KICILLOF: “Lo que fracasó es la política económica de Milei”
|

KICILLOF: “Lo que fracasó es la política económica de Milei”

 

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y consideró que el resultado fue “un sacudón para Milei”, al tiempo que advirtió que lo que quedó en evidencia el domingo es el fracaso del rumbo económico del Gobierno.

Un resultado histórico

En diálogo con Gustavo Sylvestre en C5N, Kicillof subrayó la magnitud del triunfo de Frente Patria y lo definió como “impactante” e “impresionante”. “El peronismo no ganaba una elección intermedia hace 20 años, y fue por una diferencia impresionante. Hasta medios que no son afines a nosotros hablaban de paliza”, destacó el mandatario.

El gobernador remarcó que el voto mayoritario de los bonaerenses fue una señal inequívoca hacia la Casa Rosada: “Lo que fracasó es la política económica, porque los resultados son la destrucción del trabajo y la producción”.

Críticas a la campaña libertaria

Kicillof apuntó directamente contra la estrategia electoral de Milei en la provincia: “El Presidente puso todas las fichas en la provincia de Buenos Aires. Fue a provocar, despreció a los bonaerenses, desfinanció a la Provincia… ¿Y así esperaba ganar la elección? Perdieron en más de 100 distritos”.

Con ironía, el mandatario utilizó una de las frases de campaña de Milei para ilustrar la magnitud de la derrota: “Dijo que iba a pintar la provincia de violeta, pero se ve que no había pintura ese día. La provincia quedó celeste”.

Un plebiscito al Gobierno

Para el gobernador, la elección se convirtió en “una especie de plebiscito” a la gestión nacional. “El llamado de atención viene de las urnas. Milei va a tener que revisar esto porque la gente no está de acuerdo”, sostuvo.

Kicillof advirtió que los resultados no son un hecho aislado sino una clara manifestación del descontento social con el ajuste libertario: “Milei fue a provocar y despreció a los bonaerenses. La gente le contestó con el voto”.

Mensaje al FMI

El mandatario bonaerense también apuntó al Fondo Monetario Internacional (FMI), al que responsabilizó por ser socio de las políticas libertarias: “El FMI tiene un papel de responsabilidad en el gobierno de Milei. Le prestó u$s20 mil millones más para sostener el tipo de cambio y se la timbearon toda”.

Con ese señalamiento, Kicillof cerró su análisis político marcando que la derrota de Milei en la provincia más populosa del país fue una advertencia doble: al Gobierno y a los acreedores externos que condicionan la economía argentina.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Dos de cada tres argentinos no comparten el rumbo de Milei y ven a Kicillof como el principal opositor

     

     La última Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés, realizada entre el 15 y el 24 de septiembre, confirma la abrupta caída del gobierno de Milei en la consideración de la ciudadanía. Dos de cada tres personas se manifiestan descontentas con la situación actual.

    El relevamiento indica que el 66% de los consultados se declara insatisfecho con la marcha general de las cosas, mientras que solo un 32% manifiesta satisfacción. 

    La aprobación al gobierno de Javier Milei se ubica en 39%, tres puntos menos que en la medición de julio, en tanto que la desaprobación asciende al 58%. 

    Sin política no hay tesoro

    La serie histórica de la encuesta señala que Milei se encuentra en niveles más bajos de respaldo que los alcanzados por Mauricio Macri en el mismo período de sus mandatos. 

    El estudio también relevó la satisfacción con los distintos poderes del Estado. El Poder Ejecutivo alcanza un 28% de satisfacción, el Judicial un 22%, el Senado un 21% y la Cámara de Diputados un 19%. Todos los valores se encuentran en niveles bajos en comparación con mediciones anteriores. 

    Respecto a los principales problemas del país, la encuesta muestra que la corrupción encabeza con una 35%, los bajos salarios 34% y la falta de trabajo 31% ocupan el podio de las preocupaciones de la sociedad. 

    En cuanto a la evaluación de políticas públicas, las áreas con mayor nivel de satisfacción son la política exterior con un 35%, la política económica 35% y la defensa 34%. 

    En el extremo opuesto, las peor evaluadas son obras públicas con un 23%, salud 24% y educación 26% .

    Respecto a los principales problemas del país, la encuesta muestra que la corrupción encabeza con una 35%, los bajos salarios 34% y la falta de trabajo 31% ocupan el podio de las preocupaciones de la sociedad. 

    La inflación, que había ocupado el primer lugar en años anteriores, aparece relegada detrás de estas menciones. 

    La mirada retrospectiva indica que el 50% considera que la situación del país empeoró en el último año, mientras que solo un 25% cree que mejoró. 

    En cuanto a la perspectiva hacia adelante, un 32% cree que la situación del país mejorará en los próximos 12 meses, frente a un 37% que espera un deterioro y un 24% que pronostica que se mantendrá igual. 

    En el plano político, el peronismo es identificado como el principal partido opositor por el 75% de los encuestados. Dentro de ese espacio, Axel Kicillof aparece como el líder opositor con mayor reconocimiento con un 32%, seguido por Cristina Kirchner con un 28%. Otros dirigentes como Sergio Massa, Mauricio Macri o Juan Grabois registran cifras menores. 

    Finalmente, el sondeo muestra que más de la mitad de la población, un 56% considera que el presidente debe negociar su agenda con el Congreso, en lugar de imponerla. En la misma línea, un 50% de los encuestados cree que el Congreso debería cooperar con el Ejecutivo, pero negociando cada iniciativa, mientras que un 25% opina que debería rechazar las propuestas del gobierno.

     

    Difunde esta nota
  • El ensamble Perla del Valle se presenta junto al Ensamble de Saxos Cañas Patagónicas

    Este sábado 27 de noviembre a las 20 se presentará el ensamble filarmónico Perla del Valle junto al Ensamble de Saxos Cañas Patagónicas en el Galpón de las Artes de Villa Regina. El repertorio será variado y para todos los gustos, con obras de Arturo Márquez, Astor Piazzolla y Antonín Dvořák. Perla del Valle está…

    Difunde esta nota
  • El Triatlón abrió el telón de ‘Vendimia Celebra 2021’

    El neuquino Francisco Moisés se coronó ganador de la General y Natalia Cabrera, oriunda de Cervantes, se quedó con el primer puesto en la categoría Damas en el Triatlón de la Vendimia, organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. La competencia se desarrolló en la mañana de ayer en la…

    Difunde esta nota
  • |

    LO PROMETIDO TAMBIÉN ES DEUDA

    Ayer por la tarde lxs trabajadores de La Reginense tuvieron una reunión con el intendente de la ciudad Marcelo Orazi, quien los recibió en el municipio. En esta oportunidad los obreros de la sidrera estuvieron representados por Juan Caniupán, Alicia Monsalve y Sergio Gallardo. En un encuentro productivo el mandatario se comprometió con respecto al…

    Difunde esta nota