La baja de tasas fogonea la presión sobre el dólar y expone el dilema del gobierno

La baja de tasas fogonea la presión sobre el dólar y expone el dilema del gobierno

 

 El Banco Central bajó las tasas y el dólar comenzó a trepar. Eso deja al descubierto un dilema central para el gobierno: ¿reactivar la economía vía crédito o mantener controlado el tipo de cambio para absorber el riesgo inflacionario? 

Lo concreto es que este martes todas las cotizaciones del dólar subieron. El dólar mayorista avanzó a $ 1.447,5 aproximadamente $ 22 más que el jueves anterior, la última rueda hábil antes del feriado largo. El dólar minorista del Banco Nación escaló hasta $ 1.470. Los dólares financieros también subieron: el MEP terminó cerca de los $ 1.480 y el Contado Con Liquidación (CCL) cotizó en torno a los $ 1.520.  En el mercado informal, el blue se acomodó en torno a los $ 1.460. 

El repunte del dólar se produjo después de que el Banco Central (BCRA) recortara la tasa en pesos: redujo su tasa de referencia de al 20 % nominal anual, con la idea de abaratar el crédito y reactivar la economía.  

 ¿Y si Milei tiene razón en pisar el dólar?

Para muchos economistas esa baja generó un «acomodamiento» del tipo de cambio hacia arriba. Es decir, los agentes ya descuentan que con tasas más bajas, hay menos incentivo para mantener pesos. 

«La última baja de tasas que se vio el jueves pasado provocó un acomodamiento del tipo de cambio al alza. Ese día subió más del 1% y este martes también muestra suba», explicó el analista financiero Christian Buteler. «Ya pasada la elección, el mercado está intentando encontrar su nuevo valor de equilibrio, teniendo en cuenta el nuevo nivel de tasas y qué va a pasar con el proceso de acumulación de reservas del BCRA», agregó este economista. 

La última baja de tasas que se vio el jueves pasado provocó un acomodamiento del tipo de cambio al alza. Ese día subió más del 1% y este martes también muestra suba.

¿Por qué bajar las tasas complica un poco más el escenario? Una tasa de interés en pesos menos generosa hace que el carry trade sea menos atractivo. Eso reduce la demanda de pesos, alienta una mayor dolarización y empuja hacia arriba el tipo de cambio. 

El Gobierno baja las tasas con el objetivo de reactivar el crédito para dinamizar la economía. Es lo que llaman «remonetización»: que los bancos resuciten al mercado local prestando mas barato.  

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili

El gran test para ver si la estrategia convence será este viernes, cuando el Tesoro enfrente vencimientos por 14,5 billones de pesos y se conozca la tasa de interés a convalidar. Como los depósitos del Tesoro en el Banco Central apenas superan los $4 billones, obliga al sucesor de Pablo Quirno, Leandro Lew, un refinanciamiento de al menos 70%. La pregunta es a que tasa. 

Como sea, el ajuste del tipo de cambio no pasó desapercibido en la City. Los bonos bajo ley extranjera mostraron retrocesos generalizados: caídas de entre 0,5% y 1,2%, con los tramos cortos moderando parte del rally y los bonos medios y largos  ampliando el ajuste intradiario. En Bonares ley local la caída fue del 0,2% a 0,9%, con los títulos cortos bajo mayor presión y los tramos largos algo más firmes, pero igualmente en rojo.

Los papeles de empresas argentinas que cotizan borraron la tendencia negativa con la que arrancaron la jornada y treparon más de 5% de la mano de un Wall Street que subió parejo.  En Buenos Aires, el S&P Merval también cerró al alza. El riesgo país quedo se estacionó por encima de los 650 puntos.  

El mercado está atento a la confirmación del crédito «repo» que canaliza la JP Morgan. Si finalmente llegan aunque sea unos USD 4.000 millones, resultan clave para despejar el vencimiento de enero con acreedores externos. Pero sin ese respaldo, la presión sobre el dólar y las reservas se intensifica.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Finde de ‘Tardes Dulces’ en la Oficina de Turismo

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar de ‘Tardes Dulces’ en la Oficina ubicada en Florencio Sánchez 817. El sábado se contará con la presencia de María Rodríguez Pastelería y el domingo con ‘Batiendo sabores’. En ambos casos, la actividad se desarrolla entre las 14 y 18 horas. Por…

    Difunde esta nota
  • | |

    CHUBUT FRENA EL GLIFOSATO, ¿Y LAS MINERAS?

    FABRICIO CARDELLI ESCRIBE PARA LATAPA Chubut se convirtió en la primera provincia del país en prohibir el glifosato, entre idas y vueltas del gobernador. La idea de esta columna es dar un pantallazo de una problemática global: los controles a las multinacionales. Qué dijo el presidente Mauricio Macri sobre el herbicida y qué dice la…

    Difunde esta nota
  • Lanzaron Fuerza Territorial Peronista en la Ciudad

     

    En un encuentro por el Día de la Militancia realizado en Flores se produjo el lanzamiento de Fuerza Territorial Peronista, un nuevo espacio dentro del PJ porteño que, señalaron, busca «fortalecer y articular la presencia del peronismo en cada barrio».

    El evento fue encabezado por Juan Manuel Olmos, presidente del Congreso Metropolitano del PJ Ciudad, quien convocó a la militancia a reconectar con las bases del peronismo y a iniciar una etapa de debate profundo para el futuro del movimiento.

    Durante su intervención, Olmos destacó la importancia del espacio que se conformó: «Yo celebro que el Frente incluya la palabra territorial y que nos hagamos cargo desde donde tiene que surgir el reencuentro con nuestro pueblo. Esta etapa de la militancia es para volver a conectar con las ideas y las herramientas que nos lleven a ser alternativa de poder.»

    El dirigente fue enfático al convocar a un debate interno sincero, argumentando que la unidad por sí sola no es suficiente: «Es momento de hablar claro: tenemos que empezar una etapa de debate en el peronismo. No alcanza con la unidad, no podemos utilizar el pretexto de la unidad para barrer debajo de la alfombra nuestras diferencias,» sostuvo.

     Hoy para poder lograr que el peronismo le vuelva a servir a los argentinos tenemos que reactualizar nuestro programa y tenemos que dirimir los liderazgos para que sepa nuestro pueblo quien va a hacerse cargo de la etapa que viene en el peronismo y en el país 

    Al llamar a la dirigencia a asumir la responsabilidad del momento histórico, Olmos cerró: «Hoy para poder lograr que el peronismo le vuelva a servir a los argentinos tenemos que reactualizar nuestro programa y tenemos que dirimir los liderazgos para que sepa nuestro pueblo quien va a hacerse cargo de la etapa que viene en el peronismo y en el país».

    También fueron oradores Nicolas Descalzo, Gabriela Martinez y Emilio Rivera.

    El encuentro reunió a una amplia representación de la militancia barrial y comunal, demostrando el anclaje territorial del espacio. Estuvieron presentes Gisela D’ Elías, Carlos Benítez, Favio Pirone, Emilio Ribera, Daniel Orellana, Marcelo Achile, Rubén Torelli, Mario Oriente, Adriel Larrarte y Omar Camargo, todos referentes de distintas comunas de la CABA. Y representantes de la UB 8 de octubre de la Comuna 12 Alberto «Tito» D’Elías; la UB Tato Contissa y Casa Social Boedo de la Comuna 5 con Pilar Unsain; la UB Unidos o Dominados de la Comuna 9 con Mariano Nieto; el Club Malvinas Argentinas de la Comuna 7 con Ana Rodríguez; la Casa Alberdi de la Comuna 6 con Juan Ribera; el Club Social y Deportivo Colón de la Comuna 7 con Yanina Torelli; el Grupo Red de Acción Ciudadana con Alejandra Larrarte; la UB Markitos Zuker con Diego Achile, y la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Mitre de la Comuna 11 con Mario Oriente.

    También asistieron la diputada nacional Kelly Olmos, las legisladoras Claudia Negri y Berenice Iañez, el legislador Alejandro Grillo, y los dirigentes Daniel Giglio, Silvia Berra, Dardo Cabo, Norberto Karasewickz, Gastón Fernández, Federico Romano, Matías Rojo, Silvia Gottero, Juan Caco Chávez, Lautaro Eviner, Alicia Reinoso, Alexis Miranda, Silvina Pedreira, Pablo Om, Francisco Cafiero, Víctor Cantero, César Brandon y Raúl Sánchez.

     

    Difunde esta nota
  • |

    DATOS PÚBLICOS: UN DERECHO CONSTITUCIONAL

    Días atrás se hizo viral la disposición 0338/2019 donde se otorga la suma de un adicional del 40% sobre el sueldo básico al secretario de gobierno del municipio reginense, Juan Valverde, por dedicación funcional exclusiva (es válido aclarar que no fue el único secretario que lo cobró). Esto desató una andanada de comentarios por parte…

    Difunde esta nota
  • | |

    Encuesta Concejo Deliberante Villa Regina ¿Quiénes son tus favoritos?

    En #latapa  ponemos sobre la mesa y en eje de discusión la importancia y el valor primordial que tiene para el buen funcionamiento y crecimiento de una ciudad, su Concejo Deliberante. En esta encuesta te presentamos los candidatos a concejales segmentados por orden de sus listas para que los elijas uno por uno. ¿Quienes son tus favoritos?…

    Difunde esta nota