la-balsa-no-funcionara-el-proximo-lunes

La balsa no funcionará el próximo lunes

La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que, por tareas de mantenimiento, el lunes 29 no operará la balsa de la Isla 58.

El servicio se retomará el martes en el horario habitual de 8 a 15.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    BOMBEROS ATR

    Hace unos días en Villa Regina ocurrió un gran incendio en el aserradero Tapatá ubicado al pie de la barda norte, en la zona del Parque Industrial reginense, según nos contó Carlos Llanquimán, bombero especializado, fue uno de los incendios más grandes que le tocó vivir en sus 22 años de experiencia en la ciudad….

    Difunde esta nota
  • |

    LA REGINENSE: 7 MESES SIN COBRAR

    Los problemas para los trabajadores de la reginense son de larga data, ni la intervención provincial a cargo de Jose Perez, ni la nueva comitiva con la misma persona como encargado más algunos empresarios de la fruta  reginense como nuevos socios no han podido solucionar los problemas en la icónica cooperativa de Villa Regina. Los…

    Difunde esta nota
  • Se postergan las fechas de sorteo entre quienes paguen la última boleta mensual

    La Municipalidad de Villa Regina informa que se han postergado las fechas de los sorteos de la campaña para incentivar el pago de las boletas mensuales por tasas retributivas. La decisión se tomó para que puedan ingresar al mismo los contribuyentes que abonaron con tarjeta de crédito. Vale aclarar que de los sorteos participan también…

    Difunde esta nota
  • ‘Puerta a la vida’, espacio de abordaje integral de las adicciones

    En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (26 de junio), la Municipalidad de Villa Regina recuerda que la ciudad cuenta con ‘Puerta a la Vida’, un espacio de abordaje integral de las adicciones. Se trata de un lugar donde toma contacto la familia…

    Difunde esta nota
  • Caputo negocia un préstamo repo para pagar los bonos, asegurado con DEGs del Tesoro

     

    El ministro Caputo negocia la posibilidad que el Tesoro de Estados Unidos aporte DEGs como colateral de un préstamo repo de los mismos bancos privados que ya le dieron uno meses atrás, para mostrarle al mercado que tiene fondos para pagar los próximos vencimientos de bonos.

    Los DEGs son derechos especiales de giro que el FMI reparte entre los países miembros para fortalecer sus reservas. Estados Unidos tiene una cantidad incalculable.

    Fuentes al tanto de las negociaciones en Washington confirmaron a LPO que en la delgada línea roja que se mueve el secretario del Tesoro, Scott Bessent, la idea de aportar DEGs como garantía de un préstamo de bancos estadounidenses a la Argentina para asegurar el pago de deudas en su mayoría con fondos de Estados Unidos, es políticamente digerible.

    La bronca de los bonistas por los USD 9.500 millones que se fueron en dividendos explotó en Washington

    Bessent viene sufriendo el bombardeo persistente de demócratas y la línea más ortodoxa de los republicanos que se preguntan por qué el gobierno de Estados Unidos tiene que gastarse 20 mil millones de dólares en rescatar a la Argentina, mientras corta ayudas esenciales a granjeros y trabajadores estadounidenses.

    Caputo se instaló en la capital norteamericana con todo el equipo económico sin nada cerrado -una excentricidad hasta para la Argentina-, porque necesitaba enviar al mercado una señal que algo importante esta por pasar. Por eso no vuelve.

    Antes del viaje de Caputo, todo lo que podía y quería hacer la administración Trump ya se había hecho. El tuit de Bessent detallando las medidas del rescate en análisis. La foto de Milei con Trump con otro tuit de respaldo y el anuncio de la próxima bilateral en la Casa Blanca. Pero no alcanzó.

    Caputo se instaló en la capital norteamericana con todo el equipo económico sin nada cerrado -una excentricidad hasta para la Argentina-, porque necesitaba enviar al mercado una señal que algo importante esta por pasar.

    Porque el problema del mercado es con Caputo no con Trump. Y con más precisión es con las reservas, o mejor dicho, con la falta de reservas de la Argentina. Por eso la desconfianza no cede. El mercado mira las reservas para saber si hay dólares para pagar los bonos que compró. Y no hay. Y por razones de política interna, Bessent no puede firmar el cheque que le pide Caputo. Y hasta que no ocurra algo en Washington, Caputo no puede volver porque no tiene nada para decir. Por eso no habla y su equipo se mantiene en un hermetismo blindado. Caputo necesita mantener la expectativa de que algo importante está por ocurrir. 

    Entonces el problema es sencillo: Hay que ofrecer garantías de pago a los próximos vencimientos de deuda privada, pero no puede ser por la sencilla vía de un cheque del Tesoro. La diagonal entonces que se negocia por estas horas es un nuevo préstamo repo que podría llegar hasta los 5.000 millones de dólares, garantizado con los DEGs del Tesoro norteamericano. 

    Bessent y Georgieva le meten un doble candado a Caputo para obligarlo a liberar el dolar

    Un préstamo que además tenga una estructura que impida a Caputo gastárselo en intervenciones en el mercado del dólar, que es lo que le gusta hacer. Un préstamo de los acreedores para pagar a los acreedores. 

    El repo sería un remedio para la emergencia, es decir los días que quedan hasta las elecciones del 26 de octubre. Mientras se trabaja en el swap para reforzar las reservas del Banco Central y dar el salto a la libre flotación.

    La administración Trump quiere evitar el naufragio de su aliado Milei, pero el Tesoro también está interesado en evitar que los fondos de inversión y bonistas norteamericanos se expongan a otro default argentino. Hay que construir un corredor de salida segura y por eso en Washington ya empezaron las peleas entre los que pudieron salir en estos meses y los que todavía están atrapados, como reveló LPO.

    El repo sería un remedio para la emergencia, es decir los días que quedan hasta las elecciones del 26 de octubre. Mientras se trabaja en el swap de monedas para reforzar las reservas con 20 mil millones de dólares, que tampoco podría gastarse Caputo en intervenciones, pero que servirían para dar una imagen de mayor fortaleza del Banco Central ante la libre flotación del dólar que le están exigiendo tanto el Tesoro como el FMI.

    Pero nada de esto es sencillo ni está cerrado. Caputo arrastraba una mala imagen en Washington por su fallido paso como ministro de Macri, que ahora revivió con este nuevo fracaso. Si no fuera por la importancia geopolítica para la Casa Blanca de Milei en una región en la que casi no tiene aliados, hace rato que le habrían soltado la mano.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta