Karina Milei hizo que diseñaran un precario afiche de campaña de su figura junto a la del vocero Manuel Adorni, a quien el gobierno postuló como primer candidato a legislador porteño para las elecciones del 18 de mayo.
La particularidad de esa pieza gráfica es que la hermana del Presidente aparece phtoshopeada por delante de Adorni, desplazándolo a un segundo plano. De fondo, se divisan banderas argentinas flameando sobre el crepúsculo.
El recurso visual no es un error ni es casual. Sucede que Karina quiere ser candidata a Jefe de Gobierno y necesita retener el capital político que supone que puede cosechar Adorni en las urnas.
Esa es la explicación que tienen las expresiones de Pilar Ramírez, autoproclamándose como la próxima candidata al sillón de Uspallata en representación de LLA. En la Legislatura dicen que aunque Pilar diga “soy yo”, su jefa es Karina.
Afiches contra Adorni.
De hecho, la secretaria de la Presidencia está convencida que la lista libertaria puede ganarle a la del diputado Leandro Santoro, el radical que encabeza la lista peronista. Por eso, la frase que utilizan como eslogan en el afiche dice “Adorni es Karina”.
Sin embargo, al afiche de Karina le sucedieron otros que se atribuyen a la creatividad de Santiago Caputo.
Con estética cuidadosamente respetuosa del violeta de la escala cromática libertaria y el mismo motivo de banderas y un atardecer de fondo, la pieza muestra a un Adorni sonriente con un criptobro. La frase de apoyo es lapidaria: “Adorni es Libra”.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se reprogramará la presentación del Quinteto de Vientos de la Fundación Cultural Patagonia que se iba a desarrollar el próximo sábado 15 en el Galpón de las Artes. La suspensión se debe a razones ajenas a la organización. Oportunamente se dará a conocer…
20 personas disfrutaron del maravilloso cielo astral, de observar la luna en detalle y de la degustación de productos regionales durante el trekking bajo la luna llena, actividad organizada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. La propuesta se concretó el último viernes con un recorrido que tuvo su punto de…
Los conocimientos adquiridos aparecen entonces, no tanto como instrumentos intelectuales al servicio del trabajo y del entendimiento, sino como armas; su totalidad no constituye un tesoro intelectual, una enciclopedia, más bien un arsenal, un depósito de municiones (de proyectiles inteligentes) Peter Sloterdijk Reseteados para aprender pero poco para desaprender… En consecuencia, podemos preguntarnos: ¿Qué…
Senadores del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires presentaron en las últimas horas un proyecto que busca modificar la normativa que limita las reelecciones de legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares.
El proyecto presentado por Luis Vivona, es acompañado por más de una decena de senadores alineados a Cristina Kirchner y excluye en las modificaciones el caso de los intendentes, muchos de ellos alineados a Axel Kicillof que vienen empujando la eliminación de esa restricción para ir por una nueva reelección.
La presentación se hace tras la sesión en la que el kirchnerismo aceptó aprobar la suspensión de las PASO pero se negó a incluir un artículo en el que el Ejecutivo pedía ampliar los plazos para presentar las boletas y las listas de cara a la elección provincial del 7 de septiembre.
LPO contó que, durante la cumbre del PJ en diciembre, existieron planteos para voltear la ley que impide las reelecciones indefinidas, pero que la mayor urgencia tenía que ver con las bancas de legisladores y no tanto con los intendentes que fueron reelectos en 2023.
En esa línea, el proyecto presentado este martes mantiene el límite para los intendentes: “Si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”.
También, aclara que quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos intendentes que hayan asumido su cargo por un segundo periodo “sin importar que el mismo haya sido ejercido total o parcialmente”.
En un contexto nacional muy difícil, más adelante se tratará el tema de los mandatos de intendentes. Hoy urge la situación de concejales, consejeros escolares y legisladores.
“Nunca estuve a favor de las limitaciones de mandatos que la ley propone. Hoy es inmediato resolver las situaciones de los concejales, consejeros escolares y legisladores”, dijo a LPO el senador Vivona para advertir que “esta situación de incertidumbre de los concejales es un problema para los intendentes”.
Al señalar que “hoy los intendentes están preocupados por resolver los problema de seguridad de sus vecinos, la obra públicas y las cuestiones de la diaria de sus distrito”, Vivona dijo que “en un contexto nacional muy difícil”, el tema de los mandatos de los intendentes “se tratará más adelante”.
El autor del proyecto confía en que, cuando la iniciativa camine en las distintas comisiones, “va a aparecer el apoyo de algunos legisladores que piensan en esta sintonía, que son de otros espacios políticos y se va a lograr un consenso general”.
Hay intendentes alineados a Kicillof que leen esa exclusión en clave interna y recuerdan que numerosos jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) no podrían ir por otra reelección en 2027 de no modificarse la ley que les impide ir por un tercer mandato consecutivo. También, señalan que el gobernador apoya la eliminación de esas restricciones.
Pero hay quienes creen que solo puede tratarse de una estrategia en función de enfrentar estas elecciones y el apremio de correr esa barrera para los legisladores y que marque un antecedente de cara a la discusión por el caso de los intendentes hacia 2027, donde también se tiene que dar la discusión con el Frente Renovador, que impulsó el límite a las reelecciones indefinidas durante el vidalismo.
“Nosotros tenemos que resolver este tema ahora porque quien generó esta ley era la ex gobernadora de la provincia, que luego fue como candidata a diputada nacional por la ciudad y hoy es la jefa de campaña de la elección porteña. Es decir, no tiene legitimidad su planteo”, dijo Vivona en alusión al tope a las reelección que impulsó María Eugenia Vidal.
Y agregó: “Fue una cuestión marketinera sin haberla pensado o profundizado, sin siquiera haber convocado a los sectores más allá de la Cámara como para generar consensos más profundos”.
Concretamente, además de Vivona, la iniciativa fue presentada por Gustavo Soos, Walter Torchio, Teresa García, Emmanuel González Santalla, Eduardo Bucca, Adrián Santarelli, Laura Clark, Amira Curi, María Rosa Martínez, Elena Defunchio y Daniela Viera.
“La acción es el poder que el individuo tiene para que todos los mecanismos y aparatos del Estado preocupados por la vigencia del sistema normativo se pongan en marcha para proteger el derecho vulnerado” Giuseppe Chiovenda En estos días se publicó la Ley 27.455 que prevé una modificación al Código Penal en materia de acciones…
Durante el fin de semana, se disputó en el polideportivo Cumelen la tercera fecha del campeonato de Futsal organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. Los resultados fueron los siguientes: La Tribu 3-Los Cabeza 8 Hidrovalle 13-Regina Futsal 1 Unidos del Sur 2-El Sauce 10 Las Chivas 5-Al-Vino 6 Farmacia…