Marcelo Orazi y funcionarias de la Secretaría de Economía y Finanzas.
La señora Pinto deberá acercarse a la Municipalidad en horario de atención al público para retirar su premio. Cabe aclarar que se extrajeron otros cinco números correspondientes a los suplentes, en el caso de que la ganadora no se presente.
Recordemos que éste fue el primer sorteo en el marco de la campaña impulsada por el Municipio tendiente a incentivar el pago de la última boleta mensual.
Los siguientes serán:
*15 de diciembre deben tener al día la cuota de tasas retributivas del mes de noviembre (se sortea una bicicleta mountain bike).
*12 de enero de 2022 deben tener al día la cuota de tasas retributivas del mes de diciembre (se sortea una bicicleta mountain bike).
*Sorteo final: 12 de enero de 2022 deben tener al día las cuotas de tasas retributivas de los meses de octubre, noviembre y diciembre (se sortea un monopatín eléctrico y un juego de dos sillas reposeras).
Este lunes se conmemora el Día Internacional del Orgullo que coincide con la Marcha del Orgullo, y este año en Argentina viene con el plus de que el cupo laboral travesti trans es ley en el país. El Estado entonces tiene la obligación de contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública…
Durante siglos, solo los textos antiguos y el arte romano nos hablaban de los gladiadores que se enfrentaban a bestias salvajes. Ahora, un reciente hallazgo en York cambia todo lo que sabíamos sobre estos espectáculos.
Imagen: CM Dixon/Heritage Images/IMAGO
Todo lo que se sabe de los combates entre gladiadores romanos y fieras procede de los textos y las representaciones artísticas de la época, unas luchas épicas que el cine y la literatura han recreado desde siempre. Sin embargo, nunca se habían encontrado pruebas de estos espectáculos. Hasta ahora.
Se dio a conocer un estudio publicado en la revista Plos One que da cuenta de un descubrimiento inédito: el primer esqueleto de un gladiador con marcas en los huesos provocadas por la mordedura de un felino de gran tamaño –probablemente un león– hace más de 1.800 años en un yacimiento situado a las afueras de York, Inglaterra.
Primer esqueleto de gladiador con marcas de ataque felino
El hallazgo no solo prueba la existencia real de estos espectáculos, sino que además constata que estos brutales entretenimientos también se celebraban en los lejanos territorios del Imperio y no solo en el Coliseo de Roma.
El esqueleto, señalan desde DW, fue descubierto en el yacimiento de Driffield Terrace, situado junto a la calzada romana que iba de la ciudad de Eboracum (actual ciudad de York) hasta Tadcaster.
En 2004, los científicos empezaron a excavar el yacimiento y en 2010 iniciaron el examen de los 82 esqueletos masculinos que habían sido enterrados en este cementerio romano entre los años 200 y 300 de nuestra era.
How Irish researchers found proof gladiators fought with lions: The discovery of a gladiator skeleton with unusual bite marks led to the first direct physical evidence of human-animal combat in the Roman Empire. By Timothy Thompson @MaynoothUnihttps://t.co/QLj15vIBsKpic.twitter.com/VOZaRNEOAu
La investigación, realizada por un equipo internacional de arqueólogos y osteólogos dirigidos por el catedrático de Antropología de la Universidad irlandesa de Maynooth, Tim Thompson, descubrió que los restos pertenecían a hombres jóvenes de buena constitución que presentaban frecuentes traumatismos.
Uno de los esqueletos, de un varón de entre 26 y 35 años, estaba enterrado en una fosa con otros dos individuos y recubierto de huesos de caballo. El análisis reveló que, en vida, este hombre había sufrido problemas de espalda causados por sobrecarga, inflamación en un pulmón y daños en el muslo. Además, de niño padeció una desnutrición de la que después se recuperó.
Un gladiador Bestarius enfrentó a un feroz felino en la arena romana, espectáculo que ahora se confirma arqueológicamente ocurría también en los territorios más remotos del Imperio como Britania. Imagen: The Print Collector/Heritage Images/IMAGO
En el hueso de la pelvis, los investigadores hallaron una marca de incisivo de león –que se comparó y coincidió con la mordedura de un león de zoo–, que no estaba cicatrizada y que, probablemente, fue la causa de su muerte.
Para Thompson, «este descubrimiento es la primera prueba física directa de que tales acontecimientos tuvieron lugar en este periodo, lo que modifica nuestra percepción de la cultura romana del entretenimiento en la región».
Al estudiar el resto de los esqueletos y el esmalte de los dientes, el equipo descubrió que procedían de una gran variedad de provincias romanas de todo el mundo y que sus muertes eran coherentes con el combate de gladiadores.
Además, todos ellos tenían una constitución especialmente fuerte como resultado del entrenamiento y una gran cantidad de lesiones ya curadas y asociadas a la violencia, indicios que sugieren que los hombres enterrados eran Bestarius, un tipo de gladiador formado por voluntarios o esclavos.
«Las marcas de mordedura fueron probablemente hechas por un león, lo que confirma que los esqueletos enterrados en el cementerio eran gladiadores, y no soldados o esclavos, como se pensó inicialmente», explica Malin Holst, investigador en la Universidad de York y coautor del estudio.
New study shows first skeletal evidence of gladiator bitten by lion in Roman period
Gran Bretaña estuvo ocupada por los romanos desde el siglo I hasta el V y se sabe que la ciudad romana de Eboracum albergó competiciones de gladiadores hasta el siglo IV d.C., probablemente porque en ella residieron muchos generales y políticos de alto rango, como Constantino, nombrado emperador en el año 306 d.C.
«A menudo tenemos la imagen mental de que estos combates se producían en los grandiosos alrededores del Coliseo de Roma, pero estos hallazgos demuestran que estos acontecimientos deportivos tenían un gran alcance, mucho más allá del centro de los territorios romanos centrales. Probablemente hubo un anfiteatro en la York romana, pero aún no se ha descubierto», añade Holst.
Este hallazgo «enormemente emocionante» permite «empezar a construir una imagen mejor de cómo eran estos gladiadores en vida», destaca el investigador.
Para David Jennings, director general de Arqueología de York, el estudio «ofrece una visión extraordinaria de la vida, y la muerte, de este individuo en particular, y se suma a las investigaciones genómicas anteriores y en curso sobre los orígenes de algunos de los hombres enterrados en este cementerio romano».
«Puede que nunca sepamos qué llevó a este hombre a la arena, donde creemos que luchaba para entretener a los demás, pero es notable que la primera prueba osteoarqueológica de este tipo de combate de gladiadores se haya encontrado tan lejos del Coliseo de Roma, que habría sido el estado de combate de Wembley del mundo clásico», concluye Jennings.
El Intendente Marcelo Orazi hizo referencia a las medidas y restricciones contempladas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el Presidente de la Nación que, indicó, “nos deja sin la posibilidad tanto a la Gobernadora como a los intendentes de flexibilizar algunas medidas”. En este sentido, Orazi señaló que durante la semana…
El escándalo de las fotomultas que detonó a finales del año pasado y que eyectó a Jorge D’Onofrio del Ministerio de Transporte bonaerense, tiene sus ramificaciones en distintos puntos del Conurbano.
En San Isidro, frente a la falta de información relevante sobre el funcionamiento del sistema, regido bajo convenios realizados por Gustavo Posse, la gestión de Ramón Lanús suspendió por 180 días el sistema de fotomultas.
La medida se tomó al encontrar inconsistencias en la ejecución de los convenios firmados en 2020 y 2022 con universidades públicas, que tercerizarían funciones y responsabilidades en empresas privadas.
Según pudo saber LPO, en el municipio existen sospechas de un entramado de recaudación en beneficio de terceros, a partir de una llamativa ausencia de constancias documentales sobre todo el proceso que involucra a las fotomultas en el distrito.
Por eso, el decreto firmado por Lanús intima a la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO), que suscribieron convenios por fotomultas con Posse, respondan en dos semanas una serie de requerimientos para clarificar “ambigüedades y contradicciones presentadas hasta el momento”.
Sin sistematizarse la información, no solo no se encontraron reportes, actas de trabajo e información relativa a los expedientes, sino que tampoco había documentación relacionada con la facturación del servicio ni un análisis de costos
Entre esas irregularidades, aparece la falta de precisión sobre el rol de terceros que supuestamente tienen a su cargo parte del proceso y un desconocimiento del marco jurídico aplicable al sistema.
El foco se pone en el caso de la UNSO es particular. “No tenía alumnos pero ya tenía fotomultas”, señalan cerca de la comuna para focalizar en la baja matrícula de esa universidad que, sospechan voces del distrito, se habría convertido en una caja política del possismo.
Al asumir en diciembre de 2023, la actual gestión detectó un “sistema opaco y con inconsistencias”. Concretamente, denunciaron la inexistencia de listados que detallen todos los equipos de fotomultas instalados en el Municipio, además de una ausencia total de procedimientos escritos.
Sin sistematizarse la información, no solo no se encontraron reportes, actas de trabajo e información relativa a los expedientes, sino que tampoco había documentación relacionada con la facturación del servicio ni un análisis de costos que establece la distribución entre Universidades y Municipio, lo que cual lo hacía totalmente arbitrario.
Durante el período de suspensión de fotomultas, el municipio hará operativos a cargo del cuerpo de Agentes de Tránsito.
En ese panorama, las sospechas recalan en Andrés Román Vásquez, encargado de la ejecución de este sistema durante la gestión possista. A partir de su renuncia, en San Isidro aseguran que se perdió información relevante, ya que la información obraba, únicamente, en su memoria. Al poco tiempo de salir de la gestión se fue a vivir a España.
El plazo de suspensión de las fotomultas rige desde el 23 de abril inclusive. Durante el período en que se encuentra suspendido el sistema, el municipio llevará a cabo diversos operativos a cargo del cuerpo de Agentes de Tránsito municipal, tanto fijos como móviles.
El próximo lunes a las 18 horas en el Galpón de las Artes quedará inaugurada la muestra ‘Artistas visuales rionegrinos representan los derechos humanos’. Las imágenes pictóricas representan cada artículo de los Derechos Humanos con una mirada contemporánea, visual y crítica de nuestros artistas rionegrinos, siendo las obras patrimonio educativo y cultural de la provincia…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.