Kicillof le pide a Petri detalles sobre los ejercicios militares Mar del Plata,  Bahía Blanca y Ushuaia

Kicillof le pide a Petri detalles sobre los ejercicios militares Mar del Plata, Bahía Blanca y Ushuaia

 

Axel Kicillof elevó un pedido de informes al ministerio de Defensa de la Nación para conocer detalles del Ejercicio Tridente, un entrenamiento militar conjunto entre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y la Armada Argentina, que no cuenta con la autorización del Congreso.

El ejercicio militar se realizará en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano (Bahía Blanca) entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025.

La autorización del gobierno libertario genera polémica, no solo por las implicancias geopolíticas que este movimiento pueda tener, sino también porque lo hizo sin el aval del Congreso Nacional.

El permiso que se concede al Ejército de Estados Unidos se da mediante un instrumento administrativo, pese a que, según la Constitución argentina, una medida de esa naturaleza requiere previa autorización del Poder Legislativo.

Reuniones militares secretas con Inglaterra, mientras Estados Unidos apunta a una base en Ushuaia

«Se trata de una habilitación totalmente irregular, ya que la Constitución establece que es el Congreso el que debe habilitar el ingreso y egreso de tropas extranjeras al país», dijo Bianco durante una conferencia de prensa brindada este lunes en La Plata.

Se trata de una habilitación totalmente irregular, ya que la Constitución establece que es el Congreso el que debe habilitar el ingreso y egreso de tropas extranjeras al país.

El ministro de Gobierno dijo que Milei contaba con tiempo para tramitar la autorización en el Congreso, sin embargo optó por la vía del decreto. «Creemos que esto establece un precedente bastante riesgoso», dijo.

En ese marco, el funcionario más cercano al gobernador sostuvo que «dos de las tres localizaciones son en nuestra provincia (Puerto Belgrano y Mar del Plata) y eso puede tener impactos ambientales, logísticos y en materia de seguridad».

Luis Petri y Alvin Holsey, jefe del SOUTHCOM.

En el texto que el gobierno provincial envió a Petri, se solicita «una copia de los antecedentes administrativos (documentación) que dieron origen al DNU 697/2025 mediante el cual se autoriza el ingreso de medios y personal de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América para la participación del Ejercicio Tridente».

Bianco también denunció el ejercicio militar Cape Sword al que consideró «ilegal». La maniobra se lleva adelante en estos momentos en las Islas Malvinas, en cercanías de Puerto Argentino. De acuerdo a un comunicado del gobierno de las islas, se desplegó la 1° compañía del 2° batallón de Rifles.

Se trata de una unidad de infantería ligera con alta movilidad y despliegue rápido. El Rifles, es el regimiento más numeroso del Reino Unido con operaciones y misiones en el extranjero, entre ellas Irak y Afganistán.

Según trascendió, las maniobras comienzan con una «inserción» por tierra y mar en proximidades de Puerto Argentino. En terminología militar la inserción es el despliegue de una fuerza o elemento en una zona de operaciones, hostil, para cumplir una misión específica. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Grabois destrozó a Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado, fracasado y humillado”

     

    El referente de Fuerza Patria, Juan Grabois, apuntó con dureza contra Milei luego de la reunión que el mandatario mantuvo con Donald Trump en Washington. El líder del Frente Patria Grande calificó al libertario como un “perro dócil que hace el muertito” y denunció una “extorsión política” por parte del expresidente norteamericano.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    “Un arrastrado fracasado, humillado y condicionado”

    El clima político se tensó tras el viaje de Milei a Estados Unidos, donde mantuvo un almuerzo con Donald Trump en la Casa Blanca. Lejos de ser una visita de Estado, el encuentro terminó en un papelón diplomático: el republicano condicionó el supuesto rescate financiero para la Argentina a que La Libertad Avanza gane las elecciones legislativas del 26 de octubre.

    La oposición calificó el hecho como una extorsión descarada, y entre las voces más encendidas se destacó la del referente peronista Juan Grabois, actual candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

    “Si hay algo peor que ser un arrastrado, es ser un arrastrado fracasado, humillado, condicionado y despechado”, lanzó Grabois en declaraciones que recorrieron las redes.


    “Ni de bufón de corte lo quieren”

    El dirigente del Frente Patria Grande fue más allá y apuntó contra la subordinación política de Milei ante los intereses norteamericanos. “Si este señor no representara a la Nación Argentina, no habría más que decir ‘pobre tipo, no lo quieren ni de bufón de corte’”, afirmó, en alusión directa a la falta de respeto con la que el expresidente norteamericano habría tratado al mandatario argentino.

    La crítica llega luego de las imágenes difundidas del almuerzo en Washington, donde Milei fue visto esperando varios minutos para saludar a Trump y sin participación activa en la mesa de negociaciones.


    “Un perro que mueve el rabo”

    Fiel a su estilo frontal, Grabois apeló a una metáfora contundente para describir la actitud del libertario frente a la Casa Blanca: “Es un perro que mueve el rabo con docilidad, que da la patita y hace el muertito a ver si le tiran un huesito”.

    El candidato, tercero en la lista bonaerense de Fuerza Patria encabezada por Jorge Taiana, cerró su intervención con una sola palabra: “Asco”.


    Entreguismo y dependencia

    Desde el campo nacional y popular, diversos referentes coincidieron en señalar que el alineamiento absoluto con Estados Unidos y la subordinación al Fondo Monetario Internacional no constituyen una estrategia de soberanía, sino una continuación del modelo entreguista que empobrece a la Argentina.

    La reunión con Trump dejó más preguntas que certezas: ¿a cambio de qué Milei busca el “rescate financiero”? ¿Y qué rol juega el condicionamiento electoral impuesto desde Washington?

    Como señaló Grabois, la escena no fue solo una falta de dignidad institucional, sino también una muestra clara de quién dicta las condiciones en la política económica argentina.

     

    Difunde esta nota
  • Escuchar, cumplir la ley y ejecutar el presupuesto: las deudas pendientes del Estado argentino

    Observatorio Lucía Pérez – Informe mayo 2021 Los datos representan un GRITO: 127 femicidios y travesticidios 81 días sin Tehuel 103 infancias huérfanas 170 marchas exigiendo justicia En contraste con esta realidad a fin de mayo el Ministerio de las Mujeres y Diversidad ejecutó sólo el 10% de su presupuesto, que por ley le adjudicó…

    Difunde esta nota
  • La Cámpora sale a cuestionar la estrategia electoral de Kicillof: «Cristina tenía razón»

     

    Apenas se conocieron los primeros números de la elección, Mayra Mendoza lanzó la primera crítica al desdoblamiento de la elección bonaerense que definió Axel Kicillof y que le permitió el triunfo en la elección de septiembre. «El conurbano va a salvar a La Patria y Cristina tenía razón (no importa cuándo leas esto)», escribió la intendenta de Quilmes en las redes.

    Un par de horas más tarde, la diputada camporista de Santa Fe, Florencia Carignano, tuiteó en la misma línea «Cristina siempre tiene razón», escribió.

    La referencia a la ex presidenta tiene que ver con la advertencia que Cristina le hizo a Kicillof en un congreso del PJ bonaerense en Moreno donde le dejó en claro respecto de los riesgos de desdoblar la elección en la provincia.

    Apenas pasó el triunfo de septiembre, desde La Cámpora advertían que el peronismo debía lograr en octubre el mismo porcentaje. De lo contrario, la estrategia electoral del gobernador habría sido un error. En el entorno de Kicillof desestimaban por completo esa afirmación y sostenían que el peronismo siempre perdió las elecciones legislativas y que lo importante era ganar, sin importar el resultado.

    Santilli ganó la Provincia con una histórica remontada

    Durante la campaña, las diferencias internas en el peronismo se resguardaron. Los escándalos del gobierno -primero con el 3% de Karina y luego con la caída de José Luis Espert- hicieron posible una convivencia en relativa calma.

    Sin embargo, todos en el peronismo saben que la derrota hará resurgir la interna. Las próximas horas probablemente afloren las críticas hacia la estrategia electoral del gobernador. Kicillof fue el único orador en un enorme escenario ubicado frente al hotel Grand Brizo donde todo se había preparado para los festejos

    Con los primeros números oficiales, Sergio Massa, Juan Grabois, Máximo Kirchner y Axel Kicillof llegaron al bunker del Brizo. Estuvieron reunidos más de una hora. Según trascendió el malestar del gobernador con el resultado electoral era evidente. Kicillof estaba incrédulo y hubo algunas discusiones.

    Se definió que el gobernador sería el único orador en el escenario. Debía reconocer la derrota en soledad aunque los referentes de Fuerza Patria subirían al escenario.

    «Los resultados son muy ajustados. De 0,5 puntos en nuestra contra», dijo evitando decir que el peronismo cayó derrotado en una elección que parecía ganada. Unos pasos más atrás del gobernador, Máximo Kirchner lo escuchaba serio. Masticaba bronca.

    Los resultados son muy ajustados. De 0,5 puntos en nuestra contra.

    En otro plano están los intendentes del conurbano que se consideran los dueños de los votos en sus populosos distritos. Por caso, este domingo el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, salió a revalorizar el rol de los jefes comunales en un proceso electoral. «Esto es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que somos los intendentes quienes tenemos los votos», dijo Granados al festejar el triunfo en su distrito.

    LPO contó que un grupo de intendentes mantuvo reuniones con Kicillof donde la futura conducción del peronismo en la provincia es un tema es transversal. Federico Otermin (Lomas), Granados (Ezeiza), Federico Achaval (Pilar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente) se reunieron con el gobernador. Primero lo hicieron en Pilar, luego en Ezeiza.

    Ese grupo de alcaldes le planteó a Kicillof que no responde a La Cámpora y que podrían articular con él de cara lo que viene. Kicillof les pidió que se sumen a su fuerza política: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), aunque ellos prefieren mantenerse por fuera de esa estructura.

    Ese grupo se plantea como una opción de «centro». Una alternativa a las posturas más extremas. No son La Cámpora ni tampoco el axelismo duro. Desde allí intentan construir el camino para quedarse con el PJ bonaerense.

     

    Difunde esta nota
  • |

    HABLEMOS DE SIDA

    En publicidad hay un viejo refrán que dice “la mala publicidad siempre es buena”, porque como decía el dramaturgo Oscar Wilde “la única cosa peor de que hablen de uno, es que no hablen”, básicamente en eso se basa el dicho. Partiendo de ese precepto publicitario, me atrevo a metamorfosear la idea y darle una…

    Difunde esta nota
  • Edeca SA, la constructora sospechada de pagarle a Bailaque para frenar una causa

     

     La investigación sobre el patrimonio de la familia del ex juez federal Marcelo Bailaque dio indicios de acciones presuntamente ilícitas que motivaron medidas judiciales. El jueves pasado los fiscales del caso pidieron allanar a una de las mayores constructoras de Rosario, con amplia trayectoria nacional, ante la presunción de que el juez no avanzó en una causa penal tributaria contra ella a cambio de un beneficio en provecho propio con un terreno.

    La autorización judicial para levantar el secreto fiscal, bancario y financiero de la esposa e hijos del magistrado, actualmente investigado en tres causas penales, había motivado una disputa cargada de tensiones entre la defensa del juez y los fiscales que la pidieron. Para estos es necesario indagar en la situación del núcleo familiar más estrecho a partir de las pesquisas en curso que forzaron a Bailaque -actualmente en prisión domiciliaria- a pedir la renuncia de su cargo, la que fue aceptada por Javier Milei el 26 de junio pasado.

    La apertura del estado fiscal de la esposa de Bailaque permitió ver que a su nombre figura un inmueble del barrio privado Vida que explotó la empresa constructora Edeca SA, una de las más importantes del rubro como contratista de obras públicas en todo el país, la que por ejemplo construyó en Buenos Aires los estacionamientos subterráneos en la avenida 9 de Julio y que tiene muy importantes obras civiles, portuarias y desarrollos privados en distintos lugares de Argentina.

    Ahora investigan las cuentas de la familia del ex juez Bailaque 

    En este momento es la adjudicataria de la reconstrucción de la pista en el aeropuerto de Rosario. Lo fue del Museo del Deporte, de la avenida Jorge Newbery, de la cárcel de Piñero y del Hospital Alassia de Santa Fe. Fue subcontratista de Supercemento y es adjudicataria de obras de servicios en distintos municipios.

    Edeca tuvo una causa penal tributaria por subfacturación de IVA en el juzgado que desde el año 2008 hasta hace dos meses estuvo a cargo de Bailaque. Según reveló a LPO un abogado que conoce ese expediente el trámite por delitos penales económicos se abrió en 2018. Tras una larga demora sin movimientos la causa terminó con un sobreseimiento por prescripción en 2024.

    Marcelo Bailaque

    La detección del inmueble de Edeca anotado a nombre de la esposa de Bailaque, que es funcionaria de la Justicia provincial de Santa Fe, disparó el allanamiento de esta constructora rosarina fundada en los años 70 por el empresario Roberto Podadera, que se caracteriza por su fuerte presencia en concursos públicos y privados para obras civiles e hidráulicas con gran afectación de maquinaria en distintas zonas de la ciudad. Actualmente a la compañía la conduce Marcelo Burgués, un ingeniero civil que fue escalando posiciones en la firma hasta quedar como CEO en el directorio.

    La causa estuvo seis años en trámite hasta la extinción penal el año pasado que es cuando se advierte justamente que el juez que controlaba la denuncia habría dejado la causa dormida hasta la prescripción y la empresa denunciada por malversar el IVA le vendió a su esposa un terreno en el barrio Privado Vida Club de Campo, en Funes. Las oficinas de la firma Edeca fueron allanadas el jueves de la semana pasada por Gendarmería Nacional en su sede rosarina de Polledo 2527.

    La apertura del estado fiscal de la esposa de Bailaque permitió ver que a su nombre figura un inmueble del barrio privado Vida que explotó la empresa constructora Edeca SA, una de las más importantes del rubro como contratista de obras públicas en todo el país

    Ahora se impulsará una auditoría dentro del juzgado federal para establecer hasta dónde puede llegar la maniobra. También están actuando los peritos para realizar un informe socioambiental en la familia del juez Bailaque que se suma a la pesquisa financiera, fiscal y bancaria de esposa e hijos para determinar si las inversiones en inmuebles, servicios u ocios se corresponde con la licitud de sus ingresos regulares por sus empleos formales.

    Busaniche, el carismático rugbier de 120 kilos que puede hundir a Lorenzetti

    En forma paralela a esta pesquisa el fiscal Juan Argibay Molina solicitó también el allanamiento al abogado y escribano santafesino Santiago Busaniche, un lobista del Poder Judicial Nacional, a quien le secuestraron el teléfono celular. 

    Este allanamiento fue ordenado a raíz de los contenidos extraídos del teléfono celular del ex director regional de ARCA en Rosario Carlos Vaudagna. Este está imputado junto a Bailaque de haber participado en una extorsión contra el agente de Bolsa Claudio Iglesias quien reveló en audiencia que le pidieron 200 mil dólares para cerrarle una causa por lavado de dinero que tramitaba en el juzgado del ex magistrado.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    Nuestro planeta, nuestra salud #DÍAMUNDIALDELASALUD

    Cada año para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud, el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, se aborda un lema que marca la agenda de trabajo y concientización, para los gobiernos, empresas y la sociedad. En esta oportunidad, el lema pone en análisis un tema que deberíamos ya entender…

    Difunde esta nota