Kicillof y Magario recorrieron los avances de obras en escuelas de Lomas de Zamora

Kicillof y Magario recorrieron los avances de obras en escuelas de Lomas de Zamora

 

Axel Kicillof recorrió este jueves con Verónica Magario y el intendente Federico Otermín los avances de la obra del nuevo edificio de la Escuela de Educación Especial N°508 “Hermandad Latinoamericana” en Lomas de Zamora.

Lo hizo también junto al titular de Educación, Alberto Sileoni, la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, la jefa de gabinete municipal, Sol Tischik y la secretaria de Ambiente local, Eva Limone.

“Siempre que en Argentina gobernó la derecha tuvo entre sus prioridades desfinanciar y destruir la educación pública. Esta vez no es la excepción: Milei paró la construcción de 80 escuelas en el territorio bonaerense”, dijo Kicillof.

Y agregó: “Este edificio escolar que estamos recorriendo tiene sus particularidades de infraestructura porque será destinado a una Escuela de Educación Especial: no se trata solamente de obra pública, se trata también de justicia social”.

En esa línea, sostuvo: “Hace casi dos años que el Gobierno nacional desprotege a los jubilados y a los sectores más necesitados de la sociedad: nadie que tenga sensibilidad y comprensión puede votar en apoyo a Milei este domingo”.

“El topo no solo vino a destruir el Estado, también quiere terminar con nuestras costumbres y con la característica solidaria de nuestro pueblo: en Argentina no debería gobernar nadie que les dé la espalda a las personas con discapacidad”, agregó.

A partir de una inversión de $2.785 millones, la nueva infraestructura ubicada en Villa Albertina permitirá que más de 200 niñas y niños cuenten con un edificio propio -dejando de compartir establecimiento con la EP Nº96-, lo que posibilitará brindar mayor comodidad y condiciones de aprendizaje a estudiantes con discapacidad. Las instalaciones cuentan con seis aulas, tres aulas-talleres, dependencias administrativas, SUM y patio de juegos.

Por su parte, Otermín remarcó: “Frente a un Gobierno nacional de ajuste y exclusión de las personas con discapacidad, hay un Gobierno provincial humano, que los acompaña e invierte pensando en su futuro”. “Este domingo los bonaerenses vamos a demostrar que, lejos de la crueldad, somos un pueblo solidario que sueña con una provincia y un país mejor”, manifestó.

“Esta obra tan esperada por nuestra comunidad va a brindar la posibilidad de que los y las chicas puedan aprender y desarrollarse en un espacio adaptado a sus necesidades: solo con un Gobierno provincial que invierte y defiende a la educación pública pueden lograrse estos avances”, subrayó Tischik.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

También, el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; el secretario administrativo del Senado provincial, Roberto Feletti; el secretario de Educación local, Darío Spampinato; su par de Relaciones con la Comunidad, Marina Lesci; y el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El triunfo de Montenegro en la Quinta lo posiciona como candidato a gobernador

     

    En medio de la dura derrota en la Provincia, Guillermo Montenegro fue el único intendente del PRO en salir airoso y se posiciona como candidato para pelear por la gobernación en 2027.

    Cuatro puntos separaron a Montenegro de Fernanda Raverta en la Quinta Sección en las listas para senador bonaerense.

    El 41,64% del intendente de General Pueyrredón fue uno de los pocos resultados que pudieron festejar los libertarios en un domingo negro. La Quinta sección es la tercera más grande de la Provincia con 1.290.948 electores.

    “Después de esta paliza acá quedaron muy pocos de pie. Te diría que Montenegro que le ganó a Raverta te queda como único candidato”, le dijo a LPO un dirigente macrista de la vieja guardia.

    El gabinete de “unidad nacional” que Santiago le propone a Milei para salvar al gobierno

    Montenegro suena como reemplazante de Patricia Bullrich en Seguridad, pero aún no está definido su futuro inmediato. “No creo que ser gobernador sea una de las cosas que más lo preocupe en este momento”, se sinceró un diputado macrista que habla seguido con el intendente.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    AMÉN

    Hoy por la mañana, el juez Álvaro Meynet dictó sentencia, informó que el ginecólogo Leandro Javier Rodriguez Lastra fue declarado culpable penalmente del delito de incumplimiento de sus deberes de funcionario público y posteriormente expresó en función del artículo 86 del código penal cuando un aborto se considera no punible. También resaltó que Rodríguez Lastra…

    Difunde esta nota
  • Un empresario vinculado a sociedades off shore se quedó con Celulosa Argentina

     

     El empresario Esteban Nofal, dueño del Grupo Cima, compró el paquete accionario que le permite controlar la papelera Celulosa Argentina, la principal factoría de pasta papel del país que viene a los tumbos hace tiempo y que la crisis productiva de la era Milei la puso contra la espada y la pared.

    En concurso preventivo con casi 300 trabajadores cesanteados y problemas para cumplir con los sueldos y proveedores, los titulares le dieron la empresa a Nofal por el valor simbólico de UN dólar, como suele hacerse con compañías cuyo pasivo supera ampliamente los activos.  

    “El compromiso central del nuevo accionista es impulsar la recuperación de la Sociedad, sostener y generar el empleo, asegurando así la sostenibilidad de una organización que es parte esencial del patrimonio productivo argentino”, señalaron desde Celulosa en un comunicado.

     [Revelan una supuesta maniobra para quedarse con Vicentin a través de la triangulación offshore]

    Sin embargo, la operación sumó incertidumbres en el Cordón Industrial de Rosario donde la papelera tiene su principal planta productora. Es que Esteban Nofal no viene del sector productivo. Al contrario, es un enigmático inversor que cuenta con algunas cuentas off shore y tomó relevancia en operaciones de grandes compañías con problemas.

    Esteban es hijo del fallecido Luis Nofal, socio de Carlos Ávila en Torneos y Competencias y titular del Grupo Cima. Su nombre tomó notoriedad en Rosario cuando su empresa sonaba para hacerse cargo de Vicentín junto con el corredor Mariano Grassi.

    En el mercado dicen que Nofal está vinculado al empresario mendocino Luis Manzano que tuvo varios negocios en Rosario. Con Daniel Vila fueron los propietarios del diario La Capital.

    Como publicó en exclusiva LPO, Nofal diseñó un complejo esquema de sociedades off shore que triangulaban recursos para quedarse con la agroexportadora. Su nombre aparecía como presidente de Soripel S.A., una sociedad inscripta en Uruguay que formaba parte del engranaje.   

     Su presencia en el cramdown se terminó de confirmar cuando Nofal consiguió comprar las acreencias que tenían los bancos internacionales con Vicentín por un monto ínfimo. 

     [Celulosa paró la producción, adelantó vacaciones al personal y se habla de “quiebra”]

    ¿Cómo hizo Nofal para comprar créditos por más de USD 500 millones por apenas el 11% del total? ¿Cómo explicaron los directivos de esas entidades que aceptaron un trato adverso a los intereses de sus casas matrices?, se preguntaban en la city rosarina.

    Fuentes judiciales al tanto de la causa de Vicentín admitieron a LPO que la situación generó sorpresa y sospechan que los bancos extranjeros tenían un seguro tomado contra default que se ejecuta si el acreedor inicia acción judicial.

    Ahora Nofal se hizo cargo de Celulosa Argentina que semanas atrás había entrado en crisis total que la ponía al borde de la quiebra al no poder superar la crisis financiera en medio de la caída de la competitividad y crisis de la industria y en el Cordón Industrial del Gran Rosario. 

      

     

    Difunde esta nota
  • EL “HOGAR MUNICIPAL LA ESPERANZA” DEJARÍA DE ATENDER ADULTOS MAYORES PARA DAR LUGAR A MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA DE GÉNERO

    De instalarse la “Casa Integral para Mujeres, Infancias y Adolescencias” en lo que es el “Hogar La Esperanza” para adultos mayores, Villa Regina contará con dos refugios para dar contención a mujeres que sufren violencia de género, ya que la casa refugio “Somos Resilientes”, proyecto llevado a cabo por un grupo de trabajo comunitario ya…

    Difunde esta nota