Kicillof aún no consigue los votos para tomar deuda y la oposición exige un fondo fijo para municipios

Kicillof aún no consigue los votos para tomar deuda y la oposición exige un fondo fijo para municipios

 

Axel Kicillof hará un nuevo intento por tener la autorización para tomar deuda por 1.045 millones de dólares, pedido que hizo a la Legislatura el año pasado y que intentó sin éxito reflotar en mayo pasado.

Sin embargo, de cara a la sesión convocada para este martes, la negociación permanece estancada en un contexto donde el oficialismo necesita de diez manos opositoras para lograr los dos tercios que habilite el endeudamiento.

Como adelantó LPO, Magario mantuvo días atrás contactos con bloques opositores, entre ellos Cristian Gribaudo, el jefe del PRO en el Senado. También se muestran abiertos los radicales alineados a Miguel Fernández y el bloque de Carlos Kikuchi.

Pero en las últimas horas, desde los distintos bloques opositores filtraron que las negociaciones están paralizadas, a horas de la sesión.

“No hay conversaciones”, dijo a LPO un senador opositor predispuesto a negociar el aval del endeudamiento. Y agregó: “Si ellos no están ordenados no pueden venir a hablar con la oposición”.

Magario negocia con un sector el PRO para aprobar el endeudamiento que necesita Kicillof

La referencia es a la interna del peronismo. Este miércoles hubo una reunión en Gobernación entre Kicillof, Verónica Magario y el ministro de Economía Pablo López para tratar el proyecto de endeudamiento. Pero en el kirchnerimo trascendieron tensiones por no participar de esos encuentros.

Por lo pronto, este jueves a las 11:30, poco antes de la sesión, el bloque oficialista tendrá su reunión. Dentro del peronismo señalan que el reciente encuentro entre Kicillof y Cristina Kirchner no da lugar a posiciones disímiles dentro del bloque.

En el gobierno de Kicillof detallaron que el pedido de deuda es para pagar vencimientos de deuda próximos, heredados de la gestión de María Eugenia Vidal.

 “Estamos detenidos. Nuestra pretensión es un fondo fijo para intendentes”, dijo a LPO un senador dialoguista. 

El proyecto incluye la creación de un fondo para los municipios que proyecta nutrirse del 8% de cada deuda que se tome. No obstante, en la oposición reclaman que ese fondo sea fijo y no esté supeditado a la deuda. Eso, como eje central. También aparecen reclamos de cargos en organismos provinciales.

“Estamos detenidos. Nuestra pretensión es un fondo fijo para intendentes”, admitió a LPO otro senador dialoguista.

El tema genera divisiones tanto en los radicales como en el bloque PRO. “Los que tienen que dar explicaciones son los que tienen pensado cambiar el voto”, dijo a LPO un senador que adelantó que, así como está, rechazará el pedido de endeudamiento.

“Nosotros planteamos lo mismo que en diciembre con el fondo a los intendentes, que no sea algo supeditado a la deuda”, agregó. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Llegan los Reyes Magos al Anfiteatro Cono Randazzo

    Con toda la ilusión que genera en el sector más joven de la sociedad, el día 5 de enero será la llegada de los Reyes Magos. Se llevará a cabo la tradicional bajada de Melchor, Gaspar y Baltasar desde las bardas hasta el Sendero “Carlos Peralta”, para luego ser trasladados al Anfiteatro Cono Randazzo por…

    Difunde esta nota
  • ¡Gran cierre del ‘Mes de la Niñez’!

    El próximo sábado se vivirá el gran cierre del ‘Mes de la Niñez’ con actividades en los barrios Businelli y Provincial a partir de las 14 horas. Además, desde las 15,30 horas, el festejo tendrá lugar en el Paseo del Arroyo. Niños y niñas podrán disfrutar de las actividades programadas por las diferentes áreas municipales,…

    Difunde esta nota
  • |

    Espejos

     

    La novela económica argentina somete a olvidadizos y memoriosos a un infernal juego de reflejos y eternos retornos.

    Por Silvina Belén para Noticias la Insuperable ·

    Resulta muy difícil parangonar la economía política vernácula con las creaciones artísticas más inquietantes. Hay tantas similitudes que siempre daría la sensación de dejar afuera a varios autores y obras que merecerían citarse.

    Sin pretensión de remontarnos a los albores de nuestra historia, un modesto recorrido de medio siglo bastaría para confirmar la superabundancia de coincidencias con la imaginación de creadores que sacudieron tranquilidad, creencias e ilusorios sentidos comunes de individuos y sociedades.

    Evocar la impronta borgesiana, dantesca o kafkiana no le causaría sorpresa a la mayoría de los lectores. Identificar el imaginario rostro de las clases medias al tomar conciencia de haber sido engañadas –por enésima vez, se entiende, como a doncella inocente- con El grito de Edvard Munch tampoco extrañaría a nadie.

    Engaños e imposturas, epifanías y repeticiones, espejos y laberintos se han hecho costumbre inclemente en la Argentina del eterno retorno.

    El perverso juego de espejos, por ejemplo, podría marcarse por imágenes casi idénticas a las de 2018 proyectadas en el cristal de este 2025. Veamos, para no caer en la abstracción exagerada, algunos párrafos de una nota editorial publicada en NLI en octubre de 2018:

    “El acuerdo con el FMI se aprueba ya en la era Caputo del BCRA. Toto decide subir los encajes bancarios y Hacienda reemplaza al Central en el mercado con la oferta de dólares a través de las subastas diarias que, luego ─ el 1 de agosto─  reduce significativamente; antes de cumplirse las dos semanas a partir de la reducción, Caputo lleva la tasa de referencia al 45% y el 30 de agosto, mientras vuelve a subir los encajes bancarios, la eleva hasta el inaudito 60%. El dólar ya está en torno a los 33 pesos.”

    Nombres propios y palabras clave saltan a la vista e increpan a la tan, a veces, aletargada memoria. Pero sigamos otro poco, aunque más no sea que para despuntar el vicio de la repetición en espejo:

    “En septiembre, con un billete norteamericano disparado, aparecen las Lecaps de Dujovne. Caputo renuncia por falta de vocación tras su agotador «sacrificio patriótico». El FMI no castiga el prematuro e inexacto anuncio de Macri ─29/8─ de una ampliación del acuerdo y decide más tarde volver a apoyarlo pero con mayores exigencias. Estamos ya en la era Sandleris del BCRA, con secado de plaza, bandas cambiarias, Leliq y un billete verde oscilando entre los 39 y los 42 pesos. Todos estos y otros vaivenes favorecieron sin duda a los especuladores, crearon lapsos de entrada y salida propicios a la inversión financiera espuria e incrementaron los patrimonios de los privilegiados por la información anticipada. También festejaron los monopolios.”.

    Esto se dijo con absoluto anclaje en la realidad de un macrismo desbordado por las circunstancias a las que lo había llevado su perversa impostura de restauración conservadora escudada tras la vacía palabra-fetiche de entonces: cambio. [7/10/2018, NLI: https://noticiaslainsuperable.com.ar/2018/10/07/energico-mensajero/ ]

    Suele decirse que para muestra basta un botón, como el de arriba, pero lo cierto es que el caso argento tiene la abundancia de un cajón de antigua mercería: las citas podrían multiplicarse desde mediados de la década del setenta del siglo pasado hasta nuestros días sin quebrar el circuito de espejos más que con breves remansos.

    A las crisis infernales que nuestras cada día más virulentas derechas nos condenan, no pocos las tildan de dantescas. Que nos han inculcado, con la palabra o el látigo, que la economía argentina es un laberinto en el que si no seguimos el camino que indica la élite nos devorará el minotauro del populismo, nuestro Asterión del subdesarrollo, ya es un clásico de la casa.

    Como en el Laberinto de los espejos del histórico ItalPark, a la salida nos esperan el tren fantasma -pero con estilo de ruina ferroviaria noventista-, el vértigo de la montaña rusa y, para colmo, nunca estamos seguros de poder eludir la celada del mortal Matter Horn.

    Entre espejo y espejo, claro, suele aparecer el espejismo en el que los heroicos personajes se repiten: colosos, rockstars, ingenieros, turcos neblinosos, acuosos motoristas de garrocha, patos y, por qué no, gallaretas colaboracionistas y magnánimos dadores de gobernabilidad para sostener el oasis que esta vez sí nos dará todas las aguas frescas que se nos antoje beber tras el virtuoso e ineludible ajuste.

    La saga argentina luce, en definitiva, como una ristra de relatos con pincelas kafkianas que giran en torno de una economía espejada e incierta en apariencia, unos personajes repetidos que mutan en discurso y estampa, la sombra patricia de un habitus de oligarquía vacuna opacada por la oligarquía cocoliche nacida de los contratistas y, también, una picaresca de oportunistas que brega por quitarle tono trágico, con el espejo deformante de la desfachatez, a la narración nuestra de cada día.


     

    Difunde esta nota
  • Servicio de recolección de residuos durante los próximos días

    La Municipalidad de Villa Regina informa que el servicio de recolección de residuos domiciliarios se brindará de acuerdo al siguiente cronograma durante los próximos días: *Jueves 30 de diciembre: Normal *Viernes 31 de diciembre: Se realizará sólo en los sectores en los que el servicio se presta en la mañana.    *Sábado 1 de enero:…

    Difunde esta nota
  • AmuchArte, podrá visitarse durante septiembre

    Con la presencia del Intendente Marcelo Orazi, quedó inaugurada este domingo la muestra ‘AmuchArte’ en el Galpón de las Artes, que permanecerá abierta al público todos los domingos de septiembre en el horario de 17 a 19 horas. ‘AmuchArte’ es el resultado del trabajo de muchos años, refleja el proceso y la puesta en juego…

    Difunde esta nota
  • |

    Nuestro huso horario no tiene sentido

    Llega poco a poco el verano y en Argentina notamos algo, los días se exitenden hasta bien entrada la noche. ¿Es porque estamos muy hacia el sur? ¿Cerca del círculo polar? No señores, es porque somos unos pelotudos y usamos un huso horario que no tiene nada que ver con nosotros. Si bien tenemos casos…

    Difunde esta nota