La autocrítica y el futuro de Joaquín Eguía: mano a mano en Cumbre

La autocrítica y el futuro de Joaquín Eguía: mano a mano en Cumbre

 

El concejal neuquino Joaquín Eguía, candidato a diputado nacional por Fuerza Libertaria, analizó los resultados de las elecciones del domingo y realizó una autocrítica sobre su campaña. En declaraciones a AM Cumbre 1400, destacó como positivo haber mantenido un 7% de los votos, alcanzando cerca de 30 mil sufragios sin estructura territorial en el interior provincial.

Eguía celebró que “por primera vez en mucho tiempo el kirchnerismo se haya quedado sin bancas” y valoró el crecimiento de su espacio en distintas localidades. Reconoció, sin embargo, errores de estrategia y discurso, particularmente por haber centrado críticas en la candidata Nadia Márquez, de La Libertad Avanza.

El concejal destacó el electorado propio del espacio y el contacto con los vecinos. Foto: X

El edil planteó que su fuerza tiene un electorado propio y no depende del arrastre de Javier Milei, aunque se mostró abierto a una posible alianza futura con sectores liberales, radicales o del PRO, siempre que se respete la identidad de Fuerza Libertaria.

Sobre el futuro, adelantó que ya están trabajando con vistas a 2027, consolidando presencia en el interior y apostando a una comunicación más moderna basada en redes sociales. “Hay que aceptar los errores, hacer autocrítica y seguir trabajando”, afirmó.

La entrevista

Así fue parte de la entrevista, realizada por los periodistas Juan Pablo Iozzia, Alejandra Pereyra y Fernando Sotomayor, en el programa Más vale tarde:

Queríamos conocer tus sensaciones tras la elección. Fue un resultado interesante para tu espacio. ¿Cómo lo viviste?

—La verdad que muy contento. Creo que lo primero que hay que destacar es que el kirchnerismo en Neuquén, después de mucho tiempo, se quedó sin bancas en el Congreso, tanto en Diputados como en el Senado. En lo personal también estoy satisfecho, porque fue una campaña en la que priorizamos el trabajo en redes sociales, más allá de las recorridas y mi tarea legislativa en el Concejo Deliberante.

Para algunos puede parecer poco, para otros mucho, pero obtener casi 30.000 votos genuinos, sin contar con estructura en el interior, me parece destacable. En 2023 las colectoras que acompañaron a Figueroa, Gaido o Castelli no pasaron del 3,5%, y nosotros duplicamos ese porcentaje, alcanzando el 7% en una elección nacional. Creo que eso habla de un voto propio y de confianza en nuestro equipo.

—Durante la campaña se vio bastante tensión y algunos sectores hablaron de una “campaña sucia”, con ataques personales y problemas en la cartelería. ¿Cómo lo viviste vos?

—Sí, lo noté. Nos pasó también a nosotros: nos pintaron carteles y hubo mensajes bastante agresivos. Pero hago una autocrítica. Creo que cometimos un error al haber centrado tanto el discurso en La Libertad Avanza y en Nadia Márquez. Tanto mi viejo como yo nos referimos mucho a ellos, y hoy reconozco que deberíamos haber enfocado el mensaje en otro sentido, en nuestras propuestas.

De todos modos, más de 28 mil personas nos votaron, lo que demuestra que hay un electorado que nos elige. Pero sí, fue una campaña sucia por todos lados, con presión a empleados públicos y un clima tenso. Al final, la gente en el cuarto oscuro elige en libertad.

—Hablás de autocrítica. ¿Lo conversaste con tu padre, que también fue candidato al Senado?

—No, en realidad no lo hablé con él. Es una autocrítica que hago personalmente. Creo que nos enfocamos demasiado en el sur de la provincia, cuando sabíamos que en lugares como San Martín de los Andes la elección se iba a polarizar entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.

Deberíamos haber apuntado más al centro y al norte. En Zapala triplicamos los votos respecto de 2023, y en el norte pasamos del 1% a casi el 10%. En esos lugares crecimos mucho.

Con respecto a lo que dijimos en campaña sobre la “estafa” de Nadia Márquez, fue algo que determinó la justicia, pero no debería haber sido el foco. Por eso los últimos 20 días me concentré en hablar de proyectos concretos para el Congreso. Hay que respetar lo que la gente decidió.

—Mencionaste que tu espacio alcanzó 30 mil votos genuinos. ¿Pensás que Fuerza Libertaria tiene un electorado propio, o depende del arrastre de Javier Milei?

—No, estoy convencido de que tenemos un electorado propio. El 7% que obtuvimos refleja un voto independiente. Es gente que nos elige porque se siente representada por nuestras ideas y proyectos.

Lo que pase con Milei puede influir en La Libertad Avanza, pero no nos afecta directamente. Incluso hubo un corte de boleta de dos puntos y medio entre senadores y diputados dentro de nuestro espacio, lo cual muestra que muchos eligieron a nuestros candidatos por afinidad personal.

Ahora el desafío es duplicar o triplicar ese número para 2027.

—Se habló de la posibilidad de una alianza futura con La Libertad Avanza. ¿Lo ves posible?

—Yo no tengo ningún problema en construir una alianza con ellos, siempre que se respeten los votos de nuestro espacio. Tenemos un piso genuino de siete puntos, que representan aproximadamente cuatro diputados provinciales.

Creo que lo ideal sería una gran alianza liberal, que incluya también a sectores de la Unión Cívica Radical y del PRO. Pero también soy realista: no me imagino a Rolo Figueroa impulsando una alianza con nosotros. De todas formas, estoy abierto, porque creo que juntos podríamos sumar muchos legisladores liberales.

Ya estamos cerrando candidatos en casi todo el interior, algo que no habíamos logrado en 2023, y eso nos da una base sólida para seguir creciendo.

Cuál es el futuro personal y del espacio político

—Hablás de 2027. ¿Cómo se sigue de acá en adelante?

—De la misma manera que venimos trabajando en el Concejo Deliberante. Creo que esta elección fue también un reconocimiento a la gestión. Impulsamos proyectos como la ficha limpia, el test de drogas para funcionarios y la regulación de Uber, entre otros.

Seguimos recorriendo la provincia, cerrando referentes en el interior y preparando el terreno para las provinciales. Queremos consolidar un partido propio, sin depender de alianzas circunstanciales.

La elección fue el domingo y ya el lunes estábamos reunidos planificando el trabajo. Nuestro objetivo es fortalecer el espacio y llegar al 2027 con una estructura provincial.

—¿Qué opinás del desempeño de los otros espacios en Neuquén, especialmente Fuerza Patria y La Libertad Avanza?

—Creo que Fuerza Patria hizo una mala elección. No lograron renovar al peronismo neuquino. Es el mismo voto que obtuvieron en 2023 con Río Seco como candidato a gobernador. No sumaron ni un punto, a pesar de haber intentado nacionalizar la elección.

Y sobre La Libertad Avanza, hicieron una muy buena elección nacional. Pero en Neuquén, como te decía, hay un electorado que no necesariamente los acompaña localmente. Por eso insisto en que los resultados nacionales no se pueden trasladar a lo provincial.

—Uno de los puntos fuertes de Fuerza Libertaria fue la comunicación en redes sociales. ¿Fue una estrategia deliberada?

—Sí, totalmente. Apostamos a las redes sociales porque no tenemos la billetera de los grandes partidos. Nuestro “equipo de producción” eran mi hermano y un amigo.

Incluso gente de otros espacios me pidió contacto con nuestro equipo. Pero no hay secreto: simplemente trabajamos con creatividad y autenticidad. Hoy la política cambió. Ya no sirve disfrazarse de pobre, levantar un bebé o tomarse una foto tomando mate en la orilla del río una semana antes de las elecciones.

La gente ya no cree en eso. Hay que ser coherente con lo que uno hace todo el año, no solo en campaña.

—En lo discursivo también se notó un estilo más joven y directo, distinto al de otros espacios. ¿Fue parte de la idea?

—Sí. Somos una generación nueva. Creo que eso se notó. Apostamos a hablar con claridad, con un lenguaje más actual, y sobre todo a estar cerca de la gente.

En Fuerza Patria, por ejemplo, la estrategia de comunicación quedó vieja. No hubo conexión con los jóvenes, ni presencia real en redes. Además, su candidata, Silvia Sapag, no recorrió la provincia en años. No estuvo en el oeste ni en el norte. La gente se da cuenta de eso.

—Para cerrar, ¿qué reflexión te deja esta elección y qué mensaje querés transmitir?

—Primero, agradecer a quienes nos acompañaron. Segundo, aceptar los errores y hacer autocrítica.

Hay que felicitar a quienes ganaron: Pablo Cervi, Nadia Márquez, Gastón Riesco, Soledad Mondaca, Karina Maureira. Si a ellos les va bien, a todos nos va a ir bien.

Nosotros seguiremos trabajando con humildad, sumando gente al espacio, y preparando el camino para 2027. Esta elección nos deja una base sólida y muchas lecciones.

The post La autocrítica y el futuro de Joaquín Eguía: mano a mano en Cumbre first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Argentina Open 2026 ya tiene fecha y figuras confirmadas

     

    El circuito ATP se prepara para una nueva temporada y el IEB+ Argentina Open 2026 ya tiene todo listo para su próxima edición. El tradicional torneo porteño se disputará entre el 7 y el 15 de febrero en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, y contará con la presencia de varias figuras internacionales y destacados representantes locales.

    Desde la organización del certamen anunciaron una edición con “una mezcla perfecta de talento, carisma y emoción”. Entre los nombres confirmados sobresale el del italiano Lorenzo Musetti, actual número 8 del ranking mundial, semifinalista de Roland Garros y finalista en Montecarlo.

    También dirá presente Francisco Cerúndolo, 21° del ranking ATP, quien buscará revancha tras caer en la final de la edición 2025. “Orgullo argentino, va por la revancha tras la final 2025”, destacaron desde la cuenta oficial del torneo.

    Otro de los grandes atractivos será el debut del italiano Matteo Berrettini, reconocido por su potente saque y elegancia en el juego. Además, el público podrá disfrutar del francés Gaël Monfils, quien realizará una de las últimas presentaciones de su carrera antes del retiro: “Pura magia y show, dirá adiós al circuito en 2026 con una parada imperdible en Argentina”, anunciaron.

    El último de los tenistas confirmados es el brasileño João Fonseca, campeón del Argentina Open 2025, al que definieron como “la nueva joya del tenis sudamericano”.

    Con figuras consagradas y jóvenes promesas, el Argentina Open 2026 promete ser una edición especial, combinando espectáculo, nivel y emoción en el clásico escenario del Lawn Tennis Club de Palermo.

    Fonseca hizo historia y se consagró campeón del IEB+ Argentina Open 2025

    Joao Fonseca, el brasileño de 19 años que es sensación en el mundo del tenis por su altísimo nivel, le ganó la final del IEB+ Argentina Open 2025 al argentino Francisco Cerúndolo por 6-4 y 7-6, alzó el primer título de su corta carrera y se convirtió en el campeón más joven del torneo porteño.

    El camino de Fonseca hacía la final estuvo plagado de argentinos. En primera ronda eliminó a Tomás Etcheverry, en octavos de final venció en tres parciales a Federico Coria, ya en cuartos disputó uno de los mejores partidos del campeonato contra Mariano Navone y ganó tras llevarse cuatro games seguidos en el set decisivo. En las semifinales volvieron a aparecer las buenas sensaciones y eliminó al serbio Laslo Djere. Y en la final dio el batacazo ante Francisco Cerúndolo.

    The post El Argentina Open 2026 ya tiene fecha y figuras confirmadas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Deportivo Madryn y Gimnasia (M) buscan el ascenso a primera: horario, TV y formaciones

     

    Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza se enfrentarán, a partido único, por el primer ascenso a la Liga Profesional 2026. El encuentro entre los ganadores de las zonas A y B de la Primera Nacional será este sábado a las 17 en el estadio de Platense, en Vicente LópezLa autoridad del encuentro será Nicolás Ramírez y tendrá asistencia de VAR

    El Aurinegro de Puerto Madryn es una de las sensaciones en las últimas temporadas de la Primera Nacional y logró consolidarse como candidato al ascenso tras un año en el que logró dominar la Zona A de la categoría y asegurarse el primer puesto, con 60 puntos, ante de finalizar la fase regular. El equipo dirigido por Leandro Gracián llevó adelante una campaña de 16 victorias, 12 empates y 6 derrotas y superó por cinco puntos a Atlanta. Viene de perder 1-0 en la visita a Colegiales en la 34° jornada de la liga.  

    “Tenemos al rival analizado. Yo lo primero lo hago desde el perfil del entrenador. Ariel fue mi compañero en Vélez, lo vi en Banfield, que es su primera experiencia y desde donde fue asistente de Coudet. Más o menos sé lo que piensa, y de ahí entramos a ver qué hace. Toda esa información es personal para el cuerpo técnico. Nosotros no vamos a cambiar nuestro análisis como fue todo el año y la prioridad es qué hacemos nosotros”, dijo el Tanito Gracián a ADNSur.

    Leandro Gracián aún no definió la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas confirme el armado. 

    Gimnasia de Mendoza luchó hasta el final con Estudiantes de Río Cuarto por el primer lugar de la Zona B y, tras derrotar por 1-0 a Defensores de Belgrano en el Estadio Víctor Antonio Legrotaglie, logró asegurar la primera posición y jugar la final por el ascenso directo siendo el mejor equipo de la fase regular. El equipo de Ariel Broggi logró ganar en 17 ocasiones, empató 12 encuentros y solo cayó derrotado en 5.  

    Broggi sostuvo: “Tenemos la suerte y la convicción de haber llegado de una manera muy sacrificada, muy trabajada. A veces se puede jugar mejor o peor, pero es un equipo que sabe sufrir y que se metió en una final, que no es poco». 

    Ariel Broggi aún no confirmó el equipo pero todo indica que los once elegidos serán los siguientes: César Rigamonti; Facundo Nadalin, Diego Mondino, Imanol González, Franco Saavedra; Ignacio Antonio, Nahuel Barboza, Facundo Lencioni, Nicolás Romano; Mario Galeano o Nicolás Servetto y Nicolás Ferreyra. 

    En la previa del partido se realizará un minuto de silencio para homenajear a Miguel Ángel Russo, ex entrenador de Boca, quien falleció este miércoles a los 69 años de edad tras luchar durante mucho tiempo contra el cáncer. En Argentina también dirigió a Rosario Central, San Lorenzo, Estudiantes, Lanús, Vélez, Colón, Racing y Los Andes.

    Deportivo Madryn vs. Gimnasia y Esgrima (M), por la final de la Primera Nacional: dónde ver en vivo y datos del partido 

    • Hora: 17.00 
    • TV: TyC Sports 
    • Árbitro: Nicolás Ramírez  
    • Asistente 1: Adrián del Barba 
    • Asistente 2: Walter Ferreyra  
    • Cuarto árbitro: Felipe Viola 
    • VAR: Héctor Paletta 
    • AVAR: Gastón Suárez 
    • Estadio: Ciudad de Vicente López

    The post Deportivo Madryn y Gimnasia (M) buscan el ascenso a primera: horario, TV y formaciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Franco Colapinto, top 10 en las Libres 1 del Gran Premio de México

     

    El piloto argentino Franco Colapinto tuvo un buen arranque en el Gran Premio de México de Fórmula 1, al finalizar 9º en la primera sesión de entrenamientos libres (FP1) disputada en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

    Colapinto marcó un tiempo de 1:19.331 con el Alpine, quedando a 951 milésimas del líder, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari). El joven de Pilar se ubicó así entre los diez mejores en una tanda marcada por la gran presencia de pilotos debutantes: nueve de los veinte autos fueron manejados por novatos.

    Su compañero de equipo en Alpine, el estonio Paul Aron, que reemplazó a Pierre Gasly, finalizó en el 15º lugar a 1s482/1000 de la punta. Colapinto protagonizó un leve despiste, sin consecuencias para el auto, en una sesión que transcurrió sin mayores sobresaltos.

    Los mejores tiempos quedaron en manos de Leclerc, seguido por Kimi Antonelli (Mercedes) y Nico Hülkenberg (Sauber). Detrás se ubicaron Oscar Piastri (McLaren) y Arvin Lindblad (Red Bull), este último reemplazando a Max Verstappen.

    El argentino volverá a salir a pista este viernes por la tarde (19 hora argentina) para los Libres 2, donde retomará el volante Pierre Gasly.

    Este sábado se disputarán el último entrenamiento (14.30) y la clasificación (18 hs.), mientras que la carrera será el domingo a las 17, todo en horario argentino.

    The post Franco Colapinto, top 10 en las Libres 1 del Gran Premio de México first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Siguen buscando a Azul Semeñenko: convocaron una panfleteada en Neuquén

     

    Buscan intensamente a Azul Mía Natasha Semeñenko, de 49 años, desde el 25 de septiembre, y es buscada intensamente por la Policía y su círculo íntimo. Amigas y compañeras de trabajo realizaron una campaña para dar con su paradero y recordaron los últimos momentos en los que tuvieron contacto con ella.

    La última vez que la vieron fue el miércoles previo a su desaparición, mientras que el jueves asistió a un turno médico confirmado por protocolo. Desde entonces, no volvió a presentarse en su trabajo ni a responder llamadas. Para este viernes, a las 11 de la mañana, sus amigas organizaron una panfleteada en los semáforos de Don Bosco y Sarmiento, y también sobre la Ruta 22, donde repartirán volantes con su foto y datos con el objetivo de obtener información que permita dar con su paradero.

    El misterio de su desaparición

    Juliana amiga de la mujer desaparecida, relató que “Azul es una persona responsable, no desaparece porque sí. Ella siempre iba a trabajar, valoraba mucho su espacio laboral. Cuando vimos que no aparecía y no contestaba el teléfono, supimos que algo le había pasado”.

    La última vez que el grupo de trabajo la vio fue el miércoles previo a su desaparición. Un día después, Azul asistió a un turno médico, dato corroborado por Salud. Desde entonces, todo es incertidumbre. Ni hospitales ni comisarías registran su ingreso, y no existen compras de pasajes que indiquen que pudo haber salido de la ciudad.

    La iniciativa de panfletear para visibilizar el caso

    La iniciativa de panfletear surgió de sus compañeras de trabajo. “No podíamos quedarnos esperando sin hacer nada. Decidimos salir al barrio Confluencia, donde ella se había mudado hace poco, a repartir carteles casa por casa. Pegamos folletos en kioscos, hablamos con los vecinos”

    “Todos la reconocían porque Azul es muy llamativa, pero nadie pudo decirnos dónde estuvo los últimos días”, afirmó Juliana.

    Conmovidas por la falta de respuestas, las amigas organizaron esta nueva acción en el centro de la ciudad. “Salir a la calle es la única manera de no quedarnos de brazos cruzados. Si alguien la vio, aunque no quiera dar sus datos, puede llamar al 101 de manera anónima. Eso es lo que pedimos: que hablen, que no tengan miedo”, insistió.

    Una mujer que dejaba huella en su entorno

    En medio de la angustia, Juliana contó lo importante que es la mujer que hoy está siendo buscada, para todos los que la conocen. “Azul es excéntrica, de esas personas que brillan. Siempre producida, maquillada, con brillos. No pasaba desapercibida. Pero más allá de lo que se ve, era cariñosa, atenta. En el trabajo siempre preguntaba si alguien quería un café, un vaso de agua. Estaba pendiente de los demás. Esa es la Azul que queremos de vuelta con nosotras”, expresó.

    Ese costado humano, aseguran sus amigas, es lo que moviliza a tantos. “No hablamos solo de una mujer desaparecida, hablamos de alguien que nos marcó con su forma de ser. Por eso no vamos a dejar de buscarla ni de hacer ruido hasta que aparezca”, agregó.

    The post Siguen buscando a Azul Semeñenko: convocaron una panfleteada en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cómo sigue el tiempo: ¿se viene una semana ventosa?

     

    El ingreso de aire desde el Sudoeste continúa bajando la temperatura máxima durante este domingo en toda la región. La semana se presentará ventosa en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

    El pronóstico para el Alto Valle

    Para la región valletana de Neuquén y Río Negro, el pronóstico del tiempo indica para este domingo un día con cielo algo nublado, con una temperatura mínima 9 grados y una máxima de 17°. Habrá viento del Sudoeste a unos 26 kilómetros por hora desde la media tarde.

    Cómo seguirá el tiempo: 

    The post Cómo sigue el tiempo: ¿se viene una semana ventosa? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Brutal ataque en Roca: agredió a su pareja con un machete e intentó huir

     

    Un grave hecho de violencia de género ocurrió este martes en General Roca, cuando un hombre agredió a su pareja con un machete dentro de una vivienda ubicada sobre la calle Defensa.

    Según informaron fuentes policiales, la intervención se produjo tras un llamado de emergencia que alertó a la Comisaría N°21 sobre un posible ataque doméstico.

    Al llegar al lugar, los efectivos encontraron a la mujer de 43 años herida y en estado de shock, acompañada por sus tres hijos menores de edad.

    “Presentaba cortes en la mano, golpes en el rostro y fuertes dolores en la pierna”, precisaron desde la fuerza.

    El intento de fuga y la detención

    Tras asistir a la víctima, la policía desplegó un operativo de rastrillaje para dar con el agresor, identificado como un hombre de 46 años.

    Gracias a la rápida acción de los móviles, el sujeto fue localizado a pocas cuadras del domicilio, sobre calle Santa Cruz al 2700, donde fue reducido y detenido en la vía pública.

    “El individuo fue interceptado mientras intentaba huir del lugar del hecho. Oponía resistencia y fue reducido por el personal policial”, señalaron fuentes de la Policía de Río Negro.

    El arma utilizada, un machete de gran tamaño, fue secuestrada como parte de la investigación.

    Tanto el agresor como la víctima fueron trasladados al hospital local, donde se verificaron las lesiones. Posteriormente, la mujer realizó la denuncia penal correspondiente ante la Fiscalía de turno, que dispuso la continuidad de la detención del acusado.

    El gabinete de Criminalística trabajó en el lugar para recolectar evidencia, mientras que un médico forense evaluó las lesiones de la víctima.

    The post Brutal ataque en Roca: agredió a su pareja con un machete e intentó huir first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota