La base china en Neuquén vuelve al centro del debate político

La base china en Neuquén vuelve al centro del debate político

 

A días de las elecciones legislativas, resurgen las críticas al acuerdo firmado por el kirchnerismo que permitió a China operar una estación espacial sin control argentino durante 50 años.

A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el peronismo volvió a poner el foco en la política exterior del gobierno. Desde Cristina Fernández de Kirchner hasta Sergio Massa, los principales referentes criticaron el vínculo entre Javier Milei y Donald Trump, calificándolo de “sumisión” y “extorsión”. Sin embargo, el debate reabrió una vieja contradicción: el silencio frente a la base espacial china que funciona en Neuquén desde 2014, bajo un acuerdo firmado por la propia expresidenta.

La Estación de Espacio Lejano, ubicada en Bajada del Agrio, fue concedida por 50 años durante el mandato de Cristina Kirchner, con el aval del entonces presidente chino Xi Jinping. El convenio otorgó 200 hectáreas del territorio neuquino a la potencia asiática, libres de impuestos y de todo control nacional. Este hecho, que pasó inadvertido durante años, hoy regresa al debate público como símbolo de la doble vara política frente a las potencias extranjeras.

La opacidad que rodea a la estación contrasta con la transparencia exigida a las relaciones con Estados Unidos. Según un informe de Reuters, la base china en Las Lajas es una verdadera “caja negra” sin supervisión del Estado argentino. Desde su inauguración en 2017, ningún funcionario nacional volvió a ingresar al predio, ocupado únicamente por los 30 técnicos chinos que viven y trabajan allí, según informó el sitio ElArchivo.

Además, la agencia que opera la instalación, la CLTC (Agencia Estatal China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites), depende directamente del Ejército Popular de Liberación, lo que confirma su vínculo militar. En cambio, otras estaciones en territorio argentino, como la de la Agencia Espacial Europea, son de carácter civil. En ese sentido, los especialistas destacan que el kirchnerismo cedió soberanía a una agencia militar extranjera sin mecanismos de control efectivos.

El propio embajador estadounidense, Marc Stanley, expresó su preocupación en más de una ocasión: “Sorprende que Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué”. En 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, se firmó un protocolo adicional para restringir cualquier uso militar de la base, evidenciando los vacíos legales del acuerdo original.

El contraste político es evidente. Mientras el kirchnerismo acusa a Milei de “entreguismo” por su relación con Washington, fue durante su propia gestión que Beijing obtuvo un enclave estratégico en la Patagonia. Como recordó el presidente, Cristina Kirchner “entregó la Orden del General San Martín a Nicolás Maduro y firmó acuerdos con regímenes autoritarios”. La incongruencia entre discursos y hechos se vuelve insoslayable.

En plena campaña, la estrategia kirchnerista parece apuntar a erosionar la imagen de Milei mediante acusaciones externas, dejando de lado un antecedente que involucra cesión territorial, falta de transparencia y dependencia geopolítica. A una década del acuerdo con China, la base de Neuquén sigue siendo un recordatorio incómodo de cómo la indignación política puede ser, también, selectiva.

The post La base china en Neuquén vuelve al centro del debate político first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La Corte Suprema ordenó un nuevo juicio por la tragedia en el camping Lolen

     

    La Corte Suprema de Justicia avaló el avance de la causa que investiga a cuatro guardaparques y a dos miembros de una comunidad mapuche por la muerte de dos niños aplastados por un árbol en el camping Lolen, dentro del Parque Nacional Lanín, hecho ocurrido el 1 de enero de 2016.

    Con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal rechazó los recursos de queja presentados por dos de las defensas, al considerar que no se dirigían contra una sentencia definitiva o equiparable a tal. De esta manera, los acusados deberán enfrentar un nuevo juicio.

    En el trágico episodio, un roble pellín cayó sobre una carpa donde se encontraban Martina Sepúlveda, de 2 años, y Matías Mercanti Aguilera, de 7, quienes murieron en el acto. También resultaron heridos el padre y la abuela de uno de los niños.

    Por el hecho están imputados el coordinador zonal de Guardaparques, Matías Iván Encina; el jefe del Departamento de Guardaparques, Diego Luis Lucca; el jefe de Conservación y Manejo del Parque, Juan Ignacio Jones; y la jefa de Usos Públicos, María Mercedes Hileman. Además, fueron acusados Milena Cheuquepán y Juan Delgado, miembros de la comunidad mapuche Curruhuinca, a cargo del camping.

    Todos habían sido absueltos en 2023 por el Tribunal Oral Federal de Neuquén, que entendió que el hecho fue “imprevisible”. Sin embargo, la Cámara Federal de Casación Penal anuló el fallo y ordenó un nuevo juicio, al considerar que los magistrados omitieron analizar el deber de cuidado que correspondía a los funcionarios y administradores del predio.

    El fiscal general Miguel Palazzani sostuvo que el riesgo era evidente: “Con solo ver las fotos del estado de los árboles no hacía falta ninguna guía ni protocolo para advertir el peligro”, argumentó al apelar la absolución. Con el reciente fallo del máximo tribunal, el caso volverá a ser juzgado en Neuquén.

    The post La Corte Suprema ordenó un nuevo juicio por la tragedia en el camping Lolen first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Dieron detalles de créditos internacionales para obras y turismo en Neuquén

     

    El ministro de Economía, Producción e Industria de la provincia, Guillermo Koenig, expuso este martes en la Legislatura los detalles de los dos proyectos de ley enviados por el gobernador Rolando Figueroa que buscan autorizar nuevas operaciones de crédito con organismos internacionales.

    Se trata de acuerdos por hasta 150 millones de dólares cada uno, a firmarse con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), más conocido como Banco Mundial.

    Koenig asistió a la Comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia, acompañado por la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, y la titular de la Upefe, Tanya Bertoldi, quien también encabeza la Secretaría de Obras Públicas.

    Durante su presentación, el ministro destacó el trabajo técnico de los equipos provinciales en la gestión de financiamiento externo y subrayó que Neuquén es la única provincia del país que logró acceder de manera sostenida a organismos multilaterales de crédito en la actual gestión.

    “Cada proyecto tiene objetivos específicos, pero todos apuntan a fortalecer el plan de infraestructura. Sabemos del déficit que heredamos en esa materia, y por eso elegimos salir a buscar los fondos necesarios para hacer las obras. El financiamiento será siempre para infraestructura, no para gastos corrientes”, afirmó.

    Dos programas estratégicos para el desarrollo provincial

    Según explicó el equipo económico, el crédito con el BID estará destinado al Programa de Desarrollo Urbano y Mejora del Hábitat, que busca garantizar el acceso a servicios básicos y equipamiento urbano en distintas localidades. Incluirá obras de infraestructura urbana, movilidad sostenible, transporte público, y proyectos de regularización dominial en barrios populares. Además, contempla instancias de capacitación y fortalecimiento institucional en planificación urbana.

    Por su parte, el financiamiento con el BIRF se orientará al Proyecto de Infraestructura Resiliente para el Desarrollo Económico Regional y la Creación de Empleo – Fase 1, enfocado en el impulso del turismo y sectores asociados como estrategia de diversificación económica para el Neuquén pos Vaca Muerta.

    “Pensar al turismo como motor del desarrollo exige planificar desde ahora cómo será la provincia a futuro. La conectividad y las obras que se proyectan permitirán abrir nuevas oportunidades económicas en regiones como Lagos del Sur, Pehuén y Alto Neuquén”, explicó Koenig.

    Condiciones y proyección

    Ambos créditos contemplan plazos totales de hasta 32 años, incluyendo un período de gracia de siete años para el pago de capital. La tasa de interés y las comisiones se establecerán al momento de la firma de los instrumentos correspondientes.

    Koenig aclaró que la nueva deuda no comprometerá la estabilidad financiera provincial, dado el proceso de desendeudamiento iniciado desde el comienzo de la gestión Figueroa.

    “Estos programas representan una oportunidad para apostar al desarrollo equilibrado, generar empleo, fortalecer el arraigo territorial y consolidar destinos turísticos y urbanos con infraestructura moderna y sostenible”, concluyó.

    The post Dieron detalles de créditos internacionales para obras y turismo en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • CyberMonday 2025: más de 900 marcas participan con el impulso de las redes sociales

     

    Comenzó una nueva edición del CyberMonday 2025, el evento de compras online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que reúne a unas 900 marcas líderes del país.

    La iniciativa busca impulsar el comercio electrónico con descuentos, promociones y facilidades de pago en una amplia variedad de rubros, desde tecnología y electrodomésticos hasta moda, deportes, farmacia y supermercados.

    El CyberMonday 2025 se desarrolla del 3 al 5 de noviembre en todo el territorio argentino, con ventas exclusivamente a través de plataformas digitales y sitios oficiales adheridos a la CACE.

    Durante estos tres días, las tiendas participantes ofrecen importantes rebajas y beneficios financieros, mientras que las redes sociales —en especial TikTok, con su tendencia #TikTokMeHizoComprarlo— se posicionan como un motor clave para las decisiones de compra de los consumidores, en particular entre los jóvenes de la Generación Z.

    Las marcas que se suman en el CyberMonday 2025

    Tecnología y electro: 

    • Samsung
    • Frávega
    • Musimundo
    • Cetrogar
    • Compumundo
    • HP Store
    • Philips
    • Sony

    Deportes y moda: 

    • Adidas
    • Dexter
    • Open Sports
    • Sportline

    Otros rubros: 

    • Farmacity
    • TiendaMía
    • Mercado Libre
    • Carrefour

    Tiktok, el nuevo aliado de las compras online

    Tiktok se consolidó como un jugador clave en las temporadas de descuentos superando otros medios. Según un estudio de la compañía, 1 de cada 3 personas recurre a la plataforma para ver reseñas antes de realizar compras 4, y 2 de cada 3 usuarios descubren nuevas marcas o productos allí.

    El impacto es tan fuerte que la tendencia #TikTokMeHizoComprarlo ya acumuló 35 millones de visualizaciones en Argentina en lo que va de 2025.

    Los productos más buscados por los argentinos

    El informe de TikTok detalló cuáles son las categorías que más buscan los argentinos en la plataforma de cara a las temporadas de descuentos:

    • Ropa, zapatos y accesorios: 66%.
    • Teléfonos celulares: 51%.
    • Electrónicos (TV, computadoras, cámaras): 51%.
    • Fragancias: 39%.
    • Línea blanca y electrodomésticos: 33%.
    • Turismo: 31%.

    El «Efecto TikTok» en la decisión de compra

    El estudio reveló que la plataforma es decisiva en el proceso de compra. 8 de cada 10 usuarios fueron inspirados por TikTok a buscar contenido para sus compras y están dispuestos a adquirir algo si lo ven allí. En la Generación Z (los más jóvenes), este porcentaje sube al 88%.

    Antes de tomar la decisión, los usuarios usan TikTok para:

    • Ver reseñas de productos (39%).
    • Buscar tips de compras (34%).
    • Mirar videos con códigos de descuentos (32%).

    Una vez que ven algo que les gusta, el 44% lo guarda para consultarlo después, el 40% compara precios en sitios web y el 39% visita la tienda en línea.

    La Generación Z y la popularidad de los productos chinos

    El informe también destaca los hábitos específicos de la Generación Z, que busca contenidos como tips de descuentos (34%)unboxings (28%) y contenido de marcas «emocionales» (24%).

    Finalmente, el estudio señala la popularidad de los productos de origen chino: el 59% de los usuarios afirmó que le gusta ver productos y marcas de empresas de aquel país en TikTok, y el 55% definió sus promociones como «atractivas».

    The post CyberMonday 2025: más de 900 marcas participan con el impulso de las redes sociales first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Francia: trabajadores portuarios bloquean 14 toneladas de armamento que iban a abastecer al ejército israelí

     

    Estibadores franceses se negaron el pasado miércoles a cargar armas de la empresa Eurolinks en un puerto en el golfo de Fos, al considerar que serían utilizadas “por el ejército israelí para continuar la masacre del pueblo palestino”. Hoy, los trabajadores del puerto de Génova, el próximo destino del barco, anunciaron lo mismo. Su siguiente parada sería en Salerno antes de regresar a Haifa. La acción se suma a muchas otras impulsadas por el Movimiento Boicot y Sanciones (BDS) que internacionalmente llama al bloqueo comercial contra el ente sionista con el objetivo de desfinanciar el accionar genocida. Por ANRed. 


    El secretario general de la Confederación General del Trabajo, una de las principales federaciones sindicales de Francia, dijo a la prensa: “Es inaceptable que [los trabajadores portuarios sindicalizados] sean quienes se vean obligados a defender los principios fundamentales del derecho internacional y los valores franceses. El Gobierno debe bloquear de inmediato todas las entregas de armamento al Estado de Israel”.

    A las medidas anunciadas, aunque algunas con desconfianza sobre su implementación definitiva, de gobiernos como España, Inglaterra o Chile, las acciones por parte de sindicatos continúan con el fin de implementar de hecho los bloqueos y que no lleguen mas armas al ente genocida.

    Desde el BDS celebran lo sucedido mientras continúan llamando a diversos tipos de acciones, cada vez mas urgentes, con el fin de frenar el genocidio y continuar enfrentando al régimen de apartheid instalado en todo el territorio Palestino por parte del régimen israelí desde mucho antes de octubre de 2023.

    Hace algo mas de un mes el BDS difundió un llamado de sindicatos palestinos a trabajadores de todo el  mundo a redoblar esfuerzos para frenar este genocidio. Este accionar, junto a muchos otros, es parte de la respuesta que está llegando desde la clase trabajadora organizada.

    Compartimos comunicado del  Movimiento BDS

    ¡BDS funciona!

    Los estibadores han bloqueado la salida de 14 toneladas de suministros militares de Francia para alimentar la industria militar de Israel, mientras este intensifica su genocidio retransmitido en directo contra 2,3 millones de palestinos en Gaza.

    Los medios de investigación revealed.ngo y The Ditch revelaron que el Contship Era, un carguero de la compañía naviera israelí ZIM, llegó la mañana del 5 de junio a Fos-sur-Mer (Francia) para cargar 19 pallets con 14 toneladas de piezas para cartuchos de ametralladora.

    Fueron producidos por la empresa francesa Eurolinks y pedidos por Israel Military Industries (IMI), una subsidiaria de Elbit Systems, la empresa militar líder de Israel.

    Pero ha sido bloqueado.

    Aplaudimos a todos los trabajadores portuarios que hicieron esto posible.

    Los estibadores de Fos-sur-Mer que conocieron el contenido y el destino de los contenedores se negaron a cargarlos en el buque ZIM.

    Mientras investigaban, los estibadores también encontraron y bloquearon otro envío de cañones de armas fabricados por la empresa francesa Aubert et Duval que también fueron comprados por Elbit Systems.

    En un comunicado emitido por el sindicato de trabajadores portuarios, destacan que:

    Los estibadores y trabajadores portuarios del Golfo de Fos no participarán en el genocidio en curso orquestado por el gobierno israelí.

    y que:

    Tras encontrar la carga adicional, advirtieron que responderán de forma diferente en los próximos días y semanas, movilizando a todos los estibadores y puertos del Golfo de Fos, en caso de que se produzcan nuevos intentos de transferir carga militar o de doble uso a Israel a través de estos puertos.

    El Contship Era se trasladará desde Fos-sur-Mer a Génova y Salerno (Italia) en su camino de regreso al puerto israelí de Haifa.

    En Génova, los estibadores se movilizaron inmediatamente y organizaron una protesta en el puerto para mañana, cuando está previsto que llegue el buque, para garantizar que su puerto y su trabajo no sean utilizados por el buque Contship Era de ZIM debido a su participación en la transferencia ilegal de suministros militares a Israel.

    Afirman: “Reiteramos enérgicamente que no queremos ser cómplices del genocidio que continúa en Gaza y que nos oponemos firmemente a todas las guerras”.

    El Contship Era está gestionado por la empresa griega Contship Management, una de las empresas operadoras de barcos más grandes de Grecia.

    Disclose.ngo también reveló que este ya es el tercer envío de este tipo desde principios de 2025.

    3 de abril: El buque portacontenedores Era transportaba 26 pallets, o casi 20 toneladas de carga militar, con destino a IMI en Haifa.

    22 de mayo: El Contship Era transportaba dos millones de piezas para cartuchos de ametralladora:

    Un millón de eslabones M9, utilizados para equipar armas pesadas, Un millón de eslabones M27, diseñados para rifles automáticos ligeros, como el Negev 5, utilizados por las fuerzas israelíes durante el genocidio en curso en Gaza.

    El derecho internacional es claro:

    Basta de armar el genocidio.

    ¡Detengan todas las transferencias de suministros militares y artículos de doble uso a Israel ahora!

     

    Difunde esta nota
  • Franco Mastantuono rompió el silencio y habló de su lesión

     

    Las alarmas se habían encendido en el cuerpo técnico de la Selección Argentina tras el último parte médico del Real Madrid que confirmaba que el joven volante Franco Mastantuono padecía una pubalgia. Sin embargo, el ex-River Plate, una de las grandes promesas que Lionel Scaloni pensaba incluir en la próxima gira de amistosos, rompió el silencio y llevó tranquilidad sobre su estado físico.

    A la salida del entrenamiento en la capital española, el zurdo de 18 años detuvo su vehículo para atender a los hinchas y, abordado por un micrófono de El Chiringuito, no pudo esquivar las preguntas sobre su dolencia. «Bien, mejor…», declaró el mediocampista, y aunque reconoció que la pubalgia «hace un tiempo ya» le molestaba, aseguró enfáticamente que «está muy bien», disipando temores de una lesión de gravedad.

    La incertidumbre sobre su condición se había incrementado días antes, cuando se lo vio saliendo del predio del Real Madrid acompañado del cuerpo médico, lo que disparó rumores sobre una posible baja para la «Scaloneta». Mastantuono aclaró la situación: «No, me fui a dar una vacuna. Salí a hacer eso». El motivo era la inminente gira de la Selección Argentina, que el 14 de noviembre disputará su último amistoso del 2025 contra Angola en Luanda.

    Para viajar a la región, los jugadores deben aplicarse una serie de vacunas preventivas obligatorias contra enfermedades endémicas como la fiebre amarilla y la poliomielitis. Dado que Scaloni contaba con él para la convocatoria, Mastantuono debió cumplir con el protocolo de inoculación. Pese a la tranquilidad transmitida sobre su salud, el jugador no pudo dar precisiones sobre su regreso a las canchas. «No sé, amigo», respondió al ser consultado sobre cuándo volverá a ponerse los botines, dejando en vilo si finalmente integrará la lista oficial que se anunciará en las próximas horas.

    The post Franco Mastantuono rompió el silencio y habló de su lesión first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Con un robot operaron el ojo de un paciente que estaba a 4000 kilómetros

     

    Un equipo médico chino realizó una innovadora cirugía ocular remota, utilizando un robot conectado a 5G para tratar a un paciente que se encontraba a más de 4000 kilómetros de distancia.

    La operación quirúrgica, consistente en una inyección en la retina, fue llevada a cabo el domingo por cirujanos de la ciudad sureña china de Guangzhou, quienes controlaron de forma remota un brazo robótico ubicado en un hospital de Urumqi, capital de la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China.

    La cirugía, realizada con precisión micrométrica, representó un paso significativo en el aprovechamiento de la tecnología con el fin de disminuir la brecha que en materia de recursos médicos existe entre las regiones costeras desarrolladas y las zonas remotas.

    Después de que el robot colocara la aguja microscópica en el ojo del paciente en Urumqi, los cirujanos en Guangzhou tomaron el control a distancia para guiarla hasta la superficie de la retina y perforaron esta membrana interior del ojo hasta una profundidad predeterminada, tras lo cual inyectaron el medicamento.

    Toda la intervención duró menos de siete minutos, la red se mantuvo estable, el robot respondió sin problemas y no presentó vibración alguna.

    La inyección subretinal es una técnica microquirúrgica meticulosamente delicada que se emplea para salvar la visión en trastornos causantes de ceguera, como la hemorragia submacular, informó la agencia de noticias Xinhua.

    “Esta cirugía clínica supone un avance clave de la viabilidad a la practicidad en el campo de la cirugía oftálmica remota de alta precisión en China”, indicó Lin Haotian, director del proyecto,del Centro Oftalmológico Zhongshan de la Universidad Sun Yat-sen.

    The post Con un robot operaron el ojo de un paciente que estaba a 4000 kilómetros first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota