Kicillof habló del triple crimen desde Nueva York y apuntó a un grupo narco “con base en CABA”

Kicillof habló del triple crimen desde Nueva York y apuntó a un grupo narco “con base en CABA”

 

Desde Nueva York, Axel Kicillof siguió los avances en la investigación por el triple crimen de La Matanza y en línea con lo que planteó el ministro de Seguridad, Javier Alonso, habló de “un acto de venganza de un grupo narco internacional con base operativa en la Ciudad de Buenos Aires”.

El gobernador viajó en la noche del martes en total hermetismo (el viaje trascendió por la formalidad de la publicación del Boletín Oficial). Al frente del gobierno quedó Verónica Magario, ex intendenta de La Matanza, un territorio que este miércoles fue epicentro de protestas por la muerte de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez, halladas descuartizadas en Florencio Varela.

“Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista”, dijo el gobernador en las redes.

Más temprano, el ministro de Seguridad bonaerense confirmó que el triple crimen fue perpetrado por una banda internacional de narcotráfico. “Fueron engañadas para asistir a un evento”, precisó el funcionario.

Kicillof en una contracumbre en Nueva York: “la crueldad y el ajuste no tienen apoyo popular en Argentina”

Además, explicó que las jóvenes habrían “visto” u “ocurrió algo” y que, mediante “un ardid criminal”, fueron llevadas hasta el lugar donde fueron asesinadas. Según los registros de las cámaras municipales, las víctimas subieron voluntariamente a una camioneta en La Tablada el viernes por la noche, creyendo que asistían a una fiesta. “En realidad cayeron en una trampa de una organización narco”, amplió.

Los cuerpos fueron encontrados enterrados en una vivienda de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles y detalló que los hallazgos se lograron “por la información de los celulares” de las víctimas y el seguimiento de las cámaras de seguridad al vehículo abordado por las desaparecidas. “La camioneta utilizada apareció incinerada. Nosotros estamos convencidos de que las chicas fueron asesinadas el viernes entre las 11 y las 12 de la noche”, sostuvo.

El ministro indicó que la banda involucrada opera en distintos puntos de venta del conurbano sur bonaerense y que parte del recorrido de las víctimas ubica a las jóvenes en la villa 1-11-14, del barrio porteño de Flores.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    DEJAR DE EXPLOTAR Y EMPEZAR A CURAR

    Este año el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas con el lema “Reimagina, recrea, restaura”.  Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir este daño, pasar de explotar la naturaleza a curarla. Somos la enfermedad pero también el antídoto. Para ello, y precisamente en este día mundial del medio…

    Difunde esta nota
  • Un juez intimó a Pareja por el abandono de obras en barrios populares y lo multó con 200 mil pesos por día

     

    Sebastián Pareja se niega a cumplir una orden judicial que, desde noviembre, lo intima a presentar un plan para reflotar más de 30 mil obras paralizadas en barrios populares por el desfinanciamiento del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

    Con el ajuste draconiano en la obra pública que dictó el gobierno de Javier Milei, casi 350 mil familias que esperaban por la finalización de obras de agua, cloacas, energía eléctrica y vivienda en sus barrios, se quedaron con las manos vacías.

    Por eso, vecinos de 39 barrios populares presentaron mediante el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), una cautelar a la que hizo lugar el juez federal de Pehuajó, Héctor Heim, que le dio tres meses al Gobierno para hacer un plan alternativo que complete esas obras.

    Sin respuestas, en febrero se intimó a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat, que no hizo acuse de recibo. Por eso, en abril se libró un segundo oficio, esta vez dirigido directo a la Subsecretaría de Integración Socio Urbana a cargo del armador de Karina Milei.

     A finales de mayo el juez Heim suspendió la liquidación del FISU y le aplicó una multa de 200 mil por día a Pareja hasta que cumpla en presentar un plan alternativo para los barrios inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares. 

    Pero el silencio se estiró y el 8 de mayo pasado Milei decretó la disolución del FISU, la transferencia de sus recursos al Tesoro Nacional y declarados como de “libre disponibilidad”. Eso fue tomado por el Cels como una evidencia de incumplimiento deliberado a la cautelar de noviembre.

    El juez federal Héctor Heim.

    Por eso, a finales de mayo el juez Heim suspendió la liquidación del FISU y le aplicó una multa de 200 mil por día a Pareja hasta que cumpla en presentar un plan alternativo para los barrios inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).

    Contra la imposición de sanciones a Pareja, los abogados del Estado interpusieron un recurso que está en trámite. También, pidieron que se revoque la intimación a presentar un plan B para las obras y no consintieron la competencia del Juzgado.

    En sus argumentos, los abogados del Ejecutivo rechazan que en una misma presentación se integren a 39 barrios: “Carecen de intereses individuales homogéneos”, dicen en alusión a barrios inscriptos en un mismo registro (Renabap) y con las mismas necesidad de obras. 

    En sus argumentos, los abogados del Ejecutivo rechazan que en una misma presentación se integren a 39 barrios. “Se trataría de un colectivo de 39 colectivos que carecen de intereses individuales homogéneos”, dicen en alusión a barrios inscriptos en un mismo registro y con las mismas necesidad de obras.

    Y señalaron que no hay necesidad de presentar un plan alternativo porque ya avisaron que eso se hará “una vez cumplido y ejecutado el esquema de priorización, sujeto a la disponibilidad de recursos presupuestarios y en función de la situación económico-financiera existente en el país”.

    En medio de todo eso, tanto el Cels como el defensor público oficial Pablo Lega le pidieron al magistrado que intime a Pareja frente al incumplimiento de la manda judicial. Al hacer lugar a ese pedido, el juez Heim libró otro oficio sobre el que acusó recibo el Gobierno el último viernes.

    Ahora, le solicitó “en el plazo perentorio e improrrogable de 10 días” que indique, entre otras cosas, “si existe otra política pública destinada a garantizar el derecho a la integración socio urbana y derechos asociados ante el desfinanciamiento denunciado en esta causa”. Por lo pronto, Pareja se mantiene sin respuestas.

     

     

    Difunde esta nota
  • Agentes municipales se capacitarán en Lengua de Señas Argentinas

    A partir del 6 de agosto, agentes municipales de todas las dependencias iniciarán el primer curso de Lengua de Señas Argentinas con el fin de eliminar barreras en la comunicación. El taller LSA será dictado por el instructor Marcelo Iván Salgado de la Fundación Sordos Comahue. Esta capacitación responde a la necesidad de implementar políticas…

    Difunde esta nota
  • |

    JUNTOS GANÓ REGINA OTRA VEZ

    Villa Regina tiene nuevo intendente y asumirá el 10 de diciembre, Marcelo Orazi consiguió casi el 55% de los votos, pero el “dato” fue que lo hizo como cabeza de dos listas diferentes. Poco tiempo antes de las elecciones la Cámara Nacional Electoral aprobó que Orazi, candidato de Juntos también encabece la lista de la…

    Difunde esta nota
  • |

    VIDEO La Policía quiso impedirle a Katopodis que reparta volantes: la democracia en riesgo bajo Milei

     

    La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires sumó un nuevo capítulo de intimidación y censura, esta vez contra Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de Axel Kicillof y candidato a senador provincial por la primera sección. La Policía Federal intentó impedirle repartir volantes en la estación de tren de Caseros, en el partido de Tres de Febrero, en un episodio que desnuda hasta dónde llega el hostigamiento a la militancia política bajo el gobierno de Milei.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    “Le voy a pedir si se puede retirar de la estación”

    El hecho ocurrió este lunes, cuando Katopodis conversaba con vecinos y trabajadores. Según quedó registrado en un video, dos agentes se acercaron con tono firme para exigirle que dejara de repartir material de campaña. Una de las oficiales le dijo: “Le voy a pedir si se puede retirar de la estación”. Sorprendido, Katopodis preguntó: “¿Quién dijo? ¿Cómo no voy a poder entregar volantes? Estamos en democracia, estamos en una República”. La agente respondió que se trataba de una orden de su superior, una contestación que dejó perplejos a los presentes, que no entendían el insólito accionar de las fuerzas de seguridad.

    Censura en cadena

    El episodio no puede leerse de manera aislada. Se da en la misma jornada en que el Gobierno de Milei presentó una cautelar para prohibir la difusión de los audios de Karina Milei, en medio del escándalo de corrupción que envuelve a la Agencia Nacional de Discapacidad. Una muestra más de la obsesión de este gobierno con acallar voces y ocultar información incómoda.

    En este caso, la censura se proyecta directamente sobre la campaña electoral, buscando limitar el contacto directo de un candidato opositor con la ciudadanía en plena vía pública. Un atropello institucional sin precedentes en plena democracia.

    El territorio de Valenzuela

    El hecho tuvo lugar en Tres de Febrero, distrito gobernado por Diego Valenzuela, actual intendente y candidato a senador provincial por La Libertad Avanza en la misma sección que Katopodis. La coincidencia no parece casual: mientras el oficialismo bonaerense busca caminar los barrios y dialogar cara a cara con la gente, los libertarios despliegan fuerzas de seguridad para obstaculizar la militancia peronista.

    Katopodis no se detiene

    Desde su entorno confirmaron que Katopodis no modificará su agenda. Seguirá recorriendo estaciones y barrios hasta el último día de campaña, desafiando las prácticas intimidatorias del gobierno nacional. El ministro insiste en que el contacto directo con los vecinos es el corazón de su propuesta y no piensa renunciar a ello por la presión de uniformados que confunden democracia con represión.

    Una democracia jaqueada

    La foto es clara: mientras Milei se llena la boca hablando de libertad, su gobierno avanza en la construcción de un aparato censor que golpea tanto a la prensa como a la política. Primero fue la cautelar para callar los audios de Karina; ahora, el intento de impedir que un candidato reparta volantes en una estación de tren.

    La pregunta inevitable es: ¿hasta dónde están dispuestos a llegar para silenciar todo lo que incomode al poder?

     

    Difunde esta nota
  • Se suman 5 nuevas cámaras de monitoreo en la ciudad

    El Intendente Marcelo Orazi recibió el lunes a la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, ocasión en la que se anunció la incorporación de 5 nuevas cámaras de monitoreo en la ciudad. Con este objetivo, en las próximas semanas se llevará a cabo un relevamiento para definir los puntos…

    Difunde esta nota